- Recibe respaldo de todos los partidos una propuesta del yucateco “Panchito” Torres y hacen un llamado al Sector Salud para coordinar dinero y esfuerzos
El cabildeo que promovió el legislador yucateco Francisco
Torres Rivas semanas atrás, después del precipitado fallecimiento en Mérida de
una menor de 12 años por leucemia debido a una cobertura médica insuficiente y
por la tramitología entre instituciones de salud, recibió el respaldo unánime
de sus demás compañeros en el Congreso y derivó en este punto de acuerdo.
Se considera un primer paso importante pues implica que las
tres principales instituciones del Sector Salud en México realicen un esfuerzo
para trabajar de manera coordinada y homologada en presupuestos, desarrollo de
infraestructura, atención médica, adquisición y dotación de medicamentos y
apoyos alternos, entre otros, para dar cobertura a la mayor cantidad posible de
casos.
El documento que emitieron los diputados federales involucra
a los titulares de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se les pide que firmen
un Acuerdo de Coordinación de Atención Integral.
“Panchito” Torres celebró que el Congreso federal comience
de esta manera a promover ante el Ejecutivo una alianza nacional para frenar la
muerte de niños con cáncer debido a una cobertura de salud insuficiente y falta
de coordinación entre hospitales.
Como se dio a conocer, a principios de octubre falleció en
Mérida la niña Lourdes Guadalupe Ucán Briceño, de 12 años de edad, porque en un
hospital público de Yucatán supuestamente le fue condicionada la atención a
cambio de dinero, ya que su cobertura de Gastos Catastróficos para el
tratamiento de leucemia linfoblástica ya se había aplicado en Chetumal, desde
donde viajó junto con su médula ósea en una nevera con hielo.
El trámite para atenderla con cobertura en el Seguro Popular
requería alrededor de un mes para que se autorizara el cambio de hospital o
debía pagar cerca de 20 mil pesos para ser atendida de inmediato.
Torres Rivas se enteró del caso por vecinos de la colonia
Miraflores -perteneciente a su Distrito- cuando había fallecido Lupita, ya que
habitan cerca de la abuela de la menor, y lamentó no haberse enterado del caso
con anticipación; sin embargo, ofreció que la muerte de la niña no sería en
vano.
Al homologar el presupuesto de medicamentos se busca que su
costo sea idéntico para todas las instituciones de salud y se obtengan ahorros
millonarios, pues se requieren seis mil millones de pesos para evitar que cada
año mueran alrededor de dos mil 150 menores por una cobertura insuficiente.
Los distintos grupos parlamentarios insistirán en la
asignación de por lo menos mil 200 millones de pesos para iniciar con esta
alianza nacional en favor de los niños con cáncer.
Los diputados expusieron que dentro del Sector Salud existe,
por ejemplo, un mismo proveedor que vende los mismos medicamentos a diferentes
precios.
Está documentado, dijo Torres Rivas, que los precios en la
compra de las medicinas varían de institución a institución a pesar de tener al
mismo proveedor. Entonces mediante un marco legal se puede obligar a comprar y
vender al precio más bajo y de mejor calidad.
Las cifras del cáncer en niñas y niños menores de 18 años
son alarmantes por la falta de recursos para atender el problema de la
creciente demanda hospitalaria.
No hay comentarios.
Publicar un comentario