- Para fomentar el desarrollo científico y tecnológico de México.
México, DF.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) anunció este día la firma de un convenio para incorporar al Sistema
Nacional de Investigadores (SNI) a los científicos y tecnólogos que laboran en
las instituciones particulares de educación superior del país.
“Esto significa que el Conacyt aportará, a través del SNI,
el 100% del monto del estímulo económico a los investigadores miembros de este
sistema que laboran en instituciones particulares de educación superior, con el
objetivo de que contribuyan al desarrollo integral de la investigación
científica y tecnológica en México”, apuntó Enrique Cabrero, director general
del organismo.
A su vez, y como parte también de este convenio, las
instituciones particulares adquieren el compromiso de canalizar el equivalente
de los recursos que el SNI destinará al incentivo de sus investigadores, al
desarrollo de la investigación en sus instalaciones, así como al fomento de
posgrados de excelencia.
Después de varias
jornadas de trabajo en las que se analizó la problemática de las instituciones
de educación superior, se decidió formalizar este acuerdo con fundamento en los
artículos 66 y 67 del reglamento del SNI, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 26 de diciembre de 2012.
Los mencionados
artículos establecen la posibilidad de otorgar estímulos económicos a
investigadores que laboran en instituciones sociales o particulares que han
suscrito convenios con el SNI y que se encuentran inscritas en el Registro
Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT); lo
anterior siempre y cuando se haya dado cobertura previa a los estímulos que
requiere la investigación pública.
Históricamente las
instituciones particulares no habían sido incluidas en el pago de este estímulo
económico, por lo que representantes de estos organismos plantearon ante el
Conacyt la necesidad de contar con el apoyo para los investigadores que laboran
en ellas y que están adscritos al SNI.
En el 2008, el
Conacyt aceptó contribuir con el pago del 30% del estímulo que se otorga a los
investigadores miembros del SNI en las instituciones particulares, lo que
permitió que la educación superior tuviera un mayor número de investigadores
nacionales.
“Actualmente y
tomando en cuenta que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece como
estrategia el fortalecimiento del SNI, el Conacyt ha tomado la decisión de
asumir totalmente esta responsabilidad, lo que nos permitirá dar pasos más
firmes hacia la sociedad del conocimiento”, informó Enrique Cabrero.
El SNI fue creado con el objetivo de promover y
fortalecer la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la
innovación que se produce en el país. Este año
cumple su trigésimo aniversario con un total de 21 mil 354 investigadores.
La firma del convenio entre el Conacyt y las instituciones
de educación particular tiene por objeto establecer las condiciones y los
compromisos a que se sujetará la participación de las instituciones
particulares en los estímulos económicos del SNI, así como la de los
investigadores, quienes serán los principales beneficiarios del mismo.
Para el Prof. David
Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, -en representación
de los 40 rectores que se dieron cita al evento - se trata de un acuerdo que
los compromete a ser más competitivos y a invertir en investigación que
responda a los grandes desafíos del país.
Asimismo, añadió que
la prioridad que los une es México, en su opinión, “no hay aventura más noble
que engrandecerlo”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario