- Asiste el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal
En presencia del titular de la Secretaría de Economía (SE),
Ildefonso Guajardo Villarreal, quien realizó una segunda visita al territorio
en menos de 60 días, el mandatario señaló que esos cimientos los pusimos
trabajando juntos y coordinados para mantener a la entidad avanzando firmemente
y que se encamina hacia la consolidación de la nueva industria yucateca del
siglo XXI.
“Un proceso que ha convertido a Yucatán en el quinto estado
con mayor dinámica industrial de todo México. Y es un proceso que también nos
ha convertido en el estado con la segunda industria manufacturera con mayor
adelanto del país. Este sector manufacturero ha crecido más de 40 por ciento
entre 2012 y 2017, mientras que en 10 años anteriores no alcanzó un crecimiento
de 15 por ciento”, comparó.
Al referirse a la nueva planta de la firma, el titular del
Poder Ejecutivo recordó que cada empresa que invierte o se expande en Yucatán,
significa empleo y mayor bienestar para las familias, y en el caso de Empaques
Nova, es parte de la reindustrialización que inició hace cinco años.
Con esta nueva fábrica se la dará un mayor impulso y alcance
a los productos elaborados por cientos de hombres y mujeres de esta tierra,
porque más que un logro individual, estamos presenciando a un Yucatán que
cuenta con los cimientos más sólidos de su historia, finalizó el mandatario,
acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto
Herrero Novelo.
Por su parte, Guajardo Villarreal indicó que como resultado
de una visión integradora, en Yucatán se han sentado las bases para que el
crecimiento económico no se detenga, sino por el contrario, continúe siendo un
sitio atractivo para la inversión, al menos, en los próximos 20 años.
Tras reconocer los más de 70 mil empleos creados de 2013 a
la fecha y el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) que proyecta
para las próximas dos décadas una inversión de casi tres mil millones de
dólares, el titular de la SE hizo hincapié en que la entidad es de las más
seguras del país y ocupa el cuarto lugar en el rubro de facilidad para abrir
una empresa, además de que está entre los primeros 10 sitios a nivel nacional
en el índice de competitividad estatal.
“Un reconocimiento por todo eso y se le suma la calidad de
vida que ofrece e infraestructura, lo que hace la ecuación perfecta para que en
los próximos años se siga creciendo con la dinámica, el diseño y la visión que
Rolando Zapata puso a Yucatán”, expresó ante el director General y el
presidente del Consejo de Administración de la compañía, Ulises Pedroza Carmona
y Pablo Nicolás Xacur Jorge, respectivamente.
La sede inaugurada este día ocupa una superficie de nueve
hectáreas y en ella se elabora el papel kraft, que es la materia prima para
fabricar cartón, a través de un proceso ecológico y autosustentable. En la
construcción se invierte 100 millones de dólares, de los cuales 70 por ciento
se ha ejecutado y el resto está por utilizarse, al tiempo que genera 450
empleos directos y dos mil indirectos.
Cabe señalar que el sitio tiene capacidad para fabricar hasta seis mil
toneladas al mes, pero la meta es generar 10 mil toneladas mensuales.
En su intervención, Pedroza Carmona dio a conocer que ésta
es la primera planta papelera en todo el sureste mexicano y en la actualidad
abarcan el mercado regional y hacen envíos de manera directa al Caribe y
Centroamérica, mientras de manera indirecta a Estados Unidos y al lejano
Oriente.
“Es notable el dinamismo y apoyo que hay por parte de las
autoridades para que los inversionistas se sumen para generar bienestar en
Yucatán y agregar valor, este es un ejemplo de cómo hacer bien las cosas”,
subrayó.
Luego de develar la placa alusiva, se efectuó un recorrido
por las instalaciones en la nave de papel, en las que se encuentra el patio de
día, donde está la materia prima y una banda transportadora. En otro nivel se
halla la licuadora hidropulper para convertir el material en pastas, el laboratorio
de procesos, el cuarto de control, la máquina de papel, la rebobinadora para
finalmente sacar el kraft y el área de almacén de rollos. Desde el balcón, el
mandatario pudo apreciar la planta de
tratamiento de aguas residuales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario