- Preocupación del sector turístico ante la proximidad del equinoccio de primavera.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de
Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, llamó a las
autoridades competentes a aplicar la Ley y restablecer el orden en la zona
arqueológica de Chichén Itzá.
El líder empresarial puntualizó que el gobierno del estado
no debe permitir que se afecte a terceros por un problema económico de los
ejidatarios de Pisté con la zona arqueológica de Chichén Itzá, pues eso
afectará la llegada de visitantes al sitio, que es una de las Maravillas del
Mundo Moderno.
Los ejidatarios podrían tener derecho de reclamar un pago,
pero no se debe permitir que realicen
actos de presión y cierren la carretera federal que comunica a la Chichén Itzá.
No hay justificación para que particulares cobren cuotas de
acceso a los visitantes, o que soliciten donativos a los turistas, para que
puedan llegar hasta la zona arqueológica.
El líder empresarial advirtió que con esta forma de
manifestarse se están importando actitudes de otras partes del país, pues no se
les quita el derecho que tienen de exponer sus demandas, pero dentro del marco
de la ley sin afectar a terceros.
Aunque estas protestas son pacíficas puede dar la
oportunidad a que se infiltren grupos de personas con intereses ajenos a los
que tienen los ejidatarios y ocasionar otro tipo de problemas que tendrían
mayores repercusiones.
Este tipo de manifestaciones, advirtió, generan temor a los
visitantes, y se suma al deterioro de la
imagen de Chichén Itzá ante los ojos del mundo, pues desde hace años se
ha manifestado que los visitantes se quejan del constante acoso que sufren por
parte de los vendedores ambulantes que se encuentran al interior de esa zona
arqueológica.
Si el problema realmente es económico, los ejidatarios de
Pisté obtendrán el resultado opuesto a su objetivo, pues con esas acciones
llegarán menos turistas a Chichén Itzá, y en consecuencia se obtendrán menos
ingresos, y sin esos recursos difícilmente se podrá cumplir las demandas que el
ejido exige, asentó.
López Campos señaló que de no solucionarse este problema,
Chichén Itzá podría verse afectado en la afluencia de visitantes al equinoccio
de primavera, del próximo 21 de marzo, evento al que asisten hasta 40 mil
turistas entre nacionales y extranjeros.
Esta situación, reiteró, es intolerable, tomando en cuenta
que cada año gobierno estatal y federal invierten millones de pesos para
promocionar la principal zona arqueológica de Yucatán, inversión que se
perdería por protestas de ese tipo.
José Manuel López puntualizó que como representante de los
sectores comercio, servicios y turismo hace un llamado para que el gobierno
aplique la Ley, pues no se puede permitir en el estado que personas afecten a
terceros, dañando la imagen de seguridad y tranquilidad que la entidad tiene a
nivel nacional e internacional.