Mérida, Yucatán.- Oportunidad de obtener ingresos propios
para apoyar la economía familiar, son algunos de los beneficios que logran las
meridanas que toman el Curso de Capacitación “Bordamos por Mérida” que ofrece
el DIF Municipal y que esta mañana dio por iniciado la presidenta de la
institución, Diana Castillo Laviada.
Este curso en bordado y tejido dura un año, durante el cual
las alumnas aprenden o afinan conocimientos en
punto de cruz, sombra, rococó y deshilado y tejido.
Son varias las historias de madres de familia que se han
tejido en torno a este programa municipal.
María Esther Hoil López, vecina de la comisaría Xcunyá, es
una de las pioneras ya que participa en el programa desde que comenzó hace seis
años y se ha especializado en “punta de cruz” que plasma en blusas, huipiles,
toallas o “baberos”.
Recomendó a las mujeres tomar el curso ya que al tener la
experiencia necesaria pueden trabajar en sus casas.
—Nos llevan la materia prima y luego van por el producto
terminado para venderlo en la tienda de manualidades que tiene el Ayuntamiento
(está ubicada en la calle 75 No. 166 entre 40 y 42, de la colonia Montes de
Amé, con horario de lunes a viernes de 8 a 19 horas y sábados de 9 a 14
horas) —informó.
María del Socorro Canché Febles, de la comisaría Chablekal,
dio a conocer que ingreso al curso hace tres años y durante ese tiempo ha
aprendido a bordar, tejer, y armar las piezas. —Gracias a lo que he aprendido
en el curso puedo ayudar a mi esposo en el gasto familiar —indicó—. Hago
bordado y tejido que plasmo en manteles o vestidos infantiles. Recibo en mi
domicilio el material ya cortado y dibujado, por lo que sólo me dedico a
bordar. Las madres de familia podemos así trabajar en casa y a la vez estar
pendientes de nuestros hijos.
Marta Patricia Dzul Couoh, de la comisaría Xcunyá, tiene
apenas un año aprendiendo “punto de cruz” pero le ha sido suficiente para
bordar huipiles para niñas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario