México, DF,
(Notilegis).- Diputados e integrantes de organizaciones nacionales e
internacionales exhortaron al gobierno federal a que emita el reglamento de la
ley sobre trata de personas, aprobada en junio del 2012, lo que debió hacerse
90 días después de su promulgación.
Integrantes
de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas, del Consejo de
Derechos Humanos de Naciones Unidas y de la asociación civil Unidos contra la
Trata, participaron este lunes en el foro taller “Trata de personas en México:
Legislación, retos y reflexiones”.
“Ahora
necesitamos el reglamento y que todos los demás estados (de la República)
homologuen esta Ley, que la tengan, desafortunadamente son sólo siete los que
lo han hecho”, indicó la presidenta de esa comisión especial, Leticia López
Landero (PAN).
Recordó que
la pasada legislatura aprobó la Ley General de Trata y está pendiente la ley
reglamentaria.
Aseguró que
México es el tercer lugar de trata de personas en América Latina y el quinto a
nivel mundial.
Adelantó
que en este periodo ordinario de sesiones, que concluye en diciembre próximo,
presentará un punto de acuerdo al Pleno para exhortar a la Conferencia Nacional
de Gobernadores (Conago) a incluir en sus agendas de trabajo el tema de trata
de personas, como prioritario.
Patricia
Olamendi Torres, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el
tema de discriminación hacia las mujeres, también pidió que el gobierno federal
emita el reglamento de esa ley.
Asimismo,
solicitó que la Secretaría de Salud amplíe la Norma 046 para que las víctimas
de trata se incluyan en los recursos destinados a la atención de víctimas de
violencia sexual y familiar y se puedan construir refugios para su atención.
Se
pronunció por instalar al menos 10 refugios.
Propuso
además poner un alto a las licencias para el establecimiento de los llamados
table-dance y señaló que las investigaciones de la lucha contra la trata
indican que las víctimas son entregadas en dichos lugares.
Calificó de
“inadmisible” que los últimos reportes de la Organización Internacional de
Policía Criminal (Interpol) y de otras agencias de policías señalen que México
se ha convertido en “un paraíso de la trata y la explotación infantil”.
La
presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata A.C. Rosi Orozco, solicitó a
los diputados ser contundentes en los exhortos al gobierno federal a emitir el
reglamento de la Ley, así como defender el presupuesto destinado en el 2014 a
combatir la trata de personas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario