- La economía necesita revitalizarse tras doce años de insignificancia
- Las reformas del presidente Peña Nieto, son fundamentales para ello
- Dinamizar el sector petrolero del país, contribuirá al PIB del país
La enorme
renta petrolera de doce años, fue mal administrada el PAN
México, DF.-
Lograr las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, en el
sector de energía y en materia hacendaria, es requisito indispensable para que
México pueda salir del estancamiento económico y del mediocre crecimiento en
que se sumió al país durante los últimos doce años, afirmó la diputada Adriana
Fuentes Téllez, vicecoordinadora del sector empresarial en San Lázaro.
Son
necesarias también, afirmó, para que el país logre un impulso a los sectores de
su economía que padecen un entorno interno y externo desfavorable para su
crecimiento y de esa manera generen empleo. “Para que las empresa pública y
privadas puedan ofrecer servicios y productos a precios accesibles para la
mayoría; con objeto de abatir sus costos y puedan alcanzar un mejoramiento
sustancial de la calidad, dando así un impulso a la competitividad que
necesitamos”.
Explicó que
la reforma energética es muy clara en sus propósitos, destacando desde luego la
rectoría y propiedad del petróleo exclusiva para la Nación.
“Tenemos
décadas quejándonos de la baja productividad de Petróleos Mexicanos. De la
falta de crecimiento en las reservas probadas e incluso de la corrupción en el
sector. Bueno, pues es tiempo de explicar que la iniciativa del presidente Peña
Nieto, rompe esas inercias y los vicios de una empresa que cayó en el abandono
y decreció en sus indicadores por la ineptitud del panismo”.
Entrevistada
en la Cámara de Diputados, señaló que el propósito de la iniciativa del
presidente Enrique Peña Nieto, es construir una solución sobre el tema para el
país.
Pemex debe
ser una empresa con presencia, eficacia, eficiencia, competitiva y moderna.
“Se quiere
una reforma energética que responda a la historia de México y al potencial que
presenta el sector para incidir en el desarrollo del país”, afirmó la Fuentes
Téllez.
No hay que
olvidar que durante los últimos 12 años del panismo en el gobierno, la renta
petrolera que se estimó en más de 800 mil millones de dólares fue dilapidada
por su ineficiencia. No sirvió para promover el desarrollo del país, ni elevar
los niveles de vida de la población.
En ese
período, todos los indicadores sociales y económicos cayeron, por lo que la
renta del petróleo no tuvo un destino productivo, indicó.
La diputada
Fuentes Téllez, quien es Subsecretaria de organización del CEN del PRI, recordó
que la reforma energética no tiene que ver sólo con la industria petrolera,
sino que el programa de acción de su Partido, ofrece diseñar mecanismos para la
participación privada también en la generación de energía, pero siempre
manteniendo la propiedad y rectoría sobre los hidrocarburos y otras fuentes de
energía por parte del Estado.
Explicó que
las reformas, cuando se logran, no tienen efectos inmediatos en ciertos casos
porque hay que aplicarlas y hacer que funcionen para lograrlos. De ahí la
importancia que el presidente ha dado a las reformas. “Porque el país requiere
que cuanto antes se hagan funcionales y salgan del papel a la realidad. Hay que
hacer la planeación para esos sectores, lograr las inversiones y volverlas
productivas para que generen el bienestar que se busca”.
No podemos
seguir con los crecimientos mediocres en la economía, que durante los últimos
doce años fueron del 1 al 1.5 por ciento anual. Eso no le alcanza ni al Estado
para cumplir sus obligaciones, ni a la sociedad para crecer en sus niveles de
vida y en la planeación de su futuro”, afirmó la diputada por el Distrito uno
de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Debemos
abatir los enormes rezagos que heredamos del panismo, afirmó.
Ejemplificó
el caso de la planta industrial que mantiene ociosa cerca del 30 por ciento de
su capacidad instalada, lo que repercute de manera directa en los costos, la
competitividad y la permanencia de las empresas mexicanas en el mercado.
Durante los
últimos quince años, añadió Fuentes Téllez, la pérdida de competitividad de las
empresas mexicanas se ha agudizado, debido a factores como: las dificultades de
acceso al financiamiento, limitaciones al desarrollo y adaptación de
tecnología, inadecuados sistemas de administración, producción y
comercialización.
En estas
condiciones, las empresas nacionales —principalmente las pequeñas y medianas—,
cuya producción se destina al mercado interno, enfrentan una situación de
desventaja desleal, lo que en muchas ocasiones ha provocado la desintegración
del tejido industrial y el rompimiento de cadenas productivas.
De ahí que
las reformas como la financiera que ya ha sido aprobada, o la hacendaria que
propone el presidente Peña Nieto, tengan el objetivo de revertir esas
tendencias, señaló.
Si se
logran se irá en el camino de abatir rezagos como esos o el desempleo que a
nivel personal, tiene muy graves las consecuencias; entre ellas están la
pérdida de autoestima y amor propio, la frustración, la depresión, la ansiedad,
las conductas adictivas y antisociales, la desestabilización en las relaciones
familiares, y en algunos casos incluso el suicidio.
A nivel
social, el costo que implica el desempleo a gran escala es el de la pobreza,
—tal vez el problema más grave en nuestro país—, así como la intranquilidad
social y política que puede derivar en situaciones de violencia y criminalidad.
También están el aumento del trabajo informal y la migración, ambas
problemáticas existiendo en un marco de ilegalidad que impide a las personas el
acceso a un ingreso justo, a beneficios sociales, a la obtención de créditos, y
las lleva a una situación de vida precaria y de riesgo, señaló la legisladora.
A nivel
económico, el costo del desempleo se refleja en la pérdida de productividad
empresarial, al estancamiento de la competitividad nacional y a un rezago en el
desarrollo; pero además hay un costo en el capital humano, ya que propicia la
pérdida de destrezas y de habilidades de la persona desempleada.
Por todo
eso son ya no sólo necesarias, sino urgentes las reformas que propone el Ejecutivo
Federal, afirmó Fuentes Téllez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario