- Tiene la entidad indicadores positivos en el combate a la corrupción y transparencia.
En su mensaje, el mandatario dijo que el Gobierno del Estado
encuentra en el sector patronal de la entidad un sólido complemento de una
visión empresarial audaz, dinámica y con responsabilidad social.
Así, la relación que existe entre dicho sector y la
administración pública es hoy de pleno entendimiento para velar por el
desarrollo económico estatal y el bienestar de la población, puntualizó.
En presencia del secretario Nacional de la Coparmex, Gustavo
de Hoyos Walther, el Gobernador recordó importantes indicadores como la
Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental dada a conocer en junio de
2014, en la que Yucatán se posiciona como la segunda entidad con menor
percepción de corrupción en el país.
Señaló que la Auditoría Superior de la Federación reconoció
al estado como el cuarto con mejor índice de desempeño en la gestión de gasto
federalizado, además de que el Consejo Nacional de Armonización Contable ubicó
al territorio entre los tres únicos que cumplieron con la totalidad de los
requerimientos de trasparencia financiera.
“Ese manejo responsable y ordenado de las finanzas, una
política de contención del gasto público, austeridad y el incremento en gastos
propios, se traducen en el alza de calificación crediticia de A+ con perspectiva
estable que establece HR Ratings, la cual es la mayor calificación de las
finanzas estatales en los últimos 10 años, lo que representa una perspectiva
positiva para la iniciativa privada”, destacó Zapata Bello.
De la misma manera, reconoció la importancia de la
iniciativa de una nueva Ley de Fiscalización para el estado propuesta por el
sector empresarial, ya que tiene sintonía con la construcción nacional de un
sólido Sistema Anticorrupción en los tres niveles de Gobierno.
Asimismo, destacó la participación de la sociedad en materia
de fiscalización, ya que en vez de verla como un acompañante incómodo, se
presenta como un aliado para realizar bien las diferentes obras y programas,
además de fomentar la confianza ciudadana.
Al hacer uso de la palabra, Hoyos Walther destacó que
Yucatán es una tierra de fortalezas y oportunidades para un buen futuro, ya que
los indicadores la posicionan en el lugar número 11 de 32 entidades federativas
en materia de competitividad.
En este sentido, llamó a los empresarios y a las autoridades
de los tres órdenes gubernamentales a sumarse a las actividades de desarrollo
que se realizan de manera exitosa para que más habitantes tengan mejores
oportunidades de bienestar y la región mantenga un lugar privilegiado en
productividad.
Por su parte, el presidente de la Coparmex Mérida, Nicolás
Madáhuar Boehm, indicó que este es su tercer y último año al frente de la
organización, por lo que agradeció la confianza depositada y renovó sus
compromisos para alcanzar el objetivo trazado y defender principios y valores.
“En Coparmex reiteramos nuestra voluntad y disposición para
trabajar con todos los actores políticos, y todos los niveles de Gobierno, con
apertura y auténtico interés por el bien común, sin simulaciones y buscando
siempre la construcción de un mejor municipio, estado y país”, aseveró el
empresario.
En el marco de la ceremonia, se entregó de manera póstuma un
reconocimiento al ex presidente de la Coparmex Mérida, Luis Aguiar Ayala, por
la trayectoria realizada a favor del sector empresarial y por estar al frente
de numerosas compañías en materia de transporte en la entidad.
De la misma manera, los socios reconocieron a la señora Aida
Cervera Puga, por sus 45 años de trabajo como secretaria de la Confederación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario