Mérida, Yucatán.-
Buscando promover el acercamiento de los alumnos y docentes a los
conocimientos tecnológicos y científicos, un grupo de 163 secundarias de las
modalidades general, transferida, técnica y telesecundaria recibió un
telescopio escolar conococido como “Galileoscopio”.
En evento realizado en la cancha de usos múltiples de la
Escuela Secundaria Técnica número 20 de Mérida,
el director de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación del
Gobierno del Estado (SEGEY), Mario Novelo Ayuso, informó que para el uso del
telescopio, 260 profesores fueron capacitados con el taller
“Observando el cielo maya a través del Galileoscopio”.
Dicha preparación fue impartida por catedráticos de la
Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se
llevó a cabo el pasado mes de abril.
Novelo Ayuso señaló que el curso fue impartido de manera
gratuita en cinco sedes de Mérida y seis foráneas, entre ellas Tizimín,
Valladolid, Tekax, Motul, Izamal y Maxcanú.
Explicó que con el
“Galileoscopio” se podrá observar el cielo de la región como lo hicieron
nuestros ancestros, ya que desde la época precolombina los mayas tenían su
propio calendario y conocían la periodicidad de los eclipses.
La finalidad es que los adolescentes fortalezcan sus
competencias al explorar de manera
organizada y metódica los fenómenos astronómicos, precisó.
Novelo Ayuso indicó que el telescopio servirá para
establecer un vínculo que le proporcionará al estudiante un acercamiento a los
conocimientos tecnológicos y científicos mediante la observación del universo,
a la vez que se reforzará el aprendizaje de las materias teóricas como
Geografía.
Durante el pasado mes de febrero de este año en la Escuela
Telesecundaria “Rómulo Rozo” de la comisaría meridana de Dzununcán se
entregaron los primeros 46 de esos
instrumentos de los mil adquiridos a
través de la Fundación “Galileo Galilei” para su distribución en 188
telesecundarias y en beneficio de más de 10 mil alumnos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario