Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Egresa generación de Cirujano Dentista


De izquierda a derecha.- Karen Ávila Basto, tercer mejor promedio; Evangelina Hernández Santos, segundo lugar y María Isabel García Parra mejor promedio de la generación 2014-2019 de la Licenciatura en Cirujano Dentista.
  • Nuevos egresados UADY dicen ¡Muchas gracias y hasta pronto! 
  • Un total de 74 universitarios concluyen la Licenciatura en Cirujano Dentista
Mérida, Yucatán.- Acompañados por familiares y amigos, 74 nuevos egresados de la Licenciatura en Cirujano Dentista, pertenecientes a la generación 2014-2019, alcanzaron un importante objetivo en sus vidas al recibir los diplomas con los que acreditan haber concluido el programa de estudios que les proporcionó las herramientas necesarias para atender las necesidades odontológicas de sus futuros pacientes.

En el marco de la ceremonia académica, José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), invitó a los egresados a reflexionar sobre cómo han cambiado en los últimos cinco años hasta convertirse en agentes de cambio positivo: “Pregúntense qué han aprendido y de qué forma han crecido como profesionistas, personas y ciudadanos”, les invitó.

“Tengan siempre presente que para seguir siendo pertinentes y vigentes necesitan emprender un proceso de actualización permanente para dar un servicio de alta calidad; un servicio del Siglo XXI con personas y seres humanos del Siglo XXI; y la UADY les brinda la oportunidad de continuar formándose en diferentes posgrados”, agregó el rector.

Por su parte, el director de la Facultad de Odontología, Fernando Javier Aguilar Ayala, les recordó que los hoy egresados fueron seleccionados entre más de 400 aspirantes a cursar la Licenciatura en la UADY. “Recuerdo que llegaron a nuestro plantel con gran emoción, esperanza e ilusiones, al igual que con deseos de obtener herramientas para el futuro; ese futuro en el cual transitarían por un camino ascendente, día a día con resultados que reforzarían su estabilidad emocional y también, ¿por qué no?, su estabilidad económica”.









“Hoy están culminando sus estudios de licenciatura, los cuales empezaron hace cinco años. Entre las muchas opciones, ustedes y sus seres queridos escogieron y tuvieron confianza en la Facultad Odontología de la UADY; decisión que les agradezco”, añadió.

En representación de los egresados, Karen Ávila Basto dirigió el siguiente  mensaje a la concurrencia: “Hoy termina una de las etapas más importantes de nuestra vida, celebramos un logro que no es sólo nuestro, también es de aquellos que día tras día estuvieron ahí detrás de nosotros, impulsándonos a seguir adelante siendo siempre nuestros más fieles aliados”.

Laura Gabriela Quevedo, representante de los padrinos de la generación, manifestó, visiblemente emocionada: “Los actos profesionales y humanos que hagan en sus vidas sé que los realizarán en base a una gran ética y, a pesar de ya no estaremos en su cotidianeidad, siempre los acompañaremos en sus corazones”.

Durante el evento fueron entregados reconocimientos a los tres mejores promedios de la generación: María Isabel García Parra, primer lugar, con 96.62; Socorro Evangelina Hernández Santos, segundo lugar, con 94.63 y Karen Ávila Basto, tercero, con 94.24.     

En la ceremonia estuvieron también presentes Víctor Manuel Novelo Álvarez, padrino de generación; Mauricio Escoffié Ramírez, secretario administrativo; Celia del Carmen Godoy Montañez, secretaria académica; José Rubén Herrera Atoche, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación; Mariana Eduviges Rejón Peraza, coordinadora de la Licenciatura en Cirujano Dentista, entre otros funcionarios.      


Expertos de la UNAM observan movimiento de espermatozoide en 3D

  • Este conocimiento podría servir para detectar fallas que le impiden fecundar al óvulo
Ciudad de México.- Con una novedosa técnica que permite seguir la trayectoria de células móviles en tres dimensiones, expertos de la UNAM observan al espermatozoide humano. Tener conocimiento básico sobre el movimiento de su flagelo podría servir para detectar fallas que le impiden fecundar al óvulo.

Con potencial en la investigación científica, este procedimiento ya se ha probado en el estudio de su cola para visualizar cómo se comporta, destacó Gabriel Corkidi, coordinador del Laboratorio de Imágenes y Visión por Computadora del Instituto de Biotecnología (IBt) unidad Morelos, y creador de este desarrollo.

Consiste en tomar miles de imágenes por segundo que permiten captar diferentes planos ópticos de las células colocadas en un dispositivo similar a una pecera, donde el espermatozoide se mueve libremente en tres dimensiones (3D).

Hasta hace poco se podía observar el nado de esta célula sólo en dos dimensiones, en cajas de Petri y con un microscopio. Al medir características como la velocidad cuando nadan libremente en un medio acuoso en 3D, se supo que lo hacen aproximadamente 30 por ciento más rápido que cuando su flagelo está restringido a una laminilla de vidrio.

El espermatozoide tiene que viajar a través del tracto genital femenino de forma libre y su movimiento es en 3D, “sería un error asumir que las características de movimiento vistas en el microscopio, en 2D, son cercanas a la realidad”, pero con la técnica de los universitarios es posible ver a esa célula comportándose de forma similar a como lo haría en su medio.

El espermatozoide es la célula reproductora masculina, formada por una cabeza que le permite entrar al óvulo y que contiene el ADN; la parte media, con mitocondrias que le suministran energía, y una cola o flagelo, para moverse hacia el óvulo.

La cabeza mide alrededor de cuatro micras y su flagelo unas 50 micras; su cabeza es entre dos y cinco veces menor que la mayoría de las células. Pero el problema para analizarlo en 3D no es solamente su tamaño, sino la velocidad a la que mueven su flagelo.

“Puede oscilar entre cuatro y 25 veces por segundo, y eso es lo que hace complicado capturarlo digitalmente en 3D, pues es necesario tomar miles de imágenes mientras se hace el barrido del volumen por donde se mueve”, explicó.

El equipo de Corkidi usó un microscopio óptico al cual adaptó una cámara capaz de adquirir hasta ocho mil imágenes por segundo y un lente montada en un dispositivo de cristal de cuarzo que, al aplicarle un voltaje controlado, puede expandirse y contraerse a su estado original. De esta manera, al aplicar el voltaje en forma de una onda oscilatoria el cristal se expandirá hasta 400 micras y se contraerá a la misma frecuencia del voltaje.

“Para ello hacemos oscilar la lente del microscopio 100 veces por segundo y tomamos miles de imágenes para captar diferentes planos ópticos a través del volumen en el que se mueve el flagelo en tres dimensiones. Luego, computacionalmente hacemos la reconstrucción, animación y análisis 3D del flagelo”, precisó.

Por este trabajo, que inició en 2001, Corkidi y su equipo fueron galardonados en 2008 con el premio ‘Imaging Solutions of the Year’ en la categoría de ‘Microscopía’, por la revista Advanced Imaging.

“La aplicación de los conocimientos básicos que se generan podrían contribuir a desarrollar una tecnología para detectar fallas en el nado de estas células, que no se pueden observar con la tecnología actual”, subrayó el investigador del IBt.

Calcio intracelular, fundamental

Tras visualizar el nado en 3D, Corkidi y el equipo de Alberto Darszon Israel, también del IBt, lograron establecer por primera vez que el calcio intracelular del espermatozoide humano varía de forma sincronizada con el movimiento del flagelo.

El calcio contenido en diferentes regiones del espermatozoide tiene una relación directa con la forma en que nada y es particularmente importante en el flagelo. De esta manera, si se logra entender cómo se relaciona este elemento dentro de la célula con su movimiento, será posible comprender algunas patologías que le impiden fecundar al óvulo.

“Además, podríamos aplicar este conocimiento a la creación de nuevos anticonceptivos que actúen sobre el espermatozoide”, finalizó el especialista.

IPN se suma a las acciones de prevención del delito en el país

  • Tiene la responsabilidad de contribuir al proceso de pacificación del país.
Ciudad de M éxico.- Como institución líder en educación científica y tecnológica, el Instituto Politécnico Nacional se suma a las acciones del gobierno federal en materia de prevención del delito y readaptación social, destacó el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, quien añadió que la institución tiene la responsabilidad de contribuir al proceso de pacificación del país.

Al firmar un convenio de colaboración con el Encargado del Despacho del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), Sergio Alberto Martínez Castuera, para dar asistencia a la comunidad de centros penitenciarios, Rodríguez Casas aseguró que la Cuarta Revolución Industrial, a través de la Educación 4.0, convoca al Instituto a ser agente de transformación social en la solución de los grandes problemas de México.

“Formalizamos la asistencia del IPN en actividades de apoyo a la comunidad de los Centros Penitenciarios de la República Mexicana en las áreas de Medicina, Optometría, Odontología, Trabajo social, Nutrición, y Piscología, además del desarrollo de tecnologías de software, a través de nuestro Centro de investigación en Computación”, señaló.

Agregó que el Politécnico pondrá a disposición del OADPRS, su experiencia de formación y actualización, mediante acciones de educación continua para el personal de este órgano administrativo; así como de educación media superior y superior en línea para personas privadas de la libertad.

“Aportaremos nuestros conocimientos, nuestra ciencia y nuestra técnica para que los mexicanos reincorporados a la vida en sociedad puedan trazar su propio futuro; uno digno, productivo, con posibilidades de movilidad social, un futuro que sume al futuro nacional”, resaltó.   El Director General subrayó que este Convenio Marco constituye un mecanismo de vinculación con el sector gubernamental, para el trabajo conjunto a favor de México, así como el fortalecimiento de los lazos con los sectores económico, social y productivo como acciones básicas fijadas la “Agenda de Transformación Estratégica” del IPN.

Celebró que el convenio firmado con el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social sea un recurso valioso para la implementación de la política de prevención y readaptación social de México y otra oportunidad para el Politécnico de seguir poniendo siempre “La Técnica al Servicio de la Patria”.

Por su parte, el Abogado General del IPN, José Juan Guzmán Camacho, afirmó que el convenio formaliza el apoyo de alumnos y especialistas del Instituto en actividades al servicio de la comunidad de los centros penitenciarios y contribuir a mejorar su calidad de vida.

Asimismo, el Encargado del Despacho del OADPRS, Sergio Alberto Martínez Castuera, recalcó que el Sistema Penitenciario Nacional hoy requiere de la experiencia y saberes del IPN para consolidar la reconstrucción del tejido social que demanda la nación y dar una segunda oportunidad de vida a las personas privadas de la libertad, mediante la implementación de estrategias orientadas a la reinserción social con estricto apego a los derechos humanos.

UADY a la vanguardia del sureste en prevención de violencia de género

  • Será la primera institución en la región en contar con una Protocolo específico
Mérida, Yucatán.- Con la implementación del “Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento y Acoso Sexual”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la primera institución del sureste en contar con un instrumento de esta naturaleza.

En entrevista, el abogado general de la UADY, Renán Ermilo Solís Sánchez, recordó que desde el año 2010 la Universidad empezó a tomar acciones a través del Programa Institucional de Igualdad de Género, y desde hace tres años se planteó la necesidad de elaborar un protocolo muy preciso de actuación para estos casos.

“Este Protocolo es producto de un trabajo sumamente importante, y de algunos años, realizado por el Programa Institucional de Género y con la participación de representantes de todas y cada una de las dependencias de la Universidad. Este Protocolo será una guía fundamental para atender este tipo de asuntos”, enfatizó.

Solís Sánchez agregó que después de la aprobación del Protocolo el siguiente paso es instalar una Comisión Ejecutiva, que se encargará de dar seguimiento a los casos que se presenten. En su estructura, dicha Comisión tendrá un secretario, el cual, al momento de recibir una queja, formará un comité investigador con el apoyo de un abogado o psicólogo, según el tipo de asunto planteado.

“Si la queja es entre alumnos lo que se aplicará es la normativa universitaria, si se tratará del personal de la Universidad, entonces se aplicará el contrato colectivo correspondiente, el cual cuenta con un procedimiento de investigación amplia y resolución, que la Universidad tiene que respetar; ese proceso será vigilado por los integrantes del Protocolo”, detalló.

Este Protocolo entrará en vigor a los 15 días hábiles siguientes de su publicación en la Gaceta Universitaria.

Como se recordará, el “Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento y Acoso Sexual”, el cual tiene por objetivo establecer de manera clara los mecanismos y procedimientos para la prevención, atención y sanción de los casos de violencia de género, discriminación, hostigamiento y acoso sexual, que se relacionan con integrantes de la comunidad universitaria.

Cabe destacar que el pasado 1 de julio, a raíz de cuatro quejas presentadas por alumnas de la Escuela Preparatoria Uno, conforme a la normativa universitaria se concluyeron las indagatorias sobre un caso que involucró a un docente, quien finalmente fue cesado debido a su falta de probidad.

Ahora, ese tipo de procedimientos se verán reforzados con la implementación del Protocolo recién aprobado.

Saturno, El Señor de los Anillos, el martes en Yucatán

  • Protagonizará el espectáculo astronómico por su máxima brillantes y mínima distancia a la Tierra
Mérida, Yucatán.- Este martes y el miércoles, 9 y 10 de julio de 2019, Saturno se colocará en oposición con el Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra.

Este será el mejor momento del año para observar al Señor de los Anillos, debido a que alcanzará su máximo brillo en el cielo nocturno y se encontrará en su punto más cercano con la Tierra en el 2019.

Durante la oposición, Saturno se encontrará a 9,032777 unidades astronómicas o 1.351 millones de kilómetros de la Tierra. A pesar de su distancia, Saturno alcanzará su máximo brillo con una magnitud de +0,1 y es fácil de observar a simple vista.

Sin embargo, para poder apreciar sus majestuosos anillos, se requiere de un telescopio (incluso los telescopios más pequeños pueden captar los anillos).

La noche de la oposición Saturno comenzará a ser visible en dirección Sureste al anochecer, se mantendrá en el cielo a lo largo de la noche del 9 de julio, y durante la madrugada del día 10, hasta que desaparezca al amanecer en dirección Suroeste. 

Saturno se encontrará en la constelación de Sagitario, acompañado muy de cerca por Júpiter y la estrella Antares de la constelación de Escorpio.

Durante la noche del 9 de julio, también se podrá observar la conjunción de la Luna y Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo.

El fenómenos comenzará a las 17:07 horas UTC cuando Saturno, la Tierra y el Sol estén dispuestos en una línea casi recta. Es uno de los momentos en que Saturno está más cerca de la Tierra, y ocurre cada 378 días aproximadamente.

Se dice que un Saturno está en oposición al Sol cuando este planeta y el Sol están en lados opuestos del cielo. Esta posición es una de las más próximas a la Tierra, pero no la más próxima. No tiene por qué coincidir exactamente con el máximo acercamiento a la Tierra debido a que describen órbitas elípticas.

La cercanía a Saturno nos permitirá verlo, durante estos días, como un objeto con un resplandor amarillo dorado (no titila como las estrellas), su brillo depende de la posición de los anillos. 

El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa comentó que Saturno tiene una revolución sideral, o movimiento de traslación con respeto al Sol, de 29.44 años.

Asimismo, posee una revolución sinódica de 378 días, entre una oposición y otra, por lo que el anterior fenómeno ocurrió el 26 de junio de 2018-
El próximo fenómeno será el 20 de Julio de 2020 a las 22:27 horas UTC cuando tenga lugar la “oposición de Saturno”. Ocurre cuando Saturno, la Tierra y el Sol están dispuestos en una línea casi recta. 

Geomática, la geografía del siglo XXI

  • Esta disciplina organiza el uso de herramientas y técnicas como la topografía, geodesia, percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis espacial
Ciudad de México.- El Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM cuanta con líneas de investigación sobre el análisis de incendios, hidrología, cambio climático, monitoreo del sargazo, alertas tempranas, temperatura del océano, corrientes marinas y sistema de catastro.

Para esos estudios echa mano de la geomática, la geografía del siglo XX, que conjunta el uso de herramientas y técnicas que ya existían, como la topografía, la geodesia, la percepción remota, los sistemas de información geográfica (SIG) y el análisis espacial, entre otras.

Esta disciplina, relativamente reciente, engloba las ciencias de la Tierra con la integración y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lo que posibilita la captura, procesamiento, análisis, interpretación, almacenamiento, modelización, aplicación y difusión de información digital geoespacial o localizada, aplicable en los ámbitos de la ingeniería, el territorio y la sociedad.

Con información estratificada, en la Universidad se hacen análisis elaborados de cambio climático, uso del suelo, cambio de vegetación, planes de desarrollo o catastro en zonas urbanas. “Tenemos un Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), que nos nutre de imágenes satelitales cada 10 minutos”, resaltó Ana Rosa Rosales Tapia, técnica académica del IGg.

Disciplina reciente

La geomática “sistematiza el uso de herramientas, que ahora se conjuntan y apoyan unas a otras para complementarse en estudios más integrales, vinculados con la ingeniería, geografía e informática”, explicó.

“Con ella se puede hacer cartografía en sistemas de información geográfica o apoyada de imágenes de satélite de percepción remota. Al amalgamar todas estas tecnologías se logran resultados más precisos”, dijo.

En el IGg la parte medular de la geomática se centra en el análisis de información espacialmente referenciada, es decir, ubicada en algún punto de la superficie terrestre.

“Muchas veces no hacemos solos el trabajos, alguien más realiza parte del análisis espacial o geográfico; otros programan los sistemas o hacen los levantamientos, luego se conjunta la información y hacemos análisis integrales”, expuso.

Para estudiar esta carrera, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM se imparte la licenciatura en Ingeniería Geomática. En geografía se debe hacer un posgrado con orientación en esa área.

SIG, percepción remota y bases de datos

Una parte de la geomática son los sistemas de información geográfica, que antes eran mapas de un solo plano y ahora tienen varias capas de información.

“El sistema de información geográfica maneja capas base, temáticas, de diferentes puntos, áreas, pero se pueden analizar a la vez, quitar o poner. Tenemos información estratificada y al final un mapa, casi nunca impresos”, dijo.

“Con el Instituto de Ingeniería desarrollamos un sistema de monitoreo para sismos, de todas las estaciones de la Ciudad de México. Es una parte estratégica dedicada a la parte de planeación. En el país aún cuesta trabajo que se generalice el uso de estas tecnologías para la toma de decisiones”, reconoció.

Rosales ha organizado por 14 año consecutivo un Diplomado en Geomática. “Tenemos manejo de información geográfica, que es la información georrefrenciada, sistemas de información geográfica, que nos sirve para hacer cartografía, analizar cartografía existente e información nueva”.

También ahondan en la percepción remota, que profundiza en los tipos de plataformas, satélites, tipos de imágenes y la generación de productos a partir de imágenes de satélite.

“Tenemos levantamiento fotográfico con drones, que permite hacer levantamientos más específicos, el uso de GPS de precisión, infraestructura de datos espaciales”.

Al diplomado asisten estudiantes de licenciatura, profesionistas, trabajadores de dependencias de gobierno, personas que quieren hacer análisis de algún tipo, y consultores.


Comentario sexista machista explota en la Universidad Modelo

  • Maestro de ceremonia dice: “seguro le copió todo a los hombres” al demeritar a la Mejor Promedio de Ingeniería Automotriz
  • La Universidad fija su posición
Mérida, Yucatán.- La Universidad Modelo NO comparte el comentario sexista y machista de un maestro de ceremonias invitado que demeritó a la Mejor Promedio de Ingeniería Automotriz, en la Ceremonia de Graduación, al decir “seguro le copió todo a los hombres”.

Quisiera manifestar de manera clara, para no dejar lugar a dudas, que la Universidad Modelo no comparte en ningún sentido esta posición, aseveró el director general de la Universidad Modelo Mérida.  Carlos Eliseo Sauri Quintal.

Los hechos sucedieron el 2 de julio y se conocieron públicamente cuando Monse Nahuatt, egresada de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas tuiteó el día 3 en su cuenta:

Ayer en la ceremonia académica de la @unimodelo una chica ganó el mejor promedio de Ing. Automotriz [Ysamary García Várguez] y el maestro de ceremonia le dijo a la audiencia “seguro le copió todo a los hombres” para rematar con un “ya mas personas van a llevar a arreglar sus coches”.

Señaló que el tuit “explotó en un grado en que ya me da miedo que no me titulen. #Prayformitítulo”.

Dijo que es “de muy mal gusto que menosprecien el esfuerzo de años de una mujer porque no se adapta a sus estándares machistas en que las mujeres son objetos para el consumo. No nos parecen chistes a nosotras ni deberían parecerle chistes a nadie”.

Ante la duda de algunas personas que el incidente haya sucedido, aclaró tres puntos.

1. Sí pasó, y no es mi palabra contra la de nadie. Si tú estuviste ahí y crees que lo que pasó fue solo un chiste, el error es tuyo, no nuestro. Que tan gracioso te haya resultado no cambia el hecho de que los comentarios hayan estado fuera de lugar.

2. Me parece que cuestionar la autenticidad del hecho es nuevamente un acto de silenciamiento. Estuvimos ahí y lo vivimos, en esa ceremonia y durante cuatro años. No fue ni la primera ni la única vez que nos ha pasado y

3. Las reacciones a lo que pasó en la ceremonia son válidas y nos indican que hay un problema mayor entre el alumnado, lxs profesorxs y las autoridades el cual debe corregirse.

Ya el director general, con su carta La muer modelista, fija la posición de la Universidad.



Manejo adecuado de alimentos reduce enfermedades

  • Las malas prácticas en su elaboración afectan a una de cada 10 personas, por ser transmisores de bacterias, parásitos, virus, toxinas y productos químicos: Berenice de la Barrera, del PUAL de la UNAM 
Ciudad de México.- El manejo adecuado de alimentos asegura que no estén contaminados y reduce el riesgo de adquirir enfermedades. En México, las malas prácticas en su elaboración afectan a una de cada 10 personas al transmitir bacterias, parásitos, virus, toxinas y productos químicos, señaló Berenice de la Barrera, del Programa Universitario de Alimentos (PUAL) de la UNAM.

“El verano es una de las épocas del año con más enfermos por la ingesta de alimentos contaminados en la vía pública. Las amibas (amebiasis intestinales) y lombrices (ascariasis) son los principales problemas, indicó.

Además, el fecalismo en la Ciudad de México es grave, más en la época de calor, cuando los desechos pierden humedad y se pulverizan; se esparcen por el aire y llevan microorganismos y agentes contaminantes que se depositan en los alimentos.

La comida contaminada es causante de enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), de la Secretaría de Salud.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los alimentos transmiten más de 200 enfermedades, cuya incidencia es mayor en poblaciones con estado de salud frágil como bebés, mujeres embarazadas, enfermos y ancianos).

Recomendaciones

Las buenas prácticas en el manejo de los alimentos, tanto en casa como en la calle, son fundamentales para asegurar su inocuidad; en ese sentido, la OMS hace las siguientes recomendaciones:

Lavarse las manos, asear las superficies y equipos con agua corriente. “Usar una cubeta con agua para sumergir los trastes o los ingredientes sólo concentra la carga microbiana. La limpieza requiere agua limpia y corriente. El tallado de utensilios y superficies debe ser con agua, jabón y estropajo (o cepillo)”, detalló De la Barrera.

Separar los alimentos crudos de los cocidos y usar de manera adecuada la tabla de picar. “Lo ideal es contar con un cuchillo y una tabla de color para cada alimento (verdura, fruta o carnes), pero tener al menos dos será de gran utilidad”.

Otro consejo es procurar la cocción adecuada, que elimina casi todos los microorganismos; se deben alcanzar los 70°C (158°F) de temperatura y cuidar que los jugos de las carnes rojas y pollos sean claros y no rosados. “El recalentamiento correcto elimina microorganismos que pudieran desarrollarse durante la conservación”.

Mantener la comida a temperaturas seguras también es importante. No se deben dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas. En caso de refrigerarlos, debe ser a menos de 5°C o mantenerlos calientes por encima de los 60°C.

Tenerlos tapados mientras se enfrían evitará contaminación, la cual sucede por vías aéreas y la gravedad, que provoca que las bacterias se depositen en las superficies.

La última clave es usar agua y materias primas seguras, así como limpiar tinacos y cisternas al menos dos veces al año: “a veces olvidamos darles mantenimiento, sin considerar que el agua que usamos proviene de ellos”.

Requerimientos

Quienes preparan alimentos en la vía pública no siempre cuentan con requerimientos como agua corriente o acabados sanitarios (paredes fáciles de lavar, con materiales que no tengan desprendimientos ni grietas, o espacios donde se guarde comida y proliferen organismos).

Las personas que manipulan los alimentos deben portar uniforme de colores claros (para detectar fácilmente cuando se ensucien), sin botones ni bolsas; no llevar joyería, bigote o maquillaje; tener manos limpias, uñas cortas y cabello recogido.

Estos requisitos se incluyen en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

Para De la Barrera la inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida entre los productores, la industria, el gobierno y los consumidores.

Facultad de Derecho inicia nueva etapa con Macedonio Hernández

  • Mayor internacionalización, movilidad y vinculación, temas centrales de la nueva agenda.
Mérida, YucatáN.- “La misión de la Facultad Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es formar profesionistas en la ciencia de las leyes, a partir de un eje profesional humanista, que combine equilibradamente práctica y teoría, proveyendo no solamente las herramientas indispensables sino propiciando la especialización y la innovación en los campos legislativo y de la jurisprudencia, de manera que estos sean factores de cambios positivos en la sociedad”, comentó Carlos Alberto Macedonio Hernández, director de la Facultad, al concluir el último mensaje de su primer período al frente de uno de los planteles más antiguos de la Universidad.

Macedonio Hernández inicia una nueva etapa como director, la cual va del primero de julio de 2019 y al 30 de junio de 2023.

El director reveló que, durante su segunda gestión, uno de los principales objetivos académicos será la búsqueda de la acreditación internacional de los planes de estudios de la facultad, para lo cual trabajan unidos tanto profesores como trabajadores administrativos, manuales, alumnos y directivos.

También dio a conocer que se buscará nuevamente la reacreditación nacional y se continuará fortaleciendo la formación integral y humanista de los estudiantes y egresados, buscando siempre la actualización mediante la educación continua, al tiempo que se procurará tener una mayor vinculación con otras instituciones y la sociedad.

La movilidad, la vinculación y la internacionalización son cruciales para la formación de los egresados, es por ello que, desde 2016, el plantel forma parte de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL), lo cual propiciará la firma de acuerdos para que los egresados puedan obtener la doble titulación.

 Al respecto, durante la primera administración de Macedonio Hernández fueron firmados varios convenios en beneficio de los alumnos, siendo uno de los más relevantes el acordado el 24 de mayo pasado con el Tribunal Superior de Justicia, gracias al cual serán realizadas audiencias reales en las salas de la Facultad.

Son también dignos de destacar los buenos resultados de los estudiantes de Derecho de la UADY en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).Los universitarios han participado en diversos concursos académicos estatales, nacionales e internacionales, en los cuales obtuvieron diversos premios.

 Macedonio Hernández concluyó su intervención agradeciendo al rector, José de Jesús Williams, por su decidido apoyo para la construcción de cuatro nuevas salas de juicios orales, iniciativa que multiplicó por tres el número de recintos de esa naturaleza en los terrenos de la Facultad, lo cual hace posible que los alumnos dispongan de más escenarios reales de aprendizaje.

“No es lo mismo aprender dentro del aula que hacerlo fuera de ella”, enfatizó el nuevamente director.

Gestionan la reapertura de la Escuela Normal Rural de San Diego, Tekax

  • Visita de la Directora Nacional de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, Raquel Sosa.
Mérida, Yucatán- Egresados de la Escuela Normal Rural de San Diego, Tekax, a través de la Asociación Civil “Normalismo Rural”, dieron un gran en las gestiones para que ese importante centro educativo magisterial vuelva a ponerse en funcionamiento para formar a nuevas generaciones de docentes comprometidos con la esencia  social, informó el presidente Prof. Fernando Pacheco Alcocer.

Recordó que después de haber funcionado como una de las 29 Escuelas Normales Rurales del país, la de San Diego Tekax, fue cuna de un número considerable de grandes Maestros que dieron lo mejor de su vida en la educación. Sin embargo por políticas inquisitorias fue cerrada hace un buen número de años.

Mencionó que a más de cuatro décadas de haber egresado, un grupo de Maestros con la convicción que en Yucatán se necesita de nuevo, una escuela normal rural, conformaron la asociación denominada “Normalismo Rural A.C.” mediante la cual han realizado innumerables solicitudes y gestiones para alcanzar este enorme logro educativo.

“No fue fácil nuestro transitar por las oficinas gubernamentales, así como en las entrevistas con funcionarios a los que considerábamos nos hubieran escuchado con seriedad y respeto al menos, esto lo decimos porque muchas de los anteriores gobiernos, hasta nos tiraban a locos, cuando tocamos un sin fin de puertas para ser escuchados, pero siempre salían con lo mismo: déjennos su proyecto y luego les avisamos, lo que nunca sucedió”, expresó Pacheco Alcocer.

Dijo que con la intervención del Delegado de Programas Federales en la entidad, Mtro. Joaquín Díaz Mena, durante la primera visita a la entidad del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, entregaron en mano propia la solicitud acompañada del respectivo proyecto.

Durante la última visita al estado, volvieron a tener contacto con el Presidente, quien instruyó de inmediato a la Directora Nacional de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, la Doctora Raquel Sosa para que en coordinación con el Delegado, atendieran la solicitud.

Es de reconocer que por primera vez nuestra asociación ha recibido una pronta respuesta a las gestiones, ya que el pasado sábado acompañamos a la Doctora Raquel Sosa a visitar las instalaciones de la escuela de San Diego Tekax, haciendo un recorrido por cada una de las áreas, constatando la funcionaria las óptimas condiciones, tanto físicas como geográficas para que de nuevo vuelva a funcionar ahí, una Escuela Normal Rural que beneficiaría a un importante número de jóvenes de la zona sur del estado, dijo.

Señaló que la doctora Raquel Sosa, quedó totalmente convencida de la importancia de esta reapertura por los grandes beneficios que aportaría a la educación con esencia de servicio e identidad social. Con alegría y emoción vemos que con la buena voluntad por parte de las autoridades federales este sueño está a muy pocos pasos de hacerse realidad.

Estuvieron presente también en el recorrido los profesores Fernando Pacheco Alcocer, Aurelio Cerón Ávila, Jorge Sosa, Felipe Duarte Ramírez, José G. Castro Acosta, Javier Pérez Ceballos, Jorge Ojeda Quintal, Rafael Barrera Fajardo y Jorge A. Lizama Góngora, entro otros.

Susana Magallón, nueva directora del Instituto de Biología

  • La Junta de Gobierno de la UNAM la designó para el periodo 2019-2023
Ciudad de México.-- Susana Aurora Magallón Puebla fue designada por la Junta de Gobierno de la UNAM como nueva directora del Instituto de Biología (IB), para el periodo 2019-2023.

Al darle posesión del cargo, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, exhortó a la comunidad del IB a sumar esfuerzos y capacidades, y aplicar su conocimiento para resolver problemas y contribuir al desarrollo de políticas públicas vinculadas a la conservación de la biodiversidad.

En tanto, Magallón Puebla afirmó que el Instituto de Biología es uno de los pilares de la Universidad, pues surgió ligado a la autonomía. “Es un reto enorme conducirlo a la relevancia nacional y mundial en estudios de la biodiversidad”.

En el IB sabemos qué especies tenemos, dónde están, cómo se comportan y cuál es su distribución; todo ello es fundamental para conocer si hay degradación ambiental o cambio climático. Estos son datos relevantes para incidir y diseñar áreas de conservación y de mitigación”, enfatizó.

Una fase importante será incorporar componentes analíticos a los estudios que se realizan, para entender cuáles son las causas por las que hay tantas especies y los procesos que las mantienen. Otro punto importante es lograr que el IB tenga mayor incidencia en la toma de decisiones sobre políticas ambientales.

Trayectoria

Susana Aurora Magallón Puebla es bióloga por la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también obtuvo el grado de maestra en Ciencias en Biología Vegetal. Obtuvo el doctorado en la Universidad de Chicago y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California, Davis.

En 2001 se integró como investigadora titular A al IB, donde actualmente es investigadora titular C, PRIDE D y SNI nivel II.

Sus líneas de estudio son la evolución de la estructura floral, la dinámica macroevolutiva de diversificación de plantas terrestres, y los mecanismos de adquisición de riqueza de especies en linajes hiperdiversos. Estas investigaciones las realiza integrando datos morfológicos y moleculares de especies vivientes y fósiles, y utilizando métodos paramétricos de la filogenética macroevolutiva.

Entre sus principales aportaciones están un método de momentos para estimar la tasa de diversificación, un marco de referencia temporal de las angiospermas y la estimación de los atributos morfológicos de la flor ancestral.

Es coautora de 55 artículos indizados, siete capítulos de libro, un plan científico y tres artículos de docencia y divulgación, que en conjunto han recibido más de tres mil 800 citas. Ha impartido más de 100 conferencias en simposia y congresos, destacando su participación como orador principal en el XIX International Botanical Congress, en Shenzhen, China.

Ha sido responsable de proyectos de investigación financiados por PAPIIT-UNAM y Conacyt, incluido uno dentro del programa Fronteras de la Ciencia.

Ha impartido más de 30 cursos semestrales como profesora titular sobre paleobiología, botánica y sistemática filogenética en licenciatura y posgrado. Es precursora y líder de grupo en la filogenética macroevolutiva en México, y en el ámbito mundial es líder en la investigación de la evolución floral y diversificación de las angiospermas.

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan: Isabel Cookson Award (Botanical Society of America), Maynard Moseley Award (Botanical Society of America), Karling Award (American Society of Plant Taxonomists), la Medalla Gabino Barreda y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz.

Fue nombrada Investigadora Asociada del Field Museum, Chicago. Ha sido miembro de los Consejos Científicos de DIVERSITAS (core project bioGENESIS), la Society of Systematic Biologists y la American Society of Plant Taxonomists.

Ha sido editora de la Revista Mexicana de Biodiversidad; Evolution; International Journal of Plant Sciences, y New Phytologist. Una distinción especial es haber sido electa presidenta de la Society of Systematic Biologists (2017-201

Acervo de la Fundación ICA a disposición de la UNAM

  • El archivo está conformado por cerca de un millón de negativos, 55 mil mosaicos y 25 mil fotografías del 85 por ciento del territorio nacional, de 1930-1990 
  • La UNESCO lo incluyó dentro del Programa Memoria del Mundo, en los niveles nacional y regional de América Latina y el Caribe
Ciudad de México..- El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, firmó un convenio general de colaboración con el presidente del Consejo de Administración de la Fundación ICA, Bernardo Quintana Isaac, mediante el cual se pone a disposición de esta casa de estudios el acervo de esa asociación civil para enriquecer los programas de docencia, investigación y difusión de la cultura.

Está conformado por cerca de un millón de negativos, 55 mil mosaicos y 25 mil fotografías del 85 por ciento del territorio nacional, que son evidencia de la permanencia y transformación de México, de su desarrollo urbano, infraestructura y paisaje, entre 1930 y 1990. De ellas, unas 450 mil imágenes ya están digitalizadas.

Además, la UNESCO reconoció el valor patrimonial de este material al incluirlo dentro del Programa Memoria del Mundo, en los niveles nacional y regional de América Latina y el Caribe.

“Recibimos este convenio entusiasmados. Ya se esbozaron las posibilidades de trabajo, por ejemplo del archivo fotográfico, y lo que queda es usarlo intensamente”, destacó el rector.

En tanto, Bernardo Quintana subrayó que no hay un archivo igual en América Latina, y “para la Fundación es importante que la UNAM lo use. Este convenio es la semilla de muchas cosas; de aquí pueden surgir publicaciones, tesis de doctorado, libros de texto. Nos da mucho gusto y creo que estará en buenas manos”.

Fundación ICA resguarda y conserva uno de los acervos más importantes de fotografía científica mexicana. Su Fondo Aerofotográfico abarca 58 años de registros de la Compañía Mexicana de Aerofoto, empresa del Grupo ICA, fundada en 1930, que se dedicó a la fotografía aérea del territorio nacional y de algunos países de América Latina.

El acuerdo contempla también apoyar el desarrollo de proyectos específicos que contribuyan a conocer, difundir y preservar el patrimonio histórico y natural de nuestro país.

El director de la Facultad de Arquitectura, Marcos Mazari Hiriart, explicó que al acuerdo general se suman dos específicos. Uno para desarrollar el proyecto de intervención al patrimonio histórico construido, a fin de minimizar su riesgo sísmico, a partir de la aerofotografía, y que será asesorado por Roberto Meli Piralla, quien recibirá próximamente el doctorado honoris causa por la UNAM.

El segundo acuerdo específico es para el proyecto sobre el Barrio Universitario del siglo XVI al XIX, referente al patrimonio construido en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El profesor emérito de la Facultad de Arquitectura, Xavier Cortés Rocha, será quien lo asesore.

Mazari Hiriart indicó que se busca que los institutos de Ingeniería y Geografía, así como el posgrado de Arquitectura, sean quienes, en principio, usen más este archivo, que puede ayudar a investigaciones multidisciplinarias.

El acuerdo prevé que se realicen también investigaciones conjuntas en temas relacionados con la cartografía territorial geográfica y urbana, las ingenierías, la documentación, la gestión de archivos documentales fotográficos e históricos, y otros relacionados con intereses comunes.

Asimismo, la organización conjunta de exposiciones, conferencias, foros, cursos y otras actividades de difusión y divulgación cultural, científica y tecnológica; la generación de productos editoriales, materiales para investigación, difusión cultural, divulgación y formación de especialistas, entre otros.

De igual modo, se emprenderán actividades de documentación histórica, del territorio, de obras de Patrimonio Histórico Construido, obras de infraestructura urbana, y de la expresión espacial y temporal de fenómenos naturales y sociales que sean de interés para la revitalización del propio patrimonio, la ingeniería, la geografía, el medio ambiente, y el desarrollo social, económico y tecnológico.

En la firma del documento participaron el secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, y el director de la Fundación ICA, Juan José Kochen Gómez.

También estuvieron el exrector de la UNAM y consejero de Fundación ICA, Francisco Barnés de Castro; el director del Instituto de Ingeniería, Luis Álvarez Icaza; la académica del posgrado de Arquitectura, Ana María Ruiz Vila, así como Rodrigo Quintana y Alexandra Kawage de Quintana.

Migrantes mexicanos cada vez más calificados

  • Uno de cada seis tiene licenciatura o posgrado
  • En 2000 había en Estados Unidos 269 mil con licenciatura, ahora la cifra se aproxima a 700 mil 
Ciudad de México.- Uno de cada seis mexicanos que migra a Estados Unidos cuenta con estudios de licenciatura o posgrado (maestría y doctorado), afirmó Camelia Nicoletta Tigau, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

En el año 2000 había en la Unión Americana 269 mil con licenciatura, ahora la cifra se aproxima a 700 mil, y la tendencia es ascendente, aún con el discurso de Donald Trump, de que la migración calificada daña a los trabajadores locales, resaltó.

Es importante separar la postura gubernamental de la empresarial en Estados Unidos, porque algunos profesionistas sí han sido favorecidos por su preparación académica y tienen más posibilidades de ser contratados.

“Hemos visto casos de migrantes que cuentan con posgrado y al cruzar la frontera se desempeñan como taxistas, pero eso ocurre sólo los primeros meses, pues generalmente se insertan laboralmente de manera adecuada”, subrayó.

Reconoció que la descalificación se da más en migrantes que sólo cuentan con licenciatura, no así con quienes tienen posgrado: “hay diferencias enormes teniendo uno u otro grado académico”.

No sólo es por dólares

Tigau, quien cumple una década como especialista sobre el tema de la migración calificada en el CISAN, y quien se ha desempeñado como investigadora visitante del Baker Institute for Public Policy, en la Universidad Rice, en Texas, indicó que ha encontrado médicos que han sido formados en la UNAM, con más de 25 años en Estados Unidos, y allá han revolucionado la ciencia y la hematología.

“Permanecieron ahí no sólo por las oportunidades profesionales, también por las circunstancias de la vida, pero principalmente por no haber tenido un entorno profesional adecuado en México”, precisó.

De continuar las medidas restrictivas en nuestro país en materia de ciencia y tecnología, “hay que considerar qué efectos tendrá en la migración calificada”, remarcó.

“Aquí algunos se preguntan si vale la pena hacer un posgrado, estudiar más; claro que sí, las estadísticas demuestran que los posgraduados ganan más, pero no es sólo asunto de sueldos por lo que migran, es también por el ambiente profesional, el apoyo para hacer ciencia dura, los laboratorios, equipos de trabajo, la no violencia”.

Tigau concluyó que existen mexicanos calificados que dan prestigio al país, aun estando en el extranjero.

UNAM, factor irremplazable de movilidad social: Graue

  • Siete de cada 10 alumnos son la primera generación en su familia que accede a estudios superiores, subrayó el rector 
  • De los 356 mil estudiantes de esta casa de estudios, 56 por ciento recibe una beca, agregó
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México es un gran proyecto cultural y un factor irremplazable de movilidad social en el país, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.

Muestra de ello es que el 60 por ciento de los alumnos de esta casa de estudios, posicionada como una de las dos mejores de Iberoamérica, provienen de familias con ingresos menores a los cuatro salarios mínimos, y siete de cada 10 son la primera generación que accede a la educación superior. “Entonces, por supuesto, sigue siendo un factor importante de movilidad social”, remarcó.

En entrevista, explicó que 56 por ciento de los 356 mil estudiantes de la UNAM reciben alguna beca o apoyo para continuar sus estudios. Además, esta universidad contribuye con el 30 por ciento de la investigación científica en el país y es la segunda entidad cultural más importante de la nación.

“Sigue siendo un gran proyecto cultural y de ahí la defensa que se hizo de su autonomía, y por lo que se alzó la voz”, destacó.

El rector Graue también manifestó que la comunidad académica y estudiantil hace esfuerzos cotidianos por ser mejor, y eso la ha posicionado bien en los rankings internacionales, “aunque no trabaja para ellos”.

En el caso del QS World University Rankings 2020, publicado recientemente, la UNAM obtuvo 91 de 100 puntos posibles en el indicador de Reputación entre Empleadores, para el cual se tomaron en cuenta las opiniones de 45 mil empleadores.

“En este ranking, al menos en la empleabilidad los jóvenes egresados de la UNAM son de los preferidos por las distintas empresas y el sector público”, concluyó.

Diseñan nariz artificial que ayuda a identificar tejido canceroso


Ciudad de México.- Una nariz artificial desarrollada en la Universidad de Tampere, en Finlandia, que ayudará a los neurocirujanos a identificar el tejido canceroso durante una cirugía y permitirá la extirpación con mayor precisión de los tumores.

La escisión electroquirúrgica utiliza dispositivos como un cuchillo eléctrico o una cuchilla de diatermia (equipo electrónico que crea una corriente de alta frecuencia, entre dos electrodos, para generar calor en los tejidos con el fin de cortar y coagular durante procedimientos quirúrgicos), es la técnica más utilizada en neurocirugía.

Cuando el tejido se quema, las moléculas del tejido se dispersan en forma de humo quirúrgico. El método desarrollado por investigadores de la Universidad de Tampere, requiere que el humo quirúrgico ingrese a un nuevo tipo de sistema de medición, capaz de identificar el tejido maligno y distinguirlo del tejido sano.

Es un sistema de aprendizaje automático que analiza los gases de combustión (humo quirúrgico) con Espectometría Diferencial de Movilidad (DMS de las siglas Differential Mobility Spectrometry), y un cuchillo eléctrico que se utiliza para producir los gases de combustión de los tejidos.

El estudio acerca del sistema que “olfatea” el humo quirúrgico para identificar tumores cerebrales en tiempo real en neurocirugía se publicó en el Journal of Neurosurgery.

“En la práctica clínica actual, el análisis se realiza con un análisis microscópico de una sección del tumor y se envía a un patólogo durante la cirugía”, dice Ilkka Haapala, de la Universidad de Tampere.

Después, el patólogo realiza un análisis microscópico de la muestra y llama al quirófano para informar los resultados.

“Nuestro nuevo método ofrece una forma prometedora de identificar tejido maligno en tiempo real y la capacidad de estudiar varias muestras de diferentes puntos del tumor, y se puede conectar a la instrumentación ya presente en los quirófanos de neurocirugía“, explica Haapala.

La precisión de la clasificación del sistema fue del 83 por ciento cuando se analizaron todas las muestras. Al comparar los tumores con baja malignidad (gliomas) con las muestras control, la precisión de la clasificación del sistema fue del 94 por ciento y alcanzó una sensibilidad del 97 por ciento y una especificidad del 90 por ciento.

Fuente: Tampere University
Artículo publicado en el Journal of Neurosurgery
© all rights reserved
Hecho con