Mostrando las entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas

DIF Nacional garantiza derechos de recién nacida localizada en Gustavo A. Madero

Por medio de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema Nacional DIF trabaja para la protección y restitución de los derechos de la niña, en estrecha coordinación con distintas autoridades

  • A fin de salvaguardar los derechos fundamentales de la menor, entre ellos la salud, la identidad y el acceso a la justicia 

Ciudad de México.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), atiende de manera prioritaria el caso de la recién nacida localizada el pasado 5 de septiembre en la alcaldía Gustavo A. Madero, con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Desde el pasado fin de semana, el DIF Nacional mantiene una coordinación estrecha con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Hospital Materno-Infantil “Inguarán”, el Hospital Pediátrico “La Villa” y el Registro Civil local, a fin de proteger y restituir los derechos fundamentales de la niña, entre ellos la salud, la identidad y el acceso a la justicia.

Actualmente, la Procuraduría Federal ejerce la representación legal de la recién nacida y será la encargada de promover las acciones jurídicas necesarias para asegurar la totalidad de sus derechos. Entre las gestiones realizadas, destaca la próxima emisión de su acta de nacimiento, paso fundamental para garantizar su derecho a la identidad.

Desde el DIF Nacional, diariamente se ha requerido información de la evolución de la niña y se ha verificado que reciba la atención médica adecuada y continuaremos trabajando sin descanso para que la recién nacida reciba atención médica oportuna y cuente con su identidad legal reconocida.

Asimismo, hacemos un respetuoso y firme llamado a las autoridades, a la sociedad y a los medios de comunicación para abstenerse de difundir imágenes o datos personales de la niña, en cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que protege su intimidad y salvaguarda sus datos personales.

La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes es la instancia facultada para salvaguardar, restituir y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en México. Sus atribuciones incluyen la representación legal de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; la coordinación con diversas instituciones para garantizar su acceso a la salud, la identidad, la educación y la justicia; así como la promoción de medidas especiales y urgentes cuando sus derechos se encuentran en riesgo, en cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Denuncia, mecanismo de defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Todas y todos tienen derecho a vivir una vida llena de alegría, con cuidados y con oportunidades de manera igualitaria”; procuradora,

Ciudad de México.- Durante el foro de participación “Niñas, niños y adolescentes conociendo las culturas”, se destacó que la denuncia es el mecanismo de defensa de los derechos de esta población y que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como sus homólogos en los estados y municipios, son las instancias correspondientes para atender cualquier tipo de injusticia y velar por la integridad de las infancias y adolescencias en México.

La procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, expuso que, ante cualquier injusticia ellas y ellos deben alzar la voz, porque siempre se camina a su lado, se les escucha y acompaña, pero, sobre todo, se les protege.

---“Todas y todos tienen derecho a vivir una vida llena de alegría, con cuidados y con oportunidades de manera igualitaria”, refirió, y “hoy, confirmamos la importancia de que cada niña, niño y adolescente se exprese y piense libremente”. Recordó a las y los participantes del foro, integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación, que “juntos se puede construir un México más fuerte, más diverso y lleno de esperanza con agentes activos, como ustedes”.

Al referirse al tema del foro, dijo que mantener vivas las culturas es una tarea de todas y todos que debe realizarse desde nuestros hogares y comunidades, y transmitirse a las nuevas generaciones; “este espacio de participación se construyó para compartir sus raíces y sueños, para crear y vivir su cultura con mucho orgullo”, mencionó.

En su intervención la directora general del Sistema DIF Tamaulipas, doctora Patricia Eugenia Lara Ayala, agradeció al DIF Nacional la oportunidad de que la entidad haya sido sede de un espacio de diálogo sobre las culturas “que nos unen y nos enriquecen”. Reconoció a las y los Impulsores como nuevas generaciones que valoran nuestras raíces y crean una conciencia comunitaria y los felicitó por ser auténticos impulsores de sus derechos, “por ser mensajeros de paz que promueven la cultura y una sociedad más incluyente, respetuosa y justa”.

Recordó que en el DIF Tamaulipas “valoramos y hacemos nuestras sus opiniones e inquietudes, tengan la seguridad de que seguiremos promoviendo espacios como este, ya que la voz de los niños cuenta y será importante para transformar y convertir este, en un mundo mejor”, concluyó.

Por su parte la doctora Karen Elisa Ramírez Zárate, directora de Fortalecimiento Familiar del SEDIF Tamaulipas, dijo a las y los participantes que difundir sus derechos entre la sociedad le recuerda a las personas adultas, que tienen voz sobre temas que les atañen y les sugirió que ante su regreso a clases, inviten a compañeras y compañeros a sumarse a la Red

En su oportunidad las y los participantes vertieron sus opiniones sobre la cultura mexicana y la importancia que tiene esta en su vida, porque dijeron, “es parte de nuestra identidad y nuestras raíces”.

En esta ocasión Genoveva Sun Hee Mendoza Lino fungió como moderadora del foro y Christian Gael Meléndez, como ponente, ambos, Impulsores del municipio de Matamoros.

Pactan Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes hacer justicia para ellas y ellos

Concluye la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Ciudad de México.- Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de todo el país, formalizaron un pacto para hacer justicia a ellas y ellos, desde su trinchera y actuar a favor de sus derechos, a fin de que sean felices y tengan una mejor calidad de vida.

Así concluyó la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que se realizó los días 21 y 22 de agosto en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), bajo la coordinación del Sistema Nacional DIF (SNDIF) y el DIF de la capital del país.

Durante su mensaje, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, informó que más de mil 500 personas servidoras públicas de todo el país, se sumaron a la jornada en favor de niñas, niños y adolescentes con quienes se trabajará “juntas y juntos, unidos, capacitados, fuertes como una sola familia y como un solo brazo”, expresó.

“Seremos más cada vez y seremos tan fuertes que vamos a tener a las niñas y los niños felices en México, hijas e hijos, sobrinas y sobrinos, vecinas y vecinos, a todas las niñas y todos los niños que caminan en nuestro país que estudian, que juegan, que aprenden, que nosotras y nosotros estaremos vigilando y cuidando”, dijo a las y los representantes de 21 estados y de 504 municipios y alcaldías de la Ciudad de México.

La titular del Sistema Nacional DIF agradeció la disposición y consideró que debido al compromiso e interés demostrado entre todas y todos se hará gran equipo “y cada uno de nosotros desde nuestro lugar de origen, desde nuestras responsabilidades, daremos ese granito de arena para hacer una playa de paz para nuestras niñas y niños”, concluyó.

Durante su intervención, Fabiola María Salas Ambriz, Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes resaltó la importancia de continuar con el avance en la perspectiva de derechos humanos e infancia. Dijo que “las procuradurías municipales constituyen el primer contacto en la atención de la vulneración de derechos, por lo que es necesario que cuenten con todas las herramientas necesarias para que su actuar sea de la mejor manera posible”.




Apuntó que siempre debe haber coordinación entre los tres órganos de gobierno para estar al nivel de los requerimientos de niñas, niños y adolescentes, para luego referir que, con la capacitación, se consolida un mismo objetivo: poner en el centro de atención a las infancias y adolescencias.

Durante su mensaje, Beatriz Rojas Martínez, directora general del Sistema DIF de la Ciudad de México, destacó que, la suma de esfuerzos siempre genera los grandes cambios y que, la presencia de las y los asistentes refleja el gran compromiso que tienen con la niñez, pero, sobre todo, con su profesionalismo.

Los conminó a seguir avanzando, a seguir trabajando para una mejor sociedad, “porque si construimos infancias y adolescencias diferentes vamos a tener una mejor sociedad; hoy debemos poner mucha atención en ellas y ellos, en el presente, escucharles, tener esa vocación humanista que es lo que hace falta para que posteriormente tengamos buenas y buenos ciudadanos”, concluyó.

En su oportunidad, Rafael Bustamante, director ejecutivo de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF CDMX, señaló que trabajar de forma coordinada dejando a un lado la burocracia, se cumplirá el lado humano del servicio público para esta población que requiere de una atención especializada y prioritaria. “Es una gran responsabilidad y el compromiso nos obliga a capacitarnos y a prepararnos cada día”, por lo que eventos como la jornada, les permiten homologar conocimiento y criterios, así como compartir experiencias que contribuyen en el desarrollo de nuestra actividad”.

“Nosotros somos la base para apoyar el principio de seguridad”, refirió y recordó las palabras del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a que, la base del problema de la seguridad está en combatir el problema desde la raíz, refirió, son las niñas y los niños, “por lo que si no se tiene atención en su desarrollo, en la inyección de valores, en el cuidado de su vida y en darles un proyecto de vida sano, la seguridad nunca se va a componer. Nosotros tenemos esa responsabilidad, vamos a impulsar todo eso”, concluyó.

Durante la ceremonia de clausura estuvieron presentes la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Sofía Espinoza Barcas, y el titular del DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, así como Procuradoras y Procuradores Estatales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de diversas entidades federativas y representantes de instancias públicas, privadas y de la academia.

Entrega Huacho Premio Estatal de las Juventudes 2025

Premian talento y compromiso de las juventudes yucatecas

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena entregó el Premio Estatal de las Juventudes 2025, con el que el Gobierno del Renacimiento Maya reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de las y los jóvenes que, con sus aportaciones, construyen el presente y el futuro de Yucatán.

En el patio central de Palacio de Gobierno, y acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, entregó incentivos económicos y galardones elaborados en madera por jóvenes artesanos del municipio de Yaxcabá, piezas que reflejan la cosmovisión y sabiduría maya. 

Ante las y los premiados, destacó que este reconocimiento no sólo honra sus logros individuales, sino también la contribución de sus familias, comunidades, maestras y maestros que han acompañado cada trayectoria.

---“A cada joven que hoy recibe este premio, quiero decirles con el corazón en la mano: ustedes son un ejemplo de lo que somos capaces de lograr como sociedad cuando nos atrevemos a soñar y a trabajar por lo que creemos. Sus trayectorias nos inspiran y nos recuerdan que en Yucatán tenemos capacidad, visión y fuerza para transformar nuestra realidad”, expresó el Gobernador.

Señaló que cada categoría premiada honra las raíces de Yucatán y reconoce aportaciones en investigación, arte, cultura, deporte, emprendimiento, defensa de los derechos humanos, identidad maya, salud y protección del medio ambiente, entre otras áreas. 

En compañía del titular de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz, invitó a las y los galardonados a seguir preparándose y a trabajar en conjunto para fortalecer, cuidar y transformar a la entidad a través de nuevas generaciones mejor capacitadas, con oportunidades reales, empleos dignos y con voz propia, que mantengan a Yucatán como un estado sólido, inclusivo y en paz.

 ---“Sé que hay jóvenes que sienten miedo a la incertidumbre, miedo a que el futuro les cierre las puertas, que piensan en migrar porque no encuentran un camino aquí. A ellos tenemos que decirles que estamos trabajando para que en cada rincón de Yucatán haya educación cercana, empleos que valgan la pena y oportunidades para crecer. Las y los jóvenes de hoy van a ser los líderes del futuro y en unos años encabezarán grandes proyectos que le darán a Yucatán gloria y Renacimiento Maya. Son un ejemplo a seguir para su generación”, afirmó.

También agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuya sensibilidad hacia Yucatán y su gente ha sido fundamental para abrir más oportunidades a la juventud, especialmente con la construcción de nuevas universidades que fortalecerán la educación superior en la entidad.

En su intervención, Padrón Albornoz informó que para esta edición del premio se recibieron más de 200 postulaciones y, por primera vez, el Comité seleccionador estuvo conformado por representantes de la sociedad civil, la academia e instituciones de los tres niveles de gobierno, quienes ampliaron las categorías a Identidad Maya, Activismo en favor del bienestar animal, Salud integral y Activismo en favor de la diversidad sexual, entre otras.

Por su parte, Oziel Alejandro Buenfil Juárez, galardonado en la categoría de Salud Integral, señaló que este reconocimiento no sólo representa un logro personal, sino también el reflejo de lo que la juventud yucateca puede construir cuando se le brinda confianza y oportunidades.

Las y los galardonados con el Premio Estatal de las Juventudes 2025 son: 

  • Monserrat Concepción Esquivel Chi, en Desempeño académico e investigación; 
  • Brenda Núñez Sosa, en Espíritu de emprendimiento; 
  • Roy Elisur Góngora Magaña, en Desarrollo artístico y cultural;
  • Camila Darina Escalante Martín, en Derechos humanos y cultura de paz; 
  • El Colectivo Rebirth Reef, en Protección al medio ambiente; 
  • Oziel Alejandro Buenfil Juárez, en Salud integral; 
  • Leobardo de Jesús Cox Tec, en Identidad maya; 
  • Onelly Leonardo Burgos Gutiérrez, en Activismo en favor de la diversidad sexual; 
  • Ivana Daniela May Sánchez, en Trayectoria deportiva; y,
  •  Ana Cristina Cetina Cauich, en Defensa del bienestar animal.

 Al evento asistieron Karelly Cauich Briceño, jefa de Inclusión para la Diversidad de Sejuvey; Juan Enrique Balán Várguez, secretario de Educación; Luis Hevia Jiménez, secretario de Planeación y Evaluación; Fátima Pereira Salazar, secretaria de Bienestar; Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; y Patricia Martín Briceño, secretaria de Cultura y las Artes. 

También estuvieron presentes la senadora de la República, Verónica Camino Farjat; el diputado federal, Óscar Brito Zapata; Felipe Duarte Ramírez, director del Conalep; Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán; Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya; y Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán.

Huacho refrenda compromiso con juventudes yucatecas

En el Encuentro Cultural Juventudes Resistencia, Díaz Mena destacó la fuerza de las juventudes de Yucatán, asegurando que sus ideas se traducirán en iniciativas concretas para educación, cultura y desarrollo social.

  • El gobernador yucateco exhortó a las y los jóvenes defender sus tradiciones con orgullo y sin miedo

Maní, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional de las Juventudes, el gobernador Huacho Díaz Mena encabezó el “Encuentro Cultural Juventudes Resistencia”, donde reafirmó su compromiso de transformar las propuestas de los jóvenes en acciones concretas.

Desde este Pueblo Mágico, aseguró que las juventudes de Yucatán son la fuerza viva capaz de transformar el presente y construir un futuro más justo, al tiempo que destacó que las voces de las y los jóvenes se traducirán en iniciativas reales que impacten la educación, la cultura, el empleo y el bienestar social.

---"Ustedes son raíz y semilla: la raíz que nos conecta con nuestra historia, y la semilla que germina para que en Yucatán construyamos el Renacimiento Maya que tanto merecen los yucatecos", afirmó.

En presencia del alcalde, Fredi Interián Bojórquez, señaló que ser joven maya, mestizo o afrodescendiente en Yucatán es motivo de orgullo, y que el Renacimiento Maya busca defender la identidad y proyectar un futuro como motor de desarrollo cultural, económico, educativo y social, donde los jóvenes nunca agachen la cabeza, tal como lo hicieron sus antepasados.

Por lo anterior, exhortó a las y los jóvenes defender sus tradiciones con orgullo y sin miedo, para construir un estado donde la cultura sea guía y oportunidad. "Que ningún joven maya se sienta menos por el lugar donde nació; si te esfuerzas, te preparas, estudias, trabajas y perseveras, puedes alcanzar cualquier meta que te propongas", aseguró.

Díaz Mena resaltó que la tradición y la innovación no compiten, sino que se fortalecen mutuamente. "Cada paso de baile, cada verso, cada color en un mural es un acto de resistencia contra el olvido. Maní es símbolo de dolor, pero también de esperanza: aquí, donde se intentó apagar nuestra historia, hoy se enciende una llama que no se extinguirá", expuso.

Además, anunció que el Gobierno del Renacimiento Maya firma un pacto con las juventudes mayas y afrodescendientes de Yucatán para trabajar unidos, garantizando que nadie se quede atrás y que cada joven tenga oportunidades reales de educación, empleo digno, cultura y bienestar.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz, enfatizó que las y los jóvenes no son el futuro, sino que son el presente que ya está transformando el Estado, participando en aulas, centros de trabajo, territorios y comunidades.

---"Estamos resistiendo sin perder nuestras raíces. El Renacimiento Maya va más allá de rescatar lo que se está perdiendo: se trata de reinventarlo, usar las herramientas tecnológicas de nuestra época, hablar maya con orgullo y vivir nuestras tradiciones. Tenemos la misión de ser aliados de las juventudes y acompañarlos en su camino", expresó.

Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, señaló que este evento, que incluyó una Feria Artesanal con la participación de jóvenes emprendedores de Maní y sus comisarías, es más que una conmemoración. “Es una oportunidad para reconocerse con orgullo y reafirmar la identidad y permanencia de las juventudes”, sostuvo.

---"Desde los tiempos de Felipe Carrillo Puerto no se había tenido un liderazgo como el del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que promueva nuestra cultura, identidad e historia", concluyó la funcionaria estatal.

En el encuentro estuvieron presentes Nadia Valeria Chan Góngora, representante de Juventud-Es Resistencia; Damary Montserrat Pérez Interian, titular de las juventudes de Maní; Carla Margarita Couoh Cuevas y Juan Pablo Tapia Sabido, directora de Comunicación y director de Enlaces Territoriales de la Sejuvey, respectivamente; y Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista de educación de la Unesco.

Anuncian ganadores del “Premio Estatal de las Juventudes 2025”

Premian en diez categorías a las juventudes que inspiran y transforman a su comunidad.

Mérida, Yucatán.- El secretario de las Juventudes de Yucatán, Alan Renato Padrón Albornoz, anunció a los ganadores de las 10 categorías del “Premio Estatal de las Juventudes 2025” de Izamal, Mérida, Oxkutzcab, Tahdziú, Tizimín, Yaxcabá y Hunucmá.

El resultado fue informado luego de un proceso de evaluación plural, transparente y democrático realizado por las “Mesas Técnicas de Evaluación”. Los premios corresponden a jóvenes de entre 14 y 29 años que destacan en distintas áreas de impacto social.

Mencionó que en esta edición se recibieron 200 postulaciones, de las cuales se eligió a una persona ganadora por cada categoría, con excepción de “Protección al medio ambiente”, en la que resultó ganador un grupo integrado por tres personas.

Más de 70 integrantes del jurado, provenientes de dependencias públicas, secretarías estatales, instituciones académicas y asociaciones civiles, participaron en la valoración de las postulaciones finalistas.

Como resultado de este proceso, fueron reconocidas las juventudes destacadas en las siguientes categorías: 

  • Desempeño Académico e Investigación: Monserrat Concepción Esquivel Chi (Izamal); 
  • Espíritu de Emprendimiento: Brenda Núñez Sosa (Mérida);
  • Desarrollo Artístico y Cultural: Roy Elisur Góngora Magaña (Oxkutzcab); 
  • Derechos Humanos y Cultura de Paz: Camila Darina Escalante Martín (Mérida);
  • Protección al Medio Ambiente: Colectivo Rebirth Reef, integrado por Abimael Escamilla Aké, Isaac Daniel Balam Vera y Martín Tadeo Ávila Arias (Mérida y Tahdziu);
  • Salud Integral: Oziel Alejandro Buenfil Juárez (Tizimín);
  • Identidad Maya: Leobardo de Jesús Cox Tec (Yaxcabá); 
  • Trayectoria Deportiva: Ivana Daniela May Sánchez (Mérida); 
  • Activismo en Favor de la Diversidad Sexual: Onelly Leonardo Burgos Gutiérrez (Mérida); y,
  • Defensa del Bienestar Animal: Ana Cristina Cetina Cauich (Hunucmá).

Padrón Albornoz, destacó que “este reconocimiento no solo premia logros, sino que visibiliza causas y esfuerzos que inspiran a toda la sociedad a participar en la transformación de Yucatán”.

Por su parte, la directora de Desarrollo Integral de la Sejuvey, Karen Garza Molas, subrayó que la labor conjunta del jurado permitió asegurar una selección basada en criterios claros, priorizando el mérito, la innovación y el compromiso social.

Se indicó que al menos dos juventudes abiertamente LGBTQ+ ganaron en dos categorías del Premio Estatal de las Juventudes. 

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del “Mes de las Juventudes”, como un espacio para reconocer y celebrar las historias, proyectos y trayectorias de quienes hoy inspiran a su generación.

Niños, niñas y adolescentes yucatecos visitan las UTOPÍAS de la Ciudad de México

DIF Yucatán promueve voces de la niñez y adolescencia en el Tercer Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación

Ciudad de México.- Con motivo del trabajo que encabeza el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), presidido por María del Rocío García Pérez, para fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes en todo el país, se lleva a cabo el Tercer Encuentro Nacional de la Red de Impulsoras e Impulsores de la Transformación 2025, del 23 al 25 de julio, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

Este evento representa un espacio de intercambio, formación y expresión para infancias y adolescencias de las 32 entidades federativas. En representación de Yucatán participan Sofía Esmeralda Acosta Estrella, de Tekax, Pedro Pablo Koh Campos, de Mérida, y Nancy Dianely Dzib Tuz, de Valladolid, quienes fueron seleccionados mediante un proceso estatal en abril de este año.

Durante tres días, las y los participantes visitan las UTOPÍAS de la Ciudad de México (Barco Utopía, Utopía Libertad y el Zócalo capitalino), donde se llevan a cabo talleres formativos, actividades lúdicas, deportivas y artísticas, así como charlas sobre temas fundamentales como el derecho a la niñez, la sana convivencia escolar, el uso adecuado del internet y los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas.

El encuentro es organizado por el SNDIF en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y cuenta con el respaldo de instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Gabinete de Seguridad y Convivencia Escolar y la Guardia Nacional.

En representación del Sistema DIF Yucatán, acompañó a la delegación la Presidenta Honoraria del organismo, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora general, Shirley Castillo Sánchez, quienes compartieron este momento con niñas, niños, tutores y autoridades nacionales.

---“Estos espacios son fundamentales para que nuestras niñas, niños y adolescentes sean escuchados, se sientan valorados y puedan compartir sus ideas con otras infancias del país. Desde el DIF Yucatán trabajamos para que cuenten con herramientas que les permitan ser protagonistas de su presente y constructores de su futuro”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal.

Este tipo de experiencias reafirman el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza Huacho Díaz Mena, por fortalecer la voz y participación de la niñez y adolescencia yucateca, asegurando que formen parte activa de la transformación social con una visión de justicia, empatía e inclusión.

A través de actividades como esta, el DIF Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las infancias y adolescencias, impulsando su liderazgo, creatividad y participación desde el respeto a sus derechos y el fortalecimiento del tejido familiar.

Convocan al Premio Estatal de las Juventudes 2025

La convocatoria está dirigida a jóvenes de todo el estado y en esta edición 2025 contará con diez categorías.

  • Cada ganadora o ganador recibirá un incentivo económico de 15 mil pesos, además del reconocimiento público

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) emitió la convocatoria para el Premio Estatal de las Juventudes 2025, el máximo reconocimiento que se otorga a jóvenes de entre 14 y 29 años que, con su talento, esfuerzo y compromiso, contribuyen activamente al desarrollo social, cultural, ambiental, académico, económico y comunitario del estado.

En conferencia de prensa, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, señaló que este premio representa un reconocimiento público y un estímulo directo para quienes están transformando positivamente sus comunidades. “El Premio Estatal de las Juventudes reconoce a quienes construyen un Yucatán más justo, diverso y humano”, afirmó.

Por su parte, la directora de Desarrollo Integral de la Sejuvey, Karen Garza Molas, explicó que la convocatoria está dirigida a jóvenes de todo el estado y que en esta edición 2025 el premio contará con diez categorías. 

Además de las siete habituales, se suman tres nuevas: trayectoria deportiva, activismo en favor de la diversidad sexual y defensa del bienestar animal, lo que amplía el reconocimiento a más causas y expresiones del compromiso juvenil en Yucatán.

Las categorías en las que se puede participar son: desempeño académico e investigación, que reconoce la excelencia escolar y las contribuciones educativas; espíritu de emprendimiento, para quienes han impulsado negocios o programas de capacitación; desarrollo artístico y cultural, que destaca a jóvenes en disciplinas como música, danza, literatura, teatro y artes visuales; derechos humanos y cultura de paz, para quienes promueven la inclusión y la justicia; y protección al medio ambiente, que reconoce acciones sustentables.

También están salud integral, para iniciativas que promueven la salud física, mental y emocional; identidad maya, que valora la promoción cultural; trayectoria deportiva; activismo en favor de la diversidad sexual; y defensa del bienestar animal.

Cada ganadora o ganador recibirá un incentivo económico de 15 mil pesos, además del reconocimiento público por parte del Gobierno del Estado, en una ceremonia de premiación que se realizará el 15 de agosto, con motivo del Mes de las Juventudes.

Las y los interesados podrán consultar la convocatoria completa en las redes sociales oficiales y tendrán hasta el 31 de julio para registrar su participación enviando los documentos requeridos al correo juventudes@yucatan.gob.mx.

Para participar, las y los jóvenes deben ser yucatecos por nacimiento o contar con al menos cinco años de residencia en el estado, tener entre 14 y 29 años cumplidos al momento de presentar su propuesta y acreditar méritos destacados en alguna de las áreas de participación. Los resultados serán publicados el 8 de agosto y la convocatoria completa está disponible en: bit.ly/3GOcKrR.

Proponen colocar a las infancias en el centro de las políticas públicas

Durante la entrega del programa “Desde la Cuna” en que se sumaron 22 mil personas beneficiarias, María del Rocío García Pérez reconoció el proyecto de nación que protege a la infancia desde su nacimiento para acompañarla durante su niñez y adolescencia

Ciudad de México.- La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez dijo que el proyecto de nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene una visión clara a favor de las personas más desprotegidas en el que se reconoce el poder de proteger a la infancia desde su nacimiento y acompañarla durante su niñez y adolescencia.

Frente a madres y padres de familia que se dieron cita esta mañana en la explanada del Zócalo capitalino para la entrega del programa “Desde la Cuna” que otorga el Gobierno de la Ciudad de México, García Pérez reconoció esta acción y comentó durante su intervención que todas las niñas y los niños que nacen en el país traen consigo un potencial infinito para transformar su entorno y construir un futuro mejor.

Resaltó, que el programa “Desde la Cuna” apuesta por un México donde toda la infancia pueda soñar en grande y crecer con igualdad de oportunidades. “Como gobierno, tenemos el deber de colocar a las infancias en el centro de nuestras políticas públicas; sólo así lograremos transformar nuestro entorno y construir un país donde ningún destino esté determinado por el lugar donde se nace”.

Compartió con las y los presentes que, desde el DIF Nacional se trabaja con acciones dirigidas a la atención de la primera infancia, bajo los ejes de desarrollo con bienestar, igualdad sustantiva y derechos humanos, priorizando en todo momento el cuidado infantil, la nutrición temprana, la asistencia social y la salud comunitaria.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, refirió que el bienestar en la capital del país, no solo se mide en cifras u obras, sino también en garantizar el cuidado y el crecimiento de su población, como se hace con el programa “Desde la Cuna”, para favorecer a niñas y niños de entre cero y tres años que viven en ella, con lo que se da cumplimiento a uno de los compromisos más importantes de gobierno.



Explicó que el programa tiene el objetivo de garantizar los derechos de la primera infancia como una responsabilidad compartida entre las familias y los gobiernos. Nacer en esta ciudad, “es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro” y hoy fueron beneficiadas 22 mil niñas y niños, concluyó la jefa de Gobierno.

La secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, comentó que con este programa se hace justicia a las infancias y se brinda un apoyo para las madres y los padres que se dedican al cuidado y resaltó que este programa es el primero en toda la República Mexicana y en muchos países de América Latina que aplica una política social dirigida a la primera infancia.

En el acto también estuvieron presentes, las secretarias de Pueblos Indígenas, Nelly Juárez Audelo; de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; de Cultura, Ana Francis Mor; de Gestión Integral de Riesgos, Myriam Urzúa Venegas; los secretarios de Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, y de Obras, Raúl Basulto Luviano; la directora del DIF CDMX, Beatriz Rojas Martínez, así como representantes de organismos.

Urgen campañas de concientización sobre los riesgos de las drogas

Juventudes de Yucatán al centro de acciones en salud mental y prevención

  • Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Juventudes,

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer entornos seguros y participativos para las juventudes, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Juventudes, en la que se acordaron diversas acciones interinstitucionales enfocadas en la prevención de adicciones y la atención a la salud mental de este sector de la población.

Durante la jornada, desarrollada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), representantes de instituciones gubernamentales, universidades, cámaras empresariales y organizaciones civiles acordaron estrategias que incluyen la creación de un repositorio digital de servicios especializados, la profesionalización de la atención psicológica en centros escolares y comunitarios, así como el diseño de enfoques diferenciados dirigidos a estudiantes, docentes y personas cuidadoras.

También se acordó intercambiar protocolos y buenas prácticas para atender casos relacionados con adicciones y salud mental, detectar adulterantes en sustancias psicoactivas y organizar una Jornada Estatal con enfoque preventivo.

La sesión fue presidida por el secretario general de Gobierno, Omar David Pérez Avilés, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y coordinada por la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Zayuri Valle Valencia, en su calidad de secretaria técnica del Consejo.

Durante la reunión, se hizo hincapié en la urgencia de trabajar en campañas de concientización sobre los riesgos asociados a nuevas sustancias altamente adictivas, así como en la necesidad de promover decisiones informadas entre las juventudes.

Otro punto destacado fue la recuperación y resignificación de espacios públicos como estrategia de cohesión social, al convertirlos en lugares seguros para la expresión, la convivencia y la recreación juvenil.

Las y los integrantes del Consejo reiteraron su disposición para sumar esfuerzos, aportar recursos e ideas desde sus respectivos ámbitos y fortalecer el tejido social desde la raíz, con las juventudes como protagonistas del cambio.

También participaron funcionarias y funcionarios estatales, entre ellos la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, así como representantes de las Secretarías de Bienestar, Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), de las Mujeres, de las Juventudes (Sejuvey), además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) y el Ayuntamiento de Mérida.

Del ámbito académico, asistieron representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo, la Universidad Anáhuac Mayab y la Universidad Marista de Mérida. 

En representación del sector empresarial, participaron integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). De la misma manera, estuvieron presentes la Asociación Civil Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPA, A.C.) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Llama DIF Nacional proteger los derechos de niñas y niños

Este esfuerzo busca fortalecer la capacidad técnica de las Procuradurías de Protección, estandarizar los procesos de atención y asegurar una respuesta más oportuna a favor de niñas, niños y adolescentes

Ciudad de México.- A través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realizaron la presentación oficial del Modelo de gestión de casos de restricción o vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes (MOGEC).

Durante el acto realizado en la Sala Juárez de este organismo, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, agradeció el trabajo coordinado con Unicef y las 32 Procuradurías de Protección en la consolidación de esta herramienta, la cual será de mucha utilidad para la protección integral de niñas, niños y adolescentes y visibilizar el compromiso de todas y todos para lograr su bienestar pleno.

---“Este esfuerzo refleja la evolución del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes hacia esquemas de mayor calidad técnica con enfoque de derechos, perspectiva de niñez y con un uso estratégico de tecnología para garantizar siempre las intervenciones que hacen nuestros equipos ante la identificación de casos de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Explicó que, desde la entrada en vigor de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en 2014, México ha fortalecido de manera progresiva el andamiaje institucional y hoy con este modelo de gestión de casos y la herramienta digital Primero se da un paso más hacia la operación efectiva de este marco legal.

---“Sigamos avanzando juntas y juntos porque proteger los derechos de niñas y niños, no sólo es una obligación del Estado, sino un compromiso que nos convoca a todas y todos”, comentó.


Durante su exposición, la representante adjunta de Unicef México, Maki Kato reconoció el trabajo del DIF Nacional y de las Procuradurías de Protección para fortalecer las respuestas institucionales frente a las situaciones en que niñas, niños y adolescentes ven vulnerados sus derechos y requieren atención especializada, coordinada y con enfoque de derechos.

---“El modelo que hoy se presenta es un paso fundamental para que los equipos que se encarguen de detectar y atender estos casos desde las Procuradurías cuenten con la orientación clara que facilite su trabajo y les apoyen para hacerlo más eficiente. Es un modelo que estandariza los procesos de intervención desde la detección de casos hasta la restitución integral de derechos de cada asunto atendido”.

La oficial nacional de Gestión de Información Protección a la Infancia Unicef México, Analía Castañer Poblete, informó que como parte de este esfuerzo también se entregaron 100 tabletas para facilitar el trabajo de los equipos multidisciplinarios, que se suman a otras 25 que ya se compartieron previamente con las Procuradurías de Protección.

---“Esperamos que, con ello, este trabajo en conjunto pueda continuar para seguir dando buenos frutos y podamos seguir aprendiendo entre todas y todos a favor de las niñas, niños y adolescentes de este país”.

La presentación del Modelo de gestión de casos de restricción o vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes fue realizada por el encargado de despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Luis Peña Cruz, así como del especialista en Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Unicef, José Luis Herrera Herrera.

Mientras que, la presentación de la Herramienta digital de gestión de casos Primero, estuvo a cargo de la directora general de Coordinación y Políticas de este organismo, Fanny Gutiérrez Rosario y del oficial nacional de Gestión de Información de Unicef, Francisco Ortiz Diaz Infante.

Explicaron que, dicho modelo estará disponible para la consulta pública en el sitio web del Sistema Nacional DIF, y que este acto también marca el inicio de la implementación de la herramienta digital de gestión de casos Primero.

Asimismo, inicia también la expansión del pilotaje de Primero a cinco nuevas entidades federativas —Chihuahua, Chiapas, Sonora, Michoacán y Jalisco— durante 2025, como parte de los preparativos para su implementación nacional en 2026, que se suman a Baja California, Guanajuato y Oaxaca.

En la presentación también compartieron sus experiencias, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California, Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez; la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, Yarib Hernández García; así como el subprocurador de Protección de NNA de Guanajuato, Alonso Lara Bravo.

Este esfuerzo busca fortalecer la capacidad técnica de las Procuradurías de Protección, estandarizar los procesos de atención y asegurar una respuesta más oportuna, armonizada y basada en derechos para niñas, niños y adolescentes que han visto sus derechos vulnerados o restringidos.

Trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el mundo

Un nuevo informe muestra una reducción de casi el 50 por ciento desde principios de siglo, pero el mundo no logra alcanzar los objetivos de eliminación.

  • Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir

Ginebra/Nueva York (OIT Noticias) – Cerca de 138 millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil en 2024, de los cuales 54 millones realizan trabajos peligrosos que pueden poner en riesgo su salud, seguridad o desarrollo, según las nuevas estimaciones mundiales publicadas hoy por la OIT y el UNICEF.

Los últimos datos muestran una reducción total de más de 22 millones de niños desde 2020, revirtiendo un alarmante repunte entre 2016 y 2020. A pesar de esta tendencia positiva, el mundo no ha alcanzado su objetivo de eliminar el trabajo infantil para 2025. 

El informe, titulado Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir, publicado un día antes del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en el Día Internacional del Juego, subraya una cruda realidad: aunque se han logrado progresos, a millones de niños se les sigue negando su derecho a aprender, jugar o, simplemente, a ser niños.

---“Las conclusiones de nuestro informe ofrecen esperanza y muestran que el progreso es posible. Los niños deben estar en la escuela, y no en el trabajo. Los propios padres deben recibir apoyo y tener acceso a un trabajo decente que les permita que sus hijos estén en la escuela y no vendiendo cosas en los mercados o trabajando en las granjas familiares para ayudar a mantener a su familia. Pero no debemos cegarnos, aún nos queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar nuestro objetivo de erradicar el trabajo infantil“, declaró el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

Según los datos, la agricultura sigue siendo el mayor sector de trabajo infantil, con el 61 por ciento de todos los casos, seguido de los servicios (27 por ciento), como el trabajo doméstico y la venta de productos en los mercados, y la industria (13 por ciento), incluidas la minería y la fabricación.

Asia y el Pacífico lograron la reducción más significativa de la prevalencia desde 2020, con un descenso de la tasa de trabajo infantil del 5.6 por ciento al 3.1 por ciento (de 49 millones a 28 millones de niños). América Latina y el Caribe lograron una reducción relativa del 8 por ciento en la prevalencia y una disminución del 11 por ciento en el número total de niños en situación de trabajo infantil, señala el informe. 

África subsahariana sigue soportando la carga más pesada, con casi dos tercios de todos los niños en situación de trabajo infantil, unos 87 millones. Aunque la prevalencia se redujo del 23.9 por ciento al 21.5 por ciento, el número total ha permanecido estancado en un contexto de crecimiento demográfico.

---“El mundo ha hecho progresos significativos en la reducción del número de niños obligados a trabajar. Sin embargo, demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir”, afirmó la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Sabemos que es posible avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil aplicando salvaguardias jurídicas, ampliando la protección social, invirtiendo en educación gratuita y de calidad, y mejorando el acceso de los adultos a un trabajo decente. Los recortes en la financiación mundial amenazan con hacer retroceder los logros conseguidos con tanto esfuerzo. Debemos volver a comprometernos a garantizar que los niños estén en las aulas y en los patios de recreo, no trabajando”.

Los organismos advierten de que es más necesario que nunca mantener y aumentar la financiación, tanto mundial como nacional, si se quieren mantener los logros recientes. Las reducciones en el apoyo a la educación, la protección social y los medios de subsistencia pueden llevar a familias ya de por sí vulnerables al borde del abismo, obligando a algunas a enviar a sus hijos a trabajar. Mientras tanto, la reducción de la inversión en la recogida de datos hará más difícil ver y abordar el problema.

El trabajo infantil compromete la educación de los niños, limitando sus derechos y sus oportunidades futuras y poniéndolos en riesgo de sufrir daños físicos y mentales. También es consecuencia de la pobreza y de la falta de acceso a una educación de calidad, lo que empuja a las familias a enviar a sus hijos a trabajar y perpetúa los ciclos intergeneracionales de privación. 

Los niños tienen más probabilidades que las niñas de participar en el trabajo infantil a cualquier edad, pero cuando se incluyen las tareas domésticas no remuneradas de 21 horas o más a la semana, la brecha de género se invierte, destaca el informe.

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones, pero las tasas actuales siguen siendo demasiado lentas, y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminación para 2025. Para acabar con él en los próximos cinco años, las tasas actuales de progreso tendrían que ser 11 veces más rápidas.

Para acelerar el progreso, UNICEF y la OIT instan a los gobiernos a:

  • Invertir en sistemas de protección social, especialmente para los hogares vulnerables, incluidas prestaciones universales por hijo, para que las familias no recurran al trabajo infantil. 
  • Reforzar los sistemas de protección infantil para identificar, prevenir y responder a los niños en situación de riesgo, especialmente a los que se enfrentan a las peores formas de trabajo infantil. 
  • Proporcionar acceso universal a una educación de calidad, especialmente en las zonas rurales y afectadas por la crisis, para que todos los niños puedan aprender. 
  • Garantizar el trabajo decente para adultos y jóvenes, incluido el derecho de los trabajadores a organizarse y defender sus intereses. 
  • Hacer cumplir las leyes y la responsabilidad empresarial para acabar con la explotación y proteger a los niños en todas las cadenas de suministro.

Menores Impulsores de la Transformación llaman a cuidar el medio ambiente

Gracias por querer hacer un mundo mejor, cada uno con sus propuestas y palabras sembraron la semilla para seguir cuidando la naturaleza: Salas Ambriz

Ciudad de México.- Niñas, niños y adolescentes integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), hicieron un llamado a la sociedad para llevar a cabo acciones que contribuyan en el cuidado del medio ambiente, al poner en práctica las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.

Durante el foro virtual de participación de niñas, niños y adolescentes “Cuidar y convivir con la naturaleza es divertido”, las niñas y niños de todo el país conectados de manera virtual externaron su preocupación no solo por los daños causados a los recursos naturales del país, sino en todo el planeta, por lo que hicieron hincapié en que reutilizar materiales como bolsas de plástico, cartón, vidrio y latas, puede generar grandes cambios en beneficio de las personas y pidieron hacer uso adecuado del agua, la energía eléctrica y propiciar la reforestación.

En su mensaje, la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, comentó que todas las personas tienen el compromiso de identificar las formas de contaminación, pero más aún, la gran misión “para seguir cuidando la naturaleza, porque es parte de nuestra vida”. Sigan siendo creativos, les dijo a las y los Impulsores, quienes hablaron de sus proyectos para reciclar y reducir materiales; “gracias por querer hacer un mundo mejor, cada uno con sus propuestas y palabras sembraron la semilla para seguir cuidando la naturaleza”, concluyó.

En su oportunidad, el maestro Luis Mingo Nyssen, titular del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), compartió con las y los participantes, el trabajo que se desarrolla desde esta secretaría para preservar el medio ambiente y explicó que, básicamente se busca cómo fortalecer la educación para cuidar mejor el medio ambiente. Les pidió no olvidar que “compartimos nuestra casa con otros seres vivos y eso nos hace responsables para cuidarla”, concluyó.

En esta ocasión, el foro estuvo moderado por integrantes de la Red de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, Natalia Raquel Carbajal Martínez y Miguel David Barrientos Ramos, ambos de la Ciudad de México.

Coordina UADY la Agenda de Niñez y Adolescencia

Uno de los principales logros del proyecto ha sido la creación de los “Tribunales Amigables”,

  • UADY lidera agenda de protección y justicia adaptada

Mérida, Yucatán.- Como parte de su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y sensible, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) coordina la Agenda de Niñez y Adolescencia, una iniciativa interinstitucional enfocada en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes que viven en contextos de riesgo, violencia o vulnerabilidad.

Desde 2023, la UADY ha sido una pieza clave en el diseño y ejecución de estrategias orientadas a promover la justicia adaptada, prevenir el abuso sexual infantil y sensibilizar al personal público encargado de atender a esta población.

---“Las niñas, niños y adolescentes que han pasado por experiencias adversas presentan una ruptura en su historia de vida que debe ser especialmente cuidada y tratada con sensibilidad”, explicó la Mtra. Reina Faride de Peña Castillo, académica de la Facultad de Psicología y responsable institucional de esta agenda por parte de la UADY.

Uno de los principales logros del proyecto ha sido la creación de los “Tribunales Amigables”, una plataforma interactiva que ofrece recursos psicoeducativos y lúdicos para acompañar a la infancia durante procesos judiciales.

“El objetivo es que el sistema de justicia sea menos intimidante, más reparador y más consciente del daño que estas experiencias pueden causar”, indicó.

Además, más de 320 personas servidoras públicas han sido capacitadas en estándares de justicia adaptada, escucha especializada y atención psicológica con enfoque en trauma.

“Fue un entrenamiento altamente especializado para habilitar mejores entrevistadores y romper con el adultocentrismo que muchas veces impide que los niños hablen de temas sensibles”, detalló.

Como parte de este esfuerzo, la UADY ha desarrollado cuatro instrumentos clave para la atención efectiva: un protocolo de entrevista, un estándar de justicia adaptada, un instrumento de garantías para detectar necesidades específicas, y un modelo de tratamiento psicológico basado en evidencia.

Este trabajo cuenta con el respaldo de la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica, desde donde se brinda atención psicológica a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso, negligencia o violencia familiar.

“Contamos con un equipo sólido integrado por docentes, egresados y estudiantes de pregrado y posgrado, que trabajan en modelos innovadores y efectivos”, añadió.

La proyección de esta agenda ha trascendido el ámbito local, destacando la realización del Primer Congreso Internacional en Niñez y Adolescencia, celebrado a finales de 2023, con la participación de especialistas provenientes de Chile, España, Argentina y Colombia.

“Este encuentro permitió compartir buenas prácticas y fortalecer redes de trabajo con enfoque de derechos humanos”, subrayó la académica.

La entrevista con la Mtra. Faride de Peña Castillo se realizó en el marco de la firma de un convenio de colaboración entre la UADY y el Ayuntamiento de Mérida, con el objetivo de reforzar la atención a la infancia a través de acciones conjuntas con el DIF Municipal, el Instituto de las Mujeres y la Unidad de Primer Contacto.

Huacho lanza Beca universitaria Felipe Carrillo Puerto

En los siguientes 70 días se realizarán mesas de consulta con jóvenes de educación superior en Mérida, Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó hoy el lanzamiento de “Juventudes Renacimiento”, una iniciativa para las y los jóvenes estudiantes de educación superior a través de la Beca universitaria Felipe Carrillo Puerto.

Indicó que la administración estatal construirá un sistema de becas que, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, respalde a aquellos estudiantes no beneficiados con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro debido a los criterios de elegibilidad.

Con corresponsabilidad, el Gobierno de Yucatán pone de su parte y lo hace para complementar y fortalecer este gran esfuerzo nacional.

---“Queremos que las y los jóvenes tengan igualdad de oportunidades sin importar el lugar donde nacieron, especialmente aquellos que, contra muchos obstáculos, han decidido apostar por la escuela como herramienta de desarrollo personal, familiar y comunitario”, afirmó.

Destacó que la implementación de este apoyo no se diseñará desde el escritorio, ni se copiarán fórmulas ajenas, sino que se construirá un esquema basado en las voces vivas de quienes viven el problema y buscan soluciones, que son los jóvenes.

Adelantó que en los siguientes 70 días se realizarán mesas de consulta en Mérida y otras regiones del estado como Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín, escuchando a estudiantes de las facultades de la UADY, los Institutos Tecnológicos de Mérida y Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional unidades Valladolid y Peto, la Universidad de las Artes, la Universidad Tecnológica Metropolitana y, muy pronto, de las universidades que se crearán junto con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Anunció que en los próximos días se creará el Consejo Consultivo de Juventudes, adscrito a la Secretaría de las Juventudes, espacio interinstitucional para incorporar las voces de todos los estudiantes yucatecos, instrumentando políticas públicas que respondan verdaderamente a los problemas, sueños y anhelos de los universitarios.

Al festejar el primer aniversario de su triunfo electoral en la jornada del 2 de junio de 2024, Huacho celebró también la elección de ayer domingo, donde se votó por jueces y magistrados.

Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, señaló que en este gobierno las juventudes no se limitan a ser simplemente beneficiarias de alguna política o programa público; en lugar de eso, son agentes de cambio, seguros protagonistas de la transformación auténtica.

En ese sentido, agradeció a todas y todos los jóvenes que, con su voz y su mirada crítica, inspiran a ser un mejor instrumento para lograr un desarrollo sostenible y humanista que beneficie de manera integral a las juventudes yucatecas.

A su vez, la estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Amairany González Chi, reconoció al gobernador como un gran promotor de esta política guiada por jóvenes, quien luchó con esfuerzo para salir adelante desde que era universitario. Por ello, agradeció la confianza puesta en este sector de la población para ser parte de las decisiones, de las soluciones y de los cambios.

Finalmente, la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, afirmó que Yucatán se encuentra en un momento que es parteaguas, en el que el gobierno se plantea no imponer, sino construir con el pueblo y, sobre todo, con las juventudes, que nos enseñan a no rendirnos, que todos los días siguen estudiando incluso cuando las condiciones son adversas.

---"Estamos viviendo un cambio de época, un cambio que no solo es institucional, sino generacional y que pone en el centro las voces que históricamente han sido consideradas 'jóvenes', como si eso fuera sinónimo de 'futuras', cuando en realidad, las juventudes son el presente de Yucatán", aseveró.

En el evento estuvieron Andrés Diego Azcorra, presidente de la Federación y presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY; Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY; Jorge Ángel Dorantes Abán, presidente electo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina; Alfonsina Cámara Peniche, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho; y Juan Balam Várguez, secretario de Educación.

Realizan Primer Encuentro “Renacer por la Paz ante el Acoso Escolar”

La actividad, organizada a través del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán, en coordinación con el DIF Municipal de Celestún

  • El encuentro inició con una activación física y un rally de juegos playeros que promovieron la colaboración y el trabajo en equipo.

Celestún, Yucatán.- Con la participación de más de 150 menores de los municipios de Hunucmá, Samahil, Tetiz, Umán, Ucú y Celestún se realizó en el malecón Primer Encuentro “Renacer por la Paz ante el Acoso Escolar”.

El encuentro, organizado a través del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán dentro de la estrategia estatal Aliados por la Vida, fue el primero de tres que se estarán realizando, teniendo como siguientes sedes los municipios de Telchac Puerto y Progreso. 

Durante la jornada, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, en representación de la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, destacó el compromiso de la dependencia de llevar estas estrategias de prevención y promoción de la cultura de paz a todos los rincones del estado. 

---“Nuestra Presidenta nos ha encomendado seguir fortaleciendo estas acciones para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios seguros, donde puedan crecer, aprender y convivir en armonía”, señaló. 

El encuentro inició con una activación física y un rally de juegos playeros que promovieron la colaboración y el trabajo en equipo. Se realizaron dinámicas como relevos en el mar, “caza venado”, voleibol acuático, fútbol y carreras de costales, además de charlas de reflexión bajo el tema “Todos por una cultura de paz para evitar el bullying”.

Uno de los momentos más emotivos se vivió con el concurso de papalotes “Volando por la Paz”, donde los participantes elaboraron diseños con mensajes para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la convivencia pacífica. 

Los ganadores fueron: primer lugar, Samahil; segundo lugar, Umán; y tercer lugar, Hunucmá, quienes recibieron como premios una tableta, una bocina Alexa y un set de audífonos.

Durante el evento, Ángel Alfonso Basto Pech, beneficiario del programa y participante activo de la jornada, dijo que “cuando aprendemos a respetarnos y a convivir con otros de manera pacífica, todos podemos vivir mejor y sentirnos seguros en nuestra escuela, en nuestra comunidad y en nuestra vida diaria”, expresó.

Asistieron el presidente municipal de Celestún, Germán Jesús Cauich Pinto, quien dio la bienvenida a las y los participantes y agradeció al DIF Yucatán por elegir a su municipio como sede de tan importante encuentro. 

Asimismo, estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal de Celestún, Guelmy Mercedes Pinto; la Directora del DIF Municipal, Irma Yolanda Solís Barrera; la Directora de Asistencia Social del DIF Yucatán, Doris Alejandra Núñez Sulub; y la Jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, Alejandra Cruz del Rosal, así como autoridades municipales.

Este encuentro es el primero de tres que se estarán realizando en el interior del estado, teniendo como siguientes sedes los municipios de Telchac Puerto y Progreso.


DIF Yucatán celebra y apoya a la niñez yucateca

Durante toda la semana, niñas y niños de los Centros de Atención Infantil (CAI) y los Centros de Desarrollo Urbano (CDU) participaron en actividades lúdicas y educativas

Mérida, Yucatán.- El DIF Yucatán llevó a cabo una semana de celebraciones con motivo del Día de la Niña y el Niño en sus Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros de Desarrollo Urbano (CDU).

Niñas y niños de los CAI participaron en actividades diseñadas para estimular sus habilidades motrices, sensoriales y socioemocionales.

Hoy 30 de abril se realizaron festivales especiales en cada centro, con dinámicas temáticas como “el circo” o “cuentos infantiles”, donde las y los pequeños jugaron, cantaron y convivieron en un ambiente de color y alegría. Al final de cada celebración recibieron regalos.

Asimismo, los tres Centros de Desarrollo Urbano (CDU) ubicados en Mérida, se sumaron a esta celebración juegos, dinámicas grupales y detalles especiales.

La directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, encabezó estas celebraciones, acompañando a las y los pequeños en sus actividades. 

--“Estas actividades reflejan el espíritu de servicio del DIF Yucatán. Seguimos trabajando bajo las indicaciones de nuestra presidenta honoraria, la Mtra. Wendy Méndez Naal, quien ha instruido que cada niña y niño reciba una atención cercana, amorosa y de calidad”, expresó.

Cabe destacar que se realizaron celebraciones masivas que reunieron a más de 11 mil personas en eventos como el gran festejo en X’Matkuil. 

Desde la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), se garantiza la defensa legal y la restitución de derechos a quienes han sido vulnerados, mediante procesos jurídicos, psicológicos y de acompañamiento especializado. 

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNAY) coordina esfuerzos interinstitucionales para el diseño, aplicación y seguimiento de políticas públicas que fortalezcan los derechos de la niñez y adolescencia. A través de acciones de planeación, evaluación y participación infantil, promoviendo una cultura de respeto e inclusión en todos los ámbitos de la vida social.

En el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) se trabaja de forma cercana con las familias y comunidades, promoviendo entornos seguros, afectivos y formativos. Mediante acciones preventivas, talleres, acompañamiento y orientación familiar, lo que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa y protectora de la niñez.

Tatiana llenó de magia y diversión a X’Matkuil

En un ambiente de fiesta, alegría y convivencia familiar, el Gobierno del Estado de Yucatán y el DIF Yucatán ofrecieron espectáculos gratuitos y actividades especiales para menores yucatecos

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de nueve mil asistentes entre niñas, niños, adolescentes y familias completas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, celebró el Día de la Niña y el Niño en el recinto ferial de X’Matkuil. 

--"Hoy celebramos a quienes son el presente y el futuro de Yucatán. Cada risa, cada aplauso y cada momento de alegría que vivimos aquí, nos recuerda que su felicidad es nuestra mayor responsabilidad", expresó la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, acompañada por la directora general de la institución, Shirley Castillo Sánchez.

Destacó que estas actividades fueron planeadas con amor y dedicación, reafirmando que para el DIF Yucatán las niñas y los niños son la parte más fundamental, y que, por encomienda del gobernador Huacho Díaz Mena, el bienestar integral de la infancia es prioridad.

Las puertas del recinto de abrieron a las cuatro de la tarde. El evento comenzó con el espectáculo de Los Destrampados y el Mago Yosy, quienes a partir de las 5:00 p.m. lograron contagiar de risas, alegría y asombro a los pequeños asistentes, con shows dinámicos, interactivos y llenos de humor.

Más tarde, las voces oficiales de Elsa y Anna de Frozen en Latinoamérica, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, protagonizaron uno de los momentos más especiales de la noche. Previo a su espectáculo, realizaron un exclusivo conocer y saludar con niñas, niños y familias, quienes pudieron conocerlas de cerca, tomarse fotos y vivir una experiencia mágica.

El cierre espectacular de la jornada llegó con Tatiana, "La Reina de los Niños", quien ofreció un concierto que hizo vibrar a toda la audiencia. Su espectáculo combinó clásicos de los 90’s que encantaron a los adultos, así como canciones infantiles que pusieron a cantar y bailar a los miles de niñas y niños presentes. 

Además de los espectáculos artísticos, se instalaron juegos mecánicos gratuitos, rifas, regalos y múltiples sorpresas.

La celebración continúa este domingo 27 de abril, nuevamente en X’Matkuil, con más actividades gratuitas para todas las familias, así como funciones gratuitas de cine que se ofrecerán en el Siglo XXI el próximo 30 de abril para empleados del Gobierno del Estado, y el 3 y 4 de mayo para todo el público en general.

Entregan aulas dignas de la Primaria Casa Otoch

La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, abrazo de manera cálida a una menor de Casa Otoch

  • Cada ladrillo, pizarrón y rincón de estos nuevos salones ha sido construido pensando en su bienestar y futuro: Wendy Méndez, presidenta del DIF Yucatán

Mérida, Yucatán.- Las niñas y los niños tutelados por el Estado contarán con dos nuevos salones en la Escuela Primaria Casa Otoch, luego que el gobernador Huacho Díaz y esposa Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, entregaron los trabajos de rehabilitación y ampliación de la Escuela Primaria.

--“Sigamos sembrando, con amor y voluntad, las bases de un Yucatán donde cada niña, cada niño y cada adolescente sepa que su futuro vale, que su voz cuenta y que sus sueños merecen hacerse realidad”, dijo la esposa del mandatario.

Destacó que para la presente administración estatal es fundamental defender el derecho de los menores a una educación digna y demostrar con hechos que es un gobierno humano y cercano. Además, reconoció el compromiso y trabajo del gobernador por la transformación del estado.

--“Nuestras niñas, niños y jóvenes de Casa Otoch son quienes nos inspiran a creer en un renacer con amor, un futuro donde todos tengan lo necesario para aprender, crecer y ser felices. Cada ladrillo, pizarrón y rincón de estos nuevos salones ha sido construido pensando en su bienestar y futuro”, comentó.


Por su parte Díaz Mena, tras entregar las dos nuevas aulas didácticas, andadores accesibles y mejoras integrales en la obra exterior, afirmó que esta acción representa el cumplimiento de un compromiso firme para garantizar el derecho a la educación y la dignidad de las niñas, niños y jóvenes que se encuentran bajo tutela del Estado.

Destacó la labor coordinada de diversas dependencias para concretar estos trabajos, así como el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que —explicó— con la aportación de recursos se ha podido construir más aulas en la entidad, en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.

--“Invertimos en estos espacios para construir esperanza y dignificar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños. Estamos haciendo esto para devolverles sus derechos y su autoestima. Hoy, las niñas, niños y jóvenes que viven en Casa Otoch contarán con un entorno más cálido, mejor equipado y más propicio para aprender y desarrollarse”, indicó.

Resaltó que cada peso usado en estos trabajos no representa un gasto, sino una inversión muy bien hecha, porque —dijo— servirá para transformar vidas y dejará huella en cada uno de los estudiantes de esta institución.

Describió que las aulas fueron construidas con materiales de alta calidad, incluyendo muros de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados cerámicos, ventiladores, aire acondicionado, iluminación eficiente y adecuaciones especiales, como guías podotáctiles, rejas de seguridad y preparación para tecnología educativa.

Todo ello con una inversión de 2 millones 789 mil 238 pesos, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral y educativo de las niñas, niños y jóvenes de esta institución.

Estuvieron presentes los secretarios de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y de Educación, Juan Balam Várguez; la directora de Casa Otoch, Mariana García Brito; la presidenta del Patronato de Casa Otoch, Yuli Chapur Zahoul; y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla.

Los aluxes Yaku y Kanán promoverán valores en las infancias yucatecas

Presentan el programa de actividades, del 23 de abril al 4 de mayo, por el Día del Niño 2025

  • Habrá actividades recreativas, espectáculos gratuitos y el lanzamiento de Yaku y Kanán, aluxes que promueven el orgullo y los valores mayas.

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades por el Día del Niño 2025, el DIF Yucatán informó la integración de los aluxes Yaku y Kanán que transmitirán saberes ancestrales como la lengua, la sana alimentación, las tradiciones, los derechos de las niñas, niños y jóvenes y el respeto a los adultos mayores.

El programa, que se desarrollará en todo el estado del 23 de abril al 4 de mayo, contempla juegos mecánicos gratuitos, espectáculos de artistas infantiles, rifas, talleres, cuentos y muchas actividades más.

---"Estamos convencidos de que cuidar a los niños de hoy es construir un mejor futuro para todo el pueblo. Queremos decirles a todas las infancias de Yucatán que ustedes son lo más valioso que tenemos y, por eso, todo lo que hacemos tiene como centro su bienestar", dijo el gobernador Huacho Díaz al informar la cartelera, acompañado por la presidenta del DIF Yucatán Wendy Méndez Naal.

Explicó que estas acciones están enmarcadas en el programa Aliados por la Vida, estrategia integral que tiene como objetivo proteger y asegurar que cada infante y joven crezca con amor, salud, seguridad y oportunidades

Resaltó el trabajo de todas las dependencias que se sumaron para hacer de esta celebración que saque muchas sonrisas a los más pequeños. 

A su vez Méndez Naal destacó que esta celebración también será una oportunidad para fortalecer el mensaje del programa Aliados por la Vida, a través del cual el Gobierno del Estado impulsa estrategias para promover valores, respeto, inclusión y hábitos saludables desde la infancia.

 --"Está cartelera la organizamos con mucho cariño porque queremos consentir a las infancias de todo el estado", destacó. 

Como parte de la cartelera artística, se realizarán presentaciones de gran nivel que recorrerán distintos municipios:

  • Miércoles 23 de abril, en Motul, donde se presentarán Los Destrampados y el Mago Yosy a las 7:00 de la noche, en el salón de eventos Villa del Carmen. Este espectáculo también llegará a Hunucmá el jueves 24, en los bajos del Palacio municipal a la misma hora.
  • El viernes 25 en el recinto ferial de X’Matkuil se presentará un gran elenco con Los Destrampados, el Mago Yosy, Tatiana, y las voces originales en español de Frozen, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, en un evento que iniciará a las 5:00 de la tarde.
  • El sábado 26 Morita estará en Oxkutzcab, también a las 7:00 p.m., frente al palacio municipal; y el domingo 27, la emoción continuará en X’Matkuil con un espectáculo de lucha libre para toda la familia.

Asimismo, como parte de la celebración se ofrecerán funciones gratuitas en los cines Siglo XXI:

  • Miércoles 30 de abril funciones gratuitas en el Cine Siglo XXI para las familias de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado. 
  • Sábado 3 y domingo 4 de mayo, las funciones serán abiertas al público en general durante todo el día, brindando a más niñas, niños y familias la oportunidad de disfrutar una experiencia recreativa y gratuita.

En la presentación del programada asistieron la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; Mariana García Brito, directora de Casa Otoch; José Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato CULTUR; y Aylín Alcántara Heredia, gerente de los cines Siglo XXI.

© all rights reserved
Hecho con