Yucatán 4º mejor equipo en las Olimpiadas de Matemáticas

  • Buscará mantener su posición en las Olimpiadas Nacionales que arrancan este domingo en Toluca, con la participación de 196 representantes de todo el país
Mérida, Yucatán, 7 de noviembre de 2014.-Después de un largo proceso selectivo quedó conformada la delegación que representará a Yucatán en la fase nacional de la 28ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas, certamen que arrancará este 9 de noviembre en la ciudad de Toluca.

Durante 7 meses los ganadores del concurso estatal, que se realizó en abril pasado, participaron en sesiones de entrenamiento que sirvieron de filtro para definir a los competidores de la justa que reunirá a los 196 jóvenes seleccionados a lo largo y ancho del territorio nacional.

Ayer por la tarde en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron presentados los integrantes del equipo yucateco, ellos son: Víctor Alonso Arano Acosta, del Centro Educativo Latino; Aldo Cruz Balam, Preparatoria Uno de la UADY; Manuel Flota López, Escuela Secundaria “Serapio Rendón”; José R. Gutiérrez Oropeza, Centro Educativo Piaget; Eric M. Pérez López, Colegio América de Mérida y Luis Xavier Ramos Tormo, Instituto Cumbres.

Los seis saldrán este domingo por la mañana rumbo al Estado de México acompañados de los académicos Pedro David Sánchez Salazar, delegado estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y de Antonio González Fernández, co-delegado.

De acuerdo con los directivos y académicos de la Facultad de Matemáticas de la UADY en las últimas 27 ediciones de las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas los yucatecos se han adjudicado 10 medallas de oro, 25 de plata y 30 de bronce, además hicieron hincapié que de entre los 10 medallistas de oro figuran 7 jóvenes, algunos ya profesionales, que han formado parte de la Selección Mexicana participante en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas.

Ellos son: Enrique Cetina, Didier Solís Gamboa, Pedro Sánchez Salazar, Marco Antonio Ponce de León, Cristián Oliva Avilés, Manuel Puc Novelo y Xavier Ramos Tormo. Es importante subrayar que la primera medalla internacional lograda por un yucateco fue de bronce y la consiguió Cristián Oliva y la segunda, de plata, Xavier Ramos Tormo quien forma parte del equipo que viaja el domingo a Toluca.

En la última década el equipo representativo de Yucatán en las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas se ha mantenido entre los cuatro primeros lugares esperando que en la competencia que se llevará a cabo en el Estado de México este resultado se mantenga.

En la ceremonia realizada en el Campus de la UADY, Didier Solís Gamboa, académico de la UADY, recordó que el objetivo de la Olimpiada de Matemáticas es promover el estudio de esta disciplina de manera creativa, desarrollando el conocimiento y la imaginación, “alejando a los estudiantes del estudio tradicional que promueve la memorización y la mecanización”.

Ante los familiares de los estudiantes seleccionados, profesores de la Facultad de Matemáticas y autoridades de la UADY y de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Solís Gamboa, quien cedió la responsabilidad de la delegación a su compañero Pedro Sánchez, recordó que las actividades de la 28ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas abarcó tres etapas que fueron el selectivo de secundarias, el concurso estatal y el selectivo final.

Detalló que en el selectivo de secundarias participaron cerca de 96,000 estudiantes. De este proceso se eligieron y entrenaron a 450 jóvenes y de entre éstos, finalmente quedaron 100 quienes pasaron al concurso estatal donde además figuraron 183 alumnos de escuelas preparatorias del estado y los dos ganadores de la olimpiada de primaria.

De los 285 participantes, finalmente, resultaron 49 triunfadores de los cuales 17 ocuparon primeros lugares, 14 segundos y 18 terceros. Para el selectivo final, la última etapa y tal vez la más extenuante, los ganadores del estatal acudieron a sesiones de entrenamiento durante 7 meses (4 por semana, incluyendo vacaciones y días inhábiles).

En este lapso los estudiantes asistieron a cursos de tópicos selectos en matemáticas y a sesiones de resolución de problemas tipo olimpiada, detalló Solís Gamboa quien aseveró que a lo largo de los 7 meses se aplicaron los exámenes que sirvieron como filtros para definir a los seleccionaos yucatecos.

Solís Gamboa subrayó que para esta última etapa fue fundamental la participación de los académicos de la UADY, Pedro Sánchez, Luis M. Montes de Oca Mena, Antonio González Fernández, Álvaro Cardeña Mejía, Adán Vera Euán, Mauricio Che Moguel, Luis y Jorge Ballote Rosado y Saúl Burgos Rodríguez quienes se desempeñaron como entrenadores.

En la ceremonia de premiación y presentación de los seleccionados participaron Luci Torres Sánchez, directora de la Facultad de Matemáticas de la UADY; Teresa Mezo Peniche, coordinadora general de la Olimpiada de Matemáticas en Secundaria; Ramón Peniche Mena, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas de la UADY y Manuel Baeza Bacab, coordinador del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY.

Clausuran actividades nacionales de sanidad e inocuidad animal

Mérida, Yucatán.- En representación del secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, el director de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Jorge Albornoz Pereira, clausuró la 22ª Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), “La sanidad animal parte de la reforma del campo”.

Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario dijo que una de las prioridades del Gobierno del Estado es garantizar que los alimentos que se producen en la entidad, cuenten con la calidad e inocuidad adecuada, por lo que los temas que se abordaron durante el encuentro beneficiarán ampliamente al sector agroalimentario de la región.

"Es importante destacar que este acercamiento entre productores y académicos, relacionados con los temas agroalimentarios, de trazabilidad, inocuidad y enfermedades infecciosas, se traduzca en grandes beneficios para el campo, porque a través de esto se da una mejora continua en la producción de los que se dedican a las labores agrícolas y pecuarias y de quienes los consumimos", enfatizó Albornoz Pereira.

Por su parte, el presidente del Conasa, Francisco Suárez Güemes, agradeció la hospitalidad y anfitrionía de las autoridades estatales, en especial de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y personal de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes durante tres días se coordinaron para facilitar la ejecución del acto.

"En el Conasa estamos muy agradecidos con el recibimiento del Gobierno de Yucatán, ya que en estos días ha puesto todo su empeño y dedicación para que este evento anual siga siendo todo un éxito. Sin duda nos despedimos con una experiencia satisfactoria después de que los miembros del Consejo presentaron las conclusiones de trabajo de un año de labores", comentó.

En su oportunidad, el director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Igor Romero Sosa, mencionó que con todas las acciones que se realizan a través del Conasa, se busca que los productos sean de calidad, mediante el fortalecimiento de los conocimientos de los profesionales en este ámbito.

"Lo más importante de todo esto es que la producción y la productividad en México despunte, apuntalando la sanidad e inocuidad de los alimentos, pero sobre todo, fortalecer la capacitación de los profesionistas de este sector, pues ellos son piezas fundamentales en el avance del país para evitar la entrada de patógenos que pudieran dañar la salud pública", precisó.

Poco antes de la clausura, se entregaron reconocimientos y constancias a productores que destacan por buenas prácticas de sanidad e inocuidad.

En el evento también estuvieron el vicepresidente del Conasa, Carlos Arellano Sota, y el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), José Antonio Luna Delgado.

Hasta las últimas consecuencias: EPN

  • Afirma que su gobierno actuará “con decisión y firmeza contra el crimen organizado”

México, DF.- En la Reunión Anual de Industriales de 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy, en relación con los lamentables hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, que las investigaciones serán llevadas hasta las últimas consecuencias, que todos los culpables serán castigados en el marco de la ley, y que el Gobierno de la República seguirá actuando con decisión y firmeza contra el crimen organizado para hacer justicia y lograr un México en paz.

A continuación, la versión estenográfica del mensaje del Presidente Peña Nieto:

“Hace un momento la Procuraduría General de la República informó los avances de las investigaciones sobre los muy lamentables hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. Los hallazgos presentados indignan y agravian a toda la sociedad mexicana.

“Con firme determinación, el Gobierno de la República mantendrá los esfuerzos para el total esclarecimiento de los hechos. No basta con la captura de los autores intelectuales. Detendremos a todos los que participaron en estos crímenes abominables.

“A los padres de familia de los jóvenes desaparecidos, y a la sociedad en su conjunto, les aseguro que no cejaremos hasta que se haga justicia.

“Los acontecimientos en Iguala nos han indignado y conmovido a todos. Han despertado la solidaridad de los mexicanos con los familiares de los jóvenes normalistas.

“Como Presidente, comparto absolutamente estos sentimientos. He escuchado personalmente el dolor y la angustia de los padres de familia y les he compartido los esfuerzos emprendidos para conocer la verdad de los hechos.
“En su momento, dada la complicidad de las autoridades municipales con la delincuencia organizada y la debilidad institucional del gobierno de Guerrero, ordené al Gabinete de Seguridad apoyar a las autoridades estatales en la localización de los jóvenes y en las investigaciones de los hechos.

“Por obligación y convicción, el Gobierno de la República desplegó un amplio operativo, y así lo sigue haciendo.

“Haciendo uso de todos los medios y capacidades materiales del Estado, el resultado de esos esfuerzos institucionales son los que hoy ha informado el Procurador General de la República.
“A los padres, familiares y compañeros de los jóvenes normalistas les reitero mi solidaridad y el total respaldo de mi Administración.

“Las investigaciones serán llevadas hasta las últimas consecuencias. Todos los culpables serán castigados en el marco de la ley.


“Para hacer justicia y lograr un México en paz, el Gobierno de la República seguirá actuando con decisión y firmeza contra el crimen organizado”.

Promoverán modificación de la Ley de Armas de Fuego

Mérida, Yucatán.- Al concluir la VIII Reunión del Comité Nacional de Especialistas en Balística (CONEBAL) celebrada en esta capital, se informó que antes de culminar el presente año se promoverá una iniciativa para modificar la ley federal de armas de fuego, así como la acreditación de los laboratorios de balística, como parte de los acuerdos tomados por 40 especialistas de todo el país.

En el segundo y último día de trabajos de la citada reunión, los expertos en el tema destacaron también temas como el papel del perito en balística en el nuevo sistema de justicia penal y la homologación de criterios en el formato de dictámenes, así como la descripción de armas de fuego, con lo que se pretende incrementar la precisión de los resultados de las investigaciones, además de estandarizar los procedimientos aplicables a todos los estados de la República.

Ante el presidente del CONEBAL, Eduardo Mejía Chalico, la fiscal General del Estado (FGE), Celia Rivas Rodríguez, clausuró las actividades programadas y en donde reiteró la importancia de la reunión, toda vez que la coordinación entre las diferentes instancias de procuración de justicia es primordial en el fortalecimiento del nuevo sistema a nivel nacional.

Mencionó que la inversión en infraestructura y equipamiento es fundamental en la eficiencia de los servicios periciales que, de la mano con la capacitación del personal, son pieza clave en los nuevos procedimientos orales.

Al fungir como un órgano colegiado dependiente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, los trabajos en esta reunión cobran una importante relevancia, ya que muchos de los temas son expuestos posteriormente para la toma de decisiones.

En esta ocasión se propuso la creación de un comité del Conebal que expondrá algunas de las citadas propuestas ante la Secretaría de Defensa Nacional para modificar la ley federal de armas de fuego, relacionadas principalmente con la denominación de armas y calibres, que permitan tener parámetros bien definidos al momento de calificarlas.

Otro de los temas a destacar fue el de la acreditación de los laboratorios de balística, que impliquen un programa de gestión de calidad que garantice a la vez, la validación tanto de los instrumentos como del personal que los opera.

Las actividades de este día incluyeron una demostración de tiro en la academia Luis F. Sotelo Regil, a fin de comprobar los efectos y transformaciones de los chalecos antibalas, luego de ser impactados por un disparo de arma de fuego.

Al campo de tiro asistieron los 40 especialistas congregados en esta capital, quienes coincidieron en calificar de provechosa la reunión, tras la cual se dará seguimiento a los puntos abordados.

Mala administración de Barrera Concha: PRI

  • Se atribuye obras que no le corresponden, acusa Pavón
Mérida, Yucatán.-El PRI exigió hoy al PAN que “exija a su activo político” Renán Barrera Concha “que corrija el poco o nulo trabajo” que hace en las comisarías, colonias y fraccionamientos, que atienda los mercados, las calles llenas de baches, el deficiente alumbrado público y parques en abandono.

El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, denunció que Barrera está “empeñado en desviar la atención por su mala administración municipal, particularmente por el incumplimiento con los meridanos e insiste en ensuciar el trabajo bien hecho del Gobernador”.

--“Se atribuye obras que no le corresponden, además que no permite que se utilicen los espacios públicos para que se lleven a cabo los distintos programas que ejecuta el Gobierno del Estado en Mérida”, señaló.

El texto íntegro sobre el posicionamiento del PRI Yucatán sobre el tema Observatorio de Compromisos‏

“Mérida, Yucatán a 07 de noviembre del 2014

El día de hoy 7 de noviembre fue publicado en el Diario de Yucatán, la nota “Y ni así cumplen” en donde el Partido Acción Nacional insiste en descalificar el Observatorio de Compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello en un intento desesperado por llamar la atención.

Pareciera que los directivos de Acción Nacional no han entendido de qué se trata el Observatorio y de que los gobiernos deben estar comprometidos con la rendición de cuentas claras.

El Alcalde Renán Barrera sigue empeñado en desviar la atención por su mala administración municipal, particularmente por el incumplimiento con los meridanos e insiste en ensuciar el trabajo bien hecho del Gobernador, no solo con declaraciones de su partido sino que se atribuye obras que no le corresponden, además que no permite que se utilicen los espacios públicos para que se lleven a cabo los distintos programas que ejecuta el Gobierno del Estado en Mérida.

Las estrategias del Alcalde quedan a todas luces anuladas, toda vez que el gobierno estatal continuará escuchando de cerca a los ciudadanos para dar respuesta a sus demandas.

En el Partido Revolucionario Institucional seguiremos vigilantes y exigiremos rendición de cuentas. Invitamos al PAN a que vire a ver y exija a su activo político que administra el Ayuntamiento de Mérida que informe a la ciudadanía y que corrija el poco o nulo trabajo que hace Renán Barrera en las comisarías, colonias y fraccionamientos, que atienda los mercados, las calles llenas de baches, el deficiente alumbrado público y parques en abandono, entre otros y que le informe a la gente de los compromisos que tiene con la población, si es que los tiene, finalmente que diga cuál es el rumbo para la ciudad de Mérida.

Lic. Carlos Pavón Flores
Presidente Estatal del Partido Revolucionario Institucional"

Eric Rubio Barthell recibe “Homenaje a la Militancia Priista”

  • Recibió el galardón de manos del presidente Nacional del Partido, César Camacho Quiroz

México, DF.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizó el Homenaje a la Militancia Priísta en el Auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional, ubicada en esta ciudad, evento en el cual recibió el galardón por Yucatán, el Ing. Eric Rubio Barthell.

En el evento, el presidente Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó a los galardonados y asistentes a la ceremonia, que el Partido es la opción del presente y del futuro de México, pues es el organismo partidista que aboga con convicción por el bienestar de todos los mexicanos.

“El PRI es el gran partido del México del presente y del futuro; el Tricolor sigue dispuesto a servir y no servirse, privilegia el consenso frente al disenso y se mantendrá como el que frena la violencia con el ejercicio de la política”, afirmó ante la militancia.

En presencia de la secretaria General del Partido, Ivonne Ortega Pacheco, Camacho Quiroz resaltó que los galardonados son un ejemplo para los jóvenes militantes del PRI, pues en la victoria y en la derrota, se han mantenido fieles a la ideología y proyectos del PRI, y por ende, han sido fieles a México.

Acompañado por la presidenta de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, Italy Ciani Sotomayor y del dirigente de la Asociación Nacional Unidad Revolucionaria, y Humberto Roque Villanueva, el líder tricolor agradeció la lealtad de personajes como Rubio Barthell, quienes con su trabajo y trayectoria han ayudado a construir una militancia fuerte y decidida.

“El PRI es grande por lo que ustedes han sido y han hecho, y el elemento que nos convoca y que nos hace iguales es la orgullosa condición de militantes, un PRI grande por el número de sus integrantes, pero sobre todo por la calidad y la autoridad política y moral de sus militantes de ayer y de siempre”.

En su intervención, Roque Villanueva destacó que el PRI ha puesto en marcha, recientemente, un programa permanente de reconocimiento a la militancia, la cual ha sido fuerte en la derrota y sencilla en la victoria a través de los años.

Por su parte, la representante de los galardonados, la veracruzana Irma Cué Sarquís, agradeció el homenaje a los que calificó como parte del motor infatigable que trabaja todos los días en conjunto y con visión partidaria para la transformación de México.


En el evento, el líder del PRI a nivel nacional entregó sendos reconocimientos a militantes provenientes de todos los rincones del país, entre los que destacaron Guadalupe Gómez Maganda, María Luisa Salcedo, María del Refugio Calderón, Guadalupe Flores Valdez, Yolanda González Hernández y Eric Rubio Barthell. 

Abarca, A5, dio la orden de retener a los normalistas: PGR

  • Indagatoria apunta a que los 43 normalistas fueron asesinados y calcinados
México, DF.- El exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, del PRD, identificado como "A5" sí dio la orden a los policías de retener a los normalistas que viajaban en cinco camiones, aseveró el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.

Señaló que tras el retén fueron trasladados en diferentes patrullas hasta un punto entre Iguala y Cocula que se llama Loma de Coyote, que a su vez, fueron entregados a miembros de Guerreros Unidos.

Comunicó que hace ocho días aproximadamente capturaron a Patricio Reyes Landa, alias “el Pato”, Jhonatan Osorio Gómez, “el Jona” y Agustín García Reyes, alias “el Chereje”, todos miembros de Guerreros Unidos, quienes  testificaron ante la autoridad haber recibido y ejecutado al grupo de personas que les entregaron las policías de Iguala y Cocula.

Los homicidas indicaron que los retenidos fueron traslados en dos camiones de carga al basurero de Cocula; cuando llegaron a ese sitio los bajaron y aproximadamente 15 jóvenes estaban sin vida o inconscientes, otros fueron interrogados por el grupo criminal para saber quiénes eran.

“Los detenidos señalan que en ese lugar privaron de la vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del basurero donde quemaron los cuerpos”, declaró el Procurador.

 “Hicieron guardias y relevos para asegurarse que el fuego durase horas arrojándole diesel, gasolina, llantas, leña, plástico, entre otros elementos que se encontraron en el paraje. El fuego, según declaraciones, duró desde la media noche hasta aproximadamente las 14:00 horas del día siguiente según uno de los detenidos y otro dice que hasta las 15:00 horas del día 27 de septiembre”.

Manifestó que por el calor que desprendía el área, los delincuentes pudieron manipular los restos hasta las 5:30 de la tarde, los cuales fueron depositados en bolsas de basura negras y vaciadas en el río San Juan, salvo dos que se arrojaron completas. 

Guerreros Unidos ejecutaron y calcinaron a normalistas

  • Texto íntegro del comunicado de la PGR y la rueda de prensa del procurador Jesús Murillo Karam
México, DF.- ¿Qué dijo el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam?  Que el presidente municipal de Iguala dio la orden de contener a los normalistas y que tres delincuentes capturados, miembros de la organización criminal Guerreros Unidos, confesaron haber recibido y ejecutado al grupo de personas que les entregaron los policías municipales de Iguala y Cocula.

También destacó la detención del líder de este grupo criminal, Sidronio Casarrubias Salgado, así como al ex alcalde del PRD de Iguala y a su esposa.

A continuación la transcripción de la Conferencia de prensa del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam en el Salón Independencia de Reforma 211.

México, D. F., 07 de noviembre de 2014

JESÚS MURILLO KARAM, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA.- Hoy se cumplen 33 días desde que la Fiscalía de Guerrero declinó la competencia y le turnó a la Procuraduría General de la República la investigación sobre los hechos delictivos ocurridos entre el 27 y el 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, han sido 33 días muy difíciles y dolorosos, sobre todo para quienes no saben el paradero de sus hijos, pero también 33 días en los que no se ha dejado un día sin que haya habido una acción de búsqueda, sin que haya habido una acción con el propósito de encontrar a los desaparecidos por parte del Gobierno de la República.

También han sido 33 días en que los mexicanos hemos vivido la angustia, la indignación de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes con quien nos hemos solidarizado todos. El Gobierno Federal ha encabezado un gran esfuerzo en lo que se puede considerar una de las más complejas operaciones que se hayan hecho en tiempos recientes, 10 mil elementos entre policías, soldados, marinos, ministerios públicos, investigadores y peritos que han estado en la zona buscando la pista precisa para la ubicación de estos jóvenes.

En la anterior conferencia les precisé que teníamos detenidos a quienes privaron de la vida a seis personas en Iguala el 26 de septiembre y también a los que detuvieron, secuestraron, trasladaron y entregaron al grupo de personas de la organización criminal Guerreros Unidos. Se detuvo a Sidronio Casarrubias Salgado, quien es el líder del grupo criminal que corrompió y se apoderó de las policías municipales de Iguala y Cocula, además, se logró la aprehensión de quien tenía el mando y tomó la decisión que originó este doloroso evento, el ex presidente municipal de Iguala y su esposa.

Hoy a unos días de esta conferencia hay más avances. Se logró la ubicación y detención de Patricio Reyes Landa (a) “El Pato y de Jonathan Osorio Gómez (a) “El Jona”, quienes fueron detenidos en el poblado de Apetlaca, municipio de Cuetzala del Progreso en el estado de Guerrero. Estas dos aprehensiones derivaron en la localización y detención en Cocula de una tercera persona de nombre de Agustín García Reyes (a) “El Chereje”. En pantalla se encuentran las fotos de los tres detenidos.

Los tres capturados son miembros de la organización criminal Guerreros Unidos y al rendir su declaración confesaron haber recibido y ejecutado al grupo de personas que les entregaron los policías municipales de Iguala y Cocula.

El Gobierno de la República comparte con las familias y la sociedad en general, la necesidad de dar transparencia a esta investigación y por ese motivo hemos considerado la importancia de hacer del conocimiento público, paso a paso, los avances dados en primer término a las familias que sufren las consecuencias de la desaparición, pero también a una sociedad agraviada por un acto delincuencial que no se puede permitir y que no se debe repetir.

Hace unas horas informé a los familiares de los jóvenes desaparecidos los avances de la investigación que hoy participo a la sociedad, sé el enorme dolor que produce en los familiares la información que hasta ahora hemos obtenido, un dolor que compartimos solidariamente todos.

Los testimonios y confesiones que hemos recabado, aunadas al resto de las investigaciones realizadas, apuntan muy lamentablemente al homicidio de un amplio número de personas en la zona de Cocula.

En la búsqueda de la verdad, mi obligación es seguirme a lo que consta en las averiguaciones y es por eso que los he convocado a esta conferencia de prensa.

 Las imágenes y videos que se presentan son con el propósito de que la ciudadanía que ha sido víctima de estas personas, pueda reconocerlos y denunciarlos. Quiero dejar muy claro que lo que hoy presentamos son avances de la investigación, no son, ni pretenden ser las conclusiones de la misma, la investigación continúa su curso.

 Veamos los avances paso por paso:

Como podemos apreciar en el mapa, el grupo de jóvenes salió a bordo de dos camiones Estrella de Oro de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzipana, rumbo a la entrada de la ciudad de Iguala, posteriormente se trasladaron a la terminal de autobuses, donde tomaron otros dos camiones de una empresa.

 El ex presidente municipal de Iguala, quien tenía designado en la comunicación interna de la policía municipal el código “A-5”, fue quien dio la orden a los policías municipales de contener a las personas que viajaban en esos cuatro camiones, según declara el propio operador de la central de radio de la policía municipal de Iguala, David Hernández Cruz, y la ratifica uno de los vigilantes que ellos conocen como halcones, que recibía comunicación.

 Es en este mismo evento, como se ha informado, los policías municipales de Iguala privaron de la vida a tres normalistas.

 El ex presidente municipal se encontraba en esos momentos en el informe que daba su esposa sobre sus actividades frente al DIF municipal.

 Se avanza en la investigación sobre María de los Ángeles Pineda por su relación con el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita junto con su esposo.

 Después del primer incidente que sufren los normalistas y al continuar su camino en los autobuses, elementos de la policía municipal de Iguala los retiene con violencia y los traslada a la central policiaca, desde ese punto y con apoyo de la Policía Municipal de Cocula, trasladan en patrullas de los municipios al grupo de jóvenes hasta un punto entre Iguala y Cocula en que se abre una brecha hacia la zona que se denomina Loma de Coyote, la cual también está señalada en el mapa que se muestra.
 Ha quedado acreditado por las investigaciones del Ministerio Público Federal que en este punto, entre Iguala y Cocula, los policías municipales entregaron a los detenidos a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

En la investigación que nos fue remitida por la Fiscalía de Guerrero, se aseguraba que los jóvenes habían sido llevados a las fosas ubicadas en la zona de Pueblo Viejo, en donde se señalaba, se les había sepultado. Hasta el momento, los peritajes realizados nos han permitido tener la certeza de que los restos encontrados en esas primeras fosas, las de Pueblo Viejo, no son las de los jóvenes estudiantes y también se ha logrado determinar la plena identificación de cuatro de las personas que se encontraban en esas fosas, las cuales fueron asesinadas en el mes de agosto, es decir, un mes antes de los hechos.

 Incluso se encontraron restos que correspondían a mujeres, mientras que el grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa estaba constituido sólo por varones, hechos de los que se ha iniciado una investigación y en este momento ya podemos determinar que policías municipales de Iguala se encuentran involucrados en el homicidio de estos cuatro cuerpos identificados en las primeras fosas de Cerro Viejo.

 En esa coyuntura, el hoy detenido, Sidronio Casarrubias Salgado, líder de ese grupo criminal, como lo refiere en su declaración, fue contactado por su lugarteniente de nombre Gildardo López Astudillo, conocido como “El Gil”, quien le informó vía mensaje celular, los conflictos que se estaban suscitando en Iguala, atribuyéndoselos al grupo delictivo contrario. Casarrubias Salgado fue quien avaló las acciones para, entre comillas, defender su territorio.

Pueden ver en pantalla las fotografías de los señalados y me interesa que vean en específico la de Gildardo López Astudillo, conocido como “El Gil”, porque es la primera vez que se publica y para esta Procuraduría sería de la mayor importancia la colaboración del público en la búsqueda de este individuo. La foto, en un momento más la verán y si me permiten, continúo, las más recientes detenciones entre las que figuran los tres autores materiales mencionados nos han permitido conocer la última etapa de la cadena delictiva que hasta este momento tenemos.

 Los últimos tres detenidos declaran que en la brecha que lleva al paraje Loma de Coyote, recibieron de los policías municipales a un número de personas que no pueden precisar con exactitud, pero que uno de los detenidos estimó en su declaración, en más de 40 personas, esta es parte de su declaración.

Como observamos en el mapa, en lugar de tomar el camino a Pueblo Viejo, lugar que fue en primera instancia señalado por la Fiscalía del Estado de Guerrero, los detenidos señalan que tomaron la carretera con dirección a Cocula, para posteriormente dirigirse al basurero de ese municipio. Declaran también que los subieron a un vehículo con capacidad de carga de 3.5 toneladas y a otra camioneta de carga menor. En estos vehículos los condujeron al basurero señalado, que es un barranco oculto a la vista y que para entrar a él se tiene que abrir una reja que limita el acceso al público o al predio.

 En pantalla pueden apreciarse las imágenes de las camionetas utilizadas en el basurero de Cocula. Uno de los delincuentes, quien tenía designada la función de “halcón” informante, declara haberlos visto pasar por el punto en que tenía él la encomienda de vigilar. Dos de los detenidos declaran que algunas de las personas que trasladaron al basurero de Cocula llegaron o sin vida o inconscientes y que los otros fueron interrogados por integrantes del grupo criminal para determinar quiénes eran y las razones de su llegada a Iguala. Después de estas imágenes veremos las imágenes de esta declaración.

Los documentos, los detenidos perdón, señalan que en ese lugar privaron de la vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del basurero, donde quemaron los cuerpos; hicieron guardias y relevos para asegurar que el fuego durara horas, arrojándole diesel, gasolina, llantas, leña, plástico, entre otros elementos que se encontraron en el paraje. El fuego, según declaraciones, duró desde la media noche hasta aproximadamente las 14 horas del día siguiente, según uno de los detenidos y otro dice que hasta las 15 horas del día 27 de septiembre.

 Por el calor que desprendía el área, los delincuentes no pudieron manipular los restos de los cuerpos, sino hasta cerca de las 5 y media de la tarde, según sus propias declaraciones. Cuando los peritos analizaron el lugar, encontraron cenizas y restos óseos que por las características que tienen, corresponden a fragmentos de restos humanos. También aquí están las imágenes.

 Corroboran estos dichos las declaraciones de dos empleados del área de servicios públicos del municipio de Cocula, quienes en su declaración ante el Ministerio Público señalan que cuando iban a bordo del camión de basura municipal, identificado como la unidad 01, fueron interceptados por dos de los ahora detenidos, quienes les impidieron el paso y les ordenaron que regresaran, esta versión fue en un primer momento narrada por dos de los detenidos y posteriormente confirmada por los propios empleados del municipio de Cocula, quienes además reconocieron a los detenidos como los mismos que les impidieron el paso, señalando que no se habían acercado a declarar de modo propio en razón de tener temor a represalias. Viendo todo esto, entiende uno ese temor.

 Continuando en el relato de los hechos, los detenidos declaran que cuando bajan al lugar donde se habían arrojado y quemado los cuerpos, recibieron la orden de quien apodan “El Terco”, de fracturar los restos de los huesos calcinados para ser depositados en bolsas de basura negras. Según sus declaraciones, estas bolsas fueron vaciadas en el río San Juan, salvo dos que uno de los declarantes dice haber arrojado completas.

 Fuerzas federales, investigadores y peritos recorrieron la zona señalada por los detenidos, como ustedes lo acaban de ver en las imágenes, hicieron en el Río San Juan una búsqueda exhaustiva, en esta búsqueda y en el cumplimiento de su deber, por desgracia para las instituciones, falleció ahogado un elemento de la Policía Federal. Buzos de la Armada de México y peritos tanto mexicanos como argentinos, encontraron restos de las bolsas y su contenido, una de ellas permanecía cerrada, misma que contenía elementos óseos, que hoy podemos confirmar que por sus características corresponden a restos humanos. Les pido sigan viendo las imágenes.

 A decir de los peritos, el alto nivel de degradación causado por el fuego a los restos encontrados, hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación, sin embargo, no agotaremos esfuerzos, no los escatimaremos hasta agotar todas las posibilidades científicas y técnicas. Los peritos, tanto de la Procuraduría General de la República como los forenses argentinos en un esfuerzo exhaustivo, continuarán sus trabajos hacia la identificación.

 Para avanzar en la eventual identificación de estos restos humanos, los equipos forenses han recomendado que los estudios se realicen en los laboratorios más altamente especializados del mundo. Luego de varias videoconferencias y llamadas a distintos laboratorios, se acordó realizar estudios denominados mitocondriales, los equipos periciales coincidieron que el mejor lugar para practicar estos estudios sería la Universidad de Innsbruck en Austria.

 Al solicitar a los expertos internacionales la determinación de tiempo que llevaran estos estudios, complicados por la extrema calcinación de los restos, nos han señalado que no se puede especificar una fecha definida para la entrega de sus resultados.

 Entre las muchas pesquisas realizadas en esta investigación por la Procuraduría General de la República y las autoridades federales, se han encontrado entre otras cosas armas de grueso calibre, incluidas armas de calibre 50, de 50 milímetros, 53 mil cartuchos como parte del arsenal que pertenecía al grupo criminal.

 Este hallazgo es una muestra de la peligrosidad de ese grupo delincuencial al que hemos venido desarticulando.

De lo que se desprende hasta este momento en las investigaciones quiero dejar muy claro que no hay evidencia alguna de que los estudiantes de Ayotzipana formaran parte o auxiliaran a grupo criminal alguno.

 Las autoridades federales continúan en la búsqueda y aprehensión de todos los identificados como participantes de los hechos, 74 personas están detenidas y se están por cumplimentar 10 órdenes de aprehensión más, pero detendremos a todos los involucrados en estos hechos.

 Reitero que la investigación queda abierta hasta agotar todas las posibilidades que permitan identificar los restos humanos encontrados en la barranca y en las bolsas localizadas en el Río San Juan; mientras tanto, se seguirán considerando como desaparecidos a los estudiantes de Ayotzinapa para efectos de la investigación.

 Como lo hemos señalado en varias ocasiones, la averiguación está abierta al escrutinio de los coadyuvantes nombrados por los familiares de los desaparecidos, quienes han tenido acceso a ella, por instrucciones del Presidente de la República, todas las fuerzas federales participan activa y coordinadamente en lo que ya es una de las investigaciones más grandes de que se tenga memoria. En esta destaca el uso de la tecnología, la inteligencia, coordinación y la distribución del trabajo entre las dependencias del Gobierno Federal.

 Es triste presentar estas imágenes. Es una obligación ante la sociedad verdaderamente, verdaderamente ofendida, pero el hecho de presentarlas implica una llamada a encontrar las fórmulas para como dije antes, esto que no se debió dar, no se puede repetir.

Estoy a sus órdenes.


Sesión de preguntas y respuestas después de la conferencia de prensa del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam en el Salón Independencia de Reforma 211.

México, D. F., 07 de noviembre de 2014

MODERADOR.- Tenemos preguntas y respuestas. Héctor Gordoa, de Mundo Fox.

HÉCTOR GORDOA.-  Gracias. Buenas tardes, señor procurador. El día de ayer, Human Rights Watch, a pesar de la información y de todo este despliegue de autoridades en la búsqueda señalaba que la reacción de autoridad federal en este caso, y en el de Tlatlaya también, fue lenta, ha carecido, también en este caso no solamente de sensibilidad, sino de responsabilidad en el hecho. Después de reaccionar luego de 10 días a un hecho tan dramático como es éste. Y, por supuesto, dice que en México, desafortunadamente, los poderosos no pagan, ¿qué tiene que responder a este caso que dice de Human Rights Watch?

JESÚS MURILLO KARAM.- Solamente la verdad, los 10 días son los que tuvo en su poder la investigación del estado de Guerrero conforme a su competencia, mientras no se haya definido la competencia federal. Es absolutamente cierto y absolutamente legal.

A veces, quien desconoce el Sistema Mexicano, el Sistema Federal; y tampoco oye   razones, porque platiqué con él, se lo expliqué todo y no tuvo nada que decirme, pero ya sin la presencia de quien pueda rebatirlo, pudo decir lo que quisiera.

MODERADOR.- Segunda pregunta, Gustavo Castillo, La Jornada.

GUSTAVO CASTILLO, reportero, GC: Señor procurador, quisiera que fuera un poco más claro, es decir, ¿ustedes ya están asegurando que los 43 estudiantes normalistas fueron asesinados?

JESÚS MURILLO KARAM.- No, nosotros estamos asegurando que el grupo de personas que se detuvieron, que se trasladaron, que se llevaron a ese lugar, se incineraron, se quemaron y después se tiraron al río forman parte de los hechos sucedidos en Iguala. Para poder determinar que son los estudiantes necesito acumular las formas de identificación que puedan darse, hay muchas, muchos indicios que ustedes vieron, precisamente por eso los encontramos. Que nos podrían indicar que son, pero la obligación de la autoridad que tiene como función la clara identificación de las cosas nos obliga a mantener la investigación hasta que tengamos una plenitud total.

MODERADOR.- David Rodríguez, Quadratín.

DAVID RODRÍGUEZ.- Buenas tardes, procurador. Se reunió hace un momento con los familiares, quisiéramos saber, más o menos, que fue lo que se comentó en esa reunión. Y segundo punto, también ¿qué pasa con esa chica Noemí Berumen? Porque podría salir, también, bajo fianza y podría ser una parte fundamental del caso, entonces, tal vez podría no contenerse, ante eso.

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire usted, primero, con los padres hable tan claramente como lo estoy haciendo aquí, en los mismos términos y con las mismas precisiones. Déjeme decirle que fue una reunión dolorosa, tranquila, muy respetuosa y, para mí, muy triste. Verdaderamente triste.
 En cuanto a la parte que le corresponde a Noemí, estamos, todavía, en el periodo de que podemos actuar de manera tal de si tiene alguna responsabilidad penal se le pueda aplicar. Ella se consignó y salió bajo fianza por el delito de encubrimiento.

MODERADOR.-  Jacobo García, de la Agencia AP.

JACOBO GARCÍA.- El otro día nos prometió, señor procurador más datos sobre la detención del ex alcalde de Iguala, quisiera preguntarle si su confesión, si su declaración de las últimas horas ha ayudado ha generado llegar hasta estas conclusiones, y cuánto ha contribuido esa confesión.

Y dicen los padres que a estas voces y estas conclusiones se llega a través de la confesión de dos prsonas, ellos cuestionan mucho ese testimonio, me gustaría ver si pudiera, dar más detalles sobre qué son estas personas y por qué este testimonio ha sido clave para llegar a estas conclusiones, gracias.

JESÚS MURILLO KARAM.- En el caso de Abarca, se reservó a hacer declaraciones, y la segunda pregunta, la acaba usted de ver en las pantallas.

MODERADOR.- Ricardo Torres, Tv Azteca.

RICARDO TORRES.- Señor, buenas tardes. La pregunta que le quería hacer era, precisamente, si Abarca Velázquez y su esposa estaban enterados de esto, ellos qué dicen con respecto a los trabajadores involucrados de servicios municipales, ¿supieron que participaron en estos hechos?. Y por otra parte, las cuatro personas que ya identificaron de las fosas, ¿de dónde son?, ¿son de Iguala, son de otro país, de dónde son?

JESÚS MURILLO KARAM.-  Empiezo por la primera. En cuanto al presidente municipal está consignado, hasta este momento, por el delito de homicidio cometido antes, y delincuencia organizada. La averiguación que lo involucra en estos hechos está todavía en proceso y en esta averiguación para nosotros es clara, es claro el mandato de él, él tenía una clave por radio, la A5.
 El operador de radio dice que él dio la orden, los que la oyeron dicen que él dio la orden y una serie más de evidencias, testimonios, que lo involucran claramente como autor. Y además, también estamos investigando la forma de obtener todas sus propiedades y esa será la parte que será mucho más contundente en su averiguación.

 Por lo que se refiere a los basureros le repito que se reservó la declaración, no ha declarado.

RICARDO TORRES.-  ¿Y de las cuatro personas, qué?

JESÚS MURILLO KARAM.-  ¿De cuáles cuatro personas?

RICARDO TORRES.- Cuatro personas, de las 28, ya habían identificado.

JESÚS MURILLO KARAM.- Ellos son de otro municipio, no recuerdo el nombre, pero es un municipio del Estado de México, si mal no recuerdo. Ellos venían a Iguala, las cuatro identificadas. Déjeme decirle primero cómo las identificamos. Cuando hicimos el análisis de esas primeras fosas sacamos el ADN de todos, cuando no coincidió con ninguno de los que estamos buscando, tuvimos la obligación legal de determinar quiénes son y empezamos a hacer investigación al respecto.

Encontramos que en el grupo había ADN de padre e hijo, es decir, hay un padre y un hijo, y nos dimos a la búsqueda en la listas de aparecidos a ver cuántos padre e hijo habían desaparecido, encontramos dos casos, y en uno de ellos la esposa dijo que sí, efectivamente, su hijo y su esposo habían desaparecido, pero que antes de desaparecer le habían llamado para decirle que los estaba deteniendo un retén de la policía de Iguala, a partir de ese momento no volvió a saber absolutamente nada de ellos.

MODERADOR.- Guillermo Espinoza, Efekto Noticias.

GUILLERMO ESPINOZA.- Señor Procurador, buenas tardes.
Sabemos que la señora María de los Ángeles Pineda se encuentra arraigada, me imagino obviamente están haciendo investigaciones para poderla imputar. ¿Hay algún avance sobre esto, sobre las declaraciones que tenga, que la vinculen con estos hechos?

JESÚS MURILLO KARAM.- Desde luego que hay un avance, pero como está en periodo de arraigo estamos todavía trabajando para poderlo consolidar.

MODERADOR.- María Idalia Gómez, Eje Central.

MARÍA IDALIA GÓMEZ.- Buenas tardes, procurador, varias cosas. La primera, ¿qué otras pruebas precisas y detalladas tienen, además de las dos, no declaraciones ministeriales porque éstas no son declaraciones ministeriales, son ante la cámara, de estos dos testigos, testigos y cómplices, aparentemente, de los hechos, qué otras pruebas específicas se han hecho sobre el lugar de los hechos y demás?, y sobre eso mismo si los padres ya identificaron las pocas ropas que nos dejaron ver en el lugar.

También quiero preguntarle si ya citó a declarar a los elementos del Ejército y la Policía Federal que tiene sus instalaciones en la zona y que, por acción u omisión, pudieron haber participado y cómo van avanzando en esa línea de investigación sobre los cuerpos federales que estaban ahí antes de lo ocurrido, por supuesto, y que llegaron, de acuerdo a los testimonios, después. Y hay, también, contradicciones en las múltiples declaraciones de los 74 que han sido detenidos y consignados, no sólo en las ministeriales, entre ellos, incluso hay unos pequeños vacíos en los que nos presentó y también hay en lo que han declarado en los juzgados, según nos han comentado. Y por último, ¿por qué se les negó la orden de aprehensión contra María de los Ángeles?. Gracias.

JESÚS MURILLO KARAM.-  ¿Se nos negó la orden de aprehensión contra quién?

MARÍA IDALIA GÓMEZ.- La señora María de los Ángeles.

JESÚS MURILLO KARAM.- Será porque no la hemos pedido. Déjeme contestarle.

MARÍA IDALIA GÓMEZ.- Usted dijo en una conferencia de prensa que ya tenía las dos órdenes de aprehensión, señor, que ya los habían consignado.

JESÚS MURILLO KARAM.- No, las revisamos. Pruebas, restos humanos en la barranca y los encontrados en el río tienen las mismas características, hay una altísima posibilidad de que sean de los mismos individuos.

El lugar con precisión, las horas, los testigos, los de la basura que vieron cerrado el lugar, había piedras cuando les impidieron pasar. No sé de dónde saca lo de las ropas porque los enterraron con todo y ropa, y los quemaron con todo y ropa, y ese tipo de cosas que se señalan así tan fácilmente, sin prueba ni nada, son las que generan las confusiones.

MARÍA IDALIA GÓMEZ.- Ahí estaban, señor Procurador, están los videos.

JESÚS MURILLO KARAM.-  ¿Quién estaba?

MARÍA IDALIA GÓMEZ.- Las ropas.

JESÚS MURILLO KARAM.- Es un basurero, señora.

MARÍA IDALIA GÓMEZ.- Sólo le pregunté si los familiares habían identificado las ropas, no le afirmé que fueran de ellos, ¿no?

JESÚS MURILLO KARAM.- Ni siquiera lo intentamos, sabemos que los quemaron con ellas.

MODERADOR.- Francisco Velázquez, El Financiero.

MARÍA IDALIA GÓMEZ.-  No me contestó todas, señor…

JESÚS MURILLO KARAM.- Voy, estoy terminando, no me interrumpas.

MODERADOR.- Perdón.

JESÚS MURILLO KARAM.- El Ejército y la policía municipal. El Ejército, como todos los ejércitos del mundo, se mueve sólo con órdenes y qué bueno. Yo nada más le quiero hacer una pregunta, ¿qué hubiera pasado si el Ejército hubiera salido en ese momento?, ¿a quién hubiera apoyado?, obviamente a la autoridad constituida, hubiera sido un problema mucho mayor, qué bueno que no salió. Y la Policía Federal tenía un destacamento muy pequeño que estaba, fundamentalmente, en donde está la caseta de cobro. Y habla usted de contradicciones, en el juicio veremos qué contradicciones son y cómo se van resolviendo.

Ahora sí, ¿quién sigue?

MODERADOR.- Francisco Velázquez, El Financiero.

FRANCISCO VELÁZQUEZ.- Procurador, buenas tardes, solamente de estos 74 que tienen detenidos, ¿cuántos han confesado haber participado en estos hechos o, de cierta manera, asesinado a estas personas de las que ya dio referencia?. Y la otra serían dadas las condiciones en las que están los restos que localizaron, ¿si hay garantía de que estos laboratorios de Austria puedan dar con la identificación?

 JESÚS MURILLO KARAM.- En cuanto al primer caso, yo le diría, y sería un dato impreciso (inaudible) tendría yo que tener de memoria, testigos del homicidio tres, las tres últimos, bueno, dos de los tres últimos, dos vieron de los tres últimos que declararon, ellos confiesan. Nosotros también a su participación en el secuestro, la detención, en alguna parte de la intervención, la otra parte ¿cuál fue la última pregunta?. Creo que es todo, adelante.

MODERADOR.- Abel Barajas, periódico Reforma.

ABEL BARAJAS.- Procurador, buenas tardes, varias preguntas quiero hacerle. La primera es ¿de cuándo son las declaraciones, para empezar las detenciones de estas personas que los llevaron a este lugar?, porque hasta donde tenemos entendido, desde la semana pasada o más ustedes ya estaban en Cocula y en específico en el basurero y en el río. En segundo lugar, hay, sobre todo medios locales, que han estado refiriendo a Federico Figueroa como una persona que, presuntamente, es parte de este grupo que denominan Guerreros Unidos y queremos saber si, efectivamente, ustedes tienen alguna investigación, una línea de investigación que vincule a esta persona con el grupo.

Y por otro lado, le quiero preguntar sobre si tienen alguna información relacionada con el homicidio de esta persona que apareció desollada en el primer día de los hechos, que le dicen El Chilango, este evento al parecer no lo tenemos muy bien identificado en la investigación.

JESÚS MURILLO KARAM.- Le voy a circunscribir los datos de la investigación, dice cuándo, están arraigados desde hace aproximadamente ocho días, tiene usted más o menos bien las fechas. Lo que dieron en las fotos es la filmación de la diligencia de reconstrucción de hechos, todo lo que ustedes vieron en los vídeos es el momento en el que se están reconstruyendo los hechos y ellos están diciéndonos cómo se fueron dando. Y en cuanto a Francisco, le voy a pedir la información a (inaudible) para darle un dato preciso. ¿Quién más?

ABEL BARAJAS.- Respecto del (inaudible) de la persona que fue…

JESÚS MURILLO KARAM.- Le quiero dar la información precisa.

ABEL BARAJAS.-  ¿Federico Figueroa?

JESUS MURILLO KARAM: Federico Figueroa no tengo, por eso le digo quiero darle una información precisa para no decirle sí o no sin tener un sustento completo. Y en cuanto al desollado también le voy a pedir al área que se lo plantee porque, la verdad, he estado 24 horas en este asunto.

INSERT NO IDENTIFICADO.-  Que si no se ha investigado…

MODERADOR.- Tenemos un orden de preguntas, discúlpame. Marcos Muedano, periódico El Universal.

MARCOS MUEDANO.- Qué tal, muy buenas tardes. Quisiera que nos pudiera precisar cuándo fueron detenidas esas dos personas o la tercera también que llevó al hallazgo de…

JESÚS MURILLO KARAM.- Hace aproximadamente ocho días.

MARCOS MUEDANO.- Ocho días, okey, estas declaraciones que ahorita estaban dando ellos son ya ante el Ministerio Público o únicamente son…

JESÚS MURILLO KARAM.- Te repito, está el Ministerio Público, está su abocado, están los testigos, los vieron, están peritos, están testificando lo que se está diciendo y es durante el momento en el que se hace una diligencia de reconstrucción de hechos.

MARCOS MUEDANO.- Una última pregunta, yo tuve la oportunidad de estar allá en Iguala y en Cocula y se me hace algo increíble que hicieron un gran despliegue de Policía Federal, Ejército y Marina y no los hayan podido encontrar, entonces fue a partir de estas personas ¿Y los demás días, qué fue lo que estuvieron haciendo los elementos de seguridad?

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire usted, los primeros días de los 33 anduvimos yendo a todos los lugares que los padres no señalaban como posibles. Mire usted, a partir de la base que estábamos buscando y seguimos, desaparecidos. Al mismo tiempo que los grupos de investigadores empezaron a incorporarse a la investigación, sí perdimos mucho tiempo los primeros días porque teníamos una averiguación que se nos había enviado de Guerrero y que nos ponía a los supuestos, puedo decir supuestos, claro, erróneamente, que las fosas, que en esas fosas estaban los estudiantes que habían sido sacrificados, todo esto nos llevó a enfocarnos profundamente en el asunto de las fosas.

Hasta que los peritos, y ahí sí fueron primero los de la Procuraduría, determinaron que no eran, es cuando empezamos a abrir todas las demás líneas de investigación. Yo le diría que una investigación de este tamaño, dice usted que Iguala es muy chiquito, Iguala sí, pero todos los alrededores son bastante extensos. Y ojalá hubiera ido usted al lugar en donde, en el basurero que estamos señalando…

MARCOS MUEDANO.- No dejaron pasar.

JESÚS MURILLO KARAM.- Hicieron muy bien porque estábamos haciendo un análisis, por eso le digo que ojalá y hubiera ido, qué bueno que no pudo pasar porque se hizo un análisis mejor. Para que se diera cuenta de la distancia, no tiene visibilidad desde ningún lado, es una barranca que parece un cráter, usted va por una brecha en la que apenas cabe un vehículo, en algún momento dado se encuentra con una reja y después continúa la brecha y llega usted justo a la orilla de una barranca que no se ve, es realmente en una amplia zona en la que estábamos investigando, amplísima zona, yo les diría prácticamente todo lo que es el campo alrededor de Cocula y de Iguala, y después también nos dedicamos a revisar todas las llamadas que nos hacían: anónimas, increíbles, ciertas, reales, de la familia, de sospecha, y a todas fuimos, a todas.

Nos metimos a minas, nos metimos a ríos, hicimos excavaciones, hicimos cantidad de cateos, muchos cateos. Encontramos también en esta investigación, como ya lo señalé, a quienes se, lo vimos al principio, tendremos la de todos, cuando logremos la investigación total, estaban en las otras fosas, también es nuestra obligación. Asistimos a cuanta llamada se nos dio y tuvimos grupos de investigadores trabajando en las pistas posibles.

Si usted se fija, el acto final muestra claramente el deseo pleno de no dejar el menor rastro, quemaron no sólo a los cuerpos con ropa, con su propia ropa, sino que además quemaron la ropa de quienes participaron por instrucciones, si mal no recuerdo, le decían El Cepillo, que les dijo que toda la ropa que habían usado en el evento fuera quemada también. Es decir, fue todo un intento de borrar cuanta pista había, y yo le quiero decir una cosa, esta es una investigación bastante exitosa en un tiempo razonable.

¿Alguna más?

MODERADOR.- Erika Flores, Milenio.

ERIKA FLORES.- Buenas tardes, yo sólo quisiera saber de cuando usted terminó la reunión con la gente de Ayotzinapa ¿Qué le dijeron a usted los papás de la información presentada? ¿Le creyeron a usted?

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire usted, son gente que toma sus decisiones en conjunto, me hicieron algunas preguntas, algunas intervenciones, me preguntaban sobre todo si íbamos a dejar la investigación ahí, les dije claro que no, que la intención es llegar hasta donde sea posible, y siento que fue una reunión triste, se lo vuelvo a repetir.

ERIKA FLORES.-  ¿Pero le creyeron a usted?

JESÚS MURILLO KARAM.- Eso no se lo puedo decir, ellos tendrían que contestarle, pero fue una reunión triste.

ERIKA FLORES.- Gracias.

MODERADOR.- Carlos del Valle, IJ News. Eric Martín, Agencia Mumbler.

ERIC MARTÍN.- Señor Procurador, ¿tiene usted alguna cifra del total de desaparecidos y posibles asesinatos descubiertos durante esta investigación en Guerrero? ¿El número de cuerpos y fosas?  ¿Cree usted que la preocupación de la sociedad mexicana es entendible, cuando tantos homicidios y desapariciones, aparte que de los estudiantes ocurren en una misma zona? ¿Si había investigaciones federales al respecto? ¿Y necesita ajustarse el sistema de justicia en México, piensa usted?

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire usted, voy a empezar con el final, tan necesita que lo estamos haciendo, estamos en el periodo de cambio, es evidente que se necesita, es evidente que se requieren cambiar muchísimas cosas, es clarísimo, sólo que cambiar este tipo de cosas en un país, para hacerlo bien, con seriedad, requiere de tiempo, de constancia, y determinación. En poco tiempo mencionaré lo que estamos haciendo  en la Procuraduría para ese efecto, y lo que están haciendo las demás dependencias para lo mismo, vamos a cambiar el sistema.

Me dice usted qué piensa la sociedad, yo soy parte de la sociedad, estoy verdaderamente indignado, triste, supongo que así está la sociedad mexicana.

ERIKA FLORES.- Gracias.

JESÚS MURILLO KARAM.- Gracias a usted.

MODERADOR.- Mario Torres, Televisa.

MARIO TORRES.- Buenas tardes, señor procurador. Disculpe, de las diez órdenes de aprehensión que todavía están pendientes, ¿Esas son en contra de integrantes del grupo Guerreros Unidos o también existen alguna línea de investigación acerca de funcionarios?, del gobierno del estado que por omisión pudieran estar declarando o pudieran tener alguna relación con los hechos, incluyendo, perdón, incluyó si esto va a hacia el gobernador del estado que pidió licencia, gracias.

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire, esta es una investigación integral, indudablemente hay grupo que está encargado de cumplimentar esas órdenes de aprehensión y los nombres de estos salen justamente de última la investigación, usted oyó que señalaba varios apodos, estamos identificando, tenemos ya algunos que ya están identificados y otros que estamos identificando para poder cumplimentar una orden de aprensión y saber a quién se le va a aplicar.

En cuanto a la investigación integral que les señaló, implica todas las áreas que tengan relación con esta investigación, sería un error de mi parte hacer un señalamiento específico en este momento, pero puedo decirle que hasta donde se tenga que llegar se va a llegar.

MARIO TORRES.- Gracias.

MODERADOR.-  Antonio de Marcelo, La Prensa.

ANTONIO DE MARCELO.- Buenas tardes, señor procurador, dos preguntas nada más. La primera es, cuando empezaron estas búsquedas de los jóvenes de la Normal encontraron cuerpos que no eran de ellos, hoy aparentemente han sido encontrados y quiero saber si habrá, van a continuar esa búsqueda de cuerpos en el estado. Y la segunda es si de alguna forma sirvió la declaración del padre Solalinde, que aparentemente narró cómo habían sido ejecutados y que se parece mucho a lo que acaban de decir los testigos, gracias.

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire usted, en cuanto a la primera parte contestamos ya, es claro en el video y prácticamente está respondido. En lo que se refiere al padre Solalinde, emitió una declaración en una hoja, en donde me decía que él sabía que había un número de estudiantes que habían sido asesinados, en la misma forma en que estos, que relató, estaban siendo asesinados, pero no hay absolutamente nada más, ningún dato, ninguna otra cuestión y cuando pregunte las fuentes para investigarlas, prácticamente se me dio entender que era un asunto que no podía revelarse, y puedo entenderlo por la profesión del padre.

MODERADOR.- Patricia Dávila, Proceso.

PATRICIA DÁVILA.- Se les hizo el peritaje a esos dientes, ¿Cuál es la situación?, esta es la primera, la segunda.

JESÚS MURILLO KARAM.-  ¿Irnos uno por uno no es más fácil?, vamos de uno por uno. Mire usted, en los dientes, en los que se encontraron, están en tal proceso de calcinación que casi con tocarlos se convierten en polvo, es tal vez la parte más afectada. Las piezas que se han, la palabra es terrible, que se han podido identificar como con más posibilidades son las que se les mostraron vía conferencia telefónica a varios laboratorios del mundo, si mal no recuerdo es Alemania, es Austria, es España, y algún otro que se me va.

Y todos nos dijeron que el nivel de calcinación era muy alto, algunos se negaron incluso, porque decían que no era su especialidad, y nos señalaron que la especialidad la tenía Innsbruck, la Universidad de Innsbruck, y es ahí donde estamos haciendo contacto para que se revisen las piezas, que ellos mismos nos señalaron tienen más posibilidades de podernos dar alguna señal.

PATRICIA DÁVILA.- La segunda, hace un momento le preguntaban sobre el balance de las fosas y de los muertos que se han encontrado en Guerrero, pero no se ha respondido la pregunta.

JESÚS MURILLO KARAM.- Es cierto, tiene usted razón. Mire usted, en la primera parte encontramos seis fosas, primero habían sido cinco y una no tenía restos, a ver si no me equivoco con los números, tengo tanta información en la cabeza que luego confundo una con otro, pero creo fueron seis, de las cuales solo cinco tenían restos, en esas habían 30 muertos. Después se encontró otra con ocho, en otro lugar, y ahora esto, que no es una fosa, pero que tiene restos humanos.

PATRICIA DÁVILA.-  ¿Habrá más, señor procurador, y ya se identificaron?

JESÚS MURILLO KARAM.- Supongo que sí, hay una declaración en esta última en donde le preguntan a uno de los detenidos, cuando estaban haciendo la reconstrucción de hechos, si habían usado el lugar antes para eso, y él nos dice que sí, y no señala un lugar donde los enterraron, están ahorita los peritos en esa búsqueda

PATRICIA DÁVILA.- La última pregunta, se menciona a Ángel Pinedo como el sucesor, pero, él está operando el grupo de Guerreros Unidos desde el 2011.

JESÚS MURILLO KARAM.-  ¿Quién, perdón?

PATRICIA ÁVILA.- Según fuentes de la Procuraduría.

JESÚS MURILLO KARAM.-  ¿De esta Procuraduría?

PATRICIA DÁVILA.- Ajá.

JESÚS MURILLO KARAM.-  Pues de esas fuentes no me llega el agua.

PATRICIA DÁVILA: Es lo que se ha publicado en medios de comunicación.

JESÚS MURILLO KARAM.- No sé.

PATRICIA DÁVILA.-  ¿No tienen identificada a la cabeza ahorita?, después de que atraparon…

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire usted, si lo tuviera con todo gusto se lo diría. Sería terrible que le avise yo que lo voy a buscar.

MODERADOR.- Muy bien, tenemos tres preguntas más. Leticia Pineda de French Press.

LETICIA PINEDA.- Gracias. Buenas tardes, procurador. Yo quiero insistir en lo que han dicho los familiares de que no creen mucho en esta, en toda la versión, porque dicen que es muy difícil, cuánta gente tuvieron que haber necesitado para hacer esta operación, cuánta gasolina, o sea, es una logística muy grande.

Es decir, de los más de 70 detenidos que hay, cuántos han dicho o cuántos testigos también en las comunidades hay, que pudieron haber visto esta tremenda fogata, desde el primer día, desde el 4 de octubre que se encontró la primera fosa, que estuvimos ahí, se hablaba de que los cuerpos estaban quemados, es decir, ustedes lo supieron desde el principio y fueron construyendo esto, ¿Cómo fue?, por un lado, por otro lado.

JESÚS MURILLO KARAM.- Déjeme una por una, porque si no luego se me olvidan y luego parece que estoy evadiendo las preguntas. Mire usted, primero, el lugar bastará con verlo para que se dé cuenta que es un lugar prácticamente a la vista de nadie, si alguien vio, pasaría lo que con los empleados de la basura, nos costó mucho trabajo que declararan, tenían pavor de hacerlo. Segundo, me dice usted cuántas gentes operaban, nada más échenle cuentas, tenemos de eso ya identificadas 11 órdenes de aprehensión, el otro número no pudo precisarle de apodos de los que todavía sólo tenemos el apodo, o sea, muchos.

LETICIA PINEDA.- Si, en la quema, exactamente, donde nada más hay dos testigos.

JESÚS MURILLO KARAM.- De eso le estoy hablando, no hay dos testigos, hay tres, falta de detener a los demás, lo señale hace un momento, pero las declaraciones. Déjeme decirle de lo que sí tengo seguridad, de que ahí hubo un homicidio de mucha gente, las declaraciones de ellos, las colaboraciones de los peritos, lo que se encontraron en cada una de las tumbas, la certeza después del lugar en donde se tiraron las bolsas, la declaración primaria en donde nos dice que la mayoría las abrieron y que sólo dos se quedaron completas, efectivamente encontramos una completa, la certeza con la que hablan, la reconstrucción de hechos tan clara, no tengo ninguna duda de que ahí hubo un homicidio masivo.

¿Qué tengo que hacer ante esa certeza?, tengo que identificar, hacer todo lo que esté en mis manos para identificar, para poder saber si estos fueron los estudiantes, que también hay indicios de que pudieran ser, también los hay, pero con indicios el procurador no puede manejarse, nos hemos manejado con certezas. ¿Cuál es la otra pregunta?

LETICIA PINEDA.- De los que estaban muertos, que dice el testigo que ya estaban muertos, ¿Esos dónde los mataron?

JESÚS MURILLO KARAM.- A ver, el testigo dice que cuando los bajaron de la camioneta algunos ya estaban muertos o inconscientes.

LETICIA PINEDA.- Claro ¿Quién los mató?

JESÚS MURILLO KARAM.- Ni él sabe, seguramente en el viaje. Ni él sabe.

MODERADOR.- Penúltima pregunta, perdón, disculpe.

LETICIA PINEDA.- La última pregunta es si van a llamar a declarar al exgobernador de Guerrero.

JESÚS MURILLO KARAM.- En el momento que la averiguación llegase a la necesidad esa, lo haríamos sin ninguna duda.

LETICIA PINEDA.- La última es que hay muchas voces que hablan de un crimen de Estado.

JESÚS MURILLO KARAM.-  ¿De un qué?

LETICIA PINEDA.- Crimen de Estado.

JESÚS MURILLO KARAM.- Mire usted, yo hablo, en el primer caso en cuanto a policías, presidente municipal y seguramente así irá la consignación, de desaparición forzada, es un caso típico de desaparición forzada y luego si hay muertos es un homicidio, usar las palabras así nada más es un poco peligroso, un crimen de Estado es una cosa mucho mayor, Iguala no es el Estado mexicano.

MODERADOR.- Penúltima pregunta, Isabel González, Imagen.

ISABEL GONZÁLEZ.- Gracias, buenas tardes procurador. Tengo varias preguntas, insistiendo un poco también en Ángel Aguirre Rivero ¿Qué sabe, en las pesquisas, ministerialmente a nivel federal, de la relación sentimental que existía, presuntamente, entre la señora María de los Ángeles Pineda y el exgobernador Ángel Aguirre Rivero?

JESÚS MURILLO KARAM.- Nada, yo no sé nada.

MODERADOR.- Tenemos una…

ISABEL GONZÁLEZ.- Otra pregunta ¿Hay indicios de si sigue vivo o no sigue vivo el señor Flores, el jefe de la Policía?

JESÚS MURILLO KARAM.- No tengo indicios de él en general, estamos buscándolo, es uno de los principales que estamos buscando.

ISABEL GONZÁLEZ.- Sólo para recalcar ¿Quién dio la orden de detener, secuestrar y matar a este grupo de personas?

JESÚS MURILLO KARAM.- Hay dos, hay dos claras, una del presidente municipal cuando por radio se transmite su orden, no es una orden ni de matar ni de secuestrar, pero es una orden clara de actuar en ese sentido; y la otra cuando se le avisa al jefe del grupo este de Guerreros Unidos de lo que está sucediendo y él da su aval para que, entre comillas, no invadan su territorio.

MODERADOR.- Omar Sánchez de Tagle, Grupo Fórmula.

OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE.- Yo le quisiera preguntar, hay muchas críticas de que se estuvo administrando la información; en este sentido se tenían datos, dicen los familiares, que desde el 8 de octubre ya se tenía conocimiento más o menos de que habían sido asesinados. En ese sentido, le quisiera preguntar ¿Cuántas personas son las que refieren los hechos que nos están narrando?, si hubo reportes del lugar, durante seis horas de incendio, me imagino que hubo reportes de que había un incendio, el olor que llegaba hacia los distintos lugares.

JESÚS MURILLO KARAM.- Mucho más de seis horas y no hubo reportes, por dos razones: primero porque está muy lejos y en una barranca, y segundo, le vuelvo a repetir, el temor de la población es enorme ¿Qué otra cosa me pregunto?

OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE.- Por qué creerle a estos personajes que…

JESÚS MURILLO KARAM: Por todo lo que dije hace un momento cuando contesté a la pregunta.

OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE.- Finalmente, le quisiera preguntar, la investigación ustedes, usted dice que tiene 33 días con la investigación, ustedes tenían conocimiento desde el 12 de junio.

JESÚS MURILLO KARAM.- Nada más que no era nuestra competencia, hasta ese momento parecía otra cosa. Nosotros tenemos competencia a partir de que se determina la intervención de delincuencia organizada.

MODERADOR.- Tenemos una última…

JESÚS MURILLO KARAM.- Muchas gracias, ya me cansé.

MODERADOR.-  Muchas gracias, hemos agotado todas nuestras preguntas ¿Una más?

JESÚS MURILLO KARAM.- Una.

MODERADOR.- Omar Sebastián, Crónica.

OMAR SEBASTIÁN.- Buenas tardes procurador. Los familiares, después de esta reunión, ¿le comentaron si van a tomar algunas acciones, qué van a hacer puesto que su situación ya es desesperada?

JESÚS MURILLO KARAM.- Estuve platicando largamente con ellos, le repito, una reunión triste, pero respetuosa. Es obvio, es natural, yo puede ser que reaccionaría también con una enorme incredulidad. Si usted recuerda los últimos casos en que se han identificado este tipo de cadáveres, la actitud de los familiares siempre es de rechazo, de entrada, se niegan a aceptar esa posibilidad y es normal, yo haría lo mismo, le aseguro que usted también, no me sorprende.

Quiero decirle que no puedo decir absolutamente nada de los familiares que pueda producirme molestia o irritación, porque yo en su lugar no sé qué haría, se lo digo con toda honestidad, debe ser terrible la incertidumbre de no saber en dónde está mi hijo, qué pasó con él, (inaudible); a mí me duele este asunto. Y muchas gracias a todos, muy amables.


MODERADOR.- Muchas gracias compañeros.

Mujeres Empresarias distinguen trayectoria de etnóloga del IHMY

  • El trabajo de cuatro décadas de investigación de la antropóloga Silvia Terán Contreras, fue reconocido por empresarias yucatecas durante un evento celebrado en el Salón Libanés.

Mérida, Yucatán.- La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capitulo Yucatán, reconoció la trayectoria de la coordinadora del área de Investigación y Curaduría del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Antropóloga Silvia Terán Contreras, como ‘Mujer destacada en la Cultura’, por sus cuatro décadas de ininterrumpida labor difundiendo el quehacer de las bordadoras del Estado de Yucatán.
La presidenta de AMMJE, Lucero Cabrales García, dijo que el reconocimiento refleja el esfuerzo que las mujeres realizan en el Estado de Yucatán, y resaltó la trayectoria tanto de Terán Contreras por su amplia labor en el ámbito de la cultura, como el de otras empresarias y mujeres comprometidas que contribuyen a reforzar el lazo de cohesión social en la entidad.
Al referir la trayectoria de la antropóloga, presentó un video en el que se hizo una semblanza que destacó su ideología política acerca del campesinado, así como cuestiones agrarias que forman parte de sus investigaciones, junto con temas como artesanías yucatecas, mujeres campesinas, agricultura tradicional, etnobotánica, cuentos, tradiciones, religión y rituales de la Cultura Maya, entre otros.
En el evento se resaltó también el reconocimiento de ‘Medalla al Mérito Empresarial’ para María del Carmen Cruz Monsreal, así como el de ‘Socia destacada’ para Ana Patricia Alcocer Alí; junto con otros como el de ‘Mujer destacada en el Arte’ para Jazmín López Manrique (Tina Tuyub); ‘Mujer empresaria de éxito’ para Ana Gabriela Cáceres Jiménez; ‘Mujer empresaria Novel AMMJE’ para Adriana Sunza Bouloy; ‘Socia destacada’ entregado a María Nery Galaz Peraza; ‘Medalla Corazón de Oro’ para Aída de Jesús Noemí Abimerhi; ‘Mujer Empresaria de éxito’ para Elda Antonia Villanueva Moreno y ‘Mujer Empresaria Novel’ para Verónica Díaz Montalvo.
Cabe destacar, que la antropóloga Silvia Terán es originaria del Distrito Federal y llegó a Yucatán en el año de 1978, fecha en la que inició de manera ininterrumpida sus trabajos de investigación en el área Maya, publicando a la fecha más de 30 libros así como colaboraciones en revistas y gacetas culturales, con ponencias en México y en el extranjero. Por su amplio conocimiento de las técnicas empleadas por las bordadoras yucatecas, en 2012 fue la encargada de realizar la asesoría para el montaje de la exhibición de bordado que se exhibe de manera permanente en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

También participaron el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; la Fiscal, Celia Rivas Rodríguez; al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marco Celis Quintal; la Cónsul de Estados Unidos, Sonya Tsiros y al arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlie Belauzarán, así como el Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya, Mtro. Jorge Esma Bazán.
© all rights reserved
Hecho con