- Pacientes del Centro de Rehabilitación Especial (CREE) se benefician con consultas gratuitas.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones implementadas
por autoridades estatales para apoyar a personas con discapacidad de escasos
recursos, especialistas del Colegio Mexicano de Medicina de Electrodiagnóstico,
Medicina Física y Rehabilitación A.C. (COMEFYR) atendieron a niños, jóvenes y
adultos que periódicamente reciben terapias en centros de rehabilitación
públicos, con el objetivo de acelerar su recuperación.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, puso en marcha la Jornada
de Valoraciones Médicas en el Centro de Rehabilitación Especial (CREE), lo que
permitirá a los pacientes –provenientes de diversas partes del estado, incluso
de Campeche y Quintana Roo- acceder a consultas con galenos expertos en esta
área, sin costo alguno.
“El trabajo que desempeña el DIF en Yucatán es importante,
por eso no dudamos en unir esfuerzos con esta institución. Queremos que nuestro equipo esté presente el año entrante
para efectuar unas nuevas jornadas que lleven esperanza a las familias de esta
entidad”, expresó el presidente del COMEFYR, José de la Torre Rosas.
En el evento, el director general del organismo asistencial,
José Limber Sosa Lara, agradeció el respaldo de los destacados médicos, quienes
aprovecharon su participación en un el Segundo Congreso Nacional del citado
Colegio para unir voluntades con el DIF estatal y concretar este proyecto en
pro de la población con alguna discapacidad.
“Esto habla del compromiso social que tenemos con los que
más lo necesitan. Celebramos que exista esa disposición de ayudar y que estén
poniendo al servicios de este sector vulnerable su talento y su
profesionalismo”, indicó.
Antes de iniciar las pre valoraciones, el grupo de médicos y
autoridades estatales recorrieron las instalaciones del CREE para conocer la labor de terapistas que
tienen a su cargo el laboratorio de análisis en movimiento, los consultorios de
terapia de lenguaje, piscología,
desarrollo neuromotor e intelectual, y estimulación temprana.
Durante esta visita, en la que estuvo presente el
coordinador en Yucatán de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), Pedro
Medina Lugo, la señora Elizabeth Cabañas González, madre de Yasmín Caballero Cabañas,
pequeña de cuatro meses de edad y quien tiene síndrome de Down, subrayó la
relevancia de contar, además de con el apoyo de médicos del Centro, con la
asesoría de especialistas que donan su tiempo y conocimiento a la sociedad.
“Llevo un mes
trayendo a mi bebé, aquí junto con las terapistas trabajamos para que en
un futuro ella pueda sentirse plena a pesar de esta discapacidad, es un reto
para toda la familia y ahora poder compartir sus logros y tener el apoyo de
gente experta, es un alivio para nosotros”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario