México, D. F.- De febrero a septiembre del presente año, la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó 3,591 casas de empeño;
433 establecimientos más que el año pasado, informó su titular, Lorena Martínez.
La defensora del consumidor, destacó que en estos 8 meses de
2015, personal de la dependencia realizó 5,385 visitas de verificación, 1,212
más que las reportadas el año anterior.
Las casas de empeño en donde se colocaron sellos de
suspensión de la actividad comercial en el mismo lapso fue de 1,875, esto es
386 más que en 2014.
Asimismo, Lorena Martínez informó que las entidades en donde
se tienen más son: Jalisco (78), Nuevo León (54), Guanajuato (44), Querétaro
(40) y Michoacán (37).
La Procuradora Federal del Consumidor, también refirió que
las casas de empeño con más sanciones durante este año son: First Cash, S.A de
C.V.; Asesores y Soluciones PA, S.A. de C.V. (Prendamex); Ezpawn Management
México, S. de R.L. de C.V.; Maxi Prenda, S.A. de C.V., y Casa Mazatlán.
Por lo que se refiere a las irregularidades que detectó
personal de Profeco, la funcionaria federal refirió que fueron: el porcentaje
del préstamo conforme al avalúo de la prenda induce a error o confusión al
consumidor, no exhibe por ningún medio o forma el precio por gramo para el
empeño de metales preciosos, en los contratos para la prestación del servicio
ostenta un domicilio diferente en el que realmente se encuentra el
establecimiento.
Igualmente por no exhibir el monto total a pagar en
intereses, cargos y comisiones toda vez que dichos costos se exhiben sin el 16%
de I.V.A., no exhibe los requisitos y condiciones del procedimiento para la
comercialización de la prenda, el contrato que se utiliza para las
transacciones comerciales no corresponde con el registrado ante la Profeco, no
exhibe los requisitos para el desempeño de la prenda, requisitos y condiciones
para el refrendo y procedimiento para la comercialización de la prenda, entre
otros.
Lorena Martínez, hizo énfasis en que el “Programa de
Verificación y Vigilancia 2015” de Profeco, contempla implementar acciones
calendarizadas en casas de empeño. En enero, la llamada cuesta de enero; a la
conclusión de las vacaciones de Semana Santa y Verano; así como en el regreso a
clases. Sin embargo, buscando el beneficio de poco más de 4.5 millones de
usuarios de estos servicios se decidió que el trabajo de verificación y
vigilancia en las Casas de Empeño sea permanente, de febrero hasta diciembre de
este año”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario