Mérida, Yucatán.- Experiencias, propuestas, impacto y
fortalecimiento de la cultura de la mediación fueron algunos de los temas que
se expusieron en el primer Seminario de Especialistas en este rubro que
organizó la Consejería Jurídica del Estado (CJ), a través del Centro de
Mediación de Yucatán.
En el encuentro, realizado en el Gran Museo del Mundo Maya,
se abordó la necesidad de agregar dicha materia a los planes de estudio de las
diferentes instituciones, así como lo fundamental de impulsar la investigación
en esta materia, así como en el ámbito de la conciliación.
Como parte del evento, el especialista Isidro Puente Ochoa
ofreció una conferencia magistral acerca de la mediación como cultura de paz y
los derechos humanos, en la que destacó la importancia que tiene ésta en el
contexto del día a día.
En el mismo sentido, al terminar el Seminario el titular de
la CJ, Carlos Pavón Flores, recalcó el papel de la mediación en la vida diaria
como método de resolución de conflictos, aunado a lo valioso que es su estudio
y análisis. Asimismo, agradeció la disposición de los panelistas y el interés
de los asistentes profesionales en Derecho.
Asistieron, el presidente del Tribunal Superior de Justicia
del Estado, Marco Celis Quintal; la directora de la Escuela de Derecho y
Ciencias Políticas de la Universidad Modelo, Tatiana Briceño Rivero, y el
director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, Absalón
Álvarez Escalante.
También, la magistrada Adda Cámara Vallejos, además de las
especialistas Beatriz Sosa Morato, Patricia González Lozano, Rosaura Rojas
Monedero y Francisca Castro Álvarez, al igual que Reynaldo Herrera Robles.
No hay comentarios.
Publicar un comentario