Anuncian la realización del Ki-Huic, Feria Turística del Mundo Maya 2013

  • Al evento asisten 120 expositores y 175 compradores nacionales e internacionales del ramo.
Mérida, Yucatán.- La gran diversidad de circuitos de turismo arqueológico, ecológico, cultural y de sol y playa, distribuidos a lo largo de los más de 350 mil kilómetros cuadrados del fascinante Mundo Maya, vuelve a estar en el centro de atención nacional e internacional a través del Ki-Huic, Feria Turística del Mundo Maya 2013, que se realizará éste sábado 28 y domingo 29 en Mérida.
El evento, que tendrá como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se trata de un encuentro de negocios en el que participarán 120 expositores de los cinco países que conforman el Mundo Maya los cuales son  Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y México, éste último representado por cinco estados del Sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Este grupo de países concentra una de las zonas de mayor riqueza natural y cultural del continente americano y agrupa más de cuatro mil 400 zonas arqueológicas de la civilización precolombina, que sigue sorprendiendo a la humanidad.
Asimismo, ya se han inscrito 175 compradores de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Perú, El Salvador y México, interesados en ofrecer los atractivos y servicios turísticos del Mundo Maya, lo cual augura muy buenas expectativas para los resultados finales del evento.
De igual manera se contará con tour operadores provenientes de Estados Unidos, específicamente de Nueva York, California, Georgia, Illinois, Michigan, Nueva Jersey, Virginia, Texas y Florida. En este caso destacan las empresas Dream Vacations Tour, Express Travel, Florida Pleasure Travel, Go Travel, International Vacation Club, Moon Travel Miami, Super Vacation, Traseagle Vacations y Wikitravelpedia.
Por Canadá vendrán compañías de Ontario y Quebec, como Corail Belu Voyages Exotiques, Tours Cure-Vac y Transat Tours Canadá. De Perú asistirán Sol Ways Perú y Vacaciones Turismo Perú, y finalmente de El Salvador participarán Akwater Adventures, por citar algunos ejemplos.
Estos compradores fueron contactados por la Secretaría de Turismo (SECTUR),  por medio del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y sus oficinas en Norteamérica y Sudamérica.
Esta edición de la Feria Turística del Mundo Maya retoma el nombre de Ki-Huic, por octava ocasión,  gracias a un acuerdo celebrado entre la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, propietaria de la marca y la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), la cual obtuvo los derechos de uso para los próximos cinco años.
El interés que generó el Ki-Huic propició la acreditación de 25 medios de comunicación nacionales e internacionales como El Universal, Food and Travel, Tele Fórmula, Luxury Travel, Tequila Apasionado, Radio Mil, Revista Altitud, Travel Report, Radio Fórmula Chicago, La Ley, Negocios Now, The Mexican Experience, The Other Side of the Tortilla, Travel Writer, Global Correspondent, Extra Bilingual Community Newspapper, Colman Comunications, diario La Nación y Ladevi de Argentina, entre otros.
Una innovación de este evento es la modalidad denominada Speed Networking (contactos rápidos) de tres minutos entre compradores y vendedores, a fin de acordar citas de trabajo más a fondo con los oferentes que les generen mayor interés. Este esquema permite focalizar las oportunidades de negocios.
Yucatán participa con 72 circuitos turísticos que mostrarán una amplia gama de opciones para incluir en los viajes a Yucatán. La oferta del Mundo Maya suma cientos de circuitos de todo tipo.
La inauguración, que se realizará este sábado a las 12:00 horas, se espera que sea encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, ante funcionarios federales, representantes de los países del Mundo Maya y líderes del sector empresarial.
Como parte del programa, a las 21:00 horas se ofrecerá una cena a los participantes en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El domingo 29, al concluir la segunda jornada de negocios, el Ayuntamiento de Mérida organizará la cena de clausura en la Hacienda Misné de esta ciudad.
Como parte final del Ki-Huic, Feria Turística del Mundo Maya 2013, el lunes 30 se realizarán viajes de familiarización con visitas guiadas para los compradores y representantes de los medios especializados, que en total suman 133 visitantes de 90 empresas, quienes conocerán de primera mano las opciones de la región conformada por Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Designan al titular del IVEY como vicepresidente del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda A.C.

  • El nombramiento se da en el marco de la XXIV Reunión Nacional del CONOREVI en Oaxaca.

Mérida, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, fue electo como vicepresidente del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda A.C., (CONOREVI), en el marco de la XXIV Reunión Nacional de la institución, que se lleva a cabo en Oaxaca.
Durante el encuentro, que inició el pasado miércoles y concluyó este viernes en conocido hotel, el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ), Roberto Javier Gaitán Spamer, fue designado presidente nacional, mientras que Escobedo May como  vicepresidente, tras dejar la Coordinación Regional Sureste.
En la reunión se abordó el tópico "La vivienda ante los desastres naturales. Un tema de atención nacional" y se analizaron los planteamientos de mayor relevancia para el sector, tales como “Fuentes de financiamiento para los polígonos intraurbanos”, “Prevención de emergencias”, y “Reglas de operación para la atención de emergencias”.

El esquema de las pláticas y las mesas panel fue preparado tomando como contexto los fenómenos meteorológicos que han dañado a varias entidades del país, principalmente a Guerrero.  En ese marco se renovó la directiva nacional del CONOREVI, que de acuerdo con la estructura oficial, está compuesto por una presidencia y tres vicepresidencias, así como cinco directivas regionales: Bajío, Centro, Norte, Pacífico y Sureste.

Entregan más de ocho mdp en apoyo al autoempleo en el estado

  • Los programas abarcan a pobladores de 45 municipios de la entidad.
Mérida, Yucatán.- Con un monto superior a los ocho millones 500 mil pesos, esta tarde el Gobierno del Estado entregó becas, apoyos financieros y herramientas de trabajo a personas con potencial para desarrollar una actividad productiva, como parte del programa Bienestar Laboral.
Los apoyos tienen como objetivo llegar a individuos que, dada su situación socioeconómica, no son sujetos de crédito por parte de ninguna institución, por lo cual el Gobierno estatal financia planes de autoempleo.
En evento realizado en el Auditorio de Usos Múltiples del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabezó la entrega de las becas y actas de propiedad a las personas beneficiadas por dicho esquema gubernamental.
“En Yucatán sabemos que la competitividad sólo es posible a través del trabajo productivo, por medio de la entrega de nuestra fuerza de trabajo, así el programa Bienestar Laboral significa la confianza y el respaldo a las vocaciones productivas de todos y cada uno de los ciudadanos”, afirmó.
El funcionario señaló que los programas de Capacitación en la Práctica Laboral, así como los apoyos, equipos e insumos para fomentar el autoempleo y la entrega de acta de bienes en propiedad, son la mejor manera como el Gobierno expresa a los trabajadores yucatecos su respaldo y compromiso.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, recordó que los esquemas implementados se realizan en coordinación con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), las Secretarías de Educación estatal (SEGEY) y de Desarrollo Social (SEDESOL), además de la Casa de las Artesanías de Yucatán, las cuales al término de la capacitación y becas proporcionan una constancia de acreditación, así como un kit de herramientas para que los beneficiados realicen de manera inmediata sus actividades.
“Hoy avanzamos con la convicción de que el bienestar de las familias yucatecas se logrará mediante la generación de más y mejores empleos y que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha hecho un gran compromiso al apostarle a la generación de trabajo, logrando potenciar la economía de los yucatecos”, señaló el funcionario.

A nombre de los beneficiarios por ese esquema, la señora Diana Luz Escamilla, agradeció el apoyo proporcionado por el Ejecutivo y recordó la trascendencia de ese tipo de acciones, pues transforman vidas y otorgan la posibilidad de un mejor futuro, más promisorio y de bienestar para todos.

Rituales literarios, una reflexión sobre el origen de la magia en la literatura

  • El volumen de Gabriel Weisz es editado por el Fondo de Cultura Económica

México, DF.- Un recorrido por las similitudes entre el pensamiento mágico de varios pueblos, cómo funciona el fetichismo, la importancia de los lugares sagrados como símbolos de magia, así como una reflexión sobre los objetos mágicos como artefactos que fungen como amuletos de la suerte y resguardo de la historia y creencias de toda una civilización, son algunos de los temas abordados en el libro Rituales literarios de Gabriel Weisz.
El volumen se presentó este jueves 26 de septiembre en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica. En el acto participaron además del autor, la doctora en letras inglesas Elena González Treviño, la profesora en letras modernas inglesas Claudia Lucotti y Adriana Romero Nieto, quien fungió como moderadora.
Elena González Treviño señaló que Rituales literarios es un libro de ensayos dividido en seis apartados que abordan diversos temas que giran alrededor de la magia y la literatura en las distintas culturas: el chamanismo, el fetiche, los árboles sagrados y las máscaras, entre otros.
“Temas fascinantes que Gabriel muestra no desde una mirada antropológica o ajena que se deslinda de lo que está viendo para expresarlo como una rareza que le pasa a otras personas en otros tiempos sino como algo que rebasa la discursividad racionalista”.
La profesora investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM añadió que en el libro el lector encontrará una serie de comparaciones sobre el origen de la magia en literatura “procedentes de todos los ámbitos del arte y la cultura, entre éstos el cine, el performance y el pensamiento de las culturas del mundo”.
La estudiosa de literatura y cultura inglesa de los siglos XVII y XVIII, el orientalismo, los estudios culturales y crítica textual, detalló que el libro también ofrece al lector la oportunidad de ser partícipe de la experiencia personal de Gabriel Weisz, entre las que destacan sus viajes, visitas a lugares y a exposiciones.
Gabriel Weisz expuso que el objetivo de Rituales literarios es mostrar cómo en la literatura la palabra magia tiene connotaciones particulares en el trabajo de escritores y escritoras, “pero también revelar que debemos ser críticos respecto a la manera en que el fenómeno de lo mágico se trata en la literatura, la antropología y en otras ciencias sociales”.
El académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México relató que el libro es producto de reflexiones sobre elementos del mundo prehispánico, el conocimiento de “los demás” y el trabajo de diversos escritores que, al igual que él, también están observando y explorando, entre otras cosas, la dimensión del cuerpo.
“En el libro abordo cómo hay una mitología corporal. La pregunta que respondo cómo es que se va construir esta mitología en muy diferentes culturas y con aproximaciones distintas, por ejemplo, si son por parte de la literatura, de la mitología o incluso del espectáculo mismo, es decir, cuando el cuerpo se convierte en espectáculo”.    
El autor de La máscara de Genet (1977), El juego viviente (1986) y Tribu infinito (1992), indicó que el mensaje de Rituales literarios es provocar en el lector una sensación de itinerante, del que se pasea por las ciudades para tener y ver diferentes eventos.
“El libro intenta mostrar un viaje en donde se vive una situación itinerante, un movimiento por diferentes lugares del conocimiento,  y pues veremos quién me acompaña”.
Claudia Lucotti destacó que Rituales literarioses es un texto con un contenido alucinante que aborda diversos temas, “entre los que destacan el cuerpo de la mujer mitologízada y la magia”.
La profesora de tiempo completo del Colegio de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM añadió que se trata de un texto que rompe con la escritura académica tradicional y que dejará al lector activo y construyendo conocimientos.
“Parte del valor del libro no sólo son los contenidos, sino que muestra una nueva forma de hacer academia. Destaca porque es un texto en donde Gabriel habla de abrirse a los otros y de escuchar la diversidad que puede existir cuando se habla de un tema como la magia”, describió Claudia Lucotti.  
La estudiosa de literatura medieval inglesa, la escritura de mujeres, la literatura canadiense y la tradición cultural comentó que desde su perspectiva el apartado más logrado del libro es el capítulo final que aborda el tema de los espacios y cómo se habitan.
“Me gusta el hecho de ver cómo Gabriel pasa fácilmente del cuerpo como un espacio que se habita a explorar territorios y ciudades que van desde la Torre de Babel, el laberinto, hasta los espacios mitológicos prehispánicos.
“Me agrada que para él son espacios vistos desde la perspectiva de un viajero, un turista, un actor que se está metiendo en pieles distintas o desde la mirada de alguien que realiza un viaje desde el fetiche hasta el espacio arquitectónico”.
Finalmente Claudia Lucotti destacó el diseño de la portada de Rituales literarios, en el que una máscara aparece con huecos en los ojos representa una invitación a leer el libro a través de ellos.

Rituales literarios de Gabriel Weisz es editado por el Fondo de Cultura Económica y se puede adquirir en cualquier librería de la red del Fondo de Cultura Económica; su precio es de 130 pesos.

El sector vivienda tendrá crédito y subsidio suficiente para ser motor de desarrollo: Ramírez Marín

  • Los empresarios del sector no están solos, los apoya el gobierno de la República
Mérida, Yucatán.- El Gobierno de la República  no dejará solos a los desarrolladores de vivienda y para ello ha emprendido una serie de acciones que permitirán garantizar, entre otras cosas, que en este 2013 haya subsidio y garantía de crédito suficientes, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín.
Al inaugurar la XXIV Convención Nacional de la Canadevi, el funcionario dijo además, que se prevé que el 2014 sea un año histórico para la vivienda en México, y subrayó que  el  diálogo, el consenso y el financiamiento,  han sido la clave para  avanzar en el objetivo de construir vivienda digna para los mexicanos y para impulsar esta industria que es motor del desarrollo nacional.
Ante  empresarios de la industria de la construcción  de todo el país  y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, Ramírez Marín habló con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y  garantizó que en lo que resta de este año fiscal y a pesar de la difícil situación que enfrenta el país, a raíz de los daños causados por las lluvias de “Ingrid” y “Manuel”, no va a escasear la disponibilidad de créditos, ni subsidios al rubro de la vivienda, además de que la industria de la vivienda está  llamada a  participar en el programa de reubicación de quienes hoy habitan en zonas de riesgo.
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano explicó que los desarrolladores no han quedados solos, las acciones de apoyo por parte del gobierno federal han sido  permanentes, en los últimos siete meses.
Explicó que se instrumentó el Programa de Garantías de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con 6 mil millones de pesos y este  monto  aumentó meses más tarde, con otros mil 500 millones adicionales, además de los créditos sindicados que iniciaron con una bolsa de 6 mil millones de pesos y el Presidente de la República instruyó un incremento de 12 mil millones más, para quedar en 18 mil millones de pesos.
La banca de Desarrollo explicó el secretario  “no los va a dejar solos, este año dispone de 18 mil millones de pesos, son créditos ágiles que se autorizan en no más de seis semanas y son recursos para quienes apuestan al crecimiento de este sector”.
Dijo además, que el INFONAVIT incrementó el monto de  los créditos a  los derechohabientes que  ganan por arriba de los 4.5 salarios mínimos, una modificación que no se daba desde hace 14 años.
Al mismo tiempo el instituto creó un programa especial de subsidio con créditos por 3 mil millones de pesos para adquisición de vivienda vertical.
También destaca la emisión anticipada de las reglas de operación en materia de vivienda que se dieron por consenso, otorgando un periodo de tiempo a las desarrolladoras para que realicen los ajustes necesarios de manera gradual.
Para el 2014  destacó que si la Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto de Egresos de la  Federación, propuesto por el Ejecutivo Federal,  se dispondrá de  más de 12 mil 500 millones de pesos en subsidio a la adquisición de vivienda.
Los recursos, dijo, servirán para  avanzar en el objetivo del desarrollo urbano, construir  ciudades ordenadas  que permitan adaptarnos al cambio climático.
Por otra parte, Ramírez Marín señaló que México cuenta con varios atlas de riesgos y con un instrumento que será primordial en la emisión de los permisos para construir: el Registro Único de Reservas Territoriales, que combinado con los convenios que se firman con las 90 ciudades más importantes del país, evitarán que se ponga en riesgo a la población civil.
Las reservas territoriales, informó, suman 162 mil hectáreas a nivel nacional  y el registro permite determinar que polígonos son 100 por ciento aprovechables para la vivienda.
En esta Convención Nacional de la CANADEVI, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de  las personas fallecidas a consecuencia de los daños causados por las intensas lluvias registradas en el país.
El presidente  de la Cámara Nacional de los Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Fernando Abusaid,  reconoció la disponibilidad del gobierno de la República de escuchar su demanda para no gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la vivienda social, y dijo que estarán en permanente dialogo para avanzar en otros temas de carácter fiscal.
El titular de  la Unidad de la Banca de Desarrollo, Luis Madrazo Lajous a nombre de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expresó que la reforma financiera dará como resultado un país más competitivo, fomentará la vivienda y permitirá una supervisión más puntual del uso y destinos de los recursos públicos autorizados para el financiamiento y subsidio de la vivienda en México.
El gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, pidió a los desarrolladores de vivienda  voltear a ver a Yucatán en sus zonas menos habitadas a fin de que contribuyan a descentralizar las fuentes de empleo, porque  queremos vivienda digna y ello implica detener la mancha urbana.
A la inauguración de la convención anual de los desarrolladores de vivienda asistieron también los titulares del INFONAVIT, Alejandro Murat; del FOVISSSTE, José Reyes Baeza;  el presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Carlos Aceves del Olmo, y el Director de la Comisión Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Jesús Alcántara Núñez.
En lo que fue una gira de trabajo por Yucatán, el titular de la SEDATU  firmó un convenio de cesión  a la entidad federativa para otorgarle la propiedad del predio que ocupa la Unidad Deportiva Kukulkán, con un valor comercial superior a los 300 millones de pesos.

El director de la Corett, Alcántara Núñez, destacó la importancia de otorgar certeza jurídica a la tierra y precisó que la titularidad  del predio permitirá que sus propietarios, los yucatecos, ahora puedan invertir en la capacitación y rendimiento de los deportistas. 

Participan CIAD en el desarrollo de sistema intensivo para producir tilapia

México, DF.- El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. (CIAD), en coordinación con cuatro instituciones más, trabaja en el desarrollo del Sistema Regional de Producción Intensiva de Tilapia para organizar una cadena de valor en torno a este pez por su potencial económico.
La doctora Celia Olivia García Sifuentes, investigadora del Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros de la Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Animal (CTAOA), explicó que el proyecto surgió por el interés de los gobiernos federal y estatal en organizar y mejorar toda la cadena productiva, puesto que nuestro país tiene una ubicación geográfica importante con respecto a Estados Unidos y ellos son un gran consumidor de esta especie.
Científicos de diferentes instituciones fueron convocados por el Fondo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para conformar este proyecto. Participan los estados del occidente del país, una de las zonas donde se cultiva tilapia. El objetivo es darle valor agregado, producir más y comercializarla mejor.
En este esfuerzo intervienen la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, la Universidad Autónoma de Nayarit, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroestes S. C. (Cibnor) y el CIAD, que  estudiarán desde la genética del pez hasta aspectos como su alimentación, producción y procesamiento en función de un mercado de alto valor, el del filete fresco.
El proyecto inició en 2012, está en la primera de tres etapas y tendrá una duración de tres años. Actualmente está constituido un Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación especializado en tilapia, ubicado fiscalmente en Nayarit, institución que vinculará a los actores del proyecto.
“La intención es que el modelo pueda aplicarse en toda la República Mexicana. En esta primera etapa estamos trabajando en Jalisco, Michoacán y Nayarit, estados receptores y participantes que están aportando recursos económicos”, dijo la doctora García Sifuentes.
Los investigadores esperan que esta iniciativa tenga un alto impacto social, debido a que se capacitará a los productores de la zona.
En la fase inicial, explicó la investigadora, se quiere cultivar 2,400 toneladas de tilapia, para procesar alrededor de ocho toneladas diarias y obtener más de dos toneladas de filete que irían hacia un mercado de alto valor, tanto nacional como internacional.
El proyecto cuenta con una inversión de 75 millones de pesos, de los cuales 60 proceden del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del CONACYT, mientras que el resto es aportado aportados por los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán.
De este monto,  se invertirán 40 millones de pesos infraestructura y el resto será usado en gasto operativo.
La participación del CIAD en esta iniciativa se centra en la implementación de estrategias para la alimentación del pez, el desarrollo de modelos de acopio y transportación, el diseño de la planta de proceso y procesamiento que implemente las prácticas de inocuidad y calidad, el aprovechamiento de co-productos y el monitoreo de calidad de agua en toda la cadena de valor y trazabilidad.
El tema de los co-productos es de suma importancia pues se quiere utilizar todas y cada una de las partes de este pez, desde la cabeza hasta el último centímetro de piel, concluyó la doctora García Sifuentes.

Refuerzan acciones para combatir desnutrición


  • El DIF Yucatán impulsa comedores comunitarios como estrategia para abatir el rezago alimentario.

Tetiz, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte Zapata, constató la preparación de alimentos nutritivos elaborados bajo la supervisión de nutriólogos, en los comedores comunitarios que promueve la institución en Yucatán, los cuales contribuyen a mejorar  la calidad de vida de adultos mayores e infantes de comunidades en situación de rezago.
En Ucú y Tetiz reconoció la labor que mujeres organizadas realizan para atender a más de 140 personas diariamente, ofreciendo comidas completas y de manera gratuita.
"Hay acciones que hemos construido  a lo largo de los 12 meses gracias a la  confianza del Gobernador. Especial énfasis merecen los programas que apoyan la alimentación de los niños, porque ellos son el presente y merecen un futuro de certidumbre, para eso trabajamos", afirmó el director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara.
En Ucú, primer punto de la agenda de este día, la funcionaria entregó un aparato funcional a la señora Blanca García Pech, quien emocionada agradeció la ayuda.
"Desayunos escolares, proyectos para todas las familias y programas de salud, son algunas acciones que el DIF ha hecho en esta región y sin duda seguiremos sumando esfuerzos para que todos los ciudadanos tengan mejores opciones para salir adelante", indicó el alcalde de Ucú, Jorge Luis Magaña Tun.
Durante el encuentro, Sarita Blancarte de Zapata conoció el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo "Los tres reyes", donde exhortó a las cocineras a continuar con dicha labor en favor de su comunidad.
Más tarde, en la sede del Ayuntamiento de Tetiz, la Presidenta del Patronato del DIF estatal inauguró las Jornadas de Salud Comunitaria y acompañada del primer edil, Jesús Chan Cab, observó la atención que personal de la dependencia brindó a los habitantes en los módulos de consultas médicas, que incluyó chequeos oftalmológicos y detección oportuna del cáncer de mama, entre otros servicios.
 "Esto que nos trae es muy importante, como verá hay muchas personas que han venido a atenderse. Le agradecemos que incluya a Tetiz en estos programas", dijo Ileana Canché Pech, presidenta del DIF municipal.
En esta oportunidad, Sarita Blancarte también convivió con niños y padres de familia, quienes participaron en el evento, mismo que incluyó una serie de actividades lúdicas para promover valores humanos al interior del hogar.

Presentan el FICMaya 2013 en Estados Unidos


  • Autoridades estatales informan acerca de los principales eventos.

Washington, Estados Unidos.- Como parte de la promoción en varias ciudades del orbe acerca del Festival Internacional de la Cultura Maya 2013 (FICMaya), autoridades estatales presentaron la segunda edición de ese evento en el Instituto Cultural Mexicano, que se ubica en la Embajada de México en Washington.
El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán, realizaron una rueda de prensa con medios de comunicación estadounidenses e internacionales, en donde detallaron la cartelera cultural, artística y académica del Festival.
Además de informar que el tema de esta edición es "El Paisaje" y sobre los principales eventos de corte estatal, nacional e internacional,  señalaron que el FICMaya 2013 es un proyecto impulsado por el Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)  y la Secretaría de Turismo (SECTUR).
Esta presentación formó parte del programa que implementa la Jefatura del Despacho del Gobernador y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para difundir el Festival en el extranjero, a través de las embajadas y consulados que nuestro país tiene en diversas naciones.
Las primeras acciones de este esquema se realizaron durante los festejos por el aniversario de la Independencia de México que organizan las representaciones diplomáticas.
La actividad informativa contó con la asistencia del titular de la  Embajada de México en Estados Unidos, Tomás Medina Mora Icaza; y la jefa de la Sección de Asuntos Culturales, Laura Ramírez Rasgado.

Reciben apoyo económico personal administrativo y de intendencia del nivel secundaria de SEGEY

Mérida, Yucatán.- Por segunda ocasión se beneficiará a 97 trabajadoras y trabajadores administrativos, intendentes y veladores por contrato de 35 municipios del nivel de secundaria de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY), a quienes se les entregará apoyos económicos, informó el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso.
Dijo que con el objetivo de contribuir a la economía de sus familias, las y los empleados de la SEGEY recibirán recursos a través del programa Movilidad Laboral Interna-Sector Industrial y de Servicios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Del nivel telesecundaria recibirán su apoyo 12 personas, una de administración, dos de intendencia y nueve de velación. En secundarias estatales un total de 71 empleadas y empleados, de los cuales 35 son de intendencia y 36 administrativos, así como 14 trabajadores de escuelas federales, entre los que hay cinco de intendencia y nueve administrativos.
A dichas personas se les otorgará un apoyo único de 920 pesos con 70 centavos, el cual será depositado en una tarjeta bancaria de prepago. La inversión aproximada fue de 88 mil 387.20 pesos.
Quienes obtuvieron este beneficio pertenecen a los municipios de Seyé, Dzilam González, Mérida, Chemax, Valladolid, Kanasín, Ticul, Dzemul, Cacalchén, Dzidzantún, Izamal, Chankom, Progreso y Abalá, entre otros.
Manifestó que entienden las necesidades de los trabajadores, por lo que derivado de un convenio de colaboración entre la STPS en Yucatán y la dependencia a su cargo, se brinda ese sostén, ya que la mayoría de ese personal tiene que trasladarse desde sus comunidades para su labor diaria.

Finalmente, recordó que el pasado mes de agosto de este año se entregó el primer apoyo económico a 178 personas de intendencia y administración con una inversión 63 mil 884 pesos con 60 centavos.

Avanza repavimentación del Paseo de Montejo

  • Concluirán trabajos antes del 17 de octubre

Mérida, Yucatán.- El próximo 14 de octubre, tres días antes de lo previsto, los trabajos de repavimentación de Paseo de Montejo serán entregados, según concluyó el Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad de la Secretaría de Seguridad (SSP) durante su Novena Sesión Ordinaria.
Hasta este día se tiene un avance del 50 por ciento y de continuar a ese ritmo de trabajo se estima concluir antes del 17 de octubre, como se estableció en el programa inicial, comentó el director de Construcción del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), ingeniero Miguel Moguel Espinola.
Agregó que el próximo jueves se comienza a pintar y a desazolvar los pozos  desde el inicio de esta importante avenida  hasta el Monumento a la Patria. Indicó que este viernes, sábado y domingo se laborarán en dicho ícono arquitectónico y el martes se continuará hacia la Glorieta de la Paz.
En otros asuntos, los integrantes del Consejo Consultivo aprobaron por unanimidad realizar el reordenamiento vial de las calles 1-G por 14-C y 14-A de la colonia México Norte y  cambios parciales del sentido de circulación de la calle 42 por la avenida 49 y la calle 45 de la colonia Benito Juárez Norte.
En representación del titular de la SSP, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, presidió la reunión el subsecretario de Servicios Viales, comandante Martín Inurreta Domínguez.
Asimismo, el subdirector de Vías Terrestres del Ayuntamiento de Mérida, ingeniero David Enrique Loría Magdub, presentó el proyecto de reconstrucción de pavimentación a partir  de la calle 60 norte por Circuito Colonias  hasta la calle 17 de la avenida Marcelino Champagnat, los cuales se tiene previsto iniciar el próximo 17 de octubre.
A la Sesión asistieron representantes de las Cámaras Nacional de Comercio, Servicios y Turismo  (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA); y de los Colegios de Abogados de Yucatán y de Notarios del Estado de Yucatán, AC. De igual manera, de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY) A.C. y del Centro Empresarial de Mérida (CEMER).
Asimismo, funcionarios de las Secretarías de Obras Públicas (SOP) y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), así como de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), la Dirección de Transporte del Estado (DTEY), del  Plan Estratégico de Mérida y del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), entre otros.

Clausuran talleres de capacitación laboral en el CERESO de Mérida

  • Se impartieron cursos de belleza y computación.
Mérida, Yucatán.- Con una pasarela de peinados y maquillajes, así como una lectura de trabajos de escritura creativa se clausuraron los talleres de capacitación laboral realizados en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, informó el director Francisco Brito Herrera.
En el marco de ese evento, realizado en la cancha de usos múltiples del área femenil de ese penal,  se entregaron 77 constancias de acreditación avaladas por los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) números 61 y 30, instituciones que se encargaron de impartir cursos de Corte y Peinados, Maquillaje Práctico y de Gala, Maquillaje de Fantasía y de Computación para el manejo de los programas Word, Power Point y Excel.
Asimismo, 30 internas e internos recibieron constancias de la primera asignatura del Taller de Literatura Virtual “Escritura creativa” impartido por la dramaturga Aurora Aceves Azcárate, con el respaldo de la Escuela de Escritores de Yucatán, que dirige la maestra Ena Evia Ricalde.
Al brindar un mensaje, Brito Herrera, agradeció al secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, todo el apoyo otorgado a la institución y su disposición por estar pendiente y atender las necesidades de quienes se encuentran en el sitio.  

En la clausura también se realizó una exhibición de zumba efectuada por las internas del CERESO, que contó con la asistencia del representante del CECATI  30, Isaías Jiménez Villalobos.

Yucatán, por encima de la Media Nacional en Donación de Órganos

  • Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Salud pusieron en marcha un curso para 50 ministerios públicos, peritos y agentes ministeriales en torno al tema.

Mérida, Yucatán.- Con 11 pacientes donantes y 49 órganos aportados en lo que va del año, Yucatán se ubica como uno de los estados con mayor participación de todo el país, lo  que lo coloca con un promedio por arriba de la media nacional, informó el director del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), Enrique Martínez Gutiérrez.
Al poner en marcha este viernes el curso “Análisis del procedimiento técnico y legal en casos de donación de órganos, tejidos y células para trasplante y la participación del Ministerio Público”, la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, y el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, informaron que nuestra entidad registra entre cinco y seis procuraciones cadavéricas por cada millón de habitantes, cifra que supera las tres intervenciones por cada millón que se registra a nivel nacional.
Tan sólo en el mes de julio, nuestra entidad realizó cinco trabajos de donación, con lo que se llegó a un total de 22 riñones, igual número de córneas y cinco hígados aportados para los respectivos trasplantes.
Como parte de dichos trabajos en la entidad, arrancó el taller que capacitará a un total de 50 trabajadores del Ministerio Público, peritos y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE).
“La Fiscalía General del Estado, a través del Ministerio Público y el área de Servicios Periciales tiene un papel preponderante en el procedimiento jurídico y operativo para el otorgamiento de órganos en caso de que exista una averiguación previa, por lo que durante esta administración ya hemos participado en cinco donaciones, tres de ellas en el presente año”,  afirmó la fiscal General.
 Rivas Rodríguez reconoció el gran impulso que en los últimos años han dado a este tema la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY)  y diversas asociaciones civiles como Dona Esperanza y Camila, quienes han realizado una lucha incansable que ha permitido a nuestra entidad resultados que la colocan como una de las que más ha crecido a nivel nacional.
 “En el fomento de la cultura de donación de órganos todos podemos colaborar, la FGE pone su granito de arena capacitándose en este importante tema, que por supuesto es de gran interés para todos”, subrayó.
En su turno, Martínez Gutiérrez insistió en el incremento de la cultura de la donación de órganos y tejidos en Yucatán y esta zona del país, además de resaltar la profesionalización de los procesos, por lo que llamó a continuar con dichas políticas de grandes beneficios para la sociedad.
Durante el evento, los funcionarios informaron que en todo el país hay más de 17 mil 800 pacientes en lista de espera por un trasplante y más de 300 hospitales con licencia que realizan diferentes intervenciones con total trasparencia, por lo que hicieron énfasis en la importancia de este tipo de cursos.
Entre los órganos que se pueden donar, recordaron, figuran el corazón, pulmones, páncreas, hígado, riñones, intestino y  córneas. Asimismo, convocaron a la ciudadanía a sumarse a dichos trabajos.
El secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita destacó la labor de todos los que participan en la donación de órganos, incluido el personal médico del Hospital Escuela “Dr. Agustín O’Horán”, lo que ha permitido brindar apoyo  para trasplantes en el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y Yucatán.
“Trabajamos de manera ordenada, con gente vital que realiza una labor incansable que está arrojando buenos resultados, por lo que debemos seguir para ayudar en donde más haga falta, en ese sentido es importante que el Ministerio Público incremente su capacitación en beneficio de la donación”, externó.
En una jornada de siete horas, peritos, fiscales especializados y elementos del personal jurídico de la Fiscalía recibieron información sobre la situación de los trasplantes y donación de órganos en Yucatán, la legislación vigente relativa al rubro en México, y las atribuciones del Ministerio Público y su participación en el proceso.
De igual manera se abordaron temas como el sistema nacional de trasplantes y las estadísticas nacionales, el papel de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el proceso de asignación de órganos y tejidos, las opciones de donación en vida y después de la vida, así como la hospitalización.

Al evento asistieron el subdirector de Normas y Asuntos Jurídicos del CENATRA, Gerardo Velázquez Bernachi; el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Javier León Escalante; entre otros.

El Gran Museo del Mundo Maya es finalista en Obra del Año

Mérida, Yucatán.- El Grupo Arquidecture informa que el Gran Museo del Mundo Maya es finalista en la categoría “Edificación” en la selección que anualmente realiza la Revista Obras de Grupo Expansión, donde se reconocen las mejores obras del país.

El Gran Museo del Mundo maya es un edificio emblemático con una expresión contemporánea a partir de dos conceptos de la cosmogonía Maya: la creación del mundo a partir de tres piedras y el árbol sagrado de la Ceiba.

La propuesta genera una gran plataforma que desplanta al Museo como el nuevo centro ceremonial de la Cultura Maya.  Un Museo innovador, de absoluta vanguardia y con una propuesta novedosa en su forma y en su contenido. Cuenta con salas de exposición permanente y temporal.

Es un edificio de usos multifuncionales, cuenta con áreas de esparcimiento, patios, plazas, restaurante, tienda de recuerdos, área de atención a niños, salones de usos múltiples y sala de cine de gran formato Mayamax.

Los que deseen votar a favor de que la obra sea elegida como la del año, pueden entrar a la página  www.obrasweb.mx/obradelano, selecciona una obra en cada una de las categorías y después elige la OBRA DEL AÑO entre éstas. La votación concluye el 30 de septiembre.

Aprehende la policía del DF a probable responsable de secuestro y tentativa de violación

México, DF.- Un individuo acusado de privar de la libertad a una jovencita de 17 años, con la intención de abusar de ella, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), luego de que la menor pidió auxilio, a pesar de que fue encerrada en un cubículo del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Los hechos se registraron cuando la joven esperaba el metro en la estación Eduardo Molina de la línea 5 del Metro, justo donde inicia el andén. Al llegar el convoy, la chica se asomó a la cabina del operador y en ese momento el empleado que lo manejaba la tomó del brazo y la arrastró hasta el interior.
Sin tiempo para salir, el convoy fue puesto en marcha y todo el tiempo el agresor mantuvo a la joven forzada, quien por más que forcejeaba no podía liberarse. El tipo la amenazó con hacerle daño si no correspondía a sus deseos.
Al parar el tren en la estación Consulado, el sujeto llevó a la chica al cubículo del jefe de estación, donde pretendía consumar la agresión. Sin embargo, logró pedir auxilio. Al momento, llegaron policías auxiliares, que a su vez pidieron el apoyo de los tripulantes de la patrulla P 2640, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Consulado.
Ante la presencia de la autoridad, el agresor desesperado, lanzó a la menor hacia afuera y se encerró en el cubil.

Los patrulleros pudieron finalmente abrir el cubículo y arrestaron al que dijo llamarse Iván Subido Sosaya, de 45  años. Los uniformados le comunicaron su derecho a contar con un abogado, guardar silencio y enterar algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva y fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Secuestro.

Abrirá Poder Judicial de Yucatán un nuevo juzgado de oralidad familiar

Mérida, Yucatán.- El 1 de octubre iniciará funciones un tercer juzgado de oralidad familiar en esta ciudad, con jurisdicción en todo el estado, como respuesta a las altas cargas de trabajo que se han presentado en los dos juzgados que ya operan en este sistema, anunció el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal.
Explicó que la apertura de este nuevo juzgado vendrá a descargar a los dos juzgados que se crearon desde el 20 de febrero de este año, cuando entró en vigor el sistema de justicia familiar oral en todo el estado.
El sistema actual permite que la sociedad confíe más en el sistema, pero requiere  atender los casos con prontitud y para ello es necesario descargar a los dos juzgados que ya existen y crear un nuevo juzgado para que cumpla con prontitud la administración de justicia, señaló.
Detalló que desde el 20 de febrero pasado que inició el sistema oral en materia familiar, cada juzgado que funciona actualmente ha recibido 1,400 asuntos, lo que permite proyectar que terminarían el año con alrededor de 2,000 asuntos cada juzgado.
Expresó que en su mayoría se trata de diligencias tales como pensiones alimenticias provisionales, diligencias de carácter informativo y un importante número de divorcios.

En materia familiar el reto es es responder a las expectativas de la sociedad y abatir las cargas de trabajo que ahora se han presentado para hacer los proceso muy ágiles, cosa que lograremos con la apertura de este nuevo juzgado, aseguró Celis Quintal.

Explota OVNI en Yucatán

Fragmentos del objeto
  • Pobladores aseguran ser testigos de muchas luces que parpadeaban en el cielo
  • Una de las luces cayó, explotó y rompió cables de alta tensión
Mérida, Yucatán.- “Solo dios sabe que es eso porque yo no sé que es, según la gente de Ichmul, son seres extraterrestres y que vieron muchas luces parpadear en el cielo y se asustaron pensando que es el fin del mundo... y según fue el platillo volador...”, narró Gloria Pool sobre la explosión de un objeto volador no identificado entre los límites de Yucatán y Quintana Roo.
Los habitantes de las pequeñas comunidades ubicadas entre los limítrofes de Yucatán y Quintana Roo están sorprendidos, particularmente los de Xquerol, comisaría de José María Morelos, Quintana Roo; y, de Ichmul, comisaría de Chikindzonot, Yucatán, quienes reportan la explosión de un objeto volador no identificado el pasado domingo 22 por la noche.
Los vecinos examen restos del objeto

Aspecto de la población de Ichmul


Fragmento del objeto

Aspecto humanoide

Otra imagen humanoide

Revisando los fragmentos

Otro angulo de  fragmentos

Fragmentos del objeto
Los vecinos están sorprendidos porque aseguran que se trata de seres extraterrestres. La extraña aparición ha provocado inquietud entre los habitantes del rumbo, ya que aseguran que una “nave” voló a baja altura”, y en su caída del cielo rompió los cables de alta tensión y dejó sin energía eléctrica a las comunidades.
Los lugareños señalan que en el interior de la nave, que explotó en el aire, murió un extraterrestre.,
A su vez Nazario Cohuó Pech, de la comisaría de Xquerol, José María Morelo, Quintana Roo, quien vive ahí desde hace varios años dijo que nunca había visto algo similar por el rumbo, y sólo saben de extrañas naves y seres extraterrestres por la televisión, pero en esta ocasión seguramente su pueblo será centro de atención por la comunidad científica, si es que esto no se trata de un engaño, pues se cuenta con fotografías de los acontecimientos.

--“Ayer pasó en el pueblo de Ichmul, Yucatán en la noche. En la mañana (del lunes 23) encontraron restos que según la gente del pueblo son los extraterrestres “, señaló Pool.

Activan Alerta AMBER para recuperar a menor originario de Puebla

A través de la Alerta AMBER emitida este día por el Gobierno del Estado de Puebla, se solicita el apoyo a la ciudadanía en general para la localización y recuperación del menor José Saul NN de dos meses de edad, quien de manera violenta fue separado de su madre en campos de cultivo de San Miguel Canoa, Puebla el 25 de septiembre de 2013aproximadamente a las 9:00 horas.

El menor es de cabello negro, corto y liso, ojos color miel y mide 53 centimetros. Vestía dos playeras de manga larga, la de abajo color blanco y la de encima color crema, con dos ositos bordados de color café. Además un pantalón color blanco de estambre con rayas amarillas en los pies, calcetas blancas, sin zapatos y cobija amarilla. Como seña particular se le marcaban dos hoyuelos en las mejillas al reírse.

Cualquier información comunicarse a la primera comandancia de la Policía Ministerial del estado de Puebla, 01 2222324316 o al centro de información 01-2222117900 extensión 3011 y 3012.


Rechazan ayuda de Playboy para damnificados por “Ingrid” y “Manuel”


  • La casa editorial de la revista para caballeros dijo que no habían aceptado sus donaciones para los damnificados en Guerrero, porque el título, "a juicio de algunos, no es digno de cooperar".

México, DF.- Grupo Gin Media Business, casa editorial de la revista Playboy, denunció que los víveres que ha recaudado para los damnificados por los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel” han sido rechazados, porque el título, ”a juicio de algunos, no es digno de cooperar”.

A través de un comunicado de prensa, titulado “Rechazo a nuestro acopio por editar la revista Playboy en México”, publicado la tarde de este jueves 26 de septiembre, Grup Gin informó sobre  el rechazo de sus aportaciones.

El boletín da cuenta que la casa editorial  armó un centro de acopio con el que ha logrado llenar dos tráileres. Pero además informa que que se han acercado a diversas “entidades”, que participan en la repartición de bienes, puesto a que saben en qué zona hace más falta la aportación.

“La ayuda desinteresada no es un asunto vinculado a la dignidad, lo indigno es que en pleno 2013 vivamos y enfrentemos criterios herméticos que priven de ayuda y apoyo a los damnificados”, deja leer el documento. “La solidaridad no hace distingos. Hoy, todos debemos recordar que somos mexicanos y ayudarnos como hermanos”, afirma la casa que también edita las revistas Open, El Gourmet, Forward, Soy Grupero.

Debido al rechazo de las aportaciones de Playboy, Fundación Gin se encargará de entregar, a través de sus propios medios, la ayuda en los lugares en los que ésta sea urgente.

El comunicado concluye con una invitación a asistir mañana 27 de septiembre a las 15:00 horas a la Plaza de las Estrellas, ubicada en Melchor Ocampo 193 en la Colonia Verónica Anzures, para continuar con la colecta de víveres. La convocatoria está acompañada por la presencia de Leia Freitas, la mujer cuya imagen es la portada del mes en Playboy, quien contribuirá a la causa, recibiendo los víveres.

Para aquellos que entreguen el equivalente a $100 pesos en productos de canasta básica, se les dará un ejemplar autografiado de la revista por Freitas.

Recorre Peña centro de acopio en zócalo del DF

México, DF.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó hoy un recorrido por los seis centros de acopio instalados por distintas dependencias federales y del Gobierno del Distrito Federal, en la Plaza de la Constitución, que reciben las donaciones de la sociedad mexicana para las personas afectadas en el país por los fenómenos climáticos.
Expresó su agradecimiento a la sociedad mexicana por la solidaridad que ha demostrado para apoyar a las familias damnificadas. “Muchas gracias a todos los mexicanos que se han solidarizado con la causa de ayudar a quienes están pasando por un momento difícil, ante estas lluvias tan intensas de este mes de septiembre”, apuntó.
Agradeció también a las distintas entidades gubernamentales que han dispuesto centros de acopio para apoyar a los mexicanos ante esta contingencia. “No sólo a los servidores públicos de las dependencias que han instalado estos centros de acopio, sino también un gran número de voluntarios que, de forma altruista y con gran compromiso y con sentido de solidaridad para quienes lo están requiriendo, se han sumado o están prestando su servicio para armar cada una de las despensas que tienen por destino la ayuda alguna para las personas damnificadas”, resaltó.
El Primer Mandatario exhortó a los mexicanos “a que sigan aportando, para que sigan contribuyendo de forma solidaria, para ayudar a quienes más lo están necesitando”, pues la contingencia no ha concluido.
Precisó que “este es el momento para ayudar a quienes lo están necesitando”, y añadió que en el recorrido por los centros de acopio hoy se pudo constatar que las ayudas que están llegando, están ordenadas, organizadas, “y los apoyos están llegando a quien lo está necesitando”.
El Titular del Ejecutivo Federal informó que desde los centros de acopio instalados en la Plaza de la Constitución, más de 562 toneladas de ayuda han salido para apoyar a las familias en contingencia.

Responde Eruviel: apoyo a 15 medios para transporte aéreo a Guerrero


  • Transportados en helicópteros reporteros de Televisión Mexiquense, Televisa, Milenio, Reforma, La Jornada, El Universal, Uno TV y Cablecom.

Toluca, México.- Luego de que el PRD exigió una explicación al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, sobre el uso de un helicóptero del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos por parte de la conductora de Televisa, Laura Bozzo, el mandatario estatal respondió que se atendió la solicitud de traslado no sólo de esta empresa sino de 15 medios de información.
--“Tras las afectaciones provocadas por los fenómenos climáticos Ingrid y Manuel en distintas entidades, en el Estado de México nos sumamos a las labores de apoyo a damnificados, con la recopilación de alimentos y medicamentos, así como con el envío al estado de Guerrero, de cuatro helicópteros del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos, integrado por pilotos, copilotos, médicos, paramédicos y operadores de grúa.
Los Relámpagos, desde el pasado 16 de septiembre, han realizado el rescate y traslado a sitios seguros de cientos de personas, así como la movilización y entrega de toneladas de víveres a comunidades incomunicadas.
Desde su llegada a Guerrero, los Relámpagos han atendido 15 solicitudes de diversos medios de comunicación, para trasladarlos a las comunidades que están incomunicadas, a fin de dar cuenta de la situación en la que se encuentran las personas damnificadas.
--Entre los medios que han sido trasladados, se encuentran Televisión Mexiquense, Televisa, Milenio, Reforma, La Jornada, El Universal, Uno TV y Cablecom. Este apoyo en ningún momento, ha distraído la labor principal de los Relámpagos: apoyar a las comunidades afectadas.
Los periodistas que cubren las inundaciones han dado cuenta también del profesionalismo, valor y entrega de los miembros del agrupamiento Relámpagos, quienes han laborado en condiciones climáticas adversas, durmiendo poco y dejando a sus familias en casa durante semanas.
Por lo anterior en el Gobierno del Estado de México expresamos nuestro reconocimiento y solidaridad con el Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos. Refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado de México por seguir apoyando a los habitantes de los estados que han sido afectados por estos fenómenos y quienes son lo más importante para todos en estos momentos.
LA SOLIDARIDAD DE LOS RELÁMPAGOS CON GUERRERO
272 personas rescatadas y trasladadas a sitios seguros
30 toneladas de víveres y medicamentos movilizadas
80 consultas médicas en tierra
30 heridos atendidos en tierra
15 mujeres embarazadas atendidas
92 horas de vuelo
1,400 operaciones atendidas en el último año en el Edoméx, DF y otros estados.
© all rights reserved
Hecho con