Aplicar la ley y solucionar conflicto de Chichén Itzá: Canaco Mérida

  • Preocupación del sector turístico ante la proximidad  del equinoccio de primavera.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, llamó a las autoridades competentes a aplicar la Ley y restablecer el orden en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

El líder empresarial puntualizó que el gobierno del estado no debe permitir que se afecte a terceros por un problema económico de los ejidatarios de Pisté con la zona arqueológica de Chichén Itzá, pues eso afectará la llegada de visitantes al sitio, que es una de las Maravillas del Mundo Moderno.

Los ejidatarios podrían tener derecho de reclamar un pago, pero no se debe  permitir que realicen actos de presión y cierren la carretera federal que comunica a la Chichén Itzá.

No hay justificación para que particulares cobren cuotas de acceso a los visitantes, o que soliciten donativos a los turistas, para que puedan llegar hasta la zona arqueológica.

El líder empresarial advirtió que con esta forma de manifestarse se están importando actitudes de otras partes del país, pues no se les quita el derecho que tienen de exponer sus demandas, pero dentro del marco de la ley sin afectar a terceros.

Aunque estas protestas son pacíficas puede dar la oportunidad a que se infiltren grupos de personas con intereses ajenos a los que tienen los ejidatarios y ocasionar otro tipo de problemas que tendrían mayores repercusiones.

Este tipo de manifestaciones, advirtió, generan temor a los visitantes, y se suma al deterioro de la  imagen de Chichén Itzá ante los ojos del mundo, pues desde hace años se ha manifestado que los visitantes se quejan del constante acoso que sufren por parte de los vendedores ambulantes que se encuentran al interior de esa zona arqueológica.

Si el problema realmente es económico, los ejidatarios de Pisté obtendrán el resultado opuesto a su objetivo, pues con esas acciones llegarán menos turistas a Chichén Itzá, y en consecuencia se obtendrán menos ingresos, y sin esos recursos difícilmente se podrá cumplir las demandas que el ejido exige, asentó.

López Campos señaló que de no solucionarse este problema, Chichén Itzá podría verse afectado en la afluencia de visitantes al equinoccio de primavera, del próximo 21 de marzo, evento al que asisten hasta 40 mil turistas entre nacionales y extranjeros.

Esta situación, reiteró, es intolerable, tomando en cuenta que cada año gobierno estatal y federal invierten millones de pesos para promocionar la principal zona arqueológica de Yucatán, inversión que se perdería por protestas de ese tipo.

José Manuel López puntualizó que como representante de los sectores comercio, servicios y turismo hace un llamado para que el gobierno aplique la Ley, pues no se puede permitir en el estado que personas afecten a terceros, dañando la imagen de seguridad y tranquilidad que la entidad tiene a nivel nacional e internacional.

Amplía Fonca oferta para Jóvenes Creadores

  • Abre convocatoria que incluye por primera vez la disciplina de Artes aplicadas
  • En 26 años se ha impulsado la carrera de más de 3 mil artistas
México, DF.- El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) incrementa su oferta en el apoyo a  los jóvenes artistas mexicanos, al incluir por primera ocasión la disciplina de Artes aplicadas en la convocatoria del programa Jóvenes Creadores, la cual permanecerá abierta hasta el 14 de mayo.

El programa, dirigido a mexicanos de entre 18 y 34 años, otorga un apoyo mensual para generar condiciones favorables en el desarrollo del proceso creativo de los jóvenes, a fin de difundir la realización de proyectos originales con propuestas novedosas en las disciplinas de: Arquitectura, Artes aplicadas, Artes visuales, Danza, Letras, Letras en lenguas indígenas, Medios audiovisuales, Música y Teatro. Asimismo, por medio del programa se brindan tutorías con artistas reconocidos y se organizan encuentros de arte en diversos estados de la República, impulsando así sus carreras.

Desde su creación hace 26 años, Jóvenes Creadores se ha consolidado como uno de los programas de fomento a la creación sin precedente en la historia del país, ya que ha beneficiado a más 3 mil artistas, dando visibilidad a sus obras, a través de la realización de 84 Encuentros de arte en 17 estados, la realización de 28 exposiciones Creación en Movimiento, la publicación de 26 antologías de letras y cuatro volúmenes de la revista Narrativa Gráfica, así como 76 muestras escénicas de teatro, danza y música.

Algunos artistas reconocidos que han obtenido este apoyo son: Bernardo Gómez Pimienta, Jorge Volpi, Enrique Singer, Betsabeé Romero, David Olguín, Daniel Lezama, para quienes representó un impulso en el desarrollo de sus carreras en el ámbito cultural y lograr despuntar con trayectorias sólidas.

La iniciativa de incluir la disciplina de Artes aplicadas surge del interés del Fonca por atender la creciente demanda y necesidad del sector artístico juvenil en desarrollar sus proyectos en el ámbito del diseño editorial, joyería, textil y mobiliario. Las Artes aplicadas es una disciplina en la que se incluyen las especialidades mencionadas, considerada como una práctica cultural y artística, que transforma la materia y genera nuevas formas plásticas que son a la vez utilitarias.

Ejemplo de ello son las grandes exhibiciones que han presentado museos como el Franz Mayer en México; el Museo de Arte Moderno y el Metropolitano de Nueva York, así como el de Arte Mori, en Japón o el Museo de las Artes Decorativas en París, Francia.

Es de esta forma como el Fonca continúa con su vocación de impulso a la creación artística, atendiendo de esta manera las necesidades del sector cultural y fortaleciendo el desarrollo del patrimonio cultural de la nación.

Anuncian concurso de fotografía El arte de saber estar ahí

  • Convocan el Museo del Palacio de Bellas Artes y Nikon México, en el marco de la exposición Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX
  • Los núcleos La atracción surrealista y Antropología visual, ejes del concurso
México, DF.- En el marco de la exposición Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX, la cual se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, hasta el 17 de mayo próximo, el recinto cultural y Nikon México invitan al público en general a participar en el concurso de fotografía El arte de saber estar ahí, el cual alude al concepto instante decisivo del fotógrafo francés.

Al respecto de la convocatoria, Adolfo Mantilla, subdirector de Comunicación del Museo del Palacio de Bellas Artes, indicó que el recinto está interesado no sólo en divulgar el patrimonio artístico universal, sino en involucrar a la comunidad en los proyectos que ahí se realizan para que el espectador tenga una empatía con la exposición.

Sobre las implicaciones de Cartier-Bresson en el concurso expuso que además de su relevancia como cronista de los acontecimientos del Siglo XX, el fotógrafo francés se consolidó con la idea del instante decisivo.

Adolfo Mantilla agregó que desde sus primeros trabajos fotográficos, Cartier-Bresson estuvo preocupado por cuestiones que le permitieran construir su proyecto fotográfico, aunque el concepto instante decisivo se funda de manera bibliográfica en 1952 con su libro Images a la sauvette.

“Al realizar una toma tenía que buscar el instante justo y preciso en donde pudieran converger varios aspectos con dinámicas distintas. Perseguía una imagen perfecta y este propósito se evidencia en muchas imágenes de la exposición”, apuntó.

Julio Meneses, gerente de mercadotecnia de Nikon México, indicó que el objetivo de concurso es generar la participación del público. “Recibiremos fotografías que van a demostrar la injerencia o poder que ha tenido Henri Cartier-Bresson, lo que se captó ese momento y que demuestra claramente lo que pasa en la calle, o cualquier lugar y momento”.

Abundó en que la convocatoria tiene como finalidad saber qué está viendo cada uno de los usuarios detrás de la cámara.

Las bases del concurso fotográfico consisten en que los participantes tendrán que capturar en una imagen un instante decisivo y apegarse a las temáticas de los núcleos 3 y 7 de la exposición: La atracción surrealista y Antropología visual, respectivamente, en los cuales encontrarán fotografías icónicas de Henri Cartier Bresson, como son: Detrás de la estación de Saint-Lazare (Francia, 1932), Hyéres (Francia, 1932) y Oaxaca (México, 1963).

En el concurso podrán participar hombres y mujeres, mayores de edad, mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana, quienes deberán subir a la página del concurso (http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/concurso/saber-estar-ahí) una fotografía inédita -sólo se puede participar con una imagen- que no haya sido publicada en ningún otro soporte material o electrónico y especificar el núcleo y temática en que se inspiraron.

El participante deberá tener una cuenta personal en Facebook, ya que al momento de subir la fotografía deberá de registrarse por esta vía, deberá adjuntar en un solo archivo ya sea en formato .jpg, .png o .bmp con un peso de 1 MB y con una resolución de 72 dpi; el tamaño máximo de la fotografía deberá ser de 800 x 800 px.

El jurado, integrado por investigadores del Museo del Palacio de Bellas Artes y miembros de Nikon México, dará a conocer a los 30 finalistas el 24 de abril en la página de la exposición y en las redes sociales del recinto (Facebook, Twitter y Google+); los criterios que se tomarán en cuenta para elegir a los ganadores serán la técnica, la composición, la relación con las temáticas de los núcleos y su referencia al concepto de instante decisivo.

La convocatoria estará abierta desde el 30 marzo hasta las 24:00 horas del 17 de abril, y las fotografías de los finalistas serán presentadas en formato digital en la Sala Internacional del Museo del Palacio de Bellas Artes, del 27 de abril al 17 de mayo de 2015.

Julio Meneses indicó que el jurado dará a conocer a los tres primeros lugares el 14 de mayo de 2015 y que los premios de primero, segundo y tercer lugares consisten en: una cámara Nikon modelo D7100 y un catálogo de la muestra; cámara Nikon D5300 y un catálogo de la muestra y una cámara Nikon D3300 y un catálogo de la muestra, respectivamente.

De manera adicional, el Museo del Palacio de Bellas Artes realizará una votación para los 30 finalistas, de los cuales, el público podrá elegir a su favorito en la página del concurso. El participante elegido se hará acreedor a una cámara Nikon COOLPIX P600 y un catálogo de la muestra. El periodo de votación para esta selección será del 25 de abril al 10 de mayo de 2015.

Para consulta de las bases completas, especificaciones y temas de los núcleos participantes para el concurso fotográfico El arte de saber estar ahí, consulte www.museopalaciodebellasartes.gob.mx.

Conmemoran jubiladas y pensionadas del Isstey el Día Internacional de la Mujer

Mérida, Yucatán.- Al destacar la importancia de promover la igualdad en un marco de respeto entre los seres humanos, las usuarias del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) conmemoraron el Día Internacional de la Mujer.

En este marco, la maestra Julieta Morales Pedro, en representación del director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera, destacó las contribuciones históricas de la mujer en el mundo y exhortó a las jubiladas a que continúen demostrando con acciones estos avances.

“Este es un día muy importante para nosotras, pero no solo debe ser una celebración momentánea, porque ser mujer es una vocación de toda la vida y que se manifiesta al ser madre, hija, trabajadora y eje de nuestras familias. Las invito a mantener esa fuerza”, expresó.

Con expresiones artísticas, más de 80 derechohabientes en retiro y autoridades de la institución resaltaron los avances que han logrado las integrantes de dicho sector en los diversos ámbitos, como el socioeconómico, y que se refleja en un Estado más justo y desarrollado.

Durante la celebración por la efeméride, el intérprete Tony Espinoza cantó “Para una mujer bonita”, “Mujeres divinas” y “Acá entre nos”, mientras que Miguel Ángel Franco Góngora entonó los éxitos “Piensa en mí”, “Luz de luna” e “Historias de una madre”.

Por su parte, la maestra Pilar Acevedo Brito, usuaria del Centro, indicó que las integrantes de este grupo de la población son capaces de demostrar sus capacidades en todos los ámbitos sociales, permitiendo que cada vez obtengan un mayor reconocimiento por parte de la comunidad y de las autoridades estatales.

Abrirá sus puertas La Casa de la Escritora

  • Será lugar de hospedaje para creadores que visiten la entidad
Mérida, Yucatán.- Creadores literarios de todas las latitudes, tendrán en esta ciudad capital una residencia donde hospedarse durante sus visitas de trabajo, gracias a la iniciativa puesta en marcha por la directora de la agrupación UC-Mexicanistas,  Sara Poot Herrera.

En rueda de prensa, dentro del marco de las actividades que se llevan a  cabo en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), la académica anunció que “La Casa de la Escritora” será inaugurada este miércoles 11 de marzo a las 21:30 horas, y está ubicada en la calle 61 No. 603-A entre 78 y 80, Centro.

Acompañada por Beatriz Mariscal y Claudia Parodi, integrantes fundadoras de la citada agrupación, Poot Herrera comentó que el nuevo recinto para el hospedaje está situado en la misma arteria en la que nació Augusto “Guty” Cárdenas, y justo enfrente del predio donde habitó la compositora y especialista en jazz Ligia Cámara Blum.

“Es una casa donde todavía escuchamos rugir al león del Zoológico Centenario. Además, hay leyendas y fábulas que podemos contar sobre estas zonas, de este barrio de Santiago”, dijo la estudiosa de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

Según explicó, la idea surgió a raíz de una visita que realizó a Campeche, en compañía del escritor Hernán Lara Zavala, y en esa ciudad amurallada se encontró con “La Casa del Escritor”, recinto de acogida para los autores que visitan el vecino estado para impartir conferencias, talleres o presentar sus libros. En Yucatán, “La Casa de la Escritora” tendrá igual propósito, sin distinción de género, aclaró Sara Poot.

Es un lugar para los amigos, sobre todo para los escritores que viajan en familia, porque es muy agradable llegar a una casa de barrio, que en este caso está en Santiago, e incluso es cómodo caminar hasta la Plaza Grande y pasear por el Centro, acotó.

En tema aparte, también se dio a conocer que este mismo miércoles 11 de marzo, pero a las 17:00 horas, iniciará el VII Congreso UC-Mexicanistas “Como México no hay dos, y como Mérida ninguna”.

En total, serán 15 mesas panel en las que participarán alrededor de 80 académicos, investigadores y escritores. Asimismo, habrá conferencias y presentaciones de libros.

Inicia en Mérida el Concurso Nacional Cleantech Challenge México 2015

  • Competirán proyectos que contribuyan al mejoramiento ambiental.
  • Primer premio de 250 mil pesos y hasta 30 mdp para invertir en proyectos viables. 
Mérida, Yucatán.- En la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, se presentó el programa de la sexta edición del "Cleantech Challenge México", concurso que recibe alrededor de mil 200 propuestas de emprendedores, empresarios, investigadores, estudiantes y público en general de todo el país, para desarrollar y contribuir a un país más verde.

En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el presidente de Green Momentum Inc., Luis Aguirre Torres, el presidente de la CANACO Mérida,  José Manuel López Campos, destacó la importancia que tiene promover acciones para impulsar la economía verde y con ella revertir el daño ocasionado al medio ambiente.

Con este tipo de concursos, señaló, las empresas toman conciencia de que la sustentabilidad de los procesos en la producción se traduce en un reto a la innovación y la experimentación para crear nuevas formas de hacer negocios, cumpliendo con los desafíos en materia ambiental, que la nueva era impone.

La cultura ambientalista promueve el desarrollo sostenible de los procesos productivos, con respeto a la naturaleza y apoyada por la ciencia y la tecnología;   y somos los organismos empresariales  quienes debemos convertirnos en los principales promotores de las acciones encaminadas a motivar  la responsabilidad social y el cuidado del entorno, subrayó.

El líder empresarial puntualizó que en la actualidad ser una empresa ecológicamente sustentable en México es relevante, de ahí que muchas compañías han hecho innovaciones en el uso de los materiales y los procesos productivos, y han abierto nuevos mercados con la visión de mejorar la calidad del medio ambiente, invirtiendo por esa vía en la planeación de negocios con alta rentabilidad.

Las acciones que se promuevan para la creación de este tipo de negocios, no sólo se deben enfocarse a los procesos de producción, sino al producto en sí, a fin de conseguir ser más eficientes económicamente y ambientalmente responsables.

Por ello, sostuvo que la Cámara de Comercio de Mérida promueve el Cleantech Challenge México, porque estimula el desarrollo de la nueva economía en las empresas verdes mexicanas, en donde los participantes son emprendedores, investigadores, estudiantes o empresas que han identificado o desarrollado una solución para un problema ambiental en su localidad, con cualquier producto, servicio o conocimiento para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la contaminación, maximizar la eficiencia y eliminar el desperdicio.

El "Cleantech Challenge México", indicó, da fortalecimiento a los proyectos concursantes a través de capacitación continua, eventos de networking con inversionistas y potenciales socios estratégicos, con la posibilidad de ganar 250 mil pesos y recibir inversión por parte de la iniciativa privada con una capacidad de co-inversión hasta por 30 millones de dólares.

José Manuel López anunció que el premio regional de "Cleantech Challenge México" se entregará en el marco de la Expo Foro Ambiental 2015, evento organizado por la CANACO Mérida y la SEDUMA, a realizarse en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI del 19 al 21 de junio próximo.

Por su parte, el presidente de Green Momentum Inc., Luis Aguirre Torres, expuso que la convocatoria se abrió el pasado 3 de febrero y se cerrará el próximo 6 de abril.

Como resultado de las cinco ediciones anteriores se han formalizado 301 empresas verdes, que han generado cuatro mil 100 empleos formales, además de atender a tres mil 256 personas con iniciativas innovadoras, abundó.

Aguirre Torres impartió la conferencia "Darwin hasta Batman", ante un auditorio de más de 100 jóvenes emprendedores interesados en participar en el certamen.

Aprueban criterios de protección civil para las preparatorias estatales

  • Apoyan a escuelas de nivel medio superior para su ingreso al sistema nacional de bachillerato
Mérida, Yucatán.- Con el fin de reforzar la seguridad y la prevención en las escuelas de nivel medio superior, la Unidad de Protección Civil realiza cursos de capacitación para las escuelas preparatorias estatales que forman parte del sistema nacional de bachillerato que maneja la Secretaria de Educación Pública federal.

El director de PROCIVY, Aarón Palomo Euán, dijo que con el apoyo de la dirección de Educación Media Superior a cargo de la Maestra Gabriela Zapata Villalobos se realizaron cursos y talleres para la implementación de los programas internos de protección civil, la integración de brigadas así como, la capacitación a maestros, alumnos y personal administrativo y de servicios en cada uno de los planteles estatales de este nivel educativo.

En el taller se analizaron las modificaciones en las medidas de prevención y seguridad en las instalaciones de las escuelas  y se establecieron los criterios para la creación de brigadas en los temas de; primeros auxilios, búsqueda y rescate, prevención y combate de incendios y evacuación de inmueble.

Palomo Euán agradeció  a los maestros el sumarse a un esfuerzo tan grande que rendirá frutos de manera importante en beneficio de la ciudadanía yucateca y poner en alto los niveles de prevención indispensables hoy en día en el sector educativo.

La capacitación que estuvo a cargo de instructores de la Unidad Estatal de Protección Civil  y personal de servicios de actualización educativa de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado.

Cabe hacer mención que en estas actividades participan de manera directa los titulares de las escuelas y el personal de desarrollo  de programas educativos de las trece preparatoria estatales que funcionan en el estado de Yucatán y que se encuentran con miras a refrendar su inclusión en el Sistema Nacional de Bachillerato.

Con estas acciones Yucatán avanza de manera segura en la consolidación de una nueva cultura de la protección civil tal como lo contempla el compromiso número 207 del titular del ejecutivo Rolando Zapata Bello.

Detienen a El Gordo, líder del Cártel de Acapulco

  • Fuerzas federales detuvieron al criminal, sobrino del gobernador con licencia de Guerrero, en Progreso

Mérida, Yucatán.- Víctor Aguirre Garzón, alias “El Gordo”, presunto líder del grupo de sicarios del grupo criminal identificado como cártel Independiente de Acapulco (CIDA), fue detenido esta madrugada por fuerzas federales en el puerto de Progreso.

Fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal informaron que la detención fue realizada por elementos de la Policía Federal, en seguimiento a investigaciones de inteligencia.

Aguirre Garzón fue trasladado a la Ciudad de México, para ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR).

De acuerdo con reportes preliminares, El Gordo fue detenido en un operativo en la calle 35 entre la 64 y 66, al oriente de progreso.

Fuentes extraoficiales informaron que agentes federales llegaron ex profeso a la entidad para capturar al supuesto primo del gobernador con licencia, de la entidad de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero.

Víctor Aguirre Garzón, quien al parecer fue policía federal, es señalado por el mismo Cártel de Sinaloa como el proveedor de drogas, con la complicidad de sus presuntos familiares y autoridades estatales, a los internos del penal de Las Cruces, según la página web efectoespejo.

Cabe destacar que apenas el pasado 27 de febrero, fue detenido en Mérida Flavio Gómez Martínez, hermano de Servando Gómez “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios. Días después se dio a conocer que también la madre de “La Tuta” vivía en Mérida, donde pasaba desapercibida llevando una vida normal en un fraccionamiento del norte de la capital yucateca.

Inauguran Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo en Timucuy

  • El desayunador brinda atención a niños y niñas a partir de cuatro años de edad.
Timucuy, Yucatán.- Para respaldar la economía de las familias de Timucuy, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo “Las tortolitas alegres", que brindará atención a más de 120 personas, principalmente niñas y niños de entre cuatro y ocho años de edad.

El director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, afirmó que con una efectiva coordinación entre los distintos niveles de Gobierno y priorizando a la infancia, se concreta esta obra que beneficia sin distinción alguna a todos los integrantes del hogar.

“En cumplimiento a los compromisos del Gobierno del Estado, estamos inaugurando este espacio que brinda alimentos balanceados a los más pequeños del hogar, lo que les permite un mejor aprovechamiento escolar y un desempeño pleno en sus actividades del día", indicó.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Carlos Chan May, agradeció el apoyo del Ejecutivo estatal para impulsar acciones en favor del desarrollo social y la economía de quienes más lo necesitan en el municipio.

Previamente, las autoridades realizaron el corte del listón inaugural, que marcó la apertura formal del sitio que presta sus servicios a partir de las 6:00 horas de lunes a viernes, para que los infantes tomen su desayuno antes de asistir a la escuela.

Al recorrer las instalaciones, Blancarte de Zapata atestiguó las labores de cocina que más de 35 madres de familia desempeñan diariamente, a quienes hizo una invitación para conservar el lugar en perfectas condiciones, así como seguir desarrollando sus actividades con dedicación.

Estuvieron en el evento, la presidenta, y la directora del DIF municipal, Reyna Rosalba Pam Pech, y Berna Ysel de Rosana Xool Uc, respectivamente.

Capacitan en materia electoral a funcionarios de todo el Estado

Mérida, Yucatán.- Unos 128 funcionarios municipales y distritales del estado fueron capacitados durante las primeras jornadas impulsadas por la Fiscalía General del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Instituto Nacional de Electoral y la delegación de la Procuraduría General de la República, sobre temas relacionados con la Ley General de materia de delitos electorales.

Personal de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Electorales y contra el Medio Ambiente de la Fiscalía General del estado, encabezado por si titular Junior Arellano Santana, estuvo presente en las sedes establecidas en Tekax, Mérida y Ticul, en donde hasta la fecha se ha instruido a funcionarios de las poblaciones de Akil, Chacsinkín, Oxkutzcab, Peto, Tahdziú, Teabo, Tixméhuac, Tzucacab, Kanasín, Chapab, Dzan, Halachó, Kopomá, Maní, Maxcanú, Muna, Opichén, Sacalum y Santa Elena.

Estas pláticas que se extenderán a funcionarios electorales, distritales, partidistas y consejeros de los 106 municipios del Estado, forman parte de la jornada de capacitación que inició el pasado 27 de febrero en Tekax.

El objetivo es informar a los participantes en las próximas elecciones, sobre los delitos electorales y las sanciones que pueden aplicarse, principalmente en el caso de servidores públicos.

Los 26 artículos contenidos en esta ley son explicados a los asistentes, con el propósito de prevenir conductas ilícitas que puedan alterar los procesos electorales, a la par de promover aquellas que propicien comicios apegados a la Ley.

Hasta el 14 de marzo, el personal de esta vicefiscalía, integrada por Aurea Pérez Cruz, Madely Bernal Escalante y Cinthia Rosado Blanco, viajará a distintas sedes para continuar con la capacitación, que abarcará a funcionarios de toda la entidad, congregándose en municipios como Tizimín, Dzidzantún, Valladolid, Tixkokob, Tecoh, Izamal, Progreso, Motul y Umán.

Impulsan acciones preventivas entre jóvenes yucatecos

  • Inaugura Presidenta del DIF Yucatán actividades del programa “Construye T" en el plantel 06 del Cecytey.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las estrategias que complementan su educación integral, estudiantes del plantel 06 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) participan en la actividad “Construyendo una juventud saludable", que forma parte del programa “Construye T".

Con la presencia de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el representante del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, Mauro Mendiburu Arjona, destacó que con la visión de fortalecer los pilares de la salud y la educación, el Gobierno del Estado impulsa acciones en esos sectores para consolidar el bienestar de los yucatecos.

Acompañado del director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, el titular del Cecytey, Antonio Sosa Mendoza, indicó que promover un estilo de vida saludable entre los jóvenes impactará de manera positiva en su enseñanza y vida cotidiana.

Durante el encuentro realizado en el auditorio del plantel, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Sur III, la directora del mismo, Lizzette Lázaro Góngora, resaltó la importancia de que el alumnado reciba información para la prevención de conductas de riesgo tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar su trayectoria educativa.

Al término del evento protocolario, las autoridades recorrieron los diversos módulos instalados en la institución, en los que se impartieron cursos y se realizaron pruebas diagnósticas de colesterol y triglicéridos, consultas generales y odontológicas, así como medición de presión arterial, de porcentaje de grasa corporal e índice de masa corporal, entre otras.

Invita CONAFE a jóvenes vivir la experiencia educativa en comunidades

Mérida, Yucatán.-  Desde esta semana y en planteles de educación media superior, brigadas de promoción informan a jóvenes cómo pueden convertirse en líderes educativos llevando educación de calidad a niños y jóvenes en unas 300 comunidades yucatecas, informó el delegado del CONAFE, Carlos Carrillo Paredes.

A su vez, el jefe de Información y Apoyo Logístico de la Delegación Yucatán, Ángel García Martínez, informó que en 2014 CONAFE inscribió a más de 486 aspirantes a líderes educativos, por lo que se espera que este año se inscriban 500, además de 44 asesores pedagógicos itinerantes y 35 tutores comunitarios de verano.

Agregó que esta promoción también difunde en qué consiste la estrategia de Educación Inicial, programa que cuenta con el respaldo del CONAFE en 526 localidades de los 106 municipios del estado.

Entre las acciones previstas, el CONAFE Yucatán dialogará con presidentes municipales para que también inviten a los jóvenes de sus localidades a integrarse como líderes educativos. Asimismo buscará que las promotoras de Educación Inicial también convoquen a los jóvenes en sus propias comunidades.

Durante esta semana, las brigadas de promoción visitan planteles del COBAY, de CBTA, CONALEP y CECYTEY en las regiones de Tizimín y Valladolid, donde preinscriben a los alumnos interesados en participar como educadores comunitarios del próximo ciclo escolar 2015-2016.

De la tradición oral al libro

Mérida Yucatán.- Con el fin de hacer accesible la literatura oral de los pueblos indígenas de México a un público más amplio e hispanoparlante, el escritor Fabio Morábito presentó su libro “Cuentos populares mexicanos”, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY).

El evento se realizó la noche de este lunes en el salón “Ek Balam” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde un nutrido público tuvo la oportunidad de conocer, de primera mano, la visión del también poeta y académico.

En entrevista, Morábito señaló que la idea de publicar una antología de este tipo nació de la inquietud por recopilar cuentos populares, que forman parte de la tradición oral de la gente mayor en las zonas rurales del país.

Las historias fueron reescritas a partir de una estética literaria, pero tienen el arduo trabajo de muchas personas detrás, al haber sido grabados y transcritos por estudiosos de la cultura genera, explicó.

A Morábito le tomó tres años y medio darles forma escrita a las narraciones, en varias lenguas mexicanas, de los pueblos  mestizos e indígenas.

Durante la presentación se leyó uno de los cuentos, que causó risas entre el público, en el cual se revelan las razones por las cuales los perros utilizan su olfato para conocerse, además que incluye la presencia de seres mitológicos de la época prehispánica.

Fabio Morábito es poeta y narrador. Ha publicado, entre otros, tres libros de poesía: “Lotes baldíos”, “De lunes todo el año” y “Alguien de lava”. También el ensayo titulado “La caja de herramientas”, con distribución en países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Otra de sus antologías  de relatos  es “Lenta Furia”.

Entregada solicitud de ratificación del Fiscal General del Estado

Mérida, Yucatán.- En un comunicado la Legislatura local informó que esta mañana de lunes, el gobernador Rolando Zapata Bello solicitó al Congreso la ratificación del nombramiento de Ariel Francisco Aldecua Kuk, como Fiscal General del Estado.

La documentación fue recibida en las oficinas de la Secretaría General del Congreso del Estado.

Lo anterior será puesto a consideración del Pleno de la LX Legislatura en sesión próxima, este martes a las 11 horas

PET beneficia a más familias de la capital del estado

  • Se entregaron títulos de propiedad a habitantes de fraccionamiento en Homún.
Mérida, Yucatán.- Un total de mil 670 hombres y mujeres de escasos recursos que habitan en el sur de Mérida participarán en la limpieza y pintura de espacios públicos de sus respectivas colonias, como parte del Programa de Empleo Temporal (PET), labor que les permitirá tener un ingreso a favor de la economía familiar. 

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el evento en el cual otorgó por adelantado el pago de este esquema, además de las herramientas necesarias para realizar el trabajo, lo cual representó una inversión de más de siete millones de pesos.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia de entrega en la Unidad Deportiva del Sur, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el PET se suma al objetivo de “Pintando tu bienestar”, ya que los vecinos se pueden organizar para pintar áreas públicas y de esta manera, ayudar a que el entorno en donde viven esté en buenas condiciones y contribuya a la armonía, tranquilidad y seguridad.

El mandatario destacó que con el apoyo del Gobierno de la República se atienden necesidades de las colonias y comisarías de esta capital; así, se transita hacia el bienestar colectivo con la ayuda de los ciudadanos, que en esta ocasión son, en su mayoría, mujeres preocupadas por la comunidad y sus familias.

“Los tres mil 400 pesos que reciben de pago por el Empleo Temporal, estoy seguro que es dinero que van a convertir en comida y vestido para sus hijos y servicios básicos para el hogar. Es dinero directo para beneficiar a la familia”, señaló Zapata Bello.

Al dar detalles del PET, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Luis Borjas Romero, indicó que desde hace dos años, con el impulso de la Cruzada Nacional contra el Hambre, las colonias del sur de Mérida están siendo atendidas con el impacto de programas sociales, donde destacan alternativas para enfrentar el fenómeno del desempleo.

El funcionario federal añadió que en esos dos años, en la entidad se han ejercido 106 millones de pesos para ayudar a más de 33 mil yucatecos con el PET.

Por su parte, el encargado del despacho de la Sedesol estatal, Francisco Lezama Pacheco, manifestó que la coordinación de políticas públicas, así como recursos humanos y financieros, permite que programas como el de Empleo Temporal puedan tener mayor alcance, particularmente en la capital del estado.

A nombre de los beneficiarios, el señor Jorge Ojeda Estrada agradeció el apoyo a las autoridades presentes y solicitó que sigan llegando los esquemas de desarrollo social al sur de Mérida, ya que ayudan a los habitantes a tener mejor calidad de vida.

Para el trabajo, cada participante tiene a su disposición dos cubetas de pintura de cuatro litros, brocha, sellador, rodillo, escoba, pega azulejos y espátula.

Los beneficiarios pertenecen a las zonas habitacionales de Valle Dorado, San José Tecoh I y II; Plan Ayala Sur I, II y III; Emiliano Zapata Sur I, II y III; San Antonio Xluch I, II y III; San Marcos Nocoh I y II; Venustiano Carranza, San Pedro Palomeque, San José Tzal, Cecilio Chi, Guadalupana, Santa Rosa, Manuel Crescencio Rejón, Pino Suárez, Nueva Mulsay, Jardines de Nueva Mulsay, Cinco Colonias, San José Campestre, San Luis Sur y El Roble.

Previo a este evento, el Gobernador visitó la cabecera municipal de Homún, donde entregó 98 títulos de propiedad para dar certeza jurídica a los predios de 408 habitantes el fraccionamiento Vivah de esta demarcación, lo cual es resultado de un trabajo de coordinación entre el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y el Ayuntamiento local, para que las familias puedan tener un patrimonio seguro.

Al respecto, el director de la dependencia estatal, César Escobedo May, resaltó que en total son 102 beneficiarios, pero tres se encuentran aún en proceso de inscripción en el Registro Público de Propiedad y uno en cambio de propietario.

De igual forma, añadió que en caso de pérdida del documento, se puede obtener una copia certificada en el Registro Público de la Propiedad.

A los eventos asistieron los titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, además de los delegados de las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Wilberth Novelo Ceballos, y de la STPS en el estado, Ricardo Béjar Herrrera.

De la misma manera, el titular del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; los legisladores federales, Mauricio Sahuí Rivero y Alberto Escamilla Cerón, y local Jorge Sobrino Argaéz, así como el alcalde de Homún, José Pech Pat.

Capacitan a estudiantes del Cecytey Progreso en búsqueda de empleo

Progreso,  Yucatán.- Lograr que el sector juvenil tenga mayores oportunidades al buscar una vacante, y que ésta sea acorde con su perfil laboral y expectativas, forma parte del Taller para Buscadores de Empleo que este día recibió alumnado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), plantel progreso.

Con este módulo, que brindó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal, las y los jóvenes que cursan el sexto semestre en las especialidades de Ecoturismo así como Soporte y Mantenimiento de Equipo y Cómputo tuvieron acceso a información relevante en materia vocacional y opciones de empleabilidad a través del Observatorio Laboral (OLA), herramienta tecnológica que contiene todos los datos sobre plazas y comportamientos del sector.

Mediante el OLA  también se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas, además de los planes de apoyo con los que cuentan, como becas y otras formas de superación académica.

Asimismo, esta acción forma parte de las actividades y esquemas de empleo que la administración estatal implanta para facilitar la vinculación entre oferta laboral y educativa.

Al dar la bienvenida, la directora del plantel, Glendy Moguel Chalé, destacó la importancia de acercar toda la información referente a los procesos laborales y productivos, mediante vinculación efectiva y práctica, al alumnado de todo el estado, con el fin de impulsar la creación de capital humano de mayor calidad.

De igual forma, agradeció las acciones que desarrolla el Gobierno del Estado, por conducto de la STPS, al relacionarse de manera positiva con el rubro de la enseñanza.

El titular del Cecytey, Enrique Antonio Sosa Mendoza, señaló que en esta administración se tiene el firme compromiso de brindar a quienes están a punto de egresar información confiable, oportuna y actualizada sobre universidades y tendencias del mercado profesional en México.

Ante David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), y responsable de la plática, el directivo exhortó a las y los jóvenes participantes a continuar con su preparación, ya que así pueden obtener mayores oportunidades de empleo y por consiguiente mejor salario.

Por otra parte, reconoció el esfuerzo realizado por la STPS, ya que este tipo de acciones ayudan a mejorar la búsqueda de vacantes en la entidad.

Durante su intervención, el representante del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, Lorenzo  Aguilar Lara, señaló que se trabaja de manera estrecha y coordinada con la instancia estatal, así como con todos los sectores productivos, con el objetivo de lograr mejores resultados.

En el evento también estuvo  presente el jefe del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo del Cecytey, José Alejandro Pérez López.

Jóvenes son incitados a tomar por asalto la lectura

  • Benito y Paco Ignacio Taibo II ofrecen entretenida plática en la FILEY 2015
Mérida, Yucatán.- “Que te lo cuenten… Paco y Benito Taibo” fue la plática que la dupla de escritores impartió a un nutrido grupo de estudiantes de secundaria y bachillerato, quienes abarrotaron el Salón “Juan García Ponce” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Desde temprana hora cientos de jóvenes se dieron cita en el recinto donde se realiza la Feria Internacional de la Lectura 2015 (FILEY), a fin de asistir a la esperada charla, que tiene como objetivo principal motivarlos a que se adentren al mundo de los libros.

Los hermanos Paco Ignacio y Benito despertaron la reflexión entre los asistentes, a la vez que los alentaron a probar el mundo de las letras más por cuestión de placer que por una obligación académica o escolar. “¡Lean por placer, por gusto propio!”, exclamaron.

El tono desenfadado de los autores arrancó sonrisas y hasta carcajadas entre el auditorio, sobre todo cuando dieron sus respuestas a la clásica pregunta sobre qué libro llevarían a una isla desierta: “No voy a islas desiertas donde no hay bibliotecas”, aseveró el creador del mítico detective Belascorán.

Por su parte, Benito aseguró que, ante semejante circunstancia, sin dudarlo un momento llevaría consigo un manual que le indicase “cómo construir una balsa en tres días”.

Ambos recalcaron que buscan fomentar la lectura sin importar la edad, porque un país de lectores es un país de ciudadanos críticos. Además, expusieron  algunos de los problemas a los que los mexicanos se enfrentan a la hora de leer, sobre todo por el precio de los libros.

“Tenemos un gobierno que le tiene miedo a los lectores, un país en el que los precios de los libros son altísimos, una mala coordinación de bibliotecas y un terrible sistema educativo”, aseveró Paco Ignacio.

Del mismo modo, su hermano manifestó que los fenómenos literarios comerciales pueden recibir la sanción del público, y sostuvo que prohibir cualquier tipo de libros es un acto de barbarie, ya que es el lector quien se dará cuenta de la buena o mala calidad de los textos.

Como ejemplo de lo anterior mencionó la saga de “Harry Potter” con la que “todos los que se iniciaron en la lectura con este tipo de literatura fantástica, han evolucionado en personas con mayor sentido crítico sobre lo que cae en sus manos”.

Al finalizar su exposición, Benito y Paco Ignacio Taibo II ofrecieron una sesión de preguntas y respuestas en la que fueron cuestionados por sus gustos literarios, así como por el sentido y temática de sus próximas obras.

Mujeres mayas se capacitarán en energía solar en la India

Mérida, Yucatán.- Alma Rosa Dzul Hau, partera, y Damiana Chan Kumul, x-men, habitantes mayas de Sisbichén, Chemax, fueron seleccionadas por la Universidad de los Pies Descalzos (Barefoot College) de la India, para viajar becadas a ese país con el apoyo del Gobierno hindú y aprender sobre ingeniería solar, como parte de un programa que apoya a 64 países y que, a la fecha, ha beneficiado a más de mil 100 mujeres.

En este caso, brindarán soluciones a partir de la  capacitación para la obtención de energía solar y agua limpia por medio de la educación, con lo cual se empodera a este sector como agente de cambio en su comunidad.

Durante la visita que Antonio “Abuelo” Oxté, representante de la asociación civil ”Jardines del colibrí dorado” y la x-men Chan Kumul realizaron a Palacio de Gobierno, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, externó la felicitación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, a ambas, quienes representan el rostro del esfuerzo y la dedicación de las yucatecas.

“Porque además de ser madres y líderes de su comunidad, valientemente aceptaron la invitación para acudir a capacitarse, con una estancia de seis meses en la India, donde seguramente pondrán muy en alto su vocación de servicio y sus conocimientos ancestrales, y de igual forma compartirán las tradiciones y cultura del pueblo maya”, dijo el funcionario.

En el encuentro, realizado en la sede del Ejecutivo, Rubio Barthell destacó el papel relevante y la gran aportación de la mujer maya al núcleo familiar y a sus pueblos, lo cual, aunado al interés de la comunidad internacional por apoyar proyectos de obtención de energía limpia, seguramente dará buenos resultados en beneficio de Sisbichén y otros lugares.

Así, externó el apoyo del Gobierno del Estado para realizar las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).

Al retorno de la delegación a tierras yucatecas, se acordó establecer una alianza con la dependencia estatal  para compartir, con el mayor número posible de comunidades, los conocimientos sobre nuevas tecnologías que Dzul Hau y Chan Kumul aprenderán durante su capacitación.

La organización no gubernamental Barefoot College cuenta con más de 40 años de experiencia en proporcionar servicios básicos y soluciones a los problemas de las localidades rurales del mundo, con el objetivo de ayudarlas a transitar hacia la autosuficiencia y sostenibilidad.

Ofrece Gobierno del Estado certidumbre jurídica a los ejidatarios de Tinum

  • Prevalece el diálogo y la concurrencia de voluntades para resolver sus demandas
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado informó que se mantiene el diálogo con los ejidatarios de Tinum con el fin de proporcionarle certidumbre jurídica a sus demandas sobre el reconocimiento de la tenencia de la tierra y la factibilidad de poder contar con los derechos por los ingresos de acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá que recibe el municipio de Tinum.

Tanto los ejidatarios como los representantes gubernamentales encabezados por el titular de la Dirección de Gobierno, Rubén Valdés Ceh, reconocieron la apertura a las conversaciones y la voluntad de encontrar puntos de solución.

En la tercera mesa de trabajo instalada en la Dirección de Asuntos Agrarios, la representación gubernamental recibió a los ejidatarios encabezados por Evelio Mis Tun, a quienes mostró los planos concedidos por el Registro Agrario Nacional, y les señalaron que en la zona existe un camino de acceso y un libramiento que era parte de la antigua carretera a Valladolid desde antes de que se constituyera el ejido en 1928 con tres mil 216 hectáreas a favor de 67 ejidatarios.

Ambas partes reconocieron que dicho acceso representa un paso habitual y natural a una zona federal, por lo que no se puede cerrar el paso y menos cobrar tarifa por ello, por lo que toda acción contraria a estas disposiciones sería incurrir en la ilegalidad.

La superficie en cuestión forma parte del polígono de tierras del ejido de Pisté, sin embargo dicho tramo carretero sigue formando parte de la carretera federal aún con las modificaciones realizadas, explicaron los servidores públicos.

Debido a esto, está prohibido realizar cualquier tipo de obstrucción al tránsito vehicular o peatonal y/o cualquier tipo de cobros de tarifas de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Vías Generales de Comunicación publicado en el DOF 09-04-2012, precisó Valdés Ceh.

Por otra parte, el director del patronato CULTUR, Enrique Magadán Villamil, expuso que en la revisión jurídica del caso, el municipio tiene posibilidades de acceder a los derechos federales derivados de los cobros de acceso a la zona arqueológica, para lo cual debe de cumplir con lo que marca la ley para tales casos.

Por lo anterior, llamaron a los ejidatarios acudir al Ayuntamiento de Tinum para realizar las solicitudes correspondientes a que tiene derecho y en ese sentido resolver junto con las autoridades de esa jurisdicción lo concerniente a las cantidades, tiempos y formas de entrega a los ejidatarios reclamantes.

El pasado 05 de Marzo se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Dirección de Asuntos Agrarios entre funcionarios de Gobierno y los ejidatarios, encabezados por Evelio Mis Tun, comisario ejidal; Ruperto Puc Dzib, secretario y Juan de la Cruz Moo Pech, tesorero, todos del ejido de Pisté, Municipio de Tinum.

En todas las mesas de trabajo prevaleció el diálogo y la concurrencia de voluntades para resolver las peticiones de los ejidatarios, quienes aceptaron las restricciones que marcan las leyes federales y afirmaron que en todo momento informarán de ello a sus representados.

CANACO Mérida recibirá al líder nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes.

  • Se realizará reunión regional de turismo de las Cámaras de Comercio del Sureste. 
  • Tomará protesta al Consejo Directivo 2015-2016 de CANACO Mérida
Mérida, Yucatán.- Para reforzar las acciones emprendidas por la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, el presidente nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes realizará una gira de trabajo por la capital yucateca en la que participará en eventos de diversas líneas de acción que se están impulsando en el sureste del país.
 
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que en el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la localidad, que se efectuará el próximo viernes 13 de marzo, el líder nacional del comercio organizado realizará una serie de actividades entre las que incluyen una reunión regional con los Presidentes y Vicepresidentes de Turismo de las Cámaras de Comercio de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Indicó que en la reunión en la que participarán el presidente de CONCANACO y el vicepresidente nacional de Turismo, José Chapur Zahoul, se efectuará el jueves 12 de marzo y asistirán el Secretario de Fomento Turístico del Estado y el Director de Turismo de Mérida, para tratar temas relacionados con el desarrollo de este sector en la zona, así como la integración de estrategias para impulsar la región del Mundo Maya.

En la implementación de herramientas tecnológicas para las micros, pequeñas y medianas empresas, Solana Sentíes entregará 59 tabletas electrónicas a igual número de micro empresarios, y se firmará un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Yucatán, para apoyar a los usuarios, replicando el acuerdo nacional que se realizó recientemente con el instituto educativo.

López Campos señaló que el programa de las Tabletas Electrónicas CONCANACO, es un apoyo para que los micro y pequeños negocios incrementen su competitividad comercial, su productividad, pero sobre todo tengan un mejor control de sus ventas y tengan una herramienta para cumplir con sus obligaciones fiscales, y evitar requerimientos y multas.

Estas 59 tabletas electrónicas, dijo, son las primeras de dos mil 500 programadas para Yucatán, que corresponden a un programa financiado con fondos del INADEM, que la CONCANACO gestionó ante la Secretaría de Economía, mediante el cual se subsidia la mayor parte del costo, y el micro y pequeño empresario sólo pagará 800 pesos, de un equipo que cuenta con programas de cómputo, accesorios y la renta de internet por un año.

El líder empresarial afirmó que con estos apoyos tecnológicos los empresarios podrán operar un sistema de control de ingresos diarios, tendrán un dispositivo para cobro con tarjetas de crédito y débito, podrán facturar de manera electrónica en el sistema Mi Cuenta SAT, además podrán vender tiempo aire para teléfonos celulares.

La tableta CONCANACO es una Terminal Punto de Venta (TPV), que no genera renta mensual ni mínimos de facturación y tiene una comisión bancaria más baja que las que se ofrecen en la banca a los pequeños negocios y les depositarán 48 horas después de realizar los cobros.

La tableta, anotó, cuenta con servicio de internet de 1GB mensual, lo que se considera  es suficiente para transmitir las operaciones de la terminal bancaria, la facturación electrónica y venta de tiempo aire, así como un respaldo en la nube de manera automática de todas las operaciones realizadas.
© all rights reserved
Hecho con