- En sesión extraordinaria del Consejo Universitario aprueban convocatoria para las elecciones de Consejeros Maestros y Alumnos
Mérida, Yucatán. Tras la aprobación del plan de estudios de la Maestría en
Ingeniería de Operaciones Estratégicas de la UADY, el rector José de Jesús
Williams, anunció que gestiona y busca financiamiento nacional e internacional
para disminuir evitar el impacto de los recortes financieros.
En la sesión extraordinaria del Consejo Universitario
también se aprobaron las convocatorias para las elecciones de Consejeros
Maestros y Alumnos que integrarán el Decimoséptimo Consejo Universitario.
Sobre el presupuesto, precisó que se está elaborando el
proyecto de ingresos y egresos de la Universidad, el cual se someterá a
consideración del consejo Universitario el próximo día 30 de noviembre para su
análisis y dictamen correspondiente.
Señaló que para el próximo año se espera que una de las
áreas más afectadas sea la investigación en todas las universidades del país,
“hemos solicitado reconsiderar los recortes financieros con el propósito de que
no genere impactos significativos en este rubro”.
Manifestó de las capacidades de la propia institución se ha
mantenido un crecimiento sostenido en relación con la cobertura. “Hemos tenido
un crecimiento de la matrícula ente un 3 y 5%, siendo acordes con nuestras
capacidades para atender y ofrecer a los estudiantes planes y programas de
estudios de calidad”, añadió.
Dijo que también se trabaja en el diseño de una oferta
educativa a nivel licenciatura en línea, es una propuesta que está en
construcción, específicamente por el momento en el área de educación. Recordó
que hay carreras que sí se pueden ofrecer al cien por ciento en línea, y otras
que requieren tiempo presencial.
Sobre la creación del plan de estudios de la Maestría en
Ingeniería de Operaciones Estratégicas, la integrante de la Comisión Académica,
Verónica Cortés Navarrete, dijo que el mercado de los bienes y servicios a
escala global ha modificado los esquemas de competitividad entre las empresas
que conforman el sector productivo en la mayoría de las economías.
El paradigma de desarrollo sustentable, la mitigación y
adaptación al cambio climático obligan a reorientar el rumbo del sector
productivo, exigiendo adaptar e innovar la cadena de valores y suministros para
lograr procesos óptimos y eficientes en el aprovechamiento de los recursos
empleados en el proceso productivo, expuso.
Mediante estudios de pertinencia social y factibilidad se
determinó el diseño de este plan de estudios considerando el contexto actual y
la exigencia de un programa de alta calidad congruente con el dinamismo de la
economía global. En ese sentido se tomó a consideración los referentes
sociales, disciplinar, profesional, institucional, los estudios del mercado
laboral y de estado del arte, agregó.
Explicó que el objetivo de este plan de estudios es formar
posgraduados a nivel maestría, capaces de aplicar metodologías y herramientas
de ingeniería y gestión para diseñar e implementar estrategias de operación que
permitan fortalecer la competitividad empresarial a través de la innovación
tecnológica, gestión estratégica, mejora de procesos y cadena de suministros en
un marco ético, sustentable y de responsabilidad social.
No hay comentarios.
Publicar un comentario