- Proyecto “Chaac-Ha”
Mérida,
Yucatán.- Un equipo interdisciplinario de estudiantes de la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY), encabezado por alumnos de la Facultad de
Arquitectura, obtuvo el premio “People Choice Award”, durante su participación
en el “4th Annual Student Design Challenge” que organizó el Instituto de
Biomímesis de Estados Unidos.
En el
evento participaron más de 300 proyectos de todo el mundo, de los cuales, sólo
68 fueron publicados y 10 seleccionados como semifinalistas, entre los que se
encontró el de los estudiantes de la UADY.
El concurso
consistió en diseñar un proyecto que resolviera algún problema relacionado con
el agua. El equipo de la Autónoma de Yucatán diseñó un recolector de agua de lluvia
y rocío, para proveer de este vital líquido a las comunidades rurales de
Yucatán, al que llamó “Chaac-Ha´”.
El concurso
se llevó a cabo del 1 de noviembre de 2012 al 22 de junio de 2013 y se
desarrolló en cuatro etapas: en la primera se evaluó la idea general del
proyecto; la segunda consistió en desarrollar el prototipo a un nivel de
realización, definición y propuesta del plan de negocio; en la tercera etapa se
anunciaron a los seis mejores trabajos que correspondieron a la University of
Toronto de Canadá, Minneapolis College of Art and Design de Estados Unidos,
University College in Belgica, University of Technology in Suiza, German
University in Cairo y la Universidad Autónoma de Yucatán de México. En la
última etapa del concurso los seis equipos acudieron a la final que se realizó
en la ciudad de Boston Massachusetts, Estados Unidos, durante la conferencia
anual de Biomímesis que se llevó a cabo en junio pasado.
Durante
este encuentro los finalistas fueron capacitados en un taller para presentar
sus productos. El 22 de Junio, los equipos expusieron sus proyectos a los
empresarios, académicos y especialistas en biomímesis que asistieron a la
conferencia anual y fueron encargados de seleccionar los ganadores de los
premios “`People Choice Award” y “Gran Prize” que otorga cada año el Instituto
de Biomímesis de Estados Unidos.
El “`People
choice award” fue otorgado al equipo de la Universidad Autónoma de Yucatán y el
“Gran Prize” a los estudiantes de la German University in Cairo de Egipto.
El equipo
de la UADY, obtuvo un total de $2,000.00 USD y los gastos financiados de dos
estudiantes para asistir al encuentro anual de biomímesis en el que
participaron investigadores y representantes de
Universidades
prestigiosas como Harvard, Massachusetts y Cleveland, así como de otras
regiones del mundo.
El equipo
de la Universidad Autónoma de Yucatán estuvo conformado por: Diana Carolina
Vega Basto, líder del equipo y Álvaro Jesús Buenfil Ovando, estudiantes de
arquitectura; Shirley Karine Molina Couoh, Cindy Beatriz Yam Palomo, Luis
Didier Cox Tamay, de biología; Andy Francisco Arjona Massa, de biología marina;
Marby Efrain Yerves Irigoyen, de mercadotecnia y Jesús Iván Toto Tun, alumno de
ingeniería química.
Diana
Carolina Vega Basto, estudiante de arquitectura, manifestó que el haber
participado en este concurso le dio una nueva perspectiva en su formación
académica, y además, pudo constatar la calidad de los planes y programas de
estudios de la UADY, porque compitieron contra alumnos de universidades
prestigiadas y reconocidas en el ámbito internacional.
Iván Toto
Tun, alumno de la Facultad de Ingeniería Química, subrayó que dentro de la
metodología de la Biomímesis se utilizan procesos sustentables y amigables con
el medio ambiente y para los químicos es una de las corrientes actuales
conocida como la química verde, la cual tiene una aplicación directa en la
Biomímesis.
Los alumnos
manifestaron su interés por continuar desarrollando su proyecto al considerar
la escasez de agua un problema urgente en el ámbito global que se debe afrontar
con el trabajo interdisciplinario.
Ginés
Laucirica Guanche, director de la Facultad de Arquitectura, reveló que en la
Universidad Autónoma de Yucatán se ha desarrollado la Biomímesis desde hace dos
años, se ha capacitado a profesores e impartido cursos en colaboración con la
Universidad Iberoamericana, precisó que hasta el momento la UADY cuenta con
tres profesores que han sido acreditados por el Instituto de Biomímesis de
Estados Unidos, uno del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y dos del
Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño.
Indicó que
un equipo interdisciplinario de profesores de las licenciaturas de ingeniería
química, química industrial, mercadotecnia y negocios internacionales, han
trabajado para impulsar el diseño, la producción, industrialización y mercadeo
de proyectos bajo el enfoque de la Biomímesis.
Detalló que
el objetivo principal de la disciplina es promover una nueva generación de
proyectos amigables con el medio ambiente, que sean evaluados bajo los
principios de la Biomímesis y sus metodologías básicas.
Asimismo,
dio a conocer que a principios de 2014, la UADY espera ofrecer un taller
internacional de Biomímesis que promoverá una nueva óptica para abordar el
diseño a través del conocimiento de cómo la naturaleza ha resuelto los
problemas a lo largo de millones de años de evolución y del conocimiento de los
ecosistemas de la Península de Yucatán.
Marcela
Zamudio Maya, directora de la Facultad de Ingeniería Química, señaló que esta
iniciativa apoya los ejes del Nuevo Modelo Educativo para la Formación Integral
(MEFI) ya que promueve el trabajo interdisciplinario en escenarios reales de
aprendizaje y contribuye a la solución de problemas de manera sustentable,
poniendo en práctica loss conocimientos y habilidades de los estudiantes.
La
directiva afirmó que en la universidad ya no hay facultades aisladas, “todas
trabajamos en conjunto, con responsabilidad y pertinencia social atendiendo
problemas reales que afectan a la comunidad”.
Marco
Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, felicitó a los jóvenes universitarios por su iniciativa y disciplina
para alcanzar sus metas, lo que representa un ejemplo para los estudiantes de
la UADY. Miguel Aguilar Arreola, coordinador de la Licenciatura en
Mercadotecnia y Negocios Internacionales, indicó que con este proyecto el
equipo de estudiantes abordó integralmente uno de los principales problemas
globales que es la carencia de agua. Este proyecto contó con el apoyo de Marco
Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia así como la colaboración de Jorge Humberto Basulto Triay, director de
la Facultad de Contaduría y
Administración.
Para el
desarrollo de este proyecto, los estudiantes recibieron asesoría de los
profesores Luis Fernando Brito; Luis Alberto Rosado Espinoza, Ángel Trejo
Irigoyen, Maella González Cetz y José Luis Cocom Herrera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario