- Las autoridades de la Península de Yucatán en México, deben monitorear el progreso del sistema.
- Igualmente llaman a Cuba vigilar el sistema por efectos en al occidente suroeste de la isla.
- En el Golfo de México, el exhorto es a las autoridades de Veracruz y Villahermosa, Tabasco.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes vigila un sistema de baja presión extremadamente amplio que, de acuerdo con varios modelos, entre elos el GFS, podría convertirse en tormenta tropical entre el 15 al 20 de octubre frente a los países de América Central con rumbo a la Península de Yucatán.
El Global Forecast System, Sistema Global de Predicción en español, (más conocido por sus iniciales GFS) es un modelo numérico de predicción meteorológica creado y utilizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense.
Este modelo otorga cerca del 10 al 30% de que un nuevo ciclón se desarrolle dentro del área del caribe en los próximos días.
Los meteorólogos advierten que por esta zona de baja presión los intereses de Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua, Belice, El Salvador y la Península de Yucatán en México deben monitorear el progreso del sistema.
Igualmente llaman a Cuba vigilar el sistema por efectos en al occidente suroeste de la isla.
En el Golfo de México, el exhorto es a las autoridades de Veracruz y Villahermosa, Tabasco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario