Franklin se fortalece y acerca rápidamente a Quintana Roo

  • Sus bandas nubosas comienzan a afectar las costas de Quintana Roo; sería huracán, esta noche o el martes, antes de tocar tierra
  • En Yucatán afectará con lluvias el Cono Sur; el centro pasará a 110 km al sur-sureste de Celestún.
Mérida, Yucatán.- La tormenta tropical Franklin se localiza en el Mar Caribe, aproximadamente a 350 kilómetros al este-sureste de Xcalac, Quintana Roo, y a 400 km al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 20 km/h. se ubica a 370 km al este de Ciudad Belize.

Para las costas de Quintana Roo se prevén rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros (m); en las de Yucatán, las rachas se pronostican mayores a 60 km/h y el oleaje, de 1 a 2 m.

En la trayectoria pronosticada, el centro de Franklin pasará muy al norte de Honduras hoy y  luego se aproximará a la costa este de la Península de Yucatán avanzada la tarde. Se pronostica que Franklin se mueva a través de la Península de Yucatán esta noche y martes. Se pronostica su fortalecimiento antes que el centro alcance la costa este de la Península de Yucatán y pudiera estar cerca de fuerza de huracán cuando toque tierra al anochecer.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, y el Servicio Meteorológico Nacional advierten que la tormenta tropical continúa acercándose  rápidamente hacia las costas de Quintana Roo y sus bandas nubosas comienzan a afectar las costas.

En coordinación con el NHC, el SMN establece: Zona de vigilancia por efectos de huracán desde las costas de Chetumal hasta Punta Allen. Zona de prevención por tormenta tropical: desde las costas de Chetumal hasta Campeche. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical: desde Campeche hasta Sabancuy.

Se esperan tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Hoy lunes a la una de la tarde se estima que estará a 215 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo y a 270 km al este de Chetumal, Q. Roo.

Mañana martes, a la una de la mañana, estará a 45 km al noroeste de Puerto Costa Maya, Q. Roo y a 65 km al nor-noreste de Chetumal, Q. Roo. A la una de la tarde estará a 35 km al este de Campeche, Campeche y  a 110 km al sur-sureste de Celestún, Yucatán.

El miércoles estará a 195 km al oeste-noroeste de Campeche, Camp., y a 205 km al norte de Frontera, Tabasco.

El jueves 10, a la una de la mañana, a 85 km al noreste de Tecolutla, Veracruz. Y el viernes 11, a la una de la mañana (como depresión tropical) se ubicará a 310 km al oeste-suroeste de Río Pánuco, Tamaulipas.

El Centro Nacional de Huracanes señaló que el gobierno de Belice ha cambiado la Vigilancia de Tormenta Tropical a Aviso de Tormenta Tropical desde la Ciudad de Belice hacia el norte hasta la frontera de México.

Una Vigilancia de huracán está en efecto para la costa de México desde Chetumal hasta Punta Allen; un Aviso de Tormenta Tropical esta en efecto para Ciudad de Belice hacia el norte hasta la frontera de México, la costa de México desde Chetumal a Campeche.

Una Vigilancia de Tormenta Tropical esta en efecto para la Ciudad de Belize hacia el norte hasta la frontera de México, la costa de México desde Chetumal hasta Sabancuy.

Una vigilancia de huracán significa que condiciones de huracán son posibles dentro del área bajo vigilancia, en este caso dentro de las próximas 24 horas.

Los intereses alrededor de la Bahía de Campeche deberán monitorear el progreso de este sistema.





No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con