Mérida, Yucatán.- El Instituto Municipal de la Salud ofreció
un curso sobre infecciones transmitidas por vectores, especialmente el mal de
chagas, dirigido a médicos y promotores que laboran en las comisarías, informó
el director de Salud, Dr. Ildefonso Machado Domínguez.
Impartieron las pláticas sobre este tema los investigadores
Miguel Rosado Vallado y María de Jesús Ramírez Sierra, del Centro de
Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, de la UADY.
Manifestó que por instrucciones del Alcalde Renán Barrera
Concha, el Instituto pone especial énfasis en todo lo relacionado con la
prevención de enfermedades y detección temprana de las mismas.
Dijo que para ello, es necesario que el personal esté en
capacitación constante y reciba la información adecuada para seguir
desempeñando su labor con los elevados estándares de calidad que requieren los
meridanos.
—Estamos vinculados con otros actores de salud, de
diferentes niveles de gobierno y con investigadores de enfermedades de la región,
lo que nos permite tomar acciones especialmente dirigidas a los problemas que
afectan la zona —indicó.
En su plática sobre el mal de chagas, la química María de
Jesús Ramírez, recordó que esta enfermedad produce una infección sistematizada
generalizada y que el problema es grave porque muchas veces tarda de 10 a 30
años en manifestarse.
El problema lo transmite en Yucatán el conocido como “´pic”
(Trypanosoma cruzi).
Aseguró que “aquí somos afortunados porque sólo tenemos una
especie del insecto que transmite el mal, pero en otros lugares tienen hasta 10
diferentes”.
Informó que el mal de chagas produce problemas tan severos
como la organomegalia (agrandamiento de órganos), problemas cardiacos e incluso
la muerte.
El mal de chagas se considera endémico en 21 países de
América Latina y se calcula que hay de 8 a 12 millones de personas infectadas
en la actualidad, además de que 60 millones están en riesgo de infectarse, de
acuerdo con datos de la OMS.
En México se registran 69 mil casos anuales y 25,000 muertos
en el mismo período a consecuencia del mal de Chagas.
Recordó que, además del insecto, la enfermedad se puede
transmitir por transfusión sanguínea, trasplante de órganos y las madres
gestantes pueden contagiarlo a su bebé.
A las pláticas, que se ofrecieron en el Centro Cultural
Olimpo, asistieron 45 promotores de salud que laboran en las comisarías.
No hay comentarios.
Publicar un comentario