- Para el año 2015 la meta de recolección es de tres mil 300 toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la República Mexicana
MéXico, DF.- En el 2014, el Programa Nacional de Recolección
de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines (PNREVAA), conocido como
“Conservemos un Campo Limpio”, contribuyó a la recolección de tres mil 110
toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola, informó el Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) lleva a cabo este programa con
la finalidad de propiciar el manejo adecuado e integral de los envases de
agroquímicos que se utilizan en la producción primaria en el territorio
nacional.
Con ello, se fortalece el Sistema de Recuperación y
Eliminación de Envases Vacíos de Plaguicidas para la protección de cultivos,
productores y medio ambiente.
Estas acciones buscan además la integración de una cadena de
valor de los envases vacíos de plaguicidas, a fin de dar sostenibilidad
económica y financiera al programa.
Cabe recordar que en el 2013 se recolectaron dos mil 850
toneladas de recipientes de agroquímicos y en 2012 la cantidad fue de dos mil
528 toneladas, lo que contribuyó al beneficio social, ecológico y económico de
los productores de las zonas agrícolas del país.
Con recursos federales y estatales se han invertido 21
millones de pesos para equipamiento y reactivación de Centros de Acopio
Temporal (CAT), de los que existen 66 y 959 Centros de Recolección de Envases
Vacíos de Plaguicidas (CREVP) en el territorio nacional.
Estos centros de acopio y recolección son administrados por
los Comités Estatales de Sanidad Vegetal, organismos auxiliares del SENASICA
integrados por productores. Estos comités imparten además capacitación en el
Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, bajo la supervisión de la Dirección General
de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera de esta dependencia de la
SAGARPA.
Campo Limpio fomenta y promueve la gestión integral de los
envases vacíos de agroquímicos, así como la articulación entre los agricultores,
usuarios finales, distribuidores y fabricantes de plaguicidas.
Los envases que se recolectan son reciclados, lo que
propicia beneficios financieros para la autosuficiencia del Programa, además de
que se forma una cadena de valor integral sobre el uso, recolección, transporte
y disposición final de los envases vacíos de plaguicidas que se generan en las
zonas agrícolas del país.
La SAGARPA apoya con técnicos de campo para promover el
programa entre los productores, sobre todo en las zonas con mayor índice
agrícola.
El PNREVAA coadyuva a reducir el riesgo de daño a la salud
de los trabajadores agrícolas, consumidores y animales; además, es amigable con
el ambiente, pues los envases dejan de tirarse en canales de riego, ríos,
arroyos, zanjas, brechas, barrancas o en campo abierto, por lo que también
ayuda a la salud pública y a la inocuidad de los alimentos.
“Conservemos un Campo Limpio” tiene el objetivo de
sensibilizar y capacitar a productores en la técnica de triple lavado,
recolectar envases vacíos, confinarlos en centros de acopio y disponer de ellos
de manera segura.
Estas labores se enmarcan en el Programa de Inocuidad
Agroalimentaria, que impulsa los Sistemas de Reducción de Riesgos de
Contaminación (SRRC) y el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), en los que
es obligatorio el manejo integral de los envases vacíos de agroquímicos.
Para el año 2015 la meta de recolección es de tres mil 300
toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la República
Mexicana y el reordenamiento de los planes de manejo registrados actualmente
por los Comités Estatales de Sanidad Vegetal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario