Desarrollan científicos de IBM tecnologías para controlar el dengue

Mérida, Yucatán.- Los brotes de dengue que enfrenta Yucatán podrían ser cosa del pasado, como resultado de un novedoso desarrollo modelo tecnológico en control de epidemias en tiempo real que desarrolla IBM, en coordinación con la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de California en San Francisco.

El director de Salud Pública de IBM Research, James Kaufman, dijo que la aplicación de modelos epidemiológicos de código abierto espacio-temporal (STEM por sus siglas en inglés), pueden identificar las distintas variables de las que depende un brote de esta y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

Es decir, combinan un análisis de población y factores que incrementan el riesgo de contagio como el transporte y el comercio, que inciden en la migración del mosco transmisor del dengue, para construir modelos realistas del rumbo que podría tomar esta enfermedad infecciosa.

Esta capacidad permite planear estrategias de intervención tales como control de vectores y distribución de vacunas.

Indicó que "los funcionarios de salud pública no pueden darse el lujo de especular en caso de una epidemia. Necesitan acceso preciso y oportuno a datos que les permitan tener un panorama de probable propagación de una enfermedad en una región geográfica determinada en un período determinado".
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, los casos de dengue disminuyeron en un 50 por ciento en el periodo enero-septiembre de este año, gracias a la buena respuesta de la ciudadanía a campañas de prevención y fumigaciones.

Sin embargo, a pesar de la disminución de casos de esta patología, que transmite el vector Aedes Aegypti, se deben continuar buscando estrategias para prevenir nuevos brotes, dado que la entidad es sitio ideal para que el mosquito ataque.

El dengue, por ejemplo, se ha extendido a más de 100 países, entre ellos Estados Unidos. La búsqueda y aplicación de nuevos e innovadores métodos para predecir potenciales brotes de dichas enfermedades se han convertido en clave para salvar muchas vidas.


Los científicos necesitan entender no sólo la dinámica de la enfermedad en sí, sino también otros factores que contribuyen a la dispersión de enfermedades como la propagación de los vectores y factores ambientales diversos.

La comunidad científica y de investigación, colabora para llevar a un nuevo nivel el modelado de crisis basado en enfermedades con datos precisos que ayuden a proteger la salud de las personas. Es a través de la comprensión de cómo y porqué estas enfermedades se propagan, que podemos identificar las regiones más susceptibles a las enfermedades emergentes, informar a las autoridades sanitarias y permitirles, con ello, centrarse en intervenciones específicas en lugares donde las epidemias puedan tener mayor impacto.

Los modelos anteriores de dengue consideraban la transmisión por el vector indirectamente, y aproximaron la transmisión como un proceso de contacto entre humanos.  La IBM Research y UCSF utilizan la capacidad del STEM para construir modelos en la parte superior de los modelos e integrarlos con los datos climáticos específicos de la ubicación.

Esto permitió una descripción más realista de la dinámica de la enfermedad, con lo que los funcionarios de salud pública pueden presentar predicciones más eficaces sobre cómo las epidemias se propagan.

"Es importante reconocer el esfuerzo sinérgico de científicos teóricos y computacionales, expertos en enfermedades y funcionarios de salud pública para hacer una diferencia en la rapidez y eficacia con la que se lucha contra las enfermedades infecciosas", dijo Simone Bianco, del Centro de Bioingeniería y Ciencias Terapéuticas de la UC San Francisco.

"Tenemos que estar listos en un abrir y cerrar de ojos para analizar, a través de datos dispares de los sistemas globales de vigilancia de enfermedades, la salud de la población y en su caso, poder detectar brotes, desarrollar nuevos modelos, y evaluar la eficacia de las políticas públicas en la materia".

STEM es gratuita y abierta a cualquier científico o investigador que opte por aprovechar y contribuir a su biblioteca de modelos, códigos de computadora y datos del denominador.

Ésta apertura facilita el desarrollo de modelos matemáticos avanzados, la creación de modelos flexibles que implican múltiples poblaciones (especies), las interacciones entre las enfermedades, y una mejor comprensión de la epidemiología.

Pastorelas con un toque de teatro regional

  • Presentan espectáculos en parques y colonias
Mérida, Yucatán.- Reconocidos artistas del teatro regional yucateco ofrecerán esta semana, hasta la víspera de Nochebuena, entretenidos espectáculos basados en las tradicionales pastorelas a presentarse en parques y colonias de esta ciudad capital, informó la Secretaría de la Cultura y las Artes.

Este lunes 22 de diciembre a las 16:00 horas, en el parque de la calle 84 por 165 de la colonia Emiliano Zapata Sur, se presentarán Malixa y Tamara “Las Puruxonas”, quienes estarán acompañadas del mago Shadak y el cómico Eduardo Salazar “Lalo”.

A las 17:00 horas, en el parque de la calle 65 entre 48 y 46 de Pacabtún, estarán al frente de la diversión Alicia García “Xpet” y Patrizia Manzanilla “Morika”, también con la presencia de “Lalo”; Lilí Aldama, Iván Vázquez “Maxcut” y Óscar Martínez “Tila María Sesto”, en punto de las 18:horas en el local “Cenina” de la colonia Santa Rosa, ubicado en la calle 46-A por 97.

El martes 23 a las 16:00 horas, en el parque de la colonia Mulsay, ubicado en la calle 67-A por 114, darán función Narda Acevedo "Chonita", Aldo Pascual "La bruja Cuchi Cuchi" y Andrés Irabién “Andy”.

A las 17:00 horas, en la calle 125 entre 44 y 46 de la colonia Ejército Nacional, Octavio Ayil “Tavo”, Enrique Albor Júnior “Camote” y Adriana Cámara Herrera harán reír a los presentes con su peculiar estilo actoral.

Ese mismo día, en el parque de La Capilla, localizado en la calle 51 por 56 de Francisco de Montejo, estará el espectáculo humorístico de Betty Yáñez “La Bomba”, Miguel Coello “Ruperta” y “Morika”.

Este proyecto de la Sedeculta se hizo con el objetivo de promover la cultura en sus diversas vertientes, a fin de que los habitantes de las colonias populares tengan mayores opciones de esparcimiento y sana convivencia.

Entregan reconocimiento a policías de Progreso

  • Daniel Zacarías agradece al cuerpo policíaco por mantener la paz y tranquilidad en el puerto
Progreso, Yucatán.- Para conmemorar el Día del Policía y el inicio de las festividades navideñas, el presidente municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, encabezó los festejos para agradecer la labor que cumple el cuerpo policíaco municipal, al mantener la paz y tranquilidad a la que están acostumbrados los progreseños.

Acompañado por la diputada federal, Carmen Ordaz Martínez, destacó la labor realizada este 2014 a todos los elementos que conforman la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, en particular a los que llevan más de una década al servicio de la comunidad.

“Les agradezco que seamos uno de los puertos más seguros del estado y del país, reconozco su esfuerzo y por eso les deseo un buen fin año 2014 y un mejor 2015”, indicó Zacarías Martínez.

A nombre de los elementos, el director de la Policía Municipal, Carlos Eduardo Flores Moo agradeció al Alcalde, Daniel Zacarías por buscar incrementar el nivel del policía municipal, al implementar cursos de capacitación, un correcto equipamiento para cumplir las labores diarias así como mejoras salariales para tranquilidad de las familias.

Durante el festejo, fueron entregados reconocimientos por una trayectoria de 10 años para José Arcadio Escalante Couoh; por 11 años para Mariano Carrillo, José Adolfo Dzul Pech y Carlos Gabriel Hernández Carrillo; por 20 años para José Guadalupe Kantun Pot y por 21 años, Jorge Fervez Cupul.

En este festejo, también hubo sorpresas y juegos para todos los presentes, así como la rifa de aparatos electrodomésticos para los que conforman la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso.

En este tradicional convivió, estuvieron presentes el Contraalmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Roberto González López, y los regidores municipales, Carlos Cruz León, Javier Camejo Rodríguez y Vidal Armando Jiménez Domínguez.  

Estudiante del Tec de Mérida gana "El Canto Universitario"

  • Llega a su fin el concurso luego de una batalla de voces que duró casi tres horas
Mérida, Yucatán.-  Con la canción "Acariciame" Neidy Canto Chuc, estudiante de Administración en Empresas Turísticas en el  Instituto Tecnológico de Mérida ganó el concurso "El Canto Universitario", en el Teatro "José Peón Contreras", informó el regidor Jorge Dogre Oramas.

--"Ha sido grandioso vivir esta experiencia. Nunca pensé ganar un concurso de canto", dijo Neidy, quien obtuvo como premio un viaje a Las Vegas para dos personas.

Agradeció el apoyo que le han brindado sus padres, pero sobre todo la oportunidad de destacar en el canto, que es su pasión.

La Universidad Marista se llevó el segundo y tercer sitio. El segundo lugar fue para Mauricio Díaz Escalante con "Caruso" y el tercero para Kristhy Gutiérrez Urcelay con "Im Telling You". Los premios al segundo lugar fueron un viaje para dos personas a la Riviera Maya y el tercero a Cancún, también para dos personas.

En el evento destacó la presencia de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, quien entregó los premios a los ganadores.

"Ha sido una gran satisfacción por el gran talento mostrado por los jóvenes universitario. Este concurso demuestra que en Mérida existe un gran potencial juvenil en el canto, por lo que ahora los finalistas pueden tener una alternativa como talentos juveniles en el canto", manifestó el regidor priista.

La final de "El Canto Universitario" estuvo compuesta por 32 actos musicales dónde varios de los concursantes cantaron a dueto o en conjunto, en una velada que duró tres horas y culminó a la media noche.

El cuarto lugar fue para Edwin Koyoc Koyoc de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) con la canción "Se me va la vida", el quinto para Isabel Concha Gómez de la Facultad de Odontología con la canción "Oye" y el sexto sitio para Citlalli Burgos Chalé de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) con la canción "Fuera de mi vida".

El séptimo sitio fue para Julio Iván Lemus Huerta de la Universidad Anáhuac Mayab con "Mentira", el octavo para Carolina Saenz Nájera de la Universidad Marista con "La Cigarra". noveno para Marco Iván Villalobos Cetina de la Facultad de Medicina con "Te voy a amar" y décimo Karina Mendivil Canul de la Facultad de Odontología con "No tengo nada".

Del cuarto al décimo sitio obtuvieron computadoras portátiles como premio y los 10 finalistas restantes tabletas electrónicas.

La lista de los finalistas se completó con Jesús Pech Caamal, Weyler Andrés Díaz Escalante. (ambos de la FCA), Ilse Pinto Contreras (Odontología), Saúl Isaac Sánchez Aguilar (Medicina), Jorge Mario Lara Arregoita (Psicología), Celina López Arias (Veterinaria), Georgina Tejera Castillo (Matemáticas), Paola Novelo Bojórquez,  Claudia Cecilia Patrón Gorocica y María del Carmen Ricalde Hernández (UTM).

Para darle imparcialidad al evento, el jurado calificador estuvo integrado por la maestra Lula Ross, que ha sido parte de los proyectos de "la Academia" de TV Azteca, la cantante "Jaccive" ex alumna de "La Academia", el maestro Oswaldo Soberanis, Stephanie Solis y Ana Laura Aguilar, que calificaron dicción, afinación, desenvolvimiento escénico e interpretación.

También estuvieron presentes los regidores Marisol Gómez García, Rubén Segura Pérez, Luis castillo López y Gustavo Espadas Espinosa, quienes premiaron también a los ganadores.

Entregan más de mil 700 tinacos en zonas prioritarias del estado

  • Los apoyos permitirán un mejor manejo del agua y menor propagación de enfermedades.
Tixkokob, Yucatán.- Al encabezar la entrega de más de mil 700 tinacos a los habitantes del municipio de Tixkokob y sus comisarías, así como de diversas colonias del sur de Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que con dichos apoyos habrá mayor abastecimiento y mejor manejo del agua, lo que representará óptimas condiciones de salud.

Durante el evento efectuado en el campo de sóftbol “La placita" de Tixkokob, el mandatario afirmó que “lo más importante es que haya salud en las familias y en los niños, porque si hay salud en la casa, se puede trabajar, se puede estudiar y hay bienestar”.

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, Zapata Bello reiteró que se ha trabajado fuertemente en acciones que privilegien la salud curativa, pero es importante generar estrategias que promuevan la salud preventiva de los yucatecos, para el buen desempeño en sus actividades cotidianas.

Asimismo, Torres Arcila destacó que mediante una entrega de mil tinacos de plástico, desarrollada en la Unidad Deportiva del Sur ubicada en la colonia San Antonio Xluch III, inicia la distribución de apoyos de este tipo, como parte del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) en diferentes Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) ubicadas en la capital del estado.

“Los tinacos no son un artículo de lujo, sino de necesidad básica para atender a la salud y contribuir de manera directa a mejorar una carencia social, relacionada con el rezago y la pobreza. Por lo que en una primera etapa, los insumos llegarán a siete municipios que se han determinado como prioritarios", aseveró.

En ese sentido, el delegado de la Sedesol en Yucatán, Luis Borjas Romero, detalló que el Gobierno federal ha beneficiado durante el 2014 a cientos de meridanos con esquemas sociales para el mejoramiento de su vivienda y servicios básicos.

“Con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, en el 2015 se seguirán ejecutando programas que buscan acrecentar las condiciones de vida de familias que se encuentran en alta y muy alta marginación”, manifestó.

En representación de los beneficiados, Natalia Hernández Gómez reconoció la atención que se le ha ofrecido a los vecinos de las colonias del sur de Mérida, con programas sociales que apoyan la economía del hogar, tales como paquetes de Bienestar Escolar, Atención Invernal y mejoramiento de la infraestructura de sus hogares.

“Las personas que vivimos en San Antonio Xluch y sus alrededores somos personas trabajadoras y que buscan la armonía social", expresó.

Asistieron a los eventos, los directores Generales de los Institutos de Vivienda (IVEY), César Escobedo May, así como de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez.

De igual modo, los diputados federal, María del Carmen Ordaz Martínez, y locales, Dafne López Martínez y Jorge Sobrino Argáez. 

Pintan de azul al Cohete alemán

Mérida, Yucatán.- Después de haber recibido el mantenimiento necesario debido a su exposición a la intemperie, ayer retornó el cohete a su ubicación habitual, en la calle 20-A (Circuito Colonias) por 36, de la colonia Nueva Alemán, frente a la casa principal de la ex hacienda Petcanché.

El artefacto fue retirado por el Ayuntamiento de Mérida a principios del presente mes debido al deterioro que presentaba por lo que fue trasladado a un taller ubicado en el sur de la ciudad para su reparación y pintura.

El Ayuntamiento de Mérida pintó de color azul el artefacto. El color original era negro.

Falleció el editor Francisco Porrúa

  • ​El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa escribió en su cuenta de Twitter: “Comparto el duelo de la comunidad editorial hispanoamericana por el deceso de Francisco Porrúa”
México, DF.- El editor y traductor Francisco Porrúa (Corcubión, La Coruña, España,1922- Barcelona, Ibíd., 2014) falleció este viernes 18 de diciembre en Barcelona, España, a la edad 92 años. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, expresó sus condolencias a través de su cuenta de Twitter: “Comparto el duelo de la comunidad editorial hispanoamericana por el deceso de Francisco Porrúa. Mi pésame a sus deudos.”
          
Francisco Porrúa fundó Ediciones Minotauro, casa que dio a la luz pública obras trascendentes  de la literatura universal. Durante su trabajo en la editorial Sudamericana decidió la edición de títulos que cambiaron el curso de la literatura hispanoamericana, comoRayuela, de Julio Cortázar y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, entre otras.

Ediciones Minotauro se convirtió en una de las principales editoriales de ciencia ficción en habla hispana a nivel mundial, pues  publicó por primera vez en este idioma títulos de Ray de Bradbury y J.R.R. Tolkien como El señor de los anillos, o El Silmarillion.

Francisco Porrúa llevó a cabo una nueva forma de editar literatura de ciencia ficción, además de que contribuyó a ampliar de manera significativa el número de escritores del género que llegaban al público lector y que los volvió populares. Estos dos aspectos se resumen en su forma de editar libros.

En la editorial Sudamericana, Porrúa también publicó a autores como Manuel Puig, Juan José Saer, Lawrence Durrell, Alejandra Pizarnik, Alberto Girri, Arturo Carrera y Leopoldo Marechal.

Francisco Porrúa recibió, entre otras distinciones: Reconocimiento al Mérito Editorial en 2003, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; Premio Gabriel a la Labor de una Vida, otorgado en 1999 por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Reconocimiento por Treinta Años de Dedicación al Género, de Editorial Gigamesh.

El subregistro de nacimientos a la baja en Yucatán

  • Programas sociales del Registro Civil del Estado cumplen con sus objetivos
Mérida, Yucatán.- El trabajo intenso para reducir las cifras de subregistro de nacimientos y otorgar seguridad y certeza jurídica a las parejas que viven en unión libre, da buenos resultados al beneficiar a más de 5 mil personas en lo que va de este año, mediante los diversos programas sociales, informó la directora del Registro Civil de Yucatán, Martha Góngora Sánchez.

La funcionaria manifestó que este esfuerzo para darle certeza jurídica a todos los yucatecos da cumplimiento a las políticas públicas implementadas por el gobernador Rolando Zapata Bello, cuyos resultados son satisfactorios ya que  Yucatán figura hoy día entre los tres estados del país con menor índice de subregistro de personas que carecen de acta de nacimiento.

Señaló que en lo que va de 2014, se llevó a cabo la inscripción de identidad de 954 personas y 28 de nacionalidad, como parte de la campaña permanente “Ser Yucateco es un orgullo”, cuyo principal objetivo es combatir el subregistro, es decir, localizar a las personas que nunca fueron registradas ante el Registro Civil para otorgarles identidad jurídica.

Recordó que además de dar identidad a este sector de la población que no cuenta con registro de nacimiento y que abarca todas las edades, la  campaña “Ser Yucateco es un orgullo” atiende otra vertiente: la inscripción de actas de extranjeros que, en coordinación con el Indemaya, permite que las personas nacidas en otro país puedan adoptar la nacionalidad mexicana.

Comentó que otro de los programas es Formaliza tu Unión, mediante el cual 2 mil 520 parejas que vivían en concubinato regularizaron su situación marital en bodas colectivas realizadas por el Registro Civil en Tizimín y Ticul, durante  julio y noviembre de este año, respectivamente, otorgándoles así a ellos y sus familias seguridad y certeza jurídica.

Dijo que para acercar los servicios del Registro Civil totalmente gratuitos a comisarías de municipios del estado que registran alto índice de marginación se llevó el programa “Mi Historia Registral” en las localidades de Quintana Roo, Yucatán; Nohuayún, Tetiz; Catmis, Tzucacab; Tabi, Sotuta; Tesoco, Valladolid; Chabihau, Yobain; Kanachen, Maxcanú, Pixyah, Tecoh, Tedzidz; Samahil, Eknakan, Cuzamá  y Yaxhá, en Muna.

Góngora Sánchez puntualizó que con “Mi Historial Registral” se benefició a más de 5 mil personas con certificados de nacimientos, matrimonio, divorcio y defunción, así como registros de nacimientos, correcciones en registros, altas y bajas de la Clave Única de Registro De población (CURP).

Informó que las Unidades Móviles del Registro Civil de Yucatán recorrieron más de 50 localidades del interior del estado, donde se atendió a más de 2 mil 500 personas con el servicio de correcciones y se cumplió con otro objetivo el que los habitantes no tengan un desgaste económico por desplazarse hasta las oficinas centrales.

“Es así como el Registro Civil cierra el año con sus programas sociales los cuales debido a su impacto social y efectividad seguirán el próximo 2015, más aún con la motivación de los positivos resultados obtenidos en las acciones emprendidas para abatir el subregistro que va a la baja en el estado”, manifestó.

Inició la desbandada en el Ayuntamiento de Mérida

  • Piden licencia aspirantes a puestos de elección popular
Mérida, Yucatán.- El Cabildo aprobó las solicitudes de licencia presentadas por los regidores Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos y José Elías Lixa Abimerhi. La primera, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Servicios Públicos, Cultura, Educación, Juventud y Deportes, Grupos Vulnerables y Desarrollo Institucional y Comisión Especial de Organismos Paramunicipales.

El segundo, presidente de la Comisión de Gobierno, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Seguridad Pública y Tránsito, Espectáculos y Cultura.  La suplente de la primera es Cheril Teresita Pech Pech y del segundo, Ricardo Noé Cepeda Tello.

El Cabildo meridano también aprobó nombrar al cantautor yucateco Armando Manzanero Canché como orador huésped de la sesión solemne que se celebrará el martes 6 de enero de 2015 a las 19 horas con motivo del 473 aniversario de la fundación de Mérida.

Se autorizó para sesión el cambio provisional de la sede de sesiones de Cabildo al auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida Olimpo.

Otros asuntos aprobados por el Cabildo, son:

--Aprobación del “Reglamento Municipal de Asistencia Social de Mérida”.

—Regularizar 20 predios que están dentro de los límites del fundo legal de las comisarías Komchén, Dzityá, Chablekal, Sierra Papacal, San Jose Tzal, Molas, Cosgaya y Caucel.

Entre los predios regularizados se encuentran el que ocupa el parque principal de Komchén, la plaza pública de Chablekal, campos deportivos, espacios donde están cárcamos de rebombeo, áreas verdes o locales de comisariados. Se harán los trámites para la regularización e inscripción de los predios en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Yucatán, a fin de los inmuebles sean incorporados al patrimonio municipal, al igual que las calles 28 y 30 de la colonia Montebello.

—Realizar trámites para regularizar e inscribir en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Yucatán, bienes inmuebles pertenecientes al Fundo Legal, a fin de que sean incorporados al Patrimonio Municipal, entre ellos el predio que ocupa la cancha de básquetbol de la colonia Castilla Cámara y un área verde de la Vicente Solís, así como 12 calles de Montes de Amé y una de Dzodzil Norte.

—Donar a título gratuito 37 predios del fundo legal a favor de igual número de familias meridanas de escasos recursos. Los inmuebles se encuentran en las comisarías San José Tzal, Dzityá, Cholul, Molas, Chablekal, Cosgaya y Caucel.

—Reformas al “Reglamento de la Entrega-Recepción de la Administración Pública del Municipio de Mérida”, lo que ayudará a precisar el proceso de entrega-recepción de la administración e individual.

—Turnar a las comisiones de Gobierno y a la de Grupos Vulnerables la propuesta de reformas al “Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida”, para que trabajen unidas en la  revisión, estudio, análisis, discusión, modificación o aprobación, en su caso, de la propuesta.

—Factibilidades de uso de suelo para tres tiendas de autoservicio “B”, para un restaurante de segunda “B” y otro “C, así como licencias de uso de suelo para una tienda de autoservicio “A” y dos restaurantes de segunda “B”.

 —Revocación de la autorización para celebrar un acuerdo de coordinación con el Ejecutivo Federal por medio de la Sedatu y aprobada en sesión extraordinaria del 1 de diciembre pasado, para la realización de acciones del Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos para el ejercicio 2014.

—Donar el predio 683 de la calle 158 del fraccionamiento Los Héroes de la comisaría Chichí Suárez, con una superficie de 4,212 metros cuadrados, a favor del Gobierno del Estado de Yucatán, con destino a la Secretaría de Educación, para la construcción de una escuela primaria.

Por otra parte, al no haberse logrado la votación calificada necesaria, no fue aprobada la propuesta para nombrar a los integrantes del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida.

Turnada a comisión iniciativa de decreto

Mérida, Yucatán.- Este sábado, el presidente de la Diputación Permanente, Luis Echeverría Navarro, turnó a la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal la Iniciativa de Decreto para la autorización de donación de la Reserva Territorial de Ucú, a favor del Fideicomiso Público para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú.

La iniciativa, firmada por el gobernador y el secretario de Gobierno del Estado, Rolando Zapata Bello y Víctor Caballero Durán, respectivamente  fue entregada el viernes por el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf.

La propuesta responde a lo mandatado en la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, publicada el 24 de julio de 2014, que indica se debe cumplir con el compromiso de reestructuración del adeudo con el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Estado de Yucatán (ISSTEY).

Turnada la Iniciativa, en su carácter de Presidente, el diputado Rafael Chan Magaña (PRI), convocó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal para celebrar este lunes 22 de diciembre, una sesión de trabajo, a fin de iniciar con el análisis de la propuesta de Decreto.

Asimismo, la Diputación Permanente se dio por enterada de dos circulares de los estados de Aguascalientes y Colima, así como de un oficio del estado de Tamaulipas.

Completan la Diputación Permanente, el diputado Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y la diputada Sofía Castro Romero (PAN), secretarios.

Marcos Celis, ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia

Mérida, Yucatán.- El pleno de los magistrados que conforman el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán ratificó esta mañana al magistrado Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal, como presidente de ese alto tribunal para un nuevo periodo que va del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2018.

En sesión del pleno, los magistrados votaron por mayoría, con el voto a favor de 10 de ellos, en el sentido de la ratificación del magistrado Celis Quintal, quien rindió compromiso constitucional en la misma sesión del pleno.

“Esta decisión de los magistrados representa un mayor compromiso para ofrecer un mejor servicio de impartición de justicia a los ciudadanos”, señaló el magistrado Celis Quintal.
Al dirigirse a los magistrados del pleno, el Dr. Celis Quintal agregó que “sólo con el esfuerzo de todos los colaboradores del Poder Judicial podremos llevar a cabo las acciones de gran trascendencia a las que estamos llamados”.

“Les agradezco la confianza y la apertura y les aseguro que siempre estaré abierto a la crítica, a la retroalimentación de mis compañeros, para que sigamos trabajando de manera unida y armónica como lo hemos venido haciendo en estos años”, expresó el magistrado Celis Quintal.

INAIP Sede de la Sexta Mesa de Análisis de la Red por la Rendición de Cuentas

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, fue sede de la Sexta Mesa de Análisis del Programa Especial de Rendición de Cuentas del Gobierno Federal, 2014-2018, coordinada por la Red por la Rendición de Cuentas, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE.

Ante la presencia de la Directora de la Red por la Rendición de Cuentas, Lourdes Morales Canales, Víctor May Vera, Consejero Presidente del INAIP, indicó que el órgano garante de transparencia forma parte de esta RED desde el 2011, que tiene como objetivo fundamental la construcción de políticas públicas para la rendición de cuentas.

El presidente del órgano garante quien estuvo acompañado por los Consejeros Susana Aguilar Covarrubias y Álvaro Traconis Flores, destacó que el programa especial de Rendición de Cuentas 2014-2018 constituye una propuesta de acciones concretas que la Red plantea al Poder Ejecutivo Federal para que, en el marco de sus facultades constitucionales, impulse y coordine los trabajos necesarios para desarrollar una política pública articulada, coherente y completa en la materia.

El programa se estructuró en torno a siete áreas temáticas que las organizaciones integrantes de la Red han destacado como esenciales para la construcción de un verdadero sistema de rendición de cuentas en México.

Las áreas temáticas que se discutieron fueron: Archivos, Acceso a la información, Presupuesto, Compras públicas, Contabilidad gubernamental, Monitoreo, Evaluación, Fiscalización.

Al dar un balance de lo analizado y discutido en esta mesa, Lourdes Morales, subrayó la propuesta de los participantes de vincular el programa de rendición de cuentas, con el sistema que se discute a nivel nacional de anticorrupción.

La directora de la red por la rendición de cuentas, también destacó la aportación de abrir a la participación de la sociedad civil organizada temas de fiscalización gubernamental y la de vinculación los sistemas de contabilidad y fiscalización en tiempo real.

Participaron en la mesa, Guillermo Cortés González, Director General de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación del Estado; Salvatore Cascio Traconis, Presidente del Colegio de Contadores del Estado de Yucatán; Luis Eloy Peraza Rivero, Coordinador Operativo del Consejo de Armonización Contable del Estado de Yucatán, así como investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, y representantes de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, entre otros.

Capacita la CODHEY a personal del Cereso de Mérida

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán concluyó un ciclo de talleres de capacitación a 200 funcionarios públicos del Centro de Reinserción Social de Mérida, el cual inició en el mes de noviembre y concluyó los primeros días de diciembre.

En la entrega de constancias al personal estuvo presente el Director del Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso), Francisco Brito Herrera y el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud.

Los temas que se impartieron en los talleres fueron Derechos Humanos y valores en la familia; Valores y Derechos Humanos; Derechos a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género y Derechos Humanos durante la detención y uso racional de la fuerza.

El Secretario Ejecutivo de la CODHEY reconoció la voluntad del personal y sus directivos para capacitarse en los temas de Derechos Humanos, y les pidió aplicar lo aprendido en su quehacer de todos los días.

“La capacitación no es una varita mágica que va a solucionar los problemas de un día para otro, pero es un peldaño más para alcanzar el objetivo de una sociedad que respete plenamente los Derechos Humanos”, indicó.

Goff Ailloud reconoció que el trabajo que realiza el personal del Cereso de Mérida no es fácil, pero tienen la responsabilidad como servidores públicos de garantizar el cumplimiento de los derechos de personas que se encuentran privadas de su libertad y que enfrentan situaciones adversas.

Por su parte, el Director del Centro hizo un llamado al personal a aplicar lo aprendido y realizar un trabajo apegado al respeto de los Derechos Humanos.

“Le digo al personal que al hospital y al penal no podemos decir que nunca vamos a ir, por eso hay que mejorar, hoy estamos de este lado y mañana  quien sabe dónde nos toque estar”, expresó.

Y le pidió a los presentes llevar el mensaje de los talleres y cursos de la CODHEY más allá del plano laboral, y llegar hasta sus casas y sus familias para hacer un cambio de fondo.

Asistieron a la ceremonia la Directora de Vinculación de la CODHEY, Mireya Zapata Amaya y el Subdirector del Cereso, Ramón González Cetina así como el Director Jurídico, José Luis Rosado Quintal.

Reconoce Ejecutivo del Estado contribución de las asociaciones religiosas

  • Se reúne Víctor Caballero Durán con miembros de la comunidad eclesiástica de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La labor de las asociaciones religiosas contribuye al del Gobierno del Estado en la construcción de un Yucatán de bienestar y tranquilidad, así como del México que todos queremos, afirmó el Secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, en reunión con miembros de la comunidad eclesiástica con presencia en la entidad federativa.

El desarrollo espiritual, el acercamiento a las necesidades personales y la búsqueda de paz individual complementan las acciones que realizan las autoridades para el desarrollo de un estado seguro, competitivo, atractivo para las inversiones, en el que los habitantes puedan alcanzar altos estándares en su calidad de vida, indicó.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche y la maestra Ofelia Bello Paredes, madre del gobernador Rolando Zapata, reconoció la apertura de la comunidad religiosa con la presente administración para alcanzar metas en conjunto y su contribución como sociedad civil en el fortalecimiento del tejido social.

En la reunión para despedir el año con pastores y líderes de diversas denominaciones religiosas, el secretario General de Gobierno los invitó a seguir trabajando en conjunto para promover valores familiares y sociales.

“Para que este país mejore, cada quien debe hacer lo que le corresponde. Si lo hacemos juntos, seremos capaces de formar una gran cadena que nos permitirá salir delante de cualquier situación adversa”, expresó.

En compañía del representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán, deseó a los presentes felices fiestas navideñas y los invitó a enfrentar los desafíos del año que está a punto de comenzar.

“El 2015 será sin duda un año de retos, pero también de satisfacciones y de éxito, y el propósito de los que trabajamos en el Gobierno del Estado es seguir en el cumplimiento de nuestra labor hasta el último de día de esta administración”, dijo.

En su turno, Granja Peniche también agradeció a los representantes de las asociaciones presentes el acercamiento y la apertura para trabajar de cerca durante el 2014 y reiteró el interés de la subsecretaría que representa de continuar fortaleciendo esta relación.

Al final del encuentro, los líderes religiosos entregaron presentes a los invitados de honor y se comprometieron a trabajar hombro a hombro con el Estado, así como a elevar sus oraciones por las autoridades y los habitantes de Yucatán.

Al encuentro asistieron el presidente de la Alianza de Pastores de la Comunidad Evangélica de Yucatán, Víctor Villanueva Abuxapqui; el diputado Local por el II Distrito, Pedro Oxté Conrado, y el superintendente del Distrito Yucatán del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, Tomás Vera Moreno.

También acudieron  el representante del Presbiterio del Mayab, Moisés Zapata; el archimandrita de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía, Cosme Andrade Sánchez; la directora de Asuntos Religiosos, Elizabeth Vargas Aguilar, y el invitado especial Manuel Medina Enríquez.

Festejan a beneficiaros de la Estancia Temporal de la Sedesol

  • Familiares de pacientes del interior del estado internados en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán” reciben juguetes y cobertores durante convivio en posada navideña.
  • Más de tres mil 700 personas de diversos municipios han sido atendidos en 2014: Nerio Torres Arcila.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de que pasen un momento agradable y de sana convivencia, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Estado realizó una posada navideña en la Estancia Temporal para Grupos Vulnerables, dedicada para las casi 50 personas originarias de diversos municipios que tienen a un familiar internado en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”.

Al acompañar a los ahí reunidos, el titular de la Sedesol, Nerio Torres Arcila, entregó detalles alusivos a la época decembrina a todos los huéspedes del albergue administrado por el  Gobierno del Estado, así como juguetes a los niños y cobertores a los adultos mayores, como parte del programa de Atención Invernal.

Asimismo, informó que en 2014 se han servido más de 70 mil raciones de comida, y logrado atender a más de tres mil 700 personas con instalaciones sanitarias, alojamiento, asesoría jurídica, atención psicológica, gastos funerarios y gestión para medicamentos.

“Desde el principio de su administración el Gobernador Rolando Zapata Bello dispuso que se brinde un atención integral a toda los familiares de la gente que provenga del interior del estado y sea internada en el “Agustín O’ Horán” para que tengan un espacio cómodo, con servicios de calidad el tiempo que lo necesiten y totalmente gratuito”, afirmó Torres Arcila.

El albergue tiene dormitorios con 23 camas para mujeres y hombres distribuidas en diferentes zonas, además de bateas, tendederos, toallas y un área de trabajo social para ofrecer asesoría a quien lo requiera.

De igual forma, el Gobierno del Estado apoya a la comunidad mayahablante ofreciendo el acompañamiento de un traductor, para mantener contacto con el médico en el seguimiento de la salud del pariente hospitalizado.

Durante el festejo, Luis Tamayo, originario de Tizimín, agradeció al funcionario la calidez del trato recibido y describió que la atención es como si estuviera en su casa, lo que facilita su estadía en lo que se alivia la salud de su familiar.

Acompañado por su mamá, doña Emma Arcila de Torres, el titular de la Sedesol convivió con los huéspedes durante el reparto de los dulces, luego de romper la piñata y degustar los alimentos en el comedor del recinto.

La Estancia Temporal para Grupos Vulnerables de la Sedesol estatal se encuentra ubicada en la calle 59-A por 84 y 84-A número 585 y labora los 365 días del año en horarios de seis de la mañana a 12:30 de la noche.

Entre las autoridades de la dependencia estuvieron presente Jorge Zapata López, director de Superación del Rezago Social, y Aida Ruiz Huaracha, coordinadora de la Estancia Temporal.

Certeza y viabilidad, atributos del SITUR: Víctor Caballero Durán

  • Se trata de un esfuerzo inédito, un planteamiento serio y responsable, afirmó
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció que las dimensiones del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITUR) son mayúsculas, ya que es, afirmó, un planteamiento hacia el futuro serio y responsable, sin prisas, por etapas, con la certeza de su viabilidad.

Orden, eficiencia y seguridad en la movilidad serán referentes principales del SITUR en la Ciudad de Mérida y su Zona Metropolitana, recalcó el servidor público en torno del sistema presentado ayer por el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, de manera conjunta con los permisionarios del transporte de pasajeros.

“En un esfuerzo inédito vamos a disponer de las arterias esenciales a través de las cuales se puedan dar los intercambios económicos, comerciales, culturales, educativos y humanos en general”, aseguró el funcionario.

Caballero Durán recordó los circuitos considerados en la primera fase del SITUR: Metropolitano; Poniente Plazas; Poniente Universitario; Colonias Hospitales; Colonias; Colonias Ciudad Industrial y Santa Gertrudis Copó, donde serán incorporados paulatinamente 140 unidades para atender la demanda de 107 mil pasajeros que representan el 12.5 por ciento del total de usuarios.

De esta manera, se fusionará de manera gradual nuestra ciudad con otras urbes pueblos y comunidades vecinas, destacó el funcionario en torno de los alcances y beneficios del SITUR, el cual, recalcó, responde al clamor de más de 40 mil ciudadanos consultados.

“Estamos asumiendo – añadió- la responsabilidad de modernizar el servicio, pero lo más importante: estamos dándonos un espacio para pensarnos la ciudad que queremos en el futuro, y haciendo lo necesario en el presente para convertirlo en realidad”.

En ese sentido, resaltó que la primera etapa también incluye la semaforización inteligente en cruces conflictivos; instalación y adecuación de un mil 154 paraderos; habilitación del centro de control; profesionalización de operadores e implementación de carriles preferentes para agilizar el tránsito de los autobuses.

Caballero Durán aceptó que el camino hasta el día de hoy no ha sido sencillo: “Desde el gobierno, entendimos que una transformación de esta magnitud requería de un diálogo amplio, incluyente, exhaustivo y de la concordia entre los sectores involucrados: el estado, la empresa privada, y los ciudadanos”.

“Alinear los intereses de todos y convertirlo en proyecto que hacemos público es un gran logro para todos”, subrayó el secretario general de Gobierno, al señalar las dimensiones actuales del sistema en el que 647 mil personas a diario utilizan en la ciudad el transporte público, es decir, el 47 por ciento del total de la población.

Caballero Durán planteó que se trabaja en construir un sistema acorde al desarrollo de Mérida ajeno a proyectos importados de otro lugar o que resuelvan sólo algunos de los muchos componentes que implica todo el sistema.

Entregan 3 mil 200 cobertores a adultos mayores de Progreso y sus comisarías

Progreso, Yucatán.- Este viernes, el Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez  entregó 3 mil 200 cobertores como parte del programa del Gobierno del Estado “Asistencia Invernal”, para los adultos mayores de la cabecera municipal y comisarías porteñas.

Expresó que esta entrega es un apoyo más que brinda a Progreso y comisarías el primer mandatario, como parte de sus programas asistenciales que permiten el bienestar de los ciudadanos.

Destacó que hace unas semanas el gobierno estatal entregó chamarras y hace mes y medio aves de traspatio.

“Esta es una muestra más del compromiso del Gobernador, Rolando zapata Bello tiene con los yucatecos, pendiente de las temporadas donde los adulto mayores resienten los cambios de clima, al igual que los estudiantes del municipio”, indicó Daniel Zacarías.

La entrega de los cobertores abarcó la cabecera municipal y las comisarías de Chuburná Puerto, Chelem, Flamboyanes y Chicxulub, donde la gente agradeció este apoyo que otorga el gobierno estatal en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso.

Para esta entrega acompañaron al alcalde, Daniel Zacarías, la regidora municipal, July Denisse Trejo Frías, la directora de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda, Sinthia Alvarado Canche, entre otros. 

Diálogo en torno a la obra y legado de Octavio Paz

  • Dos reconocidas escritoras encabezan este evento

Mérida, Yucatán.- La obra poética y legado intelectual de Octavio Paz fueron tema central del conversatorio dirigido por las escritoras Coral Bracho y Elsa Cross, realizado este día en el edificio de la Biblioteca Yucatanense.

El evento, impulsado por la Cámara de Diputados en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se llevó a cabo como parte de la jornada de homenajes al Premio Nobel de Literatura 1990, en el marco de la conmemoración del centenario de su natalicio.

Con la presencia del titular de la dependencia estatal, Roger Metri Duarte, la poetisa y ensayista mexicana Elsa Cross, recordó algunos encuentros con el escritor, durante los cuales los consejos de este poeta avivaron y alimentaron sus aprendizajes literarios.

Además, la autora rememoró la estancia de Octavio Paz en la India, país donde fue embajador,  cargo al que renunció como protesta a los hechos ocurridos durante el movimiento social de 1968.

Elsa Cross añadió que la relación entre la obra del también diplomático y la India estuvo marcada siempre por la pasión. Resultado de ello son poemas como “Mutra”, libros como “El mono gramático”, y capítulos enteros de sus obras que nos muestran la impronta del país asiático en el autor de “¿Águila o sol?”.

“Él fue capaz de volver poesía y transfigurar todo lo que vio en esa enigmática nación”, señaló. De tal forma, en el libro “Vislumbres de la India” habla de su llegada en 1951, así como de la realidad histórica, social y económica de ese país.

Finalmente, Coral Bracho, escritora y traductora, dio lectura a un par de poemas del ensayista, “Como quien oye llover” y “La guerra de la driada o vuelve a ser eucalipto”, los cuales plasman la libertad de sus letras y esa característica magistral en la obra de Paz.

Estuvieron presentes también las diputadas que integran la Comisión Especial para conmemorar el centenario del natalicio de Octavio Paz, Sonia Rincón Chanona y Adriana González Carrillo.

Elsa Cross actualmente desempeña el cargo de profesora titular de Filosofía de la Religión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su paso por la India y Estados Unidos, amplió sus conocimientos en esta materia. Ha estado a cargo de diversos cursos acerca de mitología y religión, y forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.


Coral Bracho es escritora y dicta clases en la máxima casa de estudios del país, además ha colaborado en la revista La Mesa Llena. También ha realizado labores de traductora de inglés a español, siendo uno de sus trabajos más prestigiosos la versión de "Apuntes angloafricanos", de la escritora británica Doris Lessing, entre otras obras importantes.

Ayuntamiento retira espectaculares no autorizados

Mérida, Yucatán.- Por contravenir los ordenamientos municipales, la Dirección de Desarrollo Urbano comenzó esta semana el retiro de anuncios espectaculares que se encontraban en diversos puntos de la ciudad, informó su titular, Federico Sauri Molina.

Dijo que las primeras acciones se realizaron el miércoles pasado, a partir de las 21 horas, para retirar espectaculares que se encontraban en los techos de una plaza comercial ubicada en la glorieta del paso deprimido, contra esquina de un restaurante de comida rápida.

Posteriormente, se realizó el mismo procedimiento con los anuncios que se encontraban en la confluencia de las avenidas Prolongación Paseo de Montejo y Villas La Hacienda.

Manifestó que el retiro es con el fin de dar cumplimiento a lo que establecen los artículos 5, 6, 9, 58 y 64, fracción V, y demás relativos del  Reglamento de Imagen Publicitaria y Anuncios del Municipio de Mérida.

Dio a conocer que, previamente y en ambos casos, se realizó un procedimiento administrativo de acuerdo con el Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida, en el que se ha dictado resolución, que fue el retiro de las carteleras.

El Arqto. Sauri Molina informó que actualmente hay aproximadamente 350 anuncios que  no cuentan con permiso alguno.

—Es por ello que la Dirección de Desarrollo Urbano considera pertinente llevar al cabo el retiro de esos espectaculares a fin de rescatar la imagen de Mérida, la cual se ha ido deteriorando debido al exceso de publicidad, más aun en zonas patrimoniales —concluyó.

La meta es lograr un México libre de violencia: Peña Nieto

México, DF.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la 37 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública donde el Presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas, porque ante la debilidad de las autoridades municipales, han enfrentado al crimen organizado.

Refrendó que la meta es lograr un México libre de violencia, de impunidad y de corrupción; y que la seguridad es una tarea compartida de todos los órdenes de gobierno.

Destacó el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil para cumplir esta tarea y en el caso Iguala dijo que será la Procuraduría General de la República la encargada de dar el resultado final de las investigaciones.
© all rights reserved
Hecho con