- Permite conocer cómo estamos y definir estrategias de mejora continua
Mérida, Yucatán.-El director
técnico del Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), Juan
Carlos del Castillo, afirmó que “es imprescindible que los programas educativos
sean de calidad”.
“Es fundamental someternos a la evaluación, hablamos de un
proceso que permite conocer cómo estamos para definir estrategias de mejora
continua. No tiene ver que con un juicio de valor sino más bien con identificar
las áreas de oportunidad y a partir de éstas iniciar dinámicas constantes de mejora”,
detalló.
Expositor invitado de las Jornadas Internacionales para la
Gestión de la Calidad Educativa, aseguró que los procesos de acreditación de
los programas son de beneficio para los estudiantes y también para el país.
“Cada joven que pasa de entre dos a cinco años de vida en una universidad
necesita saber que se está formando para la vida y para enfrentar el mercado
global”, subrayó.
“En los años sesentas el reto era la educación en cobertura,
hoy es la educación con calidad”, aseveró el representante de COPAES y reveló
que en el país hay 20,506 programas educativos con registro tanto de universidades
públicas como privadas y de estos 2,777 están acreditados, es decir, un 12%
aproximadamente”.
“Esto habla de un gran reto por delante y por ello COPAES
redobla sus esfuerzos con el fin de ampliar el número de acreditaciones donde
vemos, por cierto, una tendencia creciente pese a que en México este proceso es
aún voluntario”, señaló.
No obstante dijo que en el 12% de los programas acreditados
está más del 30% de la matrícula de estudiantes de educación superior del país,
es decir, 1.2 millones de jóvenes. “Esta concentración se debe a que son las universidades
públicas las que acreditan sus programas, el reto está en las universidades
privadas donde estamos realizado esfuerzos para que lo hagan”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario