- En busca de mayor certeza para fundamentar y motivar el acuerdo sobre la validez de los votos a favor de las candidaturas comunes y sus alcances en favor de los partidos políticos.
Mérida, Yucatán.- En busca de mayor claridad y certeza, el Instituto Electoral
y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) solicitó ayer a la Sala
Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
aclarar el sentido de su sentencia por el que emite las reglas para determinar
la validez de los sufragios emitidos a favor de los candidatos comunes para el
Proceso Electoral Ordinario 2014-2015.
La Consejera Presidenta del Instituto, María de Lourdes
Rosas Moya informó lo anterior durante la sesión extraordinaria convocada hoy
para dar cumplimiento a la sentencia y en virtud de que están en espera de la
resolución que emita el Tribunal, propuso posponer la discusión y aprobación en
su caso del acuerdo respectivo en una sesión posterior, propuesta que fue
aprobada por unanimidad de los 7 Consejeros Electorales.
Como se recordará el sábado pasado fue convocada una sesión
para dar cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional de la Tercera
Circunscripción Plurinominal Electoral del TEPJF; sin embargo, con el propósito
de realizar un análisis profundo y emitir un acuerdo debidamente fundamentado
en la sentencia del Tribunal y en la Ley, que garantice los derechos de los
partidos políticos y de sus candidatos, a propuesta del Consejero Electoral,
Jorge Valladares Sánchez y con el aval de los partidos políticos, por
unanimidad los Consejeros Electorales acordaron posponer la discusión y
votación del acuerdo.
La Consejera Presidenta explicó que ayer domingo 10 de mayo,
en reunión de trabajo, los Consejeros Electorales estudiaron y analizaron a profundidad la
sentencia del Tribunal pero al no tener la certeza suficiente para aprobar el
acuerdo respectivo, decidieron solicitar a la Sala Regional Xalapa clarificar
el sentido de su sentencia.
En entrevista posterior a la sesión, precisó que la
aclaración se solicita para tener la seguridad de cómo se debe fundamentar y
motivar el acuerdo sobre la validez de los votos a favor de las candidaturas
comunes y si serán válidos para la distribución de candidaturas de
representación proporcional, de prerrogativas y el porcentaje de votación que
les permita mantener su registro como partido político.
La presidenta del Consejo General del IEPAC dijo que una vez
recibida la petición, el TEPJF tiene tres días para responder, por lo que
estimó que a más tardar el viernes 15 de mayo estarían en posibilidad de
sesionar para discutir y en su caso aprobar el acuerdo que de cumplimiento a la
sentencia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario