- Impulsado por CONAPESCA y productores del Golfo de México y Mar Caribe
En un comunicado la SAGARPA informa que en reuniones de trabajo sostenidas en los puertos
de Cancún, Quintana Roo, y Progreso y Río Lagartos, Yucatán, revisaron
establecer medidas de manejo como regionalización, disminución del esfuerzo
pesquero, tallas mínimas de captura, vedas, cuotas de captura y zonas de
refugio.
Señaló que durante las reuniones, realizadas del 9 al 13 de
marzo, autoridades y productores consensaron la validación de un nuevo Programa
de Ordenamiento de la Pesquería de Mero en el Golfo de México y Mar Caribe, que
fue presentado hace unas semanas para su discusión y análisis de manera
conjunta por usuarios del recurso, autoridades e investigadores.
Con base en los acuerdos establecidos durante los
encuentros, el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) definirá el Programa de Ordenamiento de
la Pesquería de Mero en el Golfo de México y Mar Caribe con líneas de acción
que induzcan la sostenibilidad de la pesquería de mero.
Para tal fin, se toman en cuenta la heterogeneidad de
condiciones y de operación con que se lleva a cabo el aprovechamiento del
recurso en las aguas marinas circundantes a la península de Yucatán.
La propuesta final del Programa de Ordenamiento Pesquero fue
presentada por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
Con estas acciones, la CONAPESCA promueve la participación
de los productores y otras instancias en la definición de acciones para inducir
a la sustentabilidad de las pesquerías bajo el esquema de pesca responsable.
La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables reconoce
a los Programas de Ordenamiento como instrumentos de política pesquera que
deberán contener por lo menos la delimitación del área donde se aplicará el
programa, la relación actualizada de usuarios, la descripción del o los
recursos objeto de aprovechamiento y los planes de manejo publicados.
En las reuniones participaron personal de la Dirección
General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA, con representación
de las respectivas Subdelegaciones de Pesca, del Instituto Nacional de Pesca
(INAPESCA) y representantes del gobierno de Yucatán.
En cada sede participaron por parte de los productores,
representantes de las Federaciones de Cooperativas y de sus organismos
agremiados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario