- Presentarán en Yucatán libro del escritor campechano Esteban Esquivel Moreno
Mérida, Yucatán.- Una travesía interna para encontrar la
esencia de las cosas y su significado es a la que invita el poemario En las
aguas del alma del escritor campechano, Esteban Julián Esquivel Moreno, el cual
se presentará en esta ciudad.
La obra, de vocabulario naturalista y escrito en verso
libre, ofrece a los lectores un recorrido interior para descubrir paso a paso
la respuesta a muchas de las inquietudes actuales del ser humano, como es el
amor.
La presentación del texto se llevará a cabo este martes a
las 11:00 horas en la Biblioteca número 9 del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ubicada en la colonia
Pensiones, al poniente de esta urbe. Los comentarios estarán a cargo de José
Juan Cervera. La entrada es libre.
En entrevista, el autor describió que el viaje inicia con lo
menos importante: el amor a una mujer, a partir de la historia de un hombre que
busca la esencia de todo en un cambio continuo de las cosas.
La segunda parte del compendio habla del afecto a la
escritura, la literatura y la poesía en su máxima expresión, así como el cariño
al terruño y a los padres, finalizando con la manifestación del amor máximo:
Dios.
“El hombre actual busca en todas las cosas el elixir de la
vida y no se da cuenta que existe dentro de cada uno, pero basado en el amor a
Dios”, destacó el literato.
En las aguas del alma es un reflejo de las experiencias de
su autor. Se trata de metáforas que descifra para construir su realidad y que
empezó a escribir desde 2002 y finalizó en 2010 como resultado de un proceso
paulatino de poemas aislados que al unirlos cobraron vida.
Esquivel Moreno explicó que la portada es de una pintura que
observó en una escuela de inglés, de la cual se enamoró desde que la vio, pues
combinaba a la perfección con el título de su creación.
Otros libros de su autoría son Círculos con ataduras de
luciérnaga, que editó el Instituto de Cultura de Campeche en 1998 y Luz que
avanza del Fondo Campechano de Cultura Popular.
No hay comentarios.
Publicar un comentario