- El trabajo del Gobierno del Estado posiciona a la entidad como referente del sector a nivel nacional.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Turístico, Saúl
Ancona Salazar, entregó la propuesta formal que postula a Yucatán como firme
contendiente para obtener la sede del Tianguis Turístico de México en 2016,
documento en el que se plasma el cumplimiento de los requisitos solicitados,
así como el total respaldo del titular
del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, para hacer de éste un evento
trascendental para el país.
En la propuesta destaca el trabajo extenso y constante que
el Gobierno del Estado ha realizado en materia turística desde diversos frentes
y gracias al cual, se cuenta ahora con mayor conectividad aérea, carretera y
marítima, un amplio espectro de atractivos naturales y espacios arqueológicos
que presentan espectáculos de nivel internacional, entre otras ventajas
competitivas.
Todo eso, sumado a la cultura y tradición locales, la
gastronomía de clase mundial y la hospitalidad de los yucatecos, posicionan al
territorio como un fuerte candidato para acoger la organización del evento
turístico más importante del país.
En el documento, que cuenta con el respaldo del sector
empresarial de la entidad, el Gobernador se compromete a dar todo el apoyo de
su administración para que el Tianguis sea un espacio trascendental para México
y en particular, para la región del sureste, así como un escaparate de
productos donde la gran apuesta sea la cultura y el patrimonio histórico de la
nación.
Ancona Salazar aseveró que Yucatán se ha consolidado como
uno de las principales destinos del país al lograr la cifra récord de un millón
426 mil 678 visitantes con pernocta, de los cuales el 77 por ciento fue de
origen nacional y el 23 por ciento de procedencia internacional, con lo que se
superó el histórico alcanzado en 2008, y se obtiene el mejor nivel observado
desde 2003.
En ese sentido, destacó que en cuanto al arribo de
extranjeros que pernoctaron, el estado experimentó un crecimiento superior al
8.9 por ciento, en comparación con lo registrado durante 2013.
Recalcó que la entidad cuenta con una amplia oferta
histórica, cultural y gastronómica, a lo que se suma el prestigio que le ha
dado la realización de grandes eventos internacionales, gracias a la modernidad
y vanguardia de su infraestructura.
“Es un compromiso el deseo de postular a Yucatán para ser
sede del Tianguis Turístico de México y ofrecerle al mundo, el mejor escaparate
de un destino diverso y de vanguardia para hacer grandes negocios en el país”,
enfatizó.
En materia de conectividad aérea, el funcionario recordó que
durante 2012 se registraban en la entidad 15 mil 905 asientos semanales
disponibles en vuelos de llegada, sin embargo, para 2014 se alcanzaron los 17
mil 969, lo que implica un crecimiento mayor al 13 por ciento en tres años y
prevé, en 2015, alcanzar más de 19 mil asientos semanales.
Se crearon nuevas rutas entre Milán y Mérida que empezarán a
operar a partir del 13 de abril, además de tener otras con Tijuana, Guadalajara
y Belice. En el mismo sentido, se incrementó el tráfico aéreo con la Ciudad de
México, Monterrey y Villahermosa, y se iniciaron nuevas operaciones desde
Estados Unidos a partir de noviembre, que complementarán los viajes a Miami y
Houston.
Adicionalmente, se puso en operación el puerto de Progreso
como Home Port, con lo que Pullmantur lanza su nuevo producto de cruceros para
México y Latinoamérica. De igual forma se inauguraron los recorridos nocturnos
por Chichén Itzá llamados “Noches de Kukulcán”, que en coordinación con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han convertido en
referente y modelo de éxito en todo la geografía del país.
“Como parte de una sólida estrategia de promoción turística,
Yucatán ha logrado establecer sinergias con Cancún para que a partir de este
año, intercambien productos diferenciados pero complementarios desde y hacia el
polo turístico más importante de México, así como el compromiso en sus
políticas, estrategias y acciones para favorecer el turismo regional y la
conectividad en el sureste de México”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario