Mérida, Yucatán.- El
Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Yucatán, en
coordinación con los Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ), inició en el
plantel Mérida II una serie de actividades para prevenir la adicción a las
drogas entre los alumnos. .
Se trata de foros y
pláticas en las que se presentaron las principales afectaciones que el consumo
de estupefacientes, específicamente marihuana, causa a los jóvenes y a la
sociedad en general.
En el evento se
compartieron experiencias del alumnado que ha vivido de cerca esta
problemática, así como de las personas que hoy se encuentran en rehabilitación,
quienes hablaron de las situaciones propias y familiares que han vivido en
torno al tema.
En la clausura del
encuentro, el director del Conalep en Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel,
explicó que ésta y otras actividades que se estarán efectuado, buscan
fortalecer los programas que atienden este fenómeno que se reflejó en la
Encuesta Estatal de Adicciones 2014, en la que se menciona que Mérida es la
ciudad que tiene el mayor índice de consumo de substancias prohibidas.
Carrillo Esquivel
subrayó que el Conalep, con el apoyo de agrupaciones como el CIJ, fomentará
campañas preventivas en los planteles.
El funcionario
estatal hizo hincapié en la labor permanente que el Colegio realiza a nivel
estatal con el área de tutorías ,encabezada por psicólogos expertos, quienes
efectúan entrevistas individuales en la institución para la detección de este y
otro tipos de problemas que los estudiantes puedan estar padeciendo.
En el evento se contó
con la asistencia de la presidenta del patronato “Por un Yucatán sin
adicciones” A.C., Laura Castro Gamboa, así como los directores del CIJ Mérida,
Víctor Roa Muñoz, y del plantel Mérida II, Heber Ramírez Erosa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario