- Comprometidos con la calidad académica en comunidades
Indicó que el Consejo Nacional de Fomento Educativo afina
sus procesos para medir y valorar resultados en la aplicación de su nuevo
modelo de aprendizaje ABCD.
Informó que Yucatán ha sido invitado a un encuentro nacional
en el que serán demostrados los resultados efectivos que el nuevo modelo tiene
en las escuelas comunitarias.
Señaló que oficinas centrales envió a Yucatán a la
especialista de Educación Comunitaria e Inclusión Social (DECIS), Norma
Hernández, quien, observa el desarrollo de las clases y orienta a los líderes
de preescolar, primaria y secundaria sobre la construcción de las redes de
tutoría.
La delegación de representantes de Yucatán, quienes acudirán
del 12 al 15 de diciembre, estará formada de alumnos de niveles medio o
avanzado así como por un padre de familia y un líder educativo.
La preparación ahora se realiza con alumnos, padres y líderes
educativos de las localidades San Francisco Tzon y Tekantó, pertenecientes a
las regiones del Conafe en Valladolid y Mérida, respectivamente.
Precisó que el objetivo del modelo ABCD es mejorar la
calidad educativa que se ofrece en comunidades, lo que también busca formar
niños autónomos que puedan participar en el desarrollo de sus habilidades y
capacidades para comprender mejor su entorno social y educativo.
Informó que CONAFE se está innovando y modifica su modelo de
aprendizaje, con el fortalecimiento de la lectura y escritura así como de
habilidades culturales y deportivas de los niños de escuelas comunitarias.
El modelo ABCD es una estrategia del CONAFE que se suma a
otras tantas, para lograr que en un futuro los mismos infantes de ahora vean
por el bienestar futuro de su comunidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario