Las OSC grandes articuladoras para el bienestar común

  • Asegura la titular del Indesol que la ciudadanía suple los vacíos que hay en cada uno de los temas que ayudan a mejorar las condiciones de vida de muchos mexicanos
  • En los últimos 3 años en Yucatán se han apoyado a más de 140 organizaciones sociales a través del PCS del Indesol: Rolando Zapata Bello
Merida, Yucatan.- Al asegurar que se deben romper las inercias y estar cerca de las personas para avanzar hacia un México más incluyente y en paz, la directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, puso en marcha los trabajos de la Séptima Reunión Regional, que por espacio de dos días reúne a 170 organizaciones sociales apoyadas este 2015, por el Programa de Coinversión Social.

Acompañada del gobernador de la entidad, Rolando Zapato Bello y de autoridades locales y federales, Luna Parra, comentó que cuando se habla de cohesión social, “hablamos de la integración de la sociedad civil encauzada a mejores acciones hacia los demás, tenemos que evitar la dispersión y unirnos, y tratar de conectar para fortalecer a la sociedad en su conjunto”.

Expuso que desde tiempos remotos la sociedad civil organizada suple los vacíos que hay en cada uno de los temas que ayudan a mejorar las condiciones de vida de muchos mexicanos, dijo que la migración, los derechos humanos, la trata de personas y las personas con discapacidad, “hoy están en la agenda y eso es gracias a los aportes de la sociedad civil, que lucha día a día por fortalecer a la ciudadanía”.

“De estas reuniones sale un gran potencial, porque nos permiten conocer los modelos de intervención, venimos a seguir construyendo un México incluyente y en paz, un México para todos”.

En su oportunidad, Faride Rodríguez Velasco, Titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, expuso que el diálogo y la articulación con los actores sociales, son la mejor ruta para lograr acuerdos encaminados a la transformación del país.

“Es aquí donde fortalecemos la cohesión social y generamos acciones para llevar a un mejor rumbo a nuestro país, estamos convencidos que la ciudadanía debe permitir el diseño y evaluación de políticas públicas, ya que como gobierno nos corresponde incrementar la incidencia de las OSC en la vida pública, los invito a redoblar esfuerzos para construir un México mejor”.

En representación del Secretario de Desarrollo Social, Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Director de Transversalidad de Sedesol, afirmó que cada una de la organizaciones de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, que se reúnen para analizar y compartir experiencias, “sabe hacia dónde va y reconoce que hace falta multiplicar acciones para ayudar a quienes más lo necesitan, en México es urgente entrarle a los temas torales para combatir las carencias”.

A la inauguración también asistieron Guillermo Mendicuti Loria, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Mauricio Sahui Rivero, secretario de Desarrollo Social de Yucatán y Alejandro Saiden, encargado de despacho de la Delegación de Sedesol en la entidad, entre otros.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con