- Como primera acción, 11 alumnas realizarán una estancia de cuatro semanas en esa casa de estudios.
Mérida, Yucatán.- El Consejo de Ciencia, Innovación y
Tecnología de Yucatán (Conciytey) y la Universidad de Nueva York signaron un
convenio de colaboración para fomentar la cooperación y el apoyo institucional
en actividades de investigación y divulgación de diversas áreas del
conocimiento.
El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell,
presidió la firma que como primera acción permitirá que 11 egresadas de
educación superior de origen indígena de la entidad realicen una estancia de
cuatro semanas en la esa casa de estudios norteamericana para tener la
posibilidad de ingresar a su esquema de maestrías y doctorados.
Las jóvenes están inscritas en el Programa de
Fortalecimiento Académico para Indígenas, que busca contribuir a la formación
de mujeres de origen étnico a través de su incorporación a planes de posgrado
de calidad, para impulsar la generación de capital humano.
El también representante del Gobernador Rolando Zapata Bello
señaló que el acuerdo y la estancia es parte de las diferentes acciones que
se efectúan para posicionar a Yucatán en diversas áreas del mundo y a la vez
traer a la entidad conocimientos para el bienestar de la población.
Con la presencia del decano de esa Casa de Estudios,
Vincent Boudreau Dean, el funcionario estatal añadió que con base en el Plan
Estatal de Desarrollo 2012-2018, este posicionamiento internacional se ha
logrado en países como Estados Unidos, Italia, China, Francia, Cuba, Colombia,
Honduras y Canadá, donde los acuerdos se centran en materia académica,
turística y empresarial, entre otros temas.
Rubio Barthell puntualizó que se espera que este acuerdo sea
el punto de partida para una relación duradera con la Universidad de Nueva
York, que fomente el intercambio entre organismos de ciencia y tecnología de
ambas regiones.
El director del Conciytey, Tomás
González Estrada, destacó que la institución norteamericana presenta muchas
fortalezas en el estudio de políticas públicas, desarrollo regional,
arquitectura, sustentabilidad y otras áreas pertinentes a las prioridades
establecidas en el Plan Estatal.
Por su parte, el titular de la Secretaría Técnica del
Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, explicó que
además de la formación del capital humano, se generará un sistema de
colaboración en temas de estructuración urbana, análisis de políticas públicas
para el crecimiento regional de Yucatán y efectos del cambio climático.
La joven Daysi Collí Pinto, egresada de la Universidad
Autónoma de Yucatán, destacó que como ella, varias de sus compañeras que
realizarán la estancia tienen la ambición y la generosidad de lograr grandes
resultados a través del posgrado para ayudar a sus respectivas comunidades y
sumarse al crecimiento del país.
En la firma participaron el director del Conciytey y el
decano de la Universidad de Nueva York, y como testigo estuvo el titular de la
Secretaría de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario