Invitan a participar en la carrera en Progreso a beneficio de niño con leucemia

Progreso, Yucatán.- El Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Deportes, en coordinación con la comisaría de Flamboyanes y el aval de la Asociación Yucateca de Atletismo, invita al público en general y atletas a participar en la Carrera a beneficio de Anrafel Mahanay Escalante Hernández, quién ha presentado un caso severo de leucemia a sus escasos 6 años de edad.
Por instrucciones del Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, el director de Deportes del municipio, Carlos Iván Paat Chi y la comisaría municipal de Flamboyanes, María Guadalupe Quiñones Cauich visitaron a Anrafel Escalante, quien desde principios de este año se le presentó esta enfermedad, requiriendo de medicinas y terapias para sobrellevarla de la mejor manera, ya que de acuerdo a los médicos este niño se encuentra desahuciado.
Carlos Paat,
El titular de Deportes del Ayuntamiento, Carlos Pat, señaló que todo lo recaudado será entregado a la madre del menor, Margarita Escalante Hernández, esperando que pueda servir para pasaje y medicinas, ya que es llevado al Centro Anticanceroso, ubicado Mérida.
Las inscripciones para esta carrera, que se realizará en la comisaria de Flamboyanes el sábado 9 de noviembre a las 16:30 horas, tendrán un costo de 10 pesos en adelante y podrán darse de alta en la Dirección de Deportes o para mayor informes al teléfono 9995 75 45 50.

Las  categorías serán varonil y femenil en forma libre a partir de los 14 años, siendo la distancia a recorrer 6 kilómetros, respecto a los premios estos serán para los tres primeros lugares en ambas ramas, y un premio en efectivo por 300 pesos al primer corredor absoluto. Además de la carrera, está prevista en forma de convivio una carrera infantil de un kilómetro de distancia y una caminata de 2 kilómetros.

Ofrecen funciones de cine para habitantes del Sur y Poniente de Mérida

  • Familias y estudiantes viven la experiencia del séptimo arte, en el marco de las actividades del FICMaya 2013
Mérida, Yucatán.- Familias y estudiantes de colonias del Sur y Poniente de Mérida participaron en la Muestra Internacional de Cine en el Campo, acción que tiene como objetivo acercar a las personas, mediante la experiencia del séptimo arte, a temas como la cultura, la preservación del medio ambiente y fortalecimiento del tejido social en sus comunidades.
Como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, los asistentes a la Muestra, provenientes de las colonias Tixcacal, Renacimiento y San Antonio Xluch III, así como alumnos del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) plantel Chenkú, presenciaron seis cortometrajes que conforman parte del acervo de la Fundación Todo por el Cine, A.C.
En la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, los invitados especiales disfrutaron de proyecciones producidas en México y España, mismas que desde la ficción abordan temas como la diversidad sexual, la solidaridad en la familia, las dificultades de los procesos agrícolas y la esencia del amor.
De igual manera, se proyectó un corto documental acerca de la experiencia vivida en más de 50 comunidades de Yucatán, Campeche, Oaxaca y Chiapas, donde se realizó este año el Sexto Festival Internacional de Cine en el Campo, auspiciado por la citada Fundación.
Acompañados del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro, los espectadores apreciaron cintas como “La madrina”, “Noches de tungsteno”, “La suma de todos” y “El tomate que tenía un precio”.
La coordinadora de la Muestra, Alondra Montero González, subrayó en entrevista que en México sólo el nueve por ciento de la población tiene acceso al cine en una sala cinematográfica y que de ese grupo el 67 por ciento pertenece a estratos socioeconómicos medio y alto.
“Nosotros queremos acercar la experiencia cinematográfica de manera gratuita como vehículo para la divulgación cultural, la preservación del medio ambiente y fortalecer el tejido social en las comunidades rurales. Eso es lo que hemos hecho desde hace siete años y a la par se lanza una convocatoria a nivel nacional e internacional para recibir cortometrajes”, comentó.
Montero González agregó que también promueven talleres de cine con gente de las comunidades, donde se les enseña a usar una cámara para hacer una película y que ellos expresen de esta manera los problemas que les atañen, “pero también buscamos que haya soluciones que puedan reflejarse en cortometrajes, los cuales presentamos en una gira a otros lugares como ejemplo de éxito”.

Antes de la función, los invitados especiales hicieron un recorrido guiado por el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, espacio arquitectónico que en la víspera obtuvo dos primeros lugares internacionales en los premios de  la industria de la construcción, ambos en la categoría Congruencia en Accesibilidad, que otorga conocida empresa cementera.

Listas instalaciones de la Feria Yucatán en X’matkuil

  • El Gobernador realizó una visita al recinto ferial que recibirá a más de dos millones de personas.
Mérida, Yucatán.- Luego de ser sometidas a una serie de trabajos de iluminación, electrificación, pavimentación y remozamiento de fachadas, las instalaciones de la Feria Yucatán, en X’matkuil, lucen totalmente renovadas y están listas para abrir sus puertas el próximo viernes, a más de dos millones de visitantes.
Durante un recorrido por el recinto ferial, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el avance en los preparativos de la trigésima novena edición de la máxima fiesta de los yucatecos, que se realizará del 8 de noviembre al primero de diciembre, contando con más de mil 100 expositores y dos mil 200 actividades artísticas, culturales, deportivas, recreativas y especializadas, para todas las edades.
Acompañado del presidente del Instituto Promotor de Ferias del Estado, Juan José Abraham Achach, el mandatario visitó el Delfinario que este día inició sus actividades, las cuales consisten en una serie de terapias, en la que niños con discapacidad interactúan con los mamíferos.
Durante casi una hora y media, el titular del Poder Ejecutivo recorrió  los espacios donde estarán las principales atracciones de la Feria, entre ellas el espectáculo de “Los caballeros del reino”, el show sobre hielo, Forever Circus, el pabellón de la aves, el serpentario y el área de la exposición ganadera.
Al dar detalles de las mejoras y atracciones que ofrecerá la Feria en su edición 2013, Abraham Achach señaló que desde ahora la avenida principal del recinto ferial tendrá instalación eléctrica subterránea. Asimismo, señaló, se pavimentó y se mejoró la imagen de los quioscos comerciales.
De igual forma, a fin de agilizar el acceso de los visitantes al recinto, este año el boleto de entrada contará con un holograma electrónico que además permitirá conocer el programa de actividades.
“La idea no sólo es mejorar las instalaciones, sino ofrecer un mejor trato a nuestros visitantes; por eso este año implementamos este modelo piloto que nos permitirá conocer los tiempos de acceso de las personas y así podremos mejorar en ese sentido”, agregó.
Asimismo, destacó el funcionario, durante la primera semana de la Feria se realizará la 50 edición de la Exposición Nacional de Ganado Cebú; mientras que en la segunda, se llevará a cabo la vigésima Feria Internacional de Ganadería Tropical. En la tercera semana, se abrirá también una exhibición de  toros, caballos y borregos.
A fin de fomentar la activación física, agregó, el próximo 22 de noviembre se realizará en el Teatro del Pueblo una clase masiva de zumba, a cargo de la instructora estadounidense Jessie Bonder.
El presidente del Instituto Promotor de Ferias del Estado informó que, para complementar dichas actividades, en el magno evento también se contará con la presencia de una empresa nacional especializada en juegos mecánicos, la cual apoyará en el armado de dichos equipos.
Acompañaron al mandatario durante el recorrido, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; y el director del Instituto para la Conservación y Construcción de Obra Pública del Estado, José Alpuche Avilés.


Se convertirá Yucatán en el primer centro de energía renovable del país

  • El Gobernador se reunió con empresarios de ASI Energía Verde Internacional

Mérida, Yucatán.- Yucatán se convertirá en el primer centro de energía renovable del país, tras el establecimiento de un Parque Fotovoltaico que permitirá producir electricidad limpia para los habitantes del estado a un menor costo.
El Gobernador Rolando Zapata Bello se reunió esta tarde con inversionistas de la empresa estadounidense ASI Energía Verde Internacional, quienes presentaron el proyecto orientado al aprovechamiento de la energía solar, para la producción de 240 megawatts, a realizarse en el municipio de Baca en una superficie de 120 hectáreas.
En el encuentro celebrado en la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario resaltó el compromiso del Gobierno del Estado por generar espacios de inversión para empresas locales, nacionales y extranjeras, acorde a las áreas de vocación de la entidad.
“Necesitamos que empresarios como ustedes, le apuesten a Yucatán, que extiendan la brecha del desarrollo, y por supuesto cuentan con todo el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado que además tienen un enorme compromiso con el desarrollo sustentable de la región”, expresó.
Al dar detalles de la iniciativa presentada, el administrador de la empresa, Roberto Gracia, explicó que con el establecimiento del Parque Fotovoltaico además de contribuir al medio ambiente, se generarán más empleos y educación, se explorarán oportunidades para la entrega de electricidad a las áreas rurales del estado y se impulsará el desarrollo económico de Yucatán.
Ante William Burk, presidente de American Solar Integrators y el secretario de Fomento Económico del Estado, David Alpizar Carrillo, Roberto Gracia destacó que el proyecto deberá estar listo a finales del 2014.
“Yucatán es un sitio muy factible para realizar nuestro proyecto porque cuenta con un clima muy soleado, lo que es muy positivo. Además sus autoridades estatales nos han ofrecido todo su apoyo y respaldo incondicional, lo que ha hecho más fácil el avance del proyecto”, enfatizó.
En su turno, Mel Radford, presidente de la firma GoSol Power, manifestó su interés en realizar intercambios estudiantiles entre Yucatán y Estados Unidos a fin de contribuir en la formación de más ingenieros especializados en la generación de energía renovable. 

Yanni regresará a Yucatán en 2015 para cantar en Chichén Itzá

  • El Comité del FICMaya y el equipo de producción del músico trabajan en el proyecto.
 Mérida, Yucatán.- El pianista Yanni regresaría a Yucatán en 2015 para ofrecer un concierto en la zona arqueológica de Chichén Itzá, del cual se planea grabar un disco y un programa especial para transmitir por televisión a nivel internacional, anunciaron el músico griego y Jorge Esma Bazán, presidente ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).
En rueda de prensa conjunta, realizada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el funcionario estatal y el reconocido compositor señalaron que ya iniciaron los preparativos para organizar el recital, que se programaría en el marco de la siguiente edición del FICMaya, aunque consideraron que por los trámites y procesos creativos el proyecto se concretaría hasta el próximo año.
Esma Bazán declaró que tras varias pláticas con el equipo de Yanni se iniciaron los trabajos para organizar la grabación de un programa especial del músico griego en Chichén Itzá, material que servirá para promocionar internacionalmente las riquezas arqueológica y cultural de Yucatán.
De esta manera, Yanni se sumará a los tenores Luciano Pavarotti, en 1997; Plácido Domingo, en 2008; Sarah Brightman, en 2009; y Elton Jhon, en 2010, quienes se presentaron en esa antigua metrópoli maya, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) Patrimonio Cultural de la Humanidad y por un corporativo a nivel internacional como una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo.
El concierto sería similar a los realizados por el músico en la Acrópolis de Atenas, Grecia; el Taj Mahal, en la India; la Plaza del Kremlin, en Moscú; y la Ciudad Prohibida, en China.
El pianista helénico, quien estuvo  acompañado por la joven representante de esa ancestral civilización, Minelia Yah Interián, se dijo sorprendido por las diferentes expresiones de nuestra cultura, a la vez que destacó que en adelante esta experiencia formará parte del bagaje que lo acompañe en su gira mundial.
Asimismo, manifestó que uno de sus sueños es transmitir, a través de sus creaciones, el conocimiento que adquiere en su contacto con las diferentes culturas, así que desde ahora tendrá la oportunidad de compartir la herencia yucateca en el resto del mundo.
Yanni, ganador de más de 35 discos de oro y platino, subrayó que ha elegido la música para expresarse porque ésta es la herramienta más poderosa para acercar a todas las personas, pues se trabaja con las emociones y la espiritualidad.
Asimismo, indicó que a través de su trabajo artístico busca describir los sentimientos humanos con base en sus composiciones, porque un abuelo en China o en Yucatán comparten similar empatía hacia sus nietos y así sucede con aquello que nos hace humanos.
“Quiero darle poder a la gente y que sienta que es capaz de mover montañas. Cualquier lugar, en cualquier momento, adquiere relevancia para una presentación e influye en el ánimo de las personas, una cosa es estar en un recinto como éste y otra en un espacio como Chichén Itzá o Izamal: la música que toco se transforma en ese momento”, comentó respecto a la presentación que tendrá lugar en el ex convento de San Antonio Padua de ese Pueblo Mágico.
El concierto del pianista griego está programado para la noche de este sábado en la Ciudad de las Tres Culturas, en donde el Gobierno del Estado ya ha dispuesto un operativo vial y de seguridad para garantizar la tranquilidad y el acceso de los asistentes al magno evento.
En ese sentido, el presidente ejecutivo del FICMaya recomendó al público que acudirá al recital presentarse con tres horas de anticipación, usar ropa cómoda y tener su boleto a la mano para facilitar el ingreso.

Esma Bazán comentó que se han dispuesto cuatro estacionamientos a la entrada de esta ciudad con capacidad para más de dos mil vehículos y se ha organizado un circuito de transporte con más de 60 unidades para trasladar al público asistente de los aparcamientos hasta el atrio del convento.

Unos 13 lesionados y una muerta en trágico accidente de graduados de medicina

Mérida, Yucatán.- Un vehículo con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de Cancún, Quintana Roo volcó la tarde de estén viernes en la carretera Cancún- Valladolid con saldo de 13 personas lesionadas, cuatro de las cuales fueron transportadas de urgencia a hospitales de Mérida y los restantes son atendidos en el Hospital de Valladolid. Oficialmente hay una persona muerta.
Los hechos sucedieron a 13:35 en el kilómetro 157 de la autopista Cancún - Mérida, tramo Xcan II - Valladolid, en  Alejandro Miranda Palestino, de 30 años de edad quien conducía el vehículo Chevrolet Van color gris con placas 19-13-TMD (de una rentadora de Quintana Roo), perdió el control al reventarse el neumático delantero izquierdo.
Al perder el control del volante, el vehículo se salió del camino hacia la izquierda, dando varias volteretas y cayendo en una hondonada, quedando en posición normal.
Resultaron lesionados:
 Eder Paul Miranda de 24 años de edad que presentaba fractura en el brazo derecho y pie izquierdo.
 Ignacio del Carmen Ortega, de 24 años de edad, policontundido.
Alfredo Gaytan Soto, de 25 años de edad, policontundido,
Luis Dalia Aedo Kero, de 23 años de edad, policontundido,
 Cinthia Reyes Lopéz, de 23 años de edad que resulto con 2 heridas cortantes de 10 cms. En el pie derecho y en el tobillo,
 Abdias Ambrosio Palma, de 23 años de edad, policontundido,
 Ana Curen Reynoso Cruz de 23 años de edad, policontundido.
Todos fueron trasladados al Hospital de Valladolid por las ambulancias # yuc-014, # yuc-018, yuc-011 de la cruz roja, 21-o y la # 046 de la policía municipal de Valladolid.
 Martha Eliza Pozas Mejia, de 25 años de edad que presento herida abulsiva en el pie derecho y traumatismo craneoencefalico, falleció en el Hospital de Valladolid donde había sido trasladada de urgencia por la ambulancia 21-o, confirmando su deceso el doctor Rafael Arenas.

En el vehículo se encontraban en total 17 pasajeros, todos originarios del Distrito Federal y graduados en medicina de la escuela "Superior Politécnico de México", que estaban hospedados en el hotel "Oasis" ubicado en el Boulevar Kukulcan de la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo y se dirigían a la zona arqueológica de Chichen Itza, valorándose a los otros 9 que no ameritando traslado: Aracely Ángeles Ángeles, de 24 años de edad, Ana Torres Lozano de 23 años de edad, Jose Gilberto Rosales de la Cruz, de 24 años de edad, Misael Orozco de 25 años de edad, Lizbeth Martinez Hilary, de 24 años de edad, Rutilio Mejia Domínguez de 23 años de edad, Alejandro Aragon Várguez de 27 años de edad, Elena Pérez Vázquez de 23 años de edad y Luis Antonio Hernández Pérez de 24 años de edad.

Médico yucateco propone ampliar estudios sobre el suicidio al campo de la genética

  • Científicos y j-menes participan en coloquio sobre el tema dentro del FICMaya.
Mérida, Yucatán.- Durante  el coloquio “Vida y muerte entre los mayas: el suicidio”, el médico yucateco, Arsenio Rosado Franco, propuso ampliar la investigación sobre ese tema a otros campos de la ciencia como la genética, para no centrar sus causas únicamente en la psiquiatría.
En la antepenúltima jornada de actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el especialista señaló que aunque entre los integrantes de esta civilización el suicidio era una práctica común, los estudios realizados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) en México refieren que todavía no existe ningún tipo de asociación entre la herencia genética y la vulnerabilidad a quitarse la vida.
“Creo que nos falta mucho por investigar y abundar en los trabajos sobre la genómica, lo que nos permitiría determinar si el suicidio es un factor aprendido o heredado por cierta vulnerabilidad, la cual se ha desencadenado desde nuestro origen”, puntualizó.
Durante el evento, el también coordinador del coloquio expuso que la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP)  de 2003, la única que se ha hecho en el país, arroja datos que indican que la entidad cuenta con puntuaciones de depresión que merecen poner atención en el tema.
Estadísticamente, dijo que a nivel mundial se ha visto que a mayor depresión, mayor suicidio, sin embargo en la Península esa correlación no ocurre, por lo que se hace necesario cuestionar y profundizar en el estudio de esa situación, así como fortalecer estrategias  para prevenir ese tipo de acciones.

En el coloquio, efectuado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, participaron el j-men, Alfonso Nahual; la fundadora del programa “Salvemos una vida”, Alis García Gamboa; y los expertos en salud pública y antropología social, Beatriz Navedo Ávila y Gaspar Baquedano López, respectivamente. 

Escritor llama a utilizar el agua de manera sustentable

  • Ricardo Rodríguez Alemán presenta libro sobre el vital líquido en el FICMaya 2013.
Mérida, Yucatán.- Al participar en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el escritor Ricardo Rodríguez Alemán afirmó que el agua en Yucatán ha sido un elemento protagónico esencial para modelar el paisaje, por lo que llamó a aprovechar el vital líquido sin poner en riesgo su sustentabilidad.
Durante la presentación de su libro “Las raíces del agua. El agua como paisaje en Yucatán”, expuso que el estado tiene entre sus ventajas contar con un flujo hídrico limpio, constante y confiable, pero que al mismo tiempo está en riesgo de ser contaminado fácilmente.
En el evento, desarrollado en la Sala 2 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, se expuso que la obra fue el resultado de una compilación de 18 entrevistas realizadas a expertos en diversos ámbitos,  en las que se destaca la relación del agua con el paisaje.
Acompañado del secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez,  Rodríguez Alemán comentó que entre los especialistas entrevistados figuran campesinos, directores de escuelas, expertos en la costa yucateca e ingenieros, así como funcionarios que trabajan en este campo.
El escritor aseguró que el libro permitirá disfrutar el paisaje de Yucatán, al  tiempo de concientizar  a las personas de que convivir en nuestro territorio exige una responsabilidad muy grande con el agua,  por lo que es necesario contribuir con respuestas inmediatas.
La obra  fue editada por la Secretaría de Educación del  Gobierno del Estado (SEGEY) y cuenta con poco más de 80 ilustraciones de paisajes de diversas zonas de la entidad.

En la presentación estuvieron el profesor Francisco Xavier Chiappa Carrara, del  Departamento de Zonas Costeras de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de Sisal, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el escritor, Carlos Peniche Ponce;  la antropóloga, Lilia Fernández Souza; y el fotógrafo,  Ignacio Rivero Bulnes.

Frente frío 10 provocaría lluvias de ligeras a moderadas en la región el fin de semana

Para el fin de semana se pronostican precipitaciones de ligeras a moderadas, así como vientos de componente nor noreste de 35 a 50 km/hr, por influencia del frente frío 10, que permanecería estacionario por lo menos hasta el lunes sobre la región, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Actualmente el frente frío 10 se ubica al noroeste del Golfo de México.
Según los modelos actuales, para este viernes y parte de sábado se anticipan temperaturas de cálidas a calurosas de 33º C a 38º C, condiciones que podrían cambiar para mañana por la tarde-noche por la posible presencia de una vaguada pre frontal asociada al frente frío y que podría generar lluvias de ligeras a moderadas. Se anticipan lluvias al norte de Campeche y en el sur, occidente y norte de Yucatán.
En tal sentido, se recomienda a la población que realice o participe en actividades al aire libre tome las precauciones necesarias por las probables precipitaciones que se podrían presentar.
Para el domingo el frente frío 10 se ubicará ya al norte de la Península de Yucatán provocando vientos de moderados a fuertes de componente nor  noreste de 35 a 50 km/hr con posibilidad de rachas mayores. Estos vientos se esperan especialmente para las costas de Yucatán y de Campeche.
En el caso de las precipitaciones, éstas se pronostican generalizadas para la región, pero con posibilidad de puntualmente fuertes en el centro y sur de Yucatán, sur y centro de Quintana Roo y en Campeche, especialmente al sur.
Para el lunes todavía se espera que el frente frío 10 esté ejerciendo influencia sobre la región, aunque con menor intensidad, y se pronostican lluvias generalizadas para la Península de Yucatán

Para el domingo y lunes se esperan registros máximos que oscilarán entre los 28º C y los 32º C y mínimos de 20º C a 22º C.

Más comercios se afilian al programa “Héroes Anónimos”

Mérida, Yucatán.- Para apoyar la economía familiar de los policías, más de 60 comercios de diversos giros se afiliaron al programa “Héroes anónimos” que auspicia el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán como un reconocimiento al trabajo de los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
 Este viernes, representantes del CCE y promotores de negocios participantes, acudieron al edificio sede de la SSP para hacer difusión de los productos, servicios y descuentos que pueden otorgar al personal de la corporación.
 El plan “Héroes anónimos” fue creado por el sector empresarial yucateco a manera de reconocimiento social por la labor que desempeñan los elementos para preservar la paz y la seguridad del estado.
 La promoción de este viernes se realizó junto a la ventanilla de pago del Departamento de Recursos Humanos, a donde acude el personal para firmar la nómina cada quincena.
 Los representantes comerciales entregaron folletos con los nombres de cada establecimiento y los descuentos especiales que aplican en las compras que los agentes realicen utilizando su tarjeta de “Héroes anónimos”, la cual es personalizada y también incluye a los empleados administrativos de la Secretaría.
 Por citar algunos de los más de 60 comercios, participan Industrias Procon y Mitza, que otorgan el 25 por ciento de descuento en materiales de construcción; productos Dondé, Tere Cazola y Kukis by Maru, con el 40 y 50 por ciento, respectivamente; las ópticas Espadas, Devlyn, Lumen  y Lincoln, con descuentos que van del 15 al 20 por ciento; restaurantes como Burger King, Messina’s, La Molienda, Los Trompos, Mi Viejo Molino, KFC, Subway, BBT y el Tío Ricardo, con descuentos del 57 al 50 por ciento.
También los grupos Niplito y Boxito con descuentos del siete al 20 por ciento, aceites y lubricantes Lodemo con 15 por ciento de descuento, y almacenes de ropa como Rams Cottons, Caruso, Ravgo, y La Nueva Era, con entre el 10 y el 15 por ciento de descuento.

Asimismo, las tiendas departamentales Gran Chapur y Asís, con 10 por ciento de descuento, Oxxo con 10 por ciento, el Club Leones de Yucatán ofreció dos por uno en boletos de los juegos de la temporada regular de béisbol 2014, entre otras promociones.

Recorren paisajes del Mayab con concierto audiovisual

  • La soprano Claudia Rodríguez y la pianista Ana Guerrero unen talentos en el FICMaya.
Mérida, Yucatán.-  Con una presentación que incluyó imágenes animadas que recordaron paisajes del Mayab, la soprano yucateca Claudia Rodríguez y la pianista  Ana Silvia Guerrero, ofrecieron un emotivo concierto audiovisual que llevó a los espectadores a un recorrido virtual por la tierra de los mayas.
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, las artistas de talla internacional dejaron escuchar canciones representativas de la entidad con arreglos para piano y voz como “Las mujeres que se pintan”, “Yucalpetén”, “La mestiza”, “Mi tierra”, entre otras.
  Como parte del programa “Escena yucateca”, que se realizó la noche del jueves en la Explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la cantante y la pianista conjuntaron sus talentos para deleitar al público presente con un amplio repertorio de romanzas de zarzuela, arias de ópera y canciones yucatecas.
Durante la presentación el juego de las imágenes, el sonido y la voz  llevaron a los presentes a un recorrido histórico virtual que enmarcó el amor que las dos grandes artistas tienen por la tierra del Mayab.
 Poseedora de una voz excepcional y una técnica impecable, la  soprano yucateca Claudia Rodríguez sobresale por el éxito obtenido tanto en la música de concierto, la canción culta mexicana y latinoamericana, así como en el mundo de la ópera y el oratorio.
Desde su debut a la edad de 17 años en el Palacio de Bellas Artes con la Compañía Nacional de Ópera, ha participado en 15 producciones operísticas con diversas orquestas en México y España.
 A su vez, la pianista Ana Silvia Guerrero inició sus estudios con Consuelo Medina y obtuvo el Reconocimiento al Mejor Alumno al finalizar la carrera de Instructor de Música en 1983, en la Universidad de Guadalajara (UDG).

De 1998 a 2007 fue pianista titular del Coro del Estado de Jalisco y desde enero de 2000  ha participado en conciertos con la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

Proyectan que Mérida sea La Ciudad de los Museos

  • Continúa consolidación de gestión y difusión cultural en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta ya con un nuevo modelo de gestión y difusión de la cultura, uno de los pilares básicos en los cuales se cimienta el bienestar social de los yucatecos, resultado del trabajo coordinado entre los Gobiernos estatal y federal mediante organismos como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),  afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En la ceremonia de inauguración de la exposición temporal “Paisajes mayas de hilo y luz”, realizada en el Museo Regional de Yucatán “Palacio Cantón”, Zapata Bello reafirmó que los espacios museográficos del estado están llamados a ser palancas del desarrollo económico, turístico, educativo y social.
Ante la directora General INAH, María Teresa Franco González Salas, aseveró que esta coordinación de esfuerzos permitirá al estado ampliar los servicios culturales, educativos y turísticos de los museos, que deben ser espacios vivos y de educación en los que las manifestaciones culturales y artísticas estén al alcance del público en general.
“Sé que a través de la alianza que se ha conformado entre el INAH y Yucatán, no sólo vamos a hacer que nuestra Ciudad Blanca sea ahora la Ciudad de los Museos, sino que también lograremos que nuestras bóvedas culturales sean visitadas y apropiadas por la ciudadanía”.
Franco González Salas afirmó que este tipo de exposiciones permite a los visitantes tener una oportunidad de apreciar a la cultura maya con una perspectiva profunda, misma que representa un gran honor para México y para los oriundos de esta región del país.
“Esta exposición se incrusta en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya 2013, el primer festival de esta calidad que comienza como un acto académico de reflexión muy profunda sobre temas diversos de la cultura maya,  y hoy nos permite saber mucho más y entender mejor no sólo esta región, sino a la identidad mexicana”, puntualizó.
Destacó que el INAH reafirma su compromiso con la investigación y la conservación del patrimonio cultural de México y con lo que significa para este estado, para sus habitantes y para todos los mexicanos, la preservación, difusión y conservación de la cultura maya.
Previo al acto protocolario, el Gobernador cortó el listón inaugural de esta exposición para después, realizar un recorrido por los pasillos y habitaciones de este museo, lugares donde se encuentra montada la misma.
Cuenta con 18 textiles provenientes del acervo etnográfico del Museo Nacional de Antropología e Historia, además de 30 piezas de arte prehispánico en alfarería y escultura de diversos museos de Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Yucatán; y una serie de obras de Armando Salas Portugal, mismas que revelan, mediante la fotografía y el uso de luz infrarroja, el descubrimiento de diversos paisajes mayas. Permanecerá abierta al público en este museo hasta el 19 de enero de 2014.
Estuvieron presentes los secretarios de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa, y de Fomento Turístico,  Saúl Ancona Salazar; el director General del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán; el presidente de la Fundación Salas Portugal, Armando Salas Peralta; y el coordinador Nacional de Delegaciones del INAH, José Muñoz Bonilla.

Además, el coordinador de Museos y Exposiciones de ese Instituto, José Enrique Ortiz Lanz; el delegado del INAH en Yucatán, Eduardo López Calzada; la directora del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, Geovana Elizabeth Jaspersen García; el director Regional de Cultura de Cusco, Perú, David Ugarte Vega Centeno; y el director del Santuario Histórico de Machu Picchu, Fernando Astete Victoria.

Hieren a policía ministerial en cumplimiento de su deber

Mérida, Yucatán.- Sujetos con varias denuncias por robo hirieron con arma blanca a un agente ministerial esta mañana, durante un operativo montado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la colonia Amalia Solórzano de esta capital.
Ante el reporte por el citado delito, agentes ministeriales investigadores de esta dependencia iniciaron las indagatorias del caso por lo que se apersonaron a la citada colonia para entrevistar a  Juan Gerardo Aguilar Torres. Durante la diligencia, su esposa Luciana Gualberta Uh Puc atacó por la espalda con unas tijeras de podar al policía de la FGE, herido de gravedad a la altura de los pulmones.
Al iniciar las indagatorias, los agentes fueron recibidos por la mujer con insultos y posteriormente atacados por el perro guardián, soltado por ella misma y justo cuando intentaban quitárselo de encima la mujer se abalanzó sobre uno de los agentes con el arma blanca, hiriéndolo en la espalda.
Al ver herido al ministerial, la mujer quiso desarmarlo iniciando un forcejeo que derivó en la activación de su arma, impactando en una pierna de la agresora.
Durante la diligencia,  varios vecinos atestiguaron los hechos brindándole todo el apoyo al agente herido, al tiempo de pedir a las fuerzas ministeriales que detuvieran y no dejaran libre al par de sujetos que, desde hace tiempo, tienen asolados a los lugareños.
El agente herido y la mujer que lo atacó fueron trasladados a un nosocomio de esta capital; en tanto, se procedía a la detención de Juan Gerardo Aguilar Torres que, junto con la mujer quedaron en calidad de detenidos.
En el lugar, una señora embarazada acusó a la pareja de haberla agredido a pedradas en días pasados, por lo que en breve interpondrá la denuncia correspondiente.
Ante los hechos, los vecinos externaron todo el apoyo a los agentes ministeriales, a quienes pidieron no soltar a los agresores, quienes pese a verse detenidos, profirieron amenazas en contra de los guardianes del orden y los lugareños.
Varios ingresos al penal
De acuerdo con la base de datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la pareja tiene varios ingresos al penal, acusados de diversos delitos. De entrada, la mujer ya estuvo en el penal, acusada de allanamiento de morada.
Por lo que toca al sujeto tiene varios ingresos al Cereso, entre ellos: cinco veces encarcelado por robo calificado; una más por robo con violencia; otra por portación de armas e instrumentos prohibidos, amenazas e injurias; robo cometido en pandilla en tres ocasiones; encubrimiento y robo calificado, así como daño en Propiedad Ajena.

Ante los hechos, agentes ministeriales de la FGE procedieron a la detención del sujeto trasladado a las instalaciones de la dependencia; en tanto, la mujer fue llevada  al nosocomio, donde también está en calidad de detenida, por lo que  iniciará el proceso legal correspondiente.

Finaliza la Semana Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo 2013

Mérida, Yucatán.- Gracias a la participación de los distintos sectores que dan empleo en la entidad se puede afianzar una cultura de responsabilidad en los centros laborales, expresó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal (STPS), Enrique Castillo Ruz, durante su participación en la clausura de la Semana Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo 2013.
En el acto, realizado en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el funcionario indicó que como parte de esta estrategia se benefició a 300 empleados de diferentes áreas con talleres y cursos.
El objetivo de este tipo de dinámicas fue inculcar en los trabajadores los conocimientos en los temas de seguridad e higiene, a través de variadas técnicas de motivación.
De igual forma Castillo Ruz extendió un reconocimiento a los empresarios que permiten que los empleados utilicen horas laborales para asistir a este tipo de eventos, lo que demuestra el compromiso que tienen para con la seguridad de su plantilla laboral.
“El Gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata Bello, cumple con las normas vigentes en esta materia y en el aspecto de salud en el trabajo y reconoce que sólo con capacitación y acciones que se traduzcan en beneficios para la base trabajadora, Yucatán y sus empresas tendrán mejores niveles de productividad, mejorando con ello la competitividad y por consiguiente las condiciones laborales de los empleados” expresó Castillo Ruz.
Explicó que la inversión en estos rubros se traduce en el ahorro de recursos económicos, lo que incide en mejores condiciones laborales y la construcción de una mejor sociedad.
Por su parte, Mario Tránsito Chan, secretario General de la delegación local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que después de tres días de actividades se proporcionó nuevos conocimientos en el marco de una serie de acciones que ayudaron a compartir vivencias y a departir con otros sectores.
Tránsito Chan manifestó la importancia de la existencia en los centros laborales de las Comisiones de Seguridad e Higiene que redundan en el beneficio de los trabajadores, ya que velan por las condiciones óptimas en sus diferentes ámbitos.
En su oportunidad el ingeniero Edgar Jesús Conde Valdéz, presidente de la CMIC Yucatán, se refirió a esta Semana como una jornada interesante y emotiva, y agradeció a las autoridades estatales el haber realizado en las instalaciones de la delegación la clausura de tan importante evento.
Conde Valdéz señaló que la industria de la construcción está consciente de la importancia de la seguridad en el ámbito laboral, por eso le apuesta a la capacitación de los trabajadores para prevenir accidentes.
Asimismo, agregó que se hace énfasis en la importancia de conocer y aplicar las diferentes medidas de seguridad, así como los usos de los equipos adecuados para el desarrollo de las labores.
En representación de Jorge Méndez Vales, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la doctora Alma Mérida López Moguel, coordinadora de Salud en el Trabajo, comentó que este aspecto debe ser integral, por lo que exhortó a los trabajadores para aplicar lo aprendido en sus labores diarias, en su vida familiar y fuera de la empresa, entendiendo siempre la prevención como un estilo de vida.
La clausura oficial del evento estuvo a cargo del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, quien reconoció el entusiasmo de quienes participaron en las jornadas, ya que desde el primer día el ánimo jamás decayó. Finalmente, agregó que es importante el fortalecimiento de la economía del estado a través de personal mejor capacitado.
En el marco de la clausura se llevó a cabo la premiación del concurso de Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene sobre las normas NOM-002-STPS-2010 y NOM-019-STPS-2011, que abordan la protección contra incendios en los centros de trabajo, así como su funcionamiento adecuado. 
En este marco, el primer lugar lo compartieron Autobuses de Oriente ADO y tiendas Coppel, quedando en tercer sitio la empresa Súper San Francisco de Asís.
De igual manera se les brindó reconocimientos a aquellas instancias que apoyaron la realización del evento como fue el caso del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la compañía Tolsac y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY). Adicionalmente a Coppel, por la breve representación escénica acerca de los riesgos de trabajo, que montó.

Se reúnen en Yucatán expertos en Patología Clínica de todo el país

  • Mérida, sede del 43 Congreso Mexicano de la especialidad
Mérida, Yucatán.- En el marco del 43 Congreso Mexicano de Patología Clínica, que se realiza en esta ciudad del 30 de octubre al 2 de noviembre, se discutirán los avances y las propuestas estratégicas para el desarrollo de la medicina de laboratorio, subrayó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario aseveró que un diagnóstico oportuno puede salvarle la vida a cualquier miembro de una familia, lo cual es un acto humano de gran valor.
Mendoza Mézquita agradeció en nombre del Gobierno del Estado la presencia de numerosos congresistas e hizo votos para que pacientes y médicos se entiendan entre sí mediante un modelo preventivo de enfermedades que permita resolver con un buen diagnóstico cualquier problema de salud.
Resaltó que durante estas jornadas los profesionales de la especialidad analizarán temas como “El laboratorio en la resolución de problemas inmunohematológicos en la medicina transfusional”, “Diagnóstico potencial de líquidos corporales, micología médica y actualidades en clínica”, “Diagnóstico y terapéutica”, “El laboratorio de coagulación” e “Hígado graso, una nueva epidemia”.
En el evento estuvieron los presidentes del 43 Congreso Mexicano de Patología Clínica, Manuel Canseco Álvarez; de la Federación Mexicana de Patología Clínica (FEMPAC), José Luis Hernández Montiel; del Consejo Mexicano de Patología Clínica; Jesús Simón Domínguez; y el director del Instituto Municipal de Salud, Manuel Díaz Suárez, quien representó al alcalde meridano, Renán Barrera Concha.

Asimismo, los representantes del comandante de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico, el capitán de fragata, Rubén Rodríguez Pérez; el del comandante de X Región Militar, general Martín Cordero Luqueño, el mayor Luis Alberto Contreras Arreola; y del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, Gabriel Magaña Legorreta.

Inicia diplomado en igualdad de género y políticas públicas del IEGY

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de contar con un equipo profesionalizado en temas como la igualdad entre mujeres y hombres, y las políticas públicas que la propicien, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) organizó un diplomado para capacitar a trabajadores de la administración estatal.
Durante la inauguración, la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, le dio la bienvenida a las y los participantes, invitándoles a que aprovechen la oportunidad para incrementar y fortalecer sus conocimientos sobre la perspectiva de género.
 “Gracias al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en la actualidad hemos tenido un notable avance en la incorporación de esa visión en la administración pública”, señaló.
“Agradecemos el apoyo del mandatario Rolando Zapata Bello, quien ha demostrado desde el principio de su Gobierno estar firmemente comprometido con impulsar las acciones a favor de la equidad entre ambos sexos en el estado”, agregó.
Por su parte, el director de la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Yucatán, Xavier Moya García, también agradeció a todas y todos los participantes  por asistir al diplomado, que tuvo el respaldo académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“El IEGY y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) hacen realidad el compromiso plasmado por el Gobierno en el Plan Estatal de Desarrollo para que todos los programas apoyen a las mujeres que lo requieren”, puntualizó.
Aseveró que la alianza con la academia, en este caso la UADY, permitirá enraizar la posibilidad de formar personal con capacidades especializadas en género que no se había tenido antes.
Mientras el titular de la SEDESOL estatal, Nerio Torres Arcila, felicitó a Cetina Amaya  y a todo su equipo por realizar esas acciones ya que “el Gobierno del Estado está realmente comprometido con el tema de la equidad y el empoderamiento de las mujeres en Yucatán”.
Para concluir, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la máxima casa de estudios, Genny Mercedes Negroe Sierra, reconoció el trabajo de quienes hacen posible el diplomado, ya que aseguró “es indispensable que todas las instituciones, no solamente las de Gobierno, tengan conocimiento sobre la transversalización de género”.
A la inauguración también asistió el coordinador de Extensión de la Universidad Autónoma de Yucatán, Rodolfo Canto Sáenz, la secretaria Técnica de la Dirección General del IEGY,  Angélica Silva Vidal; y la jefa de Imagen Institucional de la dependencia, Ynés del Carmen Ruz Camejo.

Aprueban reformar el artículo 7o. de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura

México, Distrito Federal.- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura que propuso el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.
De acuerdo con el dictamen aprobado por el pleno, con las modificaciones al ordenamiento vigente se orienta a brindar mayores elementos que permitan la tutela de los derechos fundamentales.
En la tribuna, Sahuí Rivero expuso para identificar con certeza, en los reconocimientos médicos, los casos en los que el detenido o reo pudiera haber sido objeto de tortura, se propone que en las inspecciones o reconocimientos hechos por los médicos legistas se apliquen los parámetros señalados por instrumentos jurídicos internacionales, como el Protocolo de Estambul.
Es así, que al modificarse el artículo 7 se establece que en el momento en que lo solicite cualquier detenido o reo deberá ser reconocido por perito médico legista; y en caso de falta de éste, o si lo requiere además, por un facultativo de su elección.
Asimismo, el perito deberá realizar el reconocimiento del detenido o reo con  base en formularios ajustados a los instrumentos internacionales en la materia de los que México sea parte, quedando obligado a asentar en su dictamen los signos físicos y psicológicos de tortura y malos tratos observados.
Dicho reconocimiento médico deberá realizarse en un área en la que tanto el examinado como el perito tengan privacidad.
“La tortura constituye uno de los crímenes más aberrantes que, aún hoy día, sujeta a su yugo a miles de personas y frente al cual, debemos de tomar medidas contundentes” expuso.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, a la que el legislador yucateco agradeció el dictamen, expuso que "la iniciativa sigue precisamente este hilo conductor para que nuestra legislación sea acorde a las obligaciones que soberanamente ha asumido el Estado Mexicano ante el concierto general de las naciones".
Por tanto, el dictamen que reforma el artículo 7o. de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, queda como sigue:
Artículo 7o.- En el momento en que lo solicite cualquier detenido o reo deberá ser reconocido por perito médico legista; y en caso de falta de éste, o si lo requiere además, por un facultativo de su elección. El perito deberá realizar el reconocimiento del detenido o reo con  base en formularios ajustados a los instrumentos internacionales en la materia de los que México sea parte, quedando obligado a asentar en su dictamen los signos físicos y psicológicos de tortura y malos tratos observados, debiendo expedir de inmediato el certificado correspondiente y en caso de apreciar que se han infligido dolores o sufrimientos, de los comprendidos en el primer párrafo del artículo 3o. de esta ley, deberá comunicarlo a la autoridad competente.
Dicho reconocimiento médico deberá realizarse en un área en la que tanto el examinado como el perito tengan privacidad.

La iniciativa presentada por Sahuí Rivero, el pasado 29 de abril, contó con el voto unánime de los 418 legisladores presentes y fue turnada al Senado de la República para su eventual ratificación.

Divulgan obra de Alfredo Barrera Vásquez entre estudiantes de la Península

  • “¿Lo ignoraba usted?”, trabajo de recopilación sobre aspectos de la cultura yucateca.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de Yucatán y Quintana Roo conocieron parte del trabajo periodístico que el antropólogo Alfredo Barrera Vásquez realizó sobre diferentes aspectos de la cultura yucateca, los cuales fueron publicados durante la década de los cuarenta en el desaparecido Diario del Sureste.
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el rector de la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, Carlos Bojórquez Urzaiz, destacó la relevancia del trabajo de divulgación cultural del experto mayista yucateco, fallecido en 1981.
La charla con los jóvenes se basó en el contenido del libro “¿Lo ignoraba usted?”, el cual recopila trabajos periodísticos de Barrera Vásquez publicados en los años cuarenta en las páginas del extinto Diario del Sureste, que ofrecían datos precisos sobre diferentes aspectos de la cultura local.
Como ejemplo, Bojórquez Urzaiz citó artículos en los que se refiere que la ciruela de Yucatán, así como el pepino kat, en realidad ni son una ciruela ni un pepino, pues la primera pertenece a una especie de mangos y el segundo es fruto de un árbol.
A lo largo de la charla, el recipiendario de la Medalla Yucatán invitó a las y los jóvenes a que conozcan más de esas peculiaridades a través de la lectura de “¿Lo ignoraba usted?”, volumen que contó con una edición de 15 mil ejemplares y ahora se encuentra disponible en su versión digital a través del portal www.educacion.yucatan.gob.mx, como parte de la colección de la Biblioteca Básica.
Los estudiantes participantes en ese ejercicio pertenecen a la Preparatoria Estatal número 9 “Víctor Cervera Pacheco” de Oxkutzcab, Yucatán y al Instituto La Salle de Playa del Carmen, Quintana Roo.  
Acompañado por la coordinadora de la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Verónica García Rodríguez, el también doctor en Antropología hizo una breve semblanza del autor de la popular columna periodística que da nombre al libro.
Así, comentó que Barrera Vásquez nació en 1900 y falleció en 1981, siendo uno de los pilares en el desarrollo cultural de la entidad al fundar el Museo Yucateco en el edificio conocido como Palacio Cantón. Además contribuyó a la preservación de la colección bibliográfica de Crescencio Carrillo y  Ancona, y fue el principal autor del Diccionario Maya Cordemex.

Destacó que el erudito fue quien impulsó en 1970 la fundación de la conocida como Escuela de Estudios Antropológicos, única en su tipo en el Sureste de México, de la entonces Universidad de Yucatán.

Se propone cambio de nombre a Comisión de Equidad de Género

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, diputada Elsa Sarabia Cruz presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adecuaría Equidad de Género por Igualdad de Género a la comisión que preside.
La Iniciativa entregada por la diputada Sarabia Cruz a la Mesa Directiva propone el cambio de nombre al de Comisión Permanente de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos; en atención a preceptos establecidos en la declaratoria internacional de Derechos Humanos.
En su exposición de motivos, la presidenta de la Comisión indicó que los términos Equidad e Igualdad no deben considerarse como sinónimos o usarse indistintamente, debido a que solamente el término Igualdad implica la no discriminación y obliga a los estados a garantizar el trato igualitario para hombres y mujeres.
“La igualdad es un derecho reconocido y es una obligación legal de la que no se pueden sustraer los gobiernos. El término equidad, deja a la consideración de cada quien lo que es justo o debe ser considerado como garantía de igualdad a la mujer, por ello es indispensable que desde nuestro trabajo y organización diaria, los diputados yucatecos garanticemos esta condición a las mujeres de nuestra tierra”, enfatizó Sarabia Cruz.
Por instrucción del presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), la Iniciativa fue turnada a la Secretaría General del Poder Legislativo.
Recuerdan la trascendencia del Hanal Pixán
En otro tema, desde la Máxima Tribuna, la diputada Yolanda Valencia Vales (PAN), recordó la trascendencia de la celebración del Hanal Pixán como parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Gastronomía Yucateca, reconocido recientemente por decreto aprobado en el Congreso del Estado.
Asimismo, Valencia Vales señaló que en diciembre se vence el plazo para la elaboración del Compendio Gastronómico de Yucatán, contemplado en la declaratoria, además de que expresó la conveniencia de que se solicite la declaratoria ante la UNESCO de la comida yucateca como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
Por otra parte, la LX Legislatura se dio por enterada de los oficios enviados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como por los Congresos de Quintana Roo y Zacatecas. La Mesa Directiva la completan, Rafael Chan Magaña (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

Antes de dar por clausurada la plenaria de este jueves, los diputados locales aprobaron celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el día martes 5 de noviembre a las 11 de la mañana en el salón de actos “Serapio Rendón”.

Hanal Pixán, modelo de turismo cultural

  • El Gobernador inauguró la exhibición en la que se montaron altares de 45 municipios y 10 universidades, así como 40 dependencias y organizaciones civiles.
Mérida, Yucatán.- El sonido del tunkul, flores multicolores, olor a incienso, veladoras, guisos tradicionales y rezos, tanto en maya como en español, inundaron este día el corazón de la capital yucateca con la Gran Muestra de Altares del Hanal Pixán (comida de ánimas), ancestral práctica maya para recordar a los difuntos, evento que se ha convertido en un modelo de turismo cultural.
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguraron la exhibición, en la que se montaron 95 altares con un amplio abanico de lo más representativo de la gastronomía yucateca y artesanías de las diversas regiones de la entidad.
Desde temprana hora, habitantes de 50 municipios del estado y representantes de 10 universidades, así como de 40 dependencias y organizaciones civiles, se dieron cita en la Plaza Grande de la ciudad para empezar con el armado de los altares que fueron admirados y retratados por cientos de turistas nacionales y extranjeros.
Acompañado del secretario de la Cultura y las Artes del Estado, Raúl Vela Sosa, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que el Hanal Pixán es una oportunidad para consolidar un modelo de turismo cultural atractivo y respetuoso de las tradiciones y prácticas locales.
“El Hanal Pixán es una muestra de lo que somos los yucatecos y también de lo que somos capaces de hacer; es una forma de fortalecer nuestro sentido de pertenencia, porque nos brinda alegría, fomenta la convivencia familiar y nos permite recordar, con cariño y aprecio, a quienes ya no están con nosotros”, enfatizó.
Ante cientos de visitantes, el mandatario hizo un llamado a disfrutar de la gastronomía, enriquecer la memoria colectiva y apreciar la habilidad de artistas y artesanos que nos obsequian su creatividad en forma de altares dedicados a los difuntos.
Luego del acto inaugural, Zapata Bello realizó un recorrido por cada una de las instalaciones donde apreció ofrendas en las que figuraban dulces típicos de la región, como el cocoyol, la yuca, los buñuelos, el camote y el ciricote.
No podían faltar los guisos tradicionales como el relleno negro y el blanco, queso relleno, escabeche de pavo y el mucbipollo, a base de masa, pollo o puerco y un tipo de frijol conocido en la entidad como xpelón.
Durante su paso por cada uno de los altares, el Gobernador pudo degustar algunos de los platillos y frutas de la época, así como bebidas como chocolate, café, atole de masa y alcohol, que se encontraban en las muestras.

En el marco de las festividades del Día de Muertos, esta noche también se espera el Desfile de Ánimas del Parque de Santa Lucía a la plaza principal, además del espectáculo “Delirio teatral del Hanal Pixán” que se realizará en el atrio de la Catedral de San Ildefonso de esta ciudad capital.
© all rights reserved
Hecho con