Certeza y viabilidad, atributos del SITUR: Víctor Caballero Durán

  • Se trata de un esfuerzo inédito, un planteamiento serio y responsable, afirmó
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció que las dimensiones del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITUR) son mayúsculas, ya que es, afirmó, un planteamiento hacia el futuro serio y responsable, sin prisas, por etapas, con la certeza de su viabilidad.

Orden, eficiencia y seguridad en la movilidad serán referentes principales del SITUR en la Ciudad de Mérida y su Zona Metropolitana, recalcó el servidor público en torno del sistema presentado ayer por el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, de manera conjunta con los permisionarios del transporte de pasajeros.

“En un esfuerzo inédito vamos a disponer de las arterias esenciales a través de las cuales se puedan dar los intercambios económicos, comerciales, culturales, educativos y humanos en general”, aseguró el funcionario.

Caballero Durán recordó los circuitos considerados en la primera fase del SITUR: Metropolitano; Poniente Plazas; Poniente Universitario; Colonias Hospitales; Colonias; Colonias Ciudad Industrial y Santa Gertrudis Copó, donde serán incorporados paulatinamente 140 unidades para atender la demanda de 107 mil pasajeros que representan el 12.5 por ciento del total de usuarios.

De esta manera, se fusionará de manera gradual nuestra ciudad con otras urbes pueblos y comunidades vecinas, destacó el funcionario en torno de los alcances y beneficios del SITUR, el cual, recalcó, responde al clamor de más de 40 mil ciudadanos consultados.

“Estamos asumiendo – añadió- la responsabilidad de modernizar el servicio, pero lo más importante: estamos dándonos un espacio para pensarnos la ciudad que queremos en el futuro, y haciendo lo necesario en el presente para convertirlo en realidad”.

En ese sentido, resaltó que la primera etapa también incluye la semaforización inteligente en cruces conflictivos; instalación y adecuación de un mil 154 paraderos; habilitación del centro de control; profesionalización de operadores e implementación de carriles preferentes para agilizar el tránsito de los autobuses.

Caballero Durán aceptó que el camino hasta el día de hoy no ha sido sencillo: “Desde el gobierno, entendimos que una transformación de esta magnitud requería de un diálogo amplio, incluyente, exhaustivo y de la concordia entre los sectores involucrados: el estado, la empresa privada, y los ciudadanos”.

“Alinear los intereses de todos y convertirlo en proyecto que hacemos público es un gran logro para todos”, subrayó el secretario general de Gobierno, al señalar las dimensiones actuales del sistema en el que 647 mil personas a diario utilizan en la ciudad el transporte público, es decir, el 47 por ciento del total de la población.

Caballero Durán planteó que se trabaja en construir un sistema acorde al desarrollo de Mérida ajeno a proyectos importados de otro lugar o que resuelvan sólo algunos de los muchos componentes que implica todo el sistema.

Entregan 3 mil 200 cobertores a adultos mayores de Progreso y sus comisarías

Progreso, Yucatán.- Este viernes, el Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez  entregó 3 mil 200 cobertores como parte del programa del Gobierno del Estado “Asistencia Invernal”, para los adultos mayores de la cabecera municipal y comisarías porteñas.

Expresó que esta entrega es un apoyo más que brinda a Progreso y comisarías el primer mandatario, como parte de sus programas asistenciales que permiten el bienestar de los ciudadanos.

Destacó que hace unas semanas el gobierno estatal entregó chamarras y hace mes y medio aves de traspatio.

“Esta es una muestra más del compromiso del Gobernador, Rolando zapata Bello tiene con los yucatecos, pendiente de las temporadas donde los adulto mayores resienten los cambios de clima, al igual que los estudiantes del municipio”, indicó Daniel Zacarías.

La entrega de los cobertores abarcó la cabecera municipal y las comisarías de Chuburná Puerto, Chelem, Flamboyanes y Chicxulub, donde la gente agradeció este apoyo que otorga el gobierno estatal en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso.

Para esta entrega acompañaron al alcalde, Daniel Zacarías, la regidora municipal, July Denisse Trejo Frías, la directora de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda, Sinthia Alvarado Canche, entre otros. 

Diálogo en torno a la obra y legado de Octavio Paz

  • Dos reconocidas escritoras encabezan este evento

Mérida, Yucatán.- La obra poética y legado intelectual de Octavio Paz fueron tema central del conversatorio dirigido por las escritoras Coral Bracho y Elsa Cross, realizado este día en el edificio de la Biblioteca Yucatanense.

El evento, impulsado por la Cámara de Diputados en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se llevó a cabo como parte de la jornada de homenajes al Premio Nobel de Literatura 1990, en el marco de la conmemoración del centenario de su natalicio.

Con la presencia del titular de la dependencia estatal, Roger Metri Duarte, la poetisa y ensayista mexicana Elsa Cross, recordó algunos encuentros con el escritor, durante los cuales los consejos de este poeta avivaron y alimentaron sus aprendizajes literarios.

Además, la autora rememoró la estancia de Octavio Paz en la India, país donde fue embajador,  cargo al que renunció como protesta a los hechos ocurridos durante el movimiento social de 1968.

Elsa Cross añadió que la relación entre la obra del también diplomático y la India estuvo marcada siempre por la pasión. Resultado de ello son poemas como “Mutra”, libros como “El mono gramático”, y capítulos enteros de sus obras que nos muestran la impronta del país asiático en el autor de “¿Águila o sol?”.

“Él fue capaz de volver poesía y transfigurar todo lo que vio en esa enigmática nación”, señaló. De tal forma, en el libro “Vislumbres de la India” habla de su llegada en 1951, así como de la realidad histórica, social y económica de ese país.

Finalmente, Coral Bracho, escritora y traductora, dio lectura a un par de poemas del ensayista, “Como quien oye llover” y “La guerra de la driada o vuelve a ser eucalipto”, los cuales plasman la libertad de sus letras y esa característica magistral en la obra de Paz.

Estuvieron presentes también las diputadas que integran la Comisión Especial para conmemorar el centenario del natalicio de Octavio Paz, Sonia Rincón Chanona y Adriana González Carrillo.

Elsa Cross actualmente desempeña el cargo de profesora titular de Filosofía de la Religión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su paso por la India y Estados Unidos, amplió sus conocimientos en esta materia. Ha estado a cargo de diversos cursos acerca de mitología y religión, y forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.


Coral Bracho es escritora y dicta clases en la máxima casa de estudios del país, además ha colaborado en la revista La Mesa Llena. También ha realizado labores de traductora de inglés a español, siendo uno de sus trabajos más prestigiosos la versión de "Apuntes angloafricanos", de la escritora británica Doris Lessing, entre otras obras importantes.

Ayuntamiento retira espectaculares no autorizados

Mérida, Yucatán.- Por contravenir los ordenamientos municipales, la Dirección de Desarrollo Urbano comenzó esta semana el retiro de anuncios espectaculares que se encontraban en diversos puntos de la ciudad, informó su titular, Federico Sauri Molina.

Dijo que las primeras acciones se realizaron el miércoles pasado, a partir de las 21 horas, para retirar espectaculares que se encontraban en los techos de una plaza comercial ubicada en la glorieta del paso deprimido, contra esquina de un restaurante de comida rápida.

Posteriormente, se realizó el mismo procedimiento con los anuncios que se encontraban en la confluencia de las avenidas Prolongación Paseo de Montejo y Villas La Hacienda.

Manifestó que el retiro es con el fin de dar cumplimiento a lo que establecen los artículos 5, 6, 9, 58 y 64, fracción V, y demás relativos del  Reglamento de Imagen Publicitaria y Anuncios del Municipio de Mérida.

Dio a conocer que, previamente y en ambos casos, se realizó un procedimiento administrativo de acuerdo con el Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida, en el que se ha dictado resolución, que fue el retiro de las carteleras.

El Arqto. Sauri Molina informó que actualmente hay aproximadamente 350 anuncios que  no cuentan con permiso alguno.

—Es por ello que la Dirección de Desarrollo Urbano considera pertinente llevar al cabo el retiro de esos espectaculares a fin de rescatar la imagen de Mérida, la cual se ha ido deteriorando debido al exceso de publicidad, más aun en zonas patrimoniales —concluyó.

La meta es lograr un México libre de violencia: Peña Nieto

México, DF.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la 37 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública donde el Presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas, porque ante la debilidad de las autoridades municipales, han enfrentado al crimen organizado.

Refrendó que la meta es lograr un México libre de violencia, de impunidad y de corrupción; y que la seguridad es una tarea compartida de todos los órdenes de gobierno.

Destacó el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil para cumplir esta tarea y en el caso Iguala dijo que será la Procuraduría General de la República la encargada de dar el resultado final de las investigaciones.

Pide el gobierno estatal donar la reserva territorial de Ucú

  • A través del mecanismo, que administrará un Fideicomiso,  se pretende pagar el adeudo al ISSTEY
Mérida, Yucatán.- El Poder Ejecutivo del  Estado entregó al Congreso del Estado una Iniciativa de Decreto para la autorización de donación de la Reserva Territorial de Ucú a favor del Fideicomiso Público para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú.

El Presidente de la Diputación Permanente de la LX Legislatura, Luis Echeverría Navarro (PRI), recibió del Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, la Iniciativa y aseguró se dará el trámite y análisis en el seno de la Comisión correspondiente.

Rodríguez Asaf señaló que con este Decreto se daría cumplimiento a lo que mandata  la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, publicada el 24 de julio de 2014, que indica que el Gobierno de la entidad deberá presentar un mecanismo para dar solución al compromiso de pago, sin afectar las finanzas públicas estatales, y que garantice el flujo económico que el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), requiere para los próximos años.

Dijo que la Iniciativa propone que vía el Fideicomiso del Manejo de la Reserva Territorial de Ucú, se garantice el pago al Instituto, esto mediante un mecanismo que estipula que parte del producto de la venta del proyecto inmobiliario, se destine íntegramente a sus reservas, además de garantizar el pago de intereses moratorios de manera bianual hasta que esté saldado el adeudo.

El diputado Echeverría Navarro, en su carácter de Presidente, ha convocado a Sesión el día de mañana sábado, a la Diputación Permanente para turnar a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal la Iniciativa y que ésta inicie el análisis y estudio de la misma.

Atestiguaron la entrega – recepción de la Iniciativa, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Hevia Jiménez (PRI); así como el Director General del ISSTEY, Ulises Carrillo Cabrera.

Continúa pago millonario al alumbrado público

  • El regidor Enrique Alfaro Manzanilla señala que el reemplazo de las luminarias es un programa fallido.
Mérida, Yucatán.- El pago de 15 millones 387 mil 503 pesos en alumbrado público en el mes de noviembre demuestra el plan fallido del alcalde Renán Barrera Concha de cambiar las luminarias, manifestó el regidor Enrique Alfaro Manzanilla.
--No existe ahorro por sustitución de las luminarias. Se ha pagado por mes hasta 21 millones de pesos en ese rubro en esta administración. Eso habla del derroche financiero que significó ese plan fallido, dijo.
Destacó que los más de 554 millones de pesos que se reflejan en las cuentas municipales son el resultado de la inoperatividad municipal para aplicar los recursos.

Como otro ejemplo de la disfunción administrativa de este Ayuntamiento es el reintegro a la Federación de más  de un millón 480 mil pesos por el incumplimiento de las metas del programa Apazu y la falta de aplicación en generar obras de sistemas de agua potable,  alcantarillado y saneamiento.

"En su momento se solicitó a la síndico municipal redoblar esfuerzos y a los directores de las áreas, mejor aplicación y ejecución de los recursos, lo que no ha sucedido por el saldo elevado que hay en chequeras", reiteró.

Resaltó que los saldos existentes en chequeras municipales por mas de 530 mdp que se presentaron en la cuenta pública (que fue rechazada por los regidores del PRI), representan una disfunción administrativa por falta de planeación y ejecución del gasto.

"Restan 15 días para el cierre del año fiscal y faltan por ejercer más de 270 mdp en obra pública, según el techo financiero del presupuesto modificado para 2014". dijo.

Con biotecnología cultivarán pepino de mar y pargo canané

  • Se establecerá una unidad de producción de larvas y juveniles de las especies Isostichopus badionotus (pepino de mar) y Ocyurus chrysurus (pargo canané), recursos marinos de alto valor en el mercado.
Mérida, Yucatán.- Especialistas del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) en Yucalpetén,  trabajan en el desarrollo de biotecnología para el cultivo de pepino de mar y de pargo canané, especies de alta demanda y valor en el mercado, informó la coordinadora de la investigación del CRIP, Magali Zacarías Soto.

Con este proyecto se pretende  establecer un manejo adecuado de los recursos e implementar tecnologías de cultivo, que ayuden a disminuir la presión pesquera que actualmente se realiza en estas especies.

Señaló que como parte del proyecto, se considera la creación de una unidad de producción de larvas y juveniles de las especies Isostichopus badionotus  (pepino de mar) y de Ocyurus chrysurus (pargo canané).

Destacó que este año se inició la instalación de la unidad de producción de semilla de organismos marinos dentro de las instalaciones del CRIP Yucalpetén,  misma que estará constituida por tres laboratorios de: reproducción, larvicultura y de alimento vivo.

Con este proyecto se pretende mantener una producción constante de organismos que pudieran ser suministrados a productores interesados en la engorda de los mismos. Adicionalmente, se prevé la distribución de semilla en zonas productoras donde ya se tiene identificado que las poblaciones naturales han sido mermadas por la sobreexplotación.

Dependiendo de la demanda y la comercialización que se pudiera hacer de los productos que genere la unidad, se proyecta también incorporar una sección de engorda y mantenimiento de juveniles.

Enfatizó que una vez que se concluyan los trabajos de instalación de la unidad de producción, se capturarán reproductores silvestres de ambas especies, para aclimatarlos a las condiciones de cultivo establecidas para cada una.

Se proyecta que a finales de 2015 se tenga un primer lote de juveniles de pepino de mar de aproximadamente tres centímetros de longitud, con los cuales se planea llevar a cabo pruebas de repoblamiento en su hábitat y, en 2016, se producirían los primeros juveniles de pargo canané.

Magali Zacarías explicó que con el resultado positivo de este proyecto, se promoverá la participación del sector empresarial y de productores, para el establecimiento de granjas acuícolas donde se cultiven dichas especies, lo cual contribuirá a la creación de nuevas fuentes de empleo, en beneficio de los habitantes de las comunidades pesqueras de la región.

La producción en cautiverio de estas especies son actividades que comienzan a desarrollarse en la Península de Yucatán y que de consolidarse como una industria, representarán una buena alternativa para la producción de alimento de alta calidad en beneficio de los consumidores de la región.

Adelantó que por esta razón, el CRIP Yucalpetén ofrecerá a inversionistas y productores asesoría técnica sobre el cultivo de pepino de mar y del pargo canané, a fin de propiciar un manejo adecuado de los organismos durante el proceso de desarrollo y reproducción.

Resaltó que también se tiene programada la realización de convenios con otras instituciones de investigación como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Marista, para el desarrollo conjunto de estudios de nutrición, fisiología, genética y biotecnología, entre otros, que propicien mayor conocimiento y dominio de las tecnologías de cultivo.

Fomentan práctica de lactancia materna

  • Continúa apertura de espacios para apoyar a madres trabajadoras.
Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el segundo lactario de la Secretaría de Educación (Segey), que respaldará la alimentación de niñas y niños cuyas madres laboran en la citada dependencia.

Antes de recorrer este nuevo espacio, ubicado en el Centro de Evaluación Educativa “Paulo Freyre”, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, destacó el interés de la Segey por impulsar la lactancia materna, base, dijo, de una correcta nutrición durante los primeros años de la infancia.

“Es de reconocer esta estrategia, por que obedece a un derecho que tienen los niños, ese derecho de ser alimentados  y esa responsabilidad es compartida, no sólo compete a los padres de familia, sino también a las autoridades y esta es una muestra de que se tiene presente este compromiso”, afirmó.

En su turno, el titular de la  Segey, Raúl Godoy Montañez, acompañado de la coordinadora General de Programas Estratégicos, María Andrade Uitzil, detalló que en próximas fechas abrirá sus puertas un lactario en el edificio de la referida institución, localizado en la colonia Zamná, con lo que ya sumarán tres lugares de este tipo adscritos a la dependencia estatal.

“Es una atención integral la que brindamos, no sólo hablamos de la oportunidad de que las madres de familia tengan un espacio digno para proteger el alimento de sus hijos, sino que también contamos con nutriólogos que dan asesoría a las usuarias. El objetivo es promover la lactancia materna, pues es la base de un crecimiento completo”, dijo.

El nuevo lactario tiene capacidad para atender cómodamente a tres usuarias de manera simultánea, cuenta con extractores, toallas, refrigerador, lavabo, batas desechables y pequeñas neveras portátiles para llevar el producto a casa y que se mantenga en buen estado.

Presentan el Sistema Integral de Transporte Urbano

  • El Situr dará mayor movilidad y servicio de calidad a Mérida y su zona metropolitana.
Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales dieron a conocer el nuevo Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr) para la capital del estado y su zona metropolitana, estrategia que optimizará la movilidad de miles de usuarios, ofrecerá una mejor calidad en el servicio y será financieramente sustentable.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación de dicho esquema que responde a una visión objetiva basada en los resultados de diversos análisis de estudios, planificación especializada y diálogo con concesionarios, operadores y personas que hacen uso de las rutas.

Al dirigir un mensaje en las instalaciones de la Dirección de Transporte estatal, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que el propósito del Situr es que Mérida cuente con un sistema que tenga como prioridad la calidad del servicio que se brinda al usuario, responda al crecimiento urbano y sea factor para dar impulso a la economía.

Acompañado del presidente de Adhoc Consultores Asociados S.C., Aarón Dychter Poltolarek,  y los concesionarios de las diversas rutas, añadió que para hacer realidad el citado proyecto se asume una visión responsable y de transformación, por lo que está establecido como un compromiso de los planes de los Gobiernos local y federal en materia de infraestructura.

“Por eso podemos afirmarles a los ciudadanos, a los que diariamente toman un autobús o un colectivo para ir a su trabajo, a la escuela, a un hospital o simplemente visitar a un familiar, que van a contar con un mejor servicio. A los concesionarios y operadores les confirmo que tendrán nuestro respaldo, porque es un reto que enfrentamos en colaboración”, apuntó Zapata Bello.

Con la presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, agregó que para facilitar el proceso de adaptación del nuevo Sistema, se realizará una profunda campaña de socialización entre los usuarios y operadores, que prevenga las inquietudes que se puedan tener sobre cómo va a funcionar el Situr.

Dychter Poltolarek explicó que la estrategia presenta diversas fortalezas como los estudios técnicos sólidos entre los que se destaca la encuesta a más de 40 mil personas que utilizan el transporte público, modernización operativa, análisis de las condiciones de operación de las rutas y un plan de implementación que sea financieramente sustentable para los concesionarios.

Por tal motivo, añadió, el Situr contempla el uso de trayectos circulares, transversales y radiales, y entre sus beneficios se encuentran la reducción de los índices de transbordos, modernización del parque vehicular con mayor comodidad, servicios más rápidos y regulares, y uso racional de los recursos.

Por su parte, Caballero Durán comentó que se han dado pasos importantes desde que se firmó el acuerdo de colaboración con los concesionarios para sentar las bases de dicho proyecto de modernización, considerado el más importante que se ha realizado en Yucatán.

“Estamos convencidos que es necesario construir un sistema acorde al desarrollo de Mérida, con alternativas que solucionen las necesidades de los usuarios y no limitarnos a implementar un proyecto importado de otro lugar o que resuelva sólo alguno de los muchos componentes que implica todo el sistema”, indicó.

En la presentación se explicó que de manera gradual se irán implementando las cuatro etapas del Situr, que redundarán en la inclusión de corredores donde lo demandan los usuarios, rutas mejor diseñadas, paraderos que cumplirán la función de ascenso y descenso para optimizar tiempos de recorridos, uso de tarjetas de prepago, planificación de viaje, semaforización inteligente y reducción de costos de operación, entre otros.

Al evento asistieron el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, además de los directores General Adjunto de Transporte Multimodal y Logística de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Tehuintle Basáñez, y General de Transporte de Yucatán, Humberto Hevia Jiménez.

Asimismo, el secretario General del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata, y los representantes de Minis 2000, Rafael Canto Rosado; Rápidos de Mérida, Daniel Aguiar Saidén; Micro Expreso Urbano, David Quintal Medina; Unión de Camioneros, Raymundo Vargas Cruz, y de la Alianza de Camioneros de Yucatán, Arturo Rodríguez Berzunza.

Entrega el gobierno apoyos tecnológicos, para micro y pequeñas empresas de Yucatán

  • Los paquetes entregados a 200 Pymes servirán para incrementar su competitividad.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno estatal mantiene su compromiso de fortalecer el desarrollo económico de la entidad con apoyos a micro y pequeños empresarios, con esquemas como el de “Impulso tecnológico al sector de talleres mecánicos del Estado de Yucatán”, a través del cual se distribuyeron 200 paquetes tecnológicos al mismo número de negocios para incrementar su competitividad.

Durante la entrega realizada en el marco del Foro PYME 2014 en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, reiteró que uno de los principales propósitos de su administración es que en todas las familias del estado se viva con bienestar, el cual sólo puede darse cuando existen empleos formales e ingresos dignos.

“Porque estos paquetes y las computadoras les permitirá ser más eficientes y más productivos con lo cual podrán generar condiciones para crecer sus negocios y eso es lo que necesita el estado, empresas dinámicas que crezcan, que generen empleo”, puntualizó.

Con la presencia del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, añadió que el Gobierno estatal reconoce la capacidad emprendedora de los beneficiarios y de todos aquellos pequeños y medianos empresarios que luchan todos los días en ese amplio universo de las Pymes, generadoras de empleo y una mejor calidad de vida.

En el evento, el vicepresidente de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José Enoch Castellano Pérez, deseó el mejor de los éxitos a todos los beneficiarios de este esquema, ya que con los apoyos otorgados se ratifica el compromiso de los Gobiernos federal y estatal, para trabajar de forma conjunta en el impulso a este importante rubro del sector empresarial en Yucatán y en México.

A su vez, el delegado de la Secretaría de Economía (SE) en la entidad, Adolfo Peniche Pérez, indicó que este tipo de estrategias están dirigidas a fomentar el crecimiento nacional, regional y sectorial mediante el ordenamiento sistemático del emprendimiento en el país.

“Esto se da a través de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el federal que impulsan condiciones para tener una economía innovadora y competitiva, sustentada en las micro y pequeñas empresas, para hacerlas más productivas en sectores estratégicos”.

El proyecto “Impulso tecnológico al sector de talleres mecánicos del Estado de Yucatán” es apoyado por el Gobierno estatal y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y focaliza esfuerzos a favor de cientos de ciudadanos y sus familias, con la tecnificación de negocios como estos.

Cada uno de los paquetes tecnológicos entregados están conformados por un equipo de cómputo portátil, licencia de software Box Mecanic especializado en procesos dirigido al sector automotriz, y la capacitación administrativa y tecnológica ese ámbito.

En nombre de los beneficiarios, Frankel José Pérez Reverde agradeció a Zapata Bello el trabajo que ha realizado en conjunto con las autoridades federales, para poder acceder a este tipo de programas que, sin duda, consisten en un importante impulso para la consolidación o crecimiento de las diferentes empresas que los reciben.

Al finalizar su intervención, obsequió al mandatario una imagen de Emiliano Zapata realizada con técnica de aerógrafo, muestra del trabajo que se realiza en su taller de pintura automotriz.

Estuvieron presentes el presidente de la Canacintra delegación Yucatán, Mario Can Marín, y el representante de Sistemas Box S.A. de C.V., Jorge Isaac Sesin. 

Prevé Canaco Mérida derrama por 16 mil 500 MDP en esta temporada navideña

  • Este viernes es la fecha límite para el pago de aguinaldos.
  •  El fin de semana del 19 al 21 de diciembre será el de mayor venta del año.
Mérida, Yucatán.- En vísperas del fin de semana más concurrido del año en plazas comerciales y el centro de la ciudad, la CANACO SERVYTUR de Mérida prevé una derrama económica de 16 mil 500 millones de pesos por los pagos realizados en los sectores del comercio, servicios y turismo en la temporada Navideña y el Año Nuevo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, José Manuel López Campos, indicó que en este 2014 se espera un incremento del 10 por ciento nominal en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se alcanzó la cifra de 15 mil millones de pesos por la adquisición de bienes y servicios.

Puntualizó que el movimiento que se tendrá durante el fin de semana del 19 al 21 de diciembre es resultado del aguinaldo que recibirán los trabajadores a más tardar el viernes 19, de acuerdo a lo que señala la Ley Federal del Trabajo, lo que garantiza el flujo económico para los diversos negocios en la entidad.

Como ha sido cada año, la afluencia de gente será mayor en los comercios del centro de Mérida, tomando en cuenta que por tradición familias de los municipios llegan a esta ciudad para comprar lo indispensable para la cena de Noche Buena, anotó.

Además, las plazas comerciales son muy visitadas para la adquisición de los regalos de Navidad, mayormente artículos electrónicos, electrodomésticos, ropa, accesorios para dama, juguetes y bicicletas, calzado, perfumes y teléfonos celulares.

López Campos aconsejó a los consumidores comprar con responsabilidad, de acuerdo a su capacidad económica, y evitar el uso de los crédito y promociones a plazos muy largos, para no afectar sus finanzas, tomando en cuenta que hay algunas personas que siguen pagando lo que adquirieron en el 2013.

El presidente de la CANACO Mérida pidió a las autoridades estatales y municipales brindar las garantizar la seguridad en esta temporada, como lo han hecho en años anteriores, principalmente en los sitios más concurridos por los compradores, a fin de evitar robos, que se propician en las aglomeraciones, ya que son días en que las personas salen con dinero en sus bolsas.

También consideró relevante la vigilancia de los cuerpos policíacos para prevenir accidentes automovilísticos, que se pueden generar por el incremento del tránsito vehicular que se registra en estos días, acentuó.

López Campos hizo un llamado a los ciudadanos en general a ser más precavidos, a evitar riesgos innecesarios y estar muy atentos, especialmente en el Centro Histórico por las aglomeraciones de gente y congestionamientos viales.

Más acciones para fortalecer la buena vecindad

Mérida, Yucatán.- Al continuar con la entrega de obras para el rescate de espacios públicos en Mérida, el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que debe prevalecer la buena vecindad en la capital yucateca la cual se fortalece cuando existe convivencia comunitaria.

Acompañado de colonos, el legislador cortó el listón inaugural de los trabajos realizados en los parques “Xóchitl”, “Jordache”, “Kiosko” y “Fidel Velázquez” del fraccionamiento del mismo nombre que se ubica al oriente de la ciudad.

Con el apoyo de integrantes del sector privado y ante la gestión del coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán se repararon instalaciones eléctricas y mallas ciclónicas, se colocaron nuevas luminarias y se pintaron juegos infantiles y áreas de uso común.

“Para hacer estas obras que parecen menores no solo contamos con la solidaridad de amigos sino también que la decidida gestión de los vecinos” destacó.

Sahuí Rivero recordó que en meses pasados, como parte del programa “Mérida Toma Fresco”, recorrió el fraccionamiento Fidel Velázquez que cuenta con pequeños parques pero que no podían ser utilizados por las familias al encontrarse en penumbras.

“Estos espacios los rescatamos en equipo para su convivencia, para que sus hijos puedan jugar básquetbol o sentarse en un columpio y disfrutar de las noches frescas que tenemos en Mérida” expresó.

A nombre de los vecinos, la señora María del Carmen Magaña Martínez, manifestó su beneplácito porque los cuatro espacios lucen iluminados, con familias y con vida, lo que no ocurría desde meses atrás.

Otra habitante de la zona, Lucina Manzanero, relató que era lamentable que no se pudiera hacer uso de esos espacios por la desatención de las autoridades municipales que a pesar de las solicitudes presentadas para subsanar las fallas en los servicios no habían dado respuesta.

“Cuando hay voluntad de resolver, se logran cosas” manifestó.

Sahuí Rivero dijo que en el cuidado y conservación de los parques es necesario que la comunidad participe “porque son espacios de todos y todos debemos ser responsables de mantenerlos limpios y en buen estado”.

El Equipo #ReCorriendo realiza doble entrega de donativos en especie

Mérida, Yucatán.- El Albergue Temporal “San Vicente de Paul” recibió la visita del Equipo #ReCorriendo quienes entregaron un donativo consistente en víveres y cobertores que servirán para que las hermanas vicentinas realicen su labor social ante familiares de enfermos del Hospital O´Horán.

Los integrantes del equipo reconocieron la labor del albergue que da cabida a personas de escasos recursos provenientes del interior del Estado y que por urgencia traen a sus familiares enfermos y no tienen posibilidades de comer o pagar un hotel.

En su turno, el presidente honorífico del Equipo #ReCorriendo, Leonel Macías Sánchez, explicó que el donativo entregado fue gracias a la solidaridad y ayuda de las personas que participan cada fin de semana en las actividades deportivas que se realizan en diversos puntos de la ciudad.

Más tarde, los integrantes del equipo se trasladaron a la Casa- Hogar “Amor y Vida”, albergue para niños en situación vulnerable, donde realizaron una segunda entrega del acopio realizado durante la Colecta Navideña #ReCorriendo.

Al entregar víveres y juguetes, Daniel Granja Peniche, explicó que gracias a la voluntad de servicio es posible unir esfuerzos a favor de quienes más lo requieren, pues el espíritu de solidaridad y ayuda es el fundamento del bienestar.
“Estas acciones nos recuerdan que solo con buena voluntad es posible crear un mejor futuro para todos”, concluyó.

El Equipo #ReCorriendo tiene como objetivo promover la activación física y el desarrollo de programas de trabajo comunitario, actividades de voluntariado y entrega de gestiones sociales, procurando la vinculación entre actores sociales.

Concluyen actividades en honor a Octavio Paz

  • Participan Elsa Cross y Coral Bracho en un conversatorio 
Mérida, Yucatán.- Las jornadas culturales con motivo del centenario del natalicio de Octavio Paz, finalizarán este viernes con una serie de actividades para rememorar la estancia en tierras del Mayab del poeta, ensayista y diplomático mexicano.

Al celebrarse los 100 años del nacimiento del laureado escritor, la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), eligió a Yucatán para culminar los homenajes que se realizaron a lo largo del año.

Así, a las 9:00 horas de este 19 de diciembre se develará una placa conmemorativa en la Escuela Secundaria Federal número 1 “Santiago Burgos Brito” de esta ciudad, creada para atender a los hijos de los trabajadores en 1937 y en donde Paz fungió como secretario cuando vivió en Mérida como miembro de las misiones educativas del general Lázaro Cárdenas.

Posteriormente, en la Biblioteca Yucatanense a las 11:00 horas, se llevará a cabo un  conversatorio sobre la vida de primer mexicano en ganar el premio Nobel de Literatura, con la participación de Elsa Cross y Coral Bracho.

Las actividades continuarán por la tarde, cuando el teatro “José Peón Contreras” sea el escenario, a las 18:00 horas, donde se presentarán escritores yucatecos para realizar una lectura de poemas. Además, en ese mismo evento se entregarán reconocimientos y una medalla conmemorativa.

Asimismo, en ese espacio tendrá lugar una intervención musical a cargo  del trío Los Juglares y la solista María Medina.

Para concluir, en la Galería Principal de dicho recinto se inaugurará una exposición alusiva a las distintas facetas del autor de “Las trampas de la fe”, misma que está auspiciada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Congreso de la Unión. La cita es a las 20:00 horas.

Con esta serie de actividades, de acceso totalmente gratuito, se darán por finalizados los homenajes realizados a nivel nacional con motivo del centenario del natalicio de tan ilustre personaje, que llevó siempre en alto el nombre de México.

Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914, durante la Revolución mexicana, y falleció el 19 de abril de 1998. En 1990 se convirtió en el primer connacional en recibir el premio Nobel de Literatura.

Lanzan marca artesanal Antalika'a (Manos con alma)

Mérida, Yucatán.- Durante la presentación de la marca colectiva Antalika'a (manos con alma) el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, destacó el resultado y esfuerzo efectuado por las artesanas de Teabo, para consolidar este negocio de ropa y accesorios, destacando que con ello cierran un ciclo.

"Participar dentro de una empresa pone en manifiesto un trabajo profesionalizado y cuando uno se profesionaliza con grandes diseños que incluye accesorios, vestimenta moderna y actual, complementas y aseguras un ingreso", expresó en el evento realizo en un hotel de la capital yucateca, al que asistió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Acompañado del presidente municipal de Teabo, Roberto López May, Cervera Hernández pidió a las mujeres que conforman la agrupación encargada del bordado de las prendas, que confíen en las autoridades y en el titular del Poder Ejecutivo.

"A nombre del Gobernador les digo que él está agradecido con ustedes por su trabajo, porque ponen en alto el trabajo yucateco. Tengan la certeza de que van a tener su respaldo en lo que está por venir porque como dice él, si este año ha sido bueno, el 2015 va a ser mucho mejor, gracias a la unidad y el esfuerzo de todos ustedes", dijo.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Ariel Aldecua Kuk, manifestó que con proyectos como éste, sin duda alguna, las condiciones de las artesanas, sus familias y comunidades van mejorando y desarrollándose. Asimismo dijo que esta iniciativa que nació de esta casa de estudios, la destaca y posiciona.

"Sentimos que este era un proyecto de responsabilidad social, y hoy, al verlo hecho realidad, nos posiciona como una institución académica del estado, comprometida con su sociedad", señaló.

Por su parte, Mildred Ramírez Martín  representante de la Cooperativa “Túunben Antalika’a”, al que pertenecen las artesanas, agradeció el apoyo de las autoridades y dijo sentirse sumamente orgullosa de pertenecer al grupo de trabajo.

"Es un orgullo que el trabajo que nosotras hemos realizado siempre desde nuestros hogares, para nosotras era una gran ilusión que ya está materializada. Le damos las gracias a las autoridades que han estado detrás de nosotras enseñándonos a salir a adelante y a luchar para que nuestro trabajo valga más", indicó.

En su intervención, la oficial de programas para Latinoamérica y el Caribe de la W.K. Kellogg, Alejandra Garduño, felicitó a las integrantes de la Cooperativa y aseguró que continuará abanderando el proyecto, esperando que los resultados sean más que favorables.

Las prendas y accesorios elaborados bajo la marca Antalika'a, han sido confeccionados por diseñadores exclusivos yucatecos, los cuales donaron a las artesanas dichos productos, para la construcción de línea de prendas femeninas. El grupo de bordadoras está conformado por 22 mujeres de Teabo.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, y el delegado en la entidad de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez.


Millonario Carnaval 2015 a costa de los meridanos

  • En 2015, el Ayuntamiento autorizará un subsidio de más de 11.7 millones de pesos y el costo final sería de más de 32.3 millones de pesos para el Carnaval más caro de la historia
Mérida, Yucatán.  El Carnaval que se organizará el próximo año en X'matkuil costará poco más de 32.3 millones de pesos, que lo coloca como el más caro en la historia de las fiestas carnestolendas por un derroche del dinero público, denunció el regidor Rubén Segura Pérez.

Manifestó que el proyecto presentado por  la secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Liliana Bolio Pinelo, para el 2015 contempla un costo de 32 millones 332 mil  186 pesos con un subsidio por parte del Ayuntamiento de casi 12 millones de pesos.

--"Resulta injustificable que los regidores del PAN hayan autorizado un nuevo préstamo de 1.5 millones de pesos cuando en las cuentas del Carnaval se refleja que hay 3.2 mdp y aparte el Comité del Carnaval solicitó una prórroga porque no puede pagar el préstamo del año pasado, precisó.

Mencionó que al inicio de esta administración, el Carnaval no le costaba a los meridanos porque la Comuna otorgaba un préstamo al Comité Organizador de 1.5 millones de pesos, que era devuelto a las chequeras del Ayuntamiento.

--"Pero el año pasado, con el cambio de sede a la comisaría de X'matkuil, los regidores del PAN autorizaron un subsidio de poco más de 16 millones de pesos. Este dinero es a fondo perdido, por lo que no regresa a las arcas del Ayuntamiento y le cuesta a los meridanos por ser dinero público", recalcó.

Segura Pérez precisó también que no son claras las cuentas del Carnaval, ya que en la Comisión de paramunicipales se proporcionó un dictamen del estado financiero del Carnaval 2014 elaborado por el despacho "Integra Asesores de Negocios", que refleja ingresos por 31.3 mdp y gastos por 28.1 mdp, lo que significa que hay 3.2 mdp de saldos en chequeras.

Por lo anterior hay dos posibilidades: que el estudio realizado por el despacho no refleja la realidad financiera del Comité del Carnaval, es decir, se maquillaron las cifras o en el Comité del Carnaval, que encabeza Liliana Bolio, hay un desaseo en el manejo de los recursos públicos consentido por Renán Barrera Concha, expresó.

Yucatán, segunda entidad productora de pavo

Mérida, Yucatán.- Con una producción de tres mil 599.26 toneladas el año pasado, Yucatán se sitúa como el segundo estado con mayor producción de pavos, con el 21 por ciento, sólo detrás de Chihuahua, que produce el 24 por ciento, informó la Sagarpa.

Les siguen el Estado de México, con 11 por ciento; Puebla, 11 %; Tabasco, 6 %; Guerrero, 5 %; Veracruz, 5 %; Hidalgo, 5 % y otros Estados que suman en conjunto 11 %.

Informó que el estatus sanitario que guarda Yucatán en materia de sanidad animal ha contribuido a que su producción cumpla con los estándares de calidad para ofrecer productos sanos e inocuos, así como para permitir la comercialización de los mismos tanto en mercados locales, nacionales como internacionales.

Indicó que en México, el consumo de carne de pavo por lo general se limita a la época navideña y de fin de año, aunque a últimas fechas se ha extendido su uso en algunos embutidos como salchichas, chorizo y jamón.

De acuerdo con los productores de pavo, en México el 90 por ciento del consumo del alimento se presenta en época navideña, y de ese porcentaje el 60 por ciento se comercializa crudo y el resto ahumado.

El pavo, o también llamado guajolote, es un alimento cien por ciento nacional, y una de las aportaciones más importantes que ha hecho México al mundo, ya que antes de la llegada de los españoles a nuestro país, los aztecas y otras poblaciones autóctonas ya habían domesticado al guajolote, con tan profundo arraigo, que hoy en día siguen estando presentes en los traspatios de muchas familias.

Concluye el año con más de 385 Ceremonias de Fortalecimiento a los Valores Cívicos

Mérida, Yucatán.- Tras concluir el año con 385 abanderamientos, el Programa de Fortalecimiento a los Valores Cívicos ha incluido además encuentros académicos y acciones de promoción, informó el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del gobierno estatal, Daniel Granja Peniche.

Comentó que Yucatán es referente nacional, pues  el programa Fortalecimiento de Valores Cívicos que sería retomado el año entrante por el gobierno federal para impulsarlo como una política pública en todo el país.

Señaló que con este esquema de actividades impulsada desde la Secretaría General de Gobierno, mediante la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, se promueve en la población el respeto, la lealtad y el amor por la patria y nuestros símbolos patrios como factores de identidad y cohesión social.

“Hoy más que nunca es necesario reforzar nuestra identidad como nación, para seguir construyendo un mejor futuro donde todos participemos y seamos solidarios”, aseguró Daniel Granja Peniche.

Informó que, en coordinación con las autoridades federales, se han realizado más de 385 ceremonias de abanderamiento que consiste en entregar a diversas instituciones la insignia tricolor con el compromiso de construir una sociedad incluyente, justa y que tenga siempre presente la pluralidad y diversidad en la manera de pensar y de creer.

“El objetivo es fomentar en escuelas, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones religiosas y dependencias de los tres niveles de gobierno una cultura cívica y de respeto a los símbolos patrios que se traduzca en la consolidación de una ciudadanía más participativa”, explicó.

En 2015, el Gobierno del Estado continuará fomentando y preservando la cultura cívica, ya que es de donde se finca el desarrollo de los pueblos a partir de valores y actitudes como son el respeto, honestidad y protección del medio ambiente que favorecen la consolidación del Estado de Derecho y la convivencia armónica y pacífica de la sociedad.

Fundación Yucatán de la CANACO aportó 1.3MDP a la sociedad civil

  • Benefició a 1,500 personas a través de 14 organizaciones donatarias
Mérida, Yucatán-.- En este año que concluye la Fundación Yucatán, brazo social de la CANACO Mérida, e integrada por empresarios de los sectores comercio, servicios y turismo, entregó un millón 379 mil pesos a diversas asociaciones de beneficencia para que continúen con su labor de atender sectores vulnerables de la sociedad.

Al presidir el informe de actividades 2014 de la Fundación Yucatán, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, señaló que el altruismo es una forma de canalizar los recursos para realizar acciones de beneficio social y ayudar desinteresadamente a la sociedad, en la búsqueda de un equilibrio y armonía para tener una comunidad mejor integrada.

En este caso, dijo, los integrantes de esta cámara, mediante donaciones a las asociaciones civiles, basados en los valores de la organización, entregan a la Fundación Yucatán, A.C. recursos para ayudar, y cumplir con su compromiso como   empresas socialmente responsables, de manera solidaria y desinteresada.

CANACO Mérida, resaltó, ha constatado como personas, empresas y organismos brindan su apoyo para que cada mes se asista a más de mil 500 personas, entre niños, jóvenes y ancianos, de instituciones y albergues de beneficencia.

Por su parte, el presidente de la Fundación Yucatán, Alejandro Illescas Fernández, destacó las acciones realizadas en 2014, las cuales incluyen trabajo social, entrega de donativos en efectivo y especie, así como actividades de promoción.

Explicó que en este año la Fundación Yucatán aportó 165 mil pesos para el programa “Héroes Anónimos” del Consejo Coordinador Empresarial, el cual busca apoyar a los cuerpos policíacos de la entidad, además de participar la Cámara con más de cien establecimientos comerciales que les otorgan descuentos y promociones a los elementos de estas organizaciones.

También, otorgó un reconocimiento por 15 mil pesos al “Bombero del Año” y se donó la misma cantidad en efectivo para ayudar a los damnificados del huracán Odile en Baja California Sur.

Illescas Fernández precisó que en septiembre de 2013 se inició el programa "Generación Canaco", con la  organización  civil “Impulso Universitario”, que tiene como objetivo apoyar mediante becas a jóvenes universitarios, y en estos 14 meses se beneficiaron a 17 jóvenes con un monto total de 287 mil 880 pesos.

En ese sentido, indicó que el compromiso adquirido es mantener esas becas por tres años más, hasta que terminen su educación superior, por lo que los recursos para ese apoyo llegarán a un millón 200 mil pesos.

El presidente de la Fundación Yucatán expuso que, para la colecta 2014 de la Cruz Roja Mexicana, se apoyó a esa benemérita institución con 44 mil 500 pesos, en especie, con volantes y llamadas a través de una empresa de las denominadas "Call Center".

A Manos Unidas del Sur, A.C., que apoya a los niños de primaria y secundaria del sur de la ciudad de Mérida a hacer sus tareas y aprender lo básico de inglés y computación, se les donó cinco computadoras con valor total de 30 mil pesos.

Además, el Patronato Peninsular Proniños con Deficiencia Mental, A.C, recibió de la Fundación Yucatán una motocicleta y dos tinacos Rotoplas para agua, con un valor de 34 mil pesos.

Alejandro Illescas recalcó que a Terapeutas Unidos con Discapacidad se le dotó de un vehículo Nissan Platina, para que puedan desplazar a sus masajistas, quienes en su mayoría son invidentes y tienen problemas de movilidad en la ciudad.

Durante la pasada Expoferia del Comercio 2014 se les brindó espacios a diversas asociaciones sin fines de lucro para que pudieran promocionarse y dar a conocer sus programas, entre las que destacaron la FEYAC, Construyendo Sonrisas, Cáritas de Yucatán, Club Especial Ayelem, Fundación Alborada, Cruz Roja, Club Rotarios Internacional, entre otras.
© all rights reserved
Hecho con