- Integrado por académicos de los Campus Universitarios, anuncian en la última jornada de la Semana Ambiental de la UADY.
Mérida, Yucatán.- En la última jornada de la Semana
Ambiental de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan de Dios Pérez
Alayón, director general de Planeación y Efectividad Institucional, anunció la
creación de un comité académico encargado de formular una asignatura optativa o
libre en materia de educación ambiental.
El directivo de la casa de estudios subrayó que se buscará
que dicha asignatura sea generadora de un cambio de actitudes y conductas con
trascendencia en la sociedad yucateca.
La Semana Ambiental de la UADY inició el domingo pasado e
incluyó diversas actividades entre las que destacó la inauguración de sistemas
de tratamiento de aguas residuales en tres de los cinco campus universitarios.
Hoy miércoles, en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del
Edificio Central de la UADY, se presentaron resultados de un estudio realizado
con otras instituciones de educación superior, se llevó a cabo una conferencia
magistral y se entregaron reconocimientos a los estudiantes integrantes del
Voluntariado Ambiental.
En su intervención, Pérez Alayón recordó que en los planes y
programas educativos de la UADY ya se cuenta con asignaturas optativas o libres
sobre Responsabilidad Social y Cultura Maya.
El grupo formulador para la creación de la asignatura sobre
medio ambiente está integrado por los académicos María del Carmen Ponce
Caballero, Ciencias Exactas e Ingenierías; Wilberth Trejo Lizama, Ciencias
Biológicas y Agropecuarias; Amarella Eastmond Spencer, Ciencias Sociales; Daniel
Rosas Sánchez, Ciencias de la Salud; y Raúl Canto Cetina, Arquitectura Hábitat
Arte y Diseño.
La UADY tiene muy claro que su labor va más allá de sus
funciones académicas ya que impacta sensiblemente en el desarrollo económico,
industrial, social y cultural de nuestra región” señaló Pérez Alayón.
Para lograr ser factor de cambio en la sociedad, agregó, la
Universidad debe promover y formar en valores y principios en todas sus
actividades y niveles de gestión que correspondan a las necesidades de la comunidad.
A su vez, Adriana Ancona Calero, responsable del área de
Gestión Ambiental de la UADY, coincidió con el titular de Planeación y
Efectividad Institucional y expresó que “si bien las licenciaturas han
registrado reformas curriculares con el Modelo Educativo para la Formación
Integral (MEFI), se observa la necesidad de homologar una asignatura
institucional que aborde temas de cuidado del medio ambiente”.
Precisó que “ya nos reunimos con las personas que tienen a
su cargo el MEFI de la UADY quienes nos indicarán el mecanismo para organizar
la asignatura (medio ambiente), que podría entrar en vigor para el ciclo
escolar 2016-2017”. Asimismo, indicó que en la dependencia a su cargo hay
también una amplia lista de talleres y diplomados sobre gestión ambiental y
aseguró que “continuaremos con esta dinámica en los campus y dependencias
universitarias, además, claro, de la formulación de la asignatura ambiental”.
Como parte de la Semana Ambiental de la UADY, el biólogo
Salvador Flores Guido, Profesor Emérito y académico del Campus de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, sustentó una conferencia magistral en la cual
externó varias reflexiones acerca del cuidado del medio ambiente.
“Ya es hora que a nivel nacional, o por lo menos estatal, se
establezca una ley para la educación ambiental”, dijo el destacado académico
con más de 40 años dedicados al cuidado y preservación del medio ambiente. “Es
fundamental empezar desde el nivel preescolar y llegar hasta el universitario”,
recalcó.
Flores Guido recalcó que “hay leyes, biólogos, reservas,
investigaciones, etc., pero el medio ambiente se sigue deteriorando, incluso al
doble de lo ocurría hace cuatro décadas y de ahí la importancia que cada
persona cuide el medio ambiente, más allá de los gobiernos y las
instituciones”.
De hacer esto, aseguró que en 25 años se podrían revertir
los problemas actuales entre los que señaló, por ejemplo, una deforestación de
10 mil hectáreas cada año en el país.
Vale la pena señalar que en esta jornada se entregaron
reconocimientos a unos 30 integrantes del Voluntariado Ambiental de la UADY.
No hay comentarios.
Publicar un comentario