Asimismo, planteó la necesidad de que el Congreso americano
se pronuncie por impulsar el diálogo que permita construir un acuerdo entre las
diferentes partes en conflicto y que pueda traducirse en una paz duradera para el pueblo sirio y el mundo.
Al exponer su propuesta, la legisladora del PRD pidió al Senado
mexicano condenar “enérgicamente” el uso de armas químicas en contra de la
población civil, particularmente por los hechos ocurridos el pasado 21 de
agosto a las afueras de la capital Damasco, donde murieron al menos mil 400
personas.
Estimó que la comunidad internacional debe trabajar unida
para evitar una intervención militar en el país árabe.
“Estados Unidos no es policía del mundo, no es dueño de los
demás países, nada lo faculta a decidir unilateralmente quién vive y quién
muere, quién gobierna y quién no en los distintos países del planeta”, subrayó.
Señaló que es tarea de los congresos y gobiernos del mundo
hacer valer el derecho internacional, y que haya procedimientos y criterios que
establece la ONU para buscar soluciones políticas a los conflictos.
Dijo que el dictamen aprobado por el Comité de Relaciones
Exteriores del Senado estadounidense para un ataque militar en Siria debe ser
rechazado por el pleno de ese órgano la próxima semana, cuando sea discutido.
“Es necesario --puntualizó-- detener este conflicto, impedir
su internacionalización, buscar vías pacíficas para su solución y hacer uso de
la política y no el uso de la fuerza en las soluciones”.
Asimismo, la senadora Dolores Padierna pidió al gobierno
mexicano, a través de la Cancillería, exigir con “firmeza” el restablecimiento
de la paz “y rechazar terminantemente la intervención militar de Estados Unidos
en Siria”, ya que de ocurrir sólo se provocará mayor muerte de inocentes y un
baño de sangre inútil.
El punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Relaciones
Exteriores Asia-Pacífico, para su análisis y dictamen.
No hay comentarios.
Publicar un comentario