- Aunque la juez de Control Wendy Herrera Tun, dictó una condena de tres años y 11 meses de prisión, el exalcalde de Izamal obtuvo la sustitución de la pena privativa de libertad por medidas cautelares
- Deberá pagar una multa equivalente a 28 días de salario mínimo, así como $1,114 por la reparación de un vehículo y $3,000 por un radio portátil Motorola, ambos de la Secretaría de Seguridad Pública. También recibió una amonestación pública.
Durante una audiencia en el Juzgado Primero del Segundo Distrito, con sede en Kanasín, el expresidente municipal de Izamal, Warnel May Escobar, se declaró culpable por diversos delitos y llegó a un acuerdo con el denunciante, por lo que la juez de Control Wendy Herrera Tun, dictó una condena de tres años y 11 meses de prisión, pena que llevará en libertad.
La pena, bajo la figura de procedimiento abreviado, reduce la sanción cuando el acusado acepta su responsabilidad y llega a un acuerdo con la parte denunciante.
Ante esta situación, el ex primer regidor obtuvo la sustitución de la pena privativa de libertad por medidas cautelares, lo que le permitirá enfrentar el cumplimiento de la sentencia en libertad. Este beneficio se concede cuando la condena no supera los cinco años, y en su caso, la pena fue ajustada a ese límite legal.
Además, May Escobar deberá pagar una multa equivalente a 28 días de salario mínimo, así como $1,114 por la reparación de un vehículo y $3,000 por un radio portátil Motorola ambos de la Secretaría de Seguridad Pública, sustraído durante los hechos. También recibió una amonestación pública.
Cabe recordar que May Escobedo fue detenido en Peto por policías municipales cuando transportaba 12 cabezas de ganado reportadas como robadas. Aunque fue liberado, posteriormente se le aprehendió de nuevo y permaneció en prisión preventiva justificada por robo con violencia y otros ilícitos.
El nuevo proceso se originó a raíz de una denuncia presentada en junio de 2024 por Guillermo Alberto Cupul Ramírez, quien lo acusó de evasión de presos, daño en propiedad ajena cometido contra una institución pública y robo con violencia, en perjuicio de la SSP.
Según la querella y pruebas reunidas en la causa penal 92/2025, el 1 de junio de 2024, cuando era candidato para reelegirse a la alcaldía de Izamal, May Escobar liberó, en la calle 30 por 49, por la fuerza a varias personas detenidas por la policía, dañó una patrulla y se apoderó de un radio portátil, hechos por los que fue procesado.
Tras ser vinculado a proceso, el exalcalde permaneció en prisión preventiva hasta alcanzar un acuerdo que le permitió acceder al procedimiento abreviado y reducir su condena.
Con la sentencia emitida este lunes, el proceso penal contra May Escobar queda legalmente concluido.
No hay comentarios.
Publicar un comentario