Normalizan circulación en carretera Cancún - Playa del Carmen

  • Desde hoy en la mañana pueden circular todo tipo de vehículos, a fin de normalizar la movilidad en ese puerto turístico
  • El secretario de Comunicaciones y Transportes se mantiene informado del progreso de las obras y coordina las actividades
México, DF:- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que desde la mañana de hoy fueron abiertos cuatro carriles provisionales en la carretera Cancún-Playa del Carmen, por lo que puede circular todo tipo de vehículos y ha quedado normalizada la movilidad en ese puerto turístico.

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, coordina y supervisa el avance de las obras que han permitido restablecer el tránsito vehicular en la zona y reduciendo a su mínima expresión las afectaciones a los usuarios.

En ese sentido, continúa el proceso de reparación y rehabilitación de esta vía, en donde técnicos y especialistas trabajan las 24 horas del día supervisados por el director general de Conservación de Carreteras de la SCT, Alejandro Fernández Campillo.

Los carriles, edificados con base de asfalto, están debidamente señalizados y cuenta con apoyo de bandereros y personal de tránsito que agiliza el flujo vehicular.

Las máquinas herramienta continúan con labores de remoción para iniciar el proceso de reconstrucción de la vía, que garantice el desplazamiento de vehículo con seguridad y comodidad.

La SCT continuará informando con oportunidad sobre el avance de las obras de reparación y reconstrucción de esta importante carretera.

UTM y SEJUVE entregan planes de negocios

  • Se gradúan y obtienen sus planes de negocios 20 nuevas empresas luego de un proceso de incubación que inició en marzo pasado
Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Secretaría de la Juventud (Sejuve) hicieron entrega de 20 planes de negocios para igual número de empresas incubadas desde marzo pasado por NEOS Incubación y Aceleración de esta casa de estudios.

Producto del Programa INCUBAR SEJUVE-UTM, se brindó el desarrollo de la idea de negocio para 20 participantes seleccionados de 75 que aspiraron a entrar al programa.

-El factor común que nos lleva al éxito, es la persistencia, creer en nuestros ideales- enfatizó el Encargado de la Rectoría, Maf. Manuel Canul Polanco al felicitar e incentivar a los 20 emprendedores a continuar en su formación por consolidar sus proyectos en el mercado.

La ceremonia realizada esta mañana en el Aula Magna de esta institución de educación superior consistió en la entrega de los planes de negocios con los que los emprendedores habrán de poner en marcha una serie de estrategias de mercadotecnia, administración entre otros,  para consolidarse como empresas.

En el acto se contó con la presencia de la titular de la SEJUVE, C. Alaine López Briceño quien también reconoció el esfuerzo de los jóvenes emprendedores y los exhortó a continuar trabajando.

-Estamos por concluir un mes muy importante para nosotros, (agosto mes de la juventud) en el que se pretende en el marco de esta celebración incentivar y promover una cultura del emprendimiento y desarrollo de negocios, -dijo la Secretaria de la Juventud.

De las 20 empresas incubadas, tres de ellas permanecerán en unproceso denominado de Alto Impacto, al ser consideradas de corte de innovación en tecnológica.

Los giros de los proyectos son variados, desde la producción de alimentos hasta la creación de sistemas automatizados de procesos de producción.

Durante la ceremonia se contó con la presencia también del Lic. Hugo Vázquez Lizárraga, Encargado de Dirección del IYEM, el  C. Jesus Adrián Ruiz Sierra, Emprendedor del proyecto Player ID, la Lic. Isabella Rivas Castilla, Directora de Vinculación y la C.P Teresa Margarita Tello Correa, Coordinadora de NEOS Coordinadora de NEOS Incubación y Aceleración.

Oferta Cobay horas para docentes

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de lo señalado en la Ley General del Servicio Profesional Docente, el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) realizó su proceso para ofertar horas frente a grupo en diferentes planteles, el cual estuvo dirigido a quienes resultaron idóneos para impartir diferentes asignaturas del mapa curricular de la institución.

De esta manera, se entregaron plazas temporales a 26 maestros, de acuerdo con la convocatoria de ingreso 2015-2016 del Cobay, en los campos de Administración, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades, Matemáticas y Comunicación, así como en disciplinas asociadas al componente profesional.

Dicho mecanismo se llevó a cabo con transparencia, involucrando a diferentes áreas de la institución como la Dirección Académica, además de las jefatura de Actualización y Formación Docente, de Servicios Académicos y de Recursos Humanos.

El proceso, que se realiza por segunda ocasión, se enmarca en los lineamientos de la reforma educativa y siguiendo el modelo por competencias. Con esto se demuestra que el Cobay cumple con la normatividad en la búsqueda permanente de la excelencia.

Eventos de danza, cine y artes visuales en el fin de las vacaciones

  • Ballet Folclórico del Estado continúa celebrando su 45 aniversario
 Mérida, Yucatán.- En el último fin de semana de vacaciones de verano, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrece una serie de propuestas de danza, cine y fotografía para el disfrute de las familias yucatecas en distintos escenarios de esta capital, todas ellas con entrada libre.

 El Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” continuará celebrando su 45 aniversario con el programa “De frontera a frontera”, que se presentará este sábado a las 21:00 horas en el teatro “José Peón Contreras”. El espectáculo incluye una selección de coreografías de Baja California Sur, Zacatecas y de nuestra región.

 Para la ocasión, la agrupación, que ha realizado giras por diversas partes de la orbe promoviendo el baile tradicional de las tierras del Mayab, actuará bajo la dirección de Raúl Castillo Alfaro y mostrará el patrimonio dancístico y las vestimentas típicas de esos lugares.

 Es así que los 29 bailarines que intervendrán esa noche se han preparado con antelación para ofrecer un excelente desempeño. La velada iniciará con la danza de los concheros coordinada por Wilfrido Pool, que contempla los bailes “Caracol de guerra”, “Danza del maíz”, “Xipe”, “Procesión” y “Medio sol”.

 Enseguida los ejecutantes ofrecerán estampas de Yucatán con los números “Mosaico yucateco”, “Pichito amoroso”, “Tunkuruchú Hu”, “Cenzontle” y “Toro grande”. Todos ellos fueron retomados de las coreografías del fallecido maestro Alfredo Cortés Aguilar.

 Posteriormente, bailarán lo más característico de Zacatecas como “Mexicapan”, que contiene las polcas “La Jesusa” y “El diablo verde”, el vals “Las barrancas”, “La mazurca”, “La varsoviana” y el chotis “Los barreteros”.

 Y para el cierre habrá una representación de la Boda en el Rancho de Baja California Sur, con “La suegra”, “Las calabazas”, “El tupé”, “La alegría” y “El Chaverán”.

 El domingo, un clásico cuento de hadas llegará a la pantalla de la Cineteca Nacional del teatro “Armando Manzanero”, situado en el Centro Histórico de esta ciudad, donde se proyectará la película "Cenicienta", como parte del Ciclo de Matinés Dominicales.

 En la cinta estadounidense, que se presentará en dos funciones, a las 10:00 y 13:00 horas, los cinéfilos conocerán sobre las historia de Ella, cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse al morir su madre.

 El trabajo dirigido por Kenneth Branagh, está basado en el cuento de hadas de 1950 de Charles Perrault y se estrenó el 6 de marzo del presente año.

 Mientras que las artes visuales también se incluyen dentro de esta oferta cultural con la exposición colectiva de fotoperiodismo “Revelando realidades”, que se exhibe en la Sala de Creadores “Manuel Lizama Salazar” del edificio central de la Sedeculta, al poniente de la ciudad.

 A través de 104 imágenes, los periodistas gráficos Stefany Cortés, Hugo Borges, Leslie Santos Bonilla, Cuauhtémoc Moreno, Víctor Vilchis, Francisco Balderas y Amílcar Rodríguez acercan al público al entorno social actual.

 La muestra estará abierta este sábado de 9:00 a 14:00 horas y el visitante podrá apreciar en las fotografías una dosis de subjetividad e intencionalidad que ayuda a entender mejor la situación que se vive en Yucatán.

 La exhibición llega a su fin en estos días, después de casi un mes en el que atrajo la atención de comunicadores, estudiantes, investigadores, académicos y público en general.

Conalep capacitará a empresarios

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep) presentó ante la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida la ampliación de su oferta de capacitación y certificaciones en competencias laborales del presente año para el sector empresarial.

En este marco, el director General del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, explicó los beneficios de recibir dicha asesoría por parte del Conalep, entre los que destacan las salas de preparación y talleres con que cuentan los planteles, espacios que permiten desarrollar cursos teórico-prácticos, a diferencia de otras firmas y consultoras que se enfocan en un solo tipo.

Carrillo Esquivel añadió que otra ventaja que se ofrece al sector es la amplia plantilla de instructores que colaboran en el centro educativo, así como los precios competitivos y los apoyos fiscales, ya que al ser una institución sin fines de lucro, los comprobantes que se emiten por concepto de capacitación son 100 por ciento deducibles de impuestos para las empresas. 

En la reunión también se mencionó que el Conalep Yucatán brinda a los trabajadores reconocimientos del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), la compañía Certiport y de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), a través de los Centros de Evaluación ubicados en los cinco planteles de la entidad y en la Dirección Estatal del subsistema educativo.

Por último, el funcionario mencionó que se realizan acciones de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para facilitar diversos apoyos que la dependencia ofrece para el área de capacitación y así minimizar el costo de la inversión del empresariado en esta área.

Por su parte, el presidente de la Canaco-Servytur de Mérida, José Manuel López Campos, invitó a todos los miembros de dicho organismo para que no dejen pasar esta oportunidad de adiestramiento y certificación, ya que todo es en beneficio de las propias compañías.

Sentencian a padre que abusó de su hija

Mérida, Yucatán.- A poco más de tres años de prisión fue sentenciado Abraham Jesús A. B. por el delito de abuso sexual, cometido en contra de su hija menor de edad, por el que en días pasados se le dictó fallo condenatorio en audiencia de juicio abreviado.

En el Juzgado Segundo del Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez de Control dictó tres años, nueve meses y 17 días de prisión en contra de Abraham Jesús, así como 120 días de multa equivalentes a la suma de 7 mil 652 pesos.

También la restricción de acercarse a la víctima, la privación de sus derechos de familia, amonestación y la suspensión de sus derechos políticos.

Cabe recordar que el acusado fue sujeto a proceso bajo la carpeta de investigación B1/986/2014, en la que se le señaló como presunto responsable de los abusos cometidos en contra de su hija en un predio del Centro de la ciudad.

De acuerdo con las indagatorias, el sujeto tocó lascivamente a la menor un diferentes ocasiones, desde el año 2012.

Encontrado responsable de los hechos tras los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), Abraham Jesús recibió las penas en su contra, por lo que se espera que próximamente sean ejecutadas conforme a derecho.

Egresan 28 de la tercera generación de la Licenciatura en Trabajo Social

  • Lo que viene no será fácil pero sabemos que siempre contaremos con el apoyo de nuestros profesores.
Mérida, Yucatán.- “Los conocimientos adquiridos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) son nuestra herramienta principal para luchar por una sociedad más justa, más equitativa y más sana”, aseveró Belem Jacqueline May Vallejos, segundo mejor promedio de la tercera generación de la Licenciatura en Trabajo Social.

Durante la entrega de constancias a los 28 egresados de dicho programa educativo de la UADY, Belem Jacqueline afirmó en nombre de sus compañeros que “salimos de la Universidad con el compromiso de servir a la humanidad y por tal motivo asumimos conscientemente que una parte importante del bienestar de la sociedad recae sobre la responsabilidad de hacer nuestro trabajo con compromiso y calidad”.

Ante padres de familia y directivos universitarios reunidos la mañana de este viernes en el edificio central de la institución, la oradora reconoció que “lo que viene no será fácil, pero nos entusiasma saber que siempre contaremos con el apoyo de nuestros profesores”.

En su emotivo mensaje expresó que “llegó el momento donde cada uno de los integrantes de la generación tome su camino, es parte de la vida, pero estamos seguros que en un futuro no lejano nos reencontramos para hablar de nuestros éxitos, frustraciones, desafíos y sueños”.

Además de Belem, los directivos de la UADY entregaron sendos reconocimientos a Ana Luisa Gamboa Silveira, mejor promedio, y a Magda Canul Pérez, quien destacó como la tercera mejor calificación.

“Sigamos adquiriendo conocimiento y demostremos que podemos vencer los obstáculos; mostremos lo que somos, lo que queremos, lo que valemos y los que podemos ser”, remató May Vallejo.

Con la representación del doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, el maestro José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la casa de estudios, enfatizó que “la Facultad de Enfermería es ejemplo de trabajo, disciplina y compromiso”.

“Está a todas luces la calidad de la licenciatura en Trabajo Social, programa joven que apenas egresa a su tercera generación pero que ya goza del Reconocimiento del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), organismo de la SEP, y también del Reconocimiento como Programa de Alto Desempeño Académico (IDAP) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL)”, detalló.

“A lo anterior, se suma la calidad del personal docente y sobre todo el reconocimiento de los propios estudiantes; es con egresados y programas de calidad como la UADY rinde cuentas a la sociedad”, subrayó el secretario general quien destacó también la participación de instituciones públicas, privadas y sociales para que los estudiantes se inserten en los escenarios reales de aprendizaje.

Finalmente, Silvia Carola Salas Ortegón, directora de la Facultad de Enfermería, recomendó a los estudiantes que “en el área que elijan continúen sistematizando su práctica, investiguen e innoven; háganlo con responsabilidad y con ética”.

“Realizar las funciones de investigación, orientación, educación, gestión, diseño, programación y evaluación son un gran compromiso; trabajen de manera inter y multidisciplinaria y defiendan respetuosamente sus ideas y posturas”, concluyó.

Anuncian la apertura de 77 Telebachilleratos Comunitarios

  • El Gobernador anuncia apertura de nuevos planteles e inaugura el primer Espacio Común de la Educación Media Superior.
Mérida, Yucatán.- Al presidir un encuentro con profesores y alumnos de Telebachilleratos Comunitarios, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció que este año escolar abrirán sus puertas 77 nuevos espacios de este tipo en poblaciones en rezago del centro, sur y oriente de la entidad, con lo que esta opción académica se consolida al sumar 193 planteles.

Durante el acto, el mandatario recalcó que una de las prioridades en su administración es reducir la brecha de desigualdad, por lo que en 2012 se implementó la opción del Telebachillerato Comunitario, en el que actualmente están matriculados más de cuatro mil educandos.

Estos 77 nuevos Telebachilleratos nos van a permitir llegar en este curso escolar 2015-2016, a 193 planteles que estimamos tendrán para este ciclo una matrícula de entre seis mil 500 y siete mil jóvenes, explicó Zapata Bello.

Acompañado del coordinador sectorial de Desarrollo Académico  de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Daniel Hernández Franco, el Gobernador añadió que cuando este subsistema llegue a su plenitud, es decir cuando sus 193 sedes pongan en funcionamiento los tres grados, se estima que atenderá entre 11 y 12 mil estudiantes.

“Eso es un cambio cualitativo y cuantitativo en la forma de llevar la educación a donde se necesita”, enfatizó.

En su intervención, el representante de la SEP destacó los avances que ha tenido el estado en este ámbito, propiciando una disminución de tres puntos porcentuales en la tasa de deserción escolar, con lo que se coloca entre las 10 entidades del país que mejor combaten esta problemática.

“Yucatán tiene una cobertura de educación media superior que es del 74 por ciento, solo un par de puntos porcentuales más de la media nacional.  Casi la mitad de los estudiantes yucatecos están en planteles que forman parte del Sistema Nacional de Bachillerato, padrón de calidad educativa en el país y no hay ningún estado que tenga esta cifra”, precisó.

Tras indicar que el Telebachillerato Comunitario fue un parteaguas en las estrategias emprendidas  a nivel nacional para acercar opciones académicas de calidad a poblaciones rurales, el funcionario federal recalcó que sin duda, esta herramienta tiene “un gen yucateco” y la labor de quienes aquí lo impulsan motivó la consolidación de los cerca de tres mil planteles de esta naturaleza en México.

María Esther Keb Ucán, una de las beneficiarias de este esquema, agradeció el apoyo de las autoridades estatales que abanderan este proyecto, ya que significó la oportunidad de alcanzar uno de sus objetivos personales: estudiar la preparatoria.

“Gracias, porque lo que aprendemos en las aulas siempre nos hará mejores, nos prepara para el futuro y eso es algo que sin duda también impacta positivamente en nuestra familias”, afirmó emocionada la joven originaria de Chan Chocholá, comisaría de Maxcanú.

Antes de encabezar esta ceremonia, Zapata Bello inauguró el Espacio Común de la Educación Media Superior, modelo pionero en la entidad y que alberga laboratorios de última generación para apoyar la formación de alumnos de bachilleratos públicos.

Durante el evento, que tuvo lugar en el fraccionamiento Yucalpetén al poniente de esta capital, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, indicó que el citado edificio forma parte de los esfuerzos por abatir el abandono escolar e impulsar temas de calidad de todo orden.

“Aquí se realizarán trabajos de investigación física y virtual, ejercicios de simulación, trabajo en equipo interdisciplinario y gestión de recursos para el desarrollo de procesos de enseñanza. Lo que atestiguamos es una alianza entre un compromiso con la ciudadanía y un programa federal. Estos laboratorios podrán ser utilizados por todos los planteles cercanos, y a partir de enero esperamos que comience la programación de la asistencia de los estudiantes”, detalló.

Tras tomar protesta a los integrantes del Consejo de Planeación de este Espacio Común de la Educación, que conformarán la agenda de trabajo para alumnos y académicos del plantel, el Gobernador recorrió las instalaciones y constató su utilidad.

Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo, el delegado de la SEP en Yucatán, Wilberth Chi Góngora; el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero; la legisladora local, Flor Díaz Castillo; la directora de Educación Media Superior del Estado, Gabriela Zapata Villalobos; el coordinador estatal de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, y el director delInstituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa.

Conagua mantiene el pronóstico de lluvias para los próximos días

  • Se regularizan las lluvias en Yucatán y Campeche
Mérida, Yucatán.- La influencia de una vaguada sobre la región y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe mantienen el potencial de precipitaciones de moderadas a fuertes para los próximos días, especialmente por la tarde, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional.

El organismo reitera que las precipitaciones se han regularizado de manera importante durante los últimos días en la mayor parte de la región, especialmente en el estado de Yucatán donde ha llovido prácticamente el 90 por ciento del promedio histórico del mes de agosto que es de 142.3 milímetros, mientras que en Campeche ha sido el 92 por ciento de 175 mm y en Quintana Roo el 42 por ciento de 141.5 mm.

Por lo anterior, de acuerdo con lo que se espera para los siguientes días, en caso de que no se alcancen los promedios históricos de Campeche y Yucatán, al menos se estaría cerca de los volúmenes de precipitación normales del mes.

En tal sentido, para este sábado, la interacción de una vaguada que se extenderá al suroeste de la Península de Yucatán con el ingreso de aire marítimo tropical del Mar Caribe favorecerá la presencia de lluvias moderadas a fuertes generalizadas en la región, pero especialmente al centro y suroeste de Campeche, oriente, occidente y sur de Yucatán y norte y sur de Quintana Roo.

Para el domingo el ingreso de aire marítimo tropical del Mar Caribe favorecería la presencia de lluvias de ligeras a moderadas, especialmente al oriente y occidente de Yucatán, norte, centro y suroeste de Campeche y norte y centro de Quintana Roo.

El lunes se mantiene el potencial de precipitaciones, de moderadas a fuertes, al extenderse sobre la Bahía de Campeche una vaguada, esperándose lluvias localmente fuertes al occidente de Yucatán, norte de Campeche y norte de Quintana Roo. Sin embargo, la presencia de actividad convectiva sería generalizada.

En cuanto a temperaturas, el pronóstico es que durante los siguientes días se presenten máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo y de 34.0 a 38.0 grados Celsius en Campeche.

Las lluvias este viernes en la mayor parte de la región fueron ocasionadas por una vaguada pre frontal. Se reportaron precipitaciones de moderadas a localmente muy fuertes en varios puntos de la región, especialmente en el oriente.

Abre sus puertas la Expo Adulto Mayor 2015

  • Se espera una afluencia superior a las tres mil personas a este evento.
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la Expo Adulto Mayor 2015, espacio en el que se refleja la suma de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno, instituciones académicas, iniciativa privada y sociedad civil para ofrecer programas, servicios y actividades recreativas para este sector de la población.

Resaltó la importancia de trabajar en políticas públicas enfocadas a proveer y mejorar la atención a los adultos mayores, quienes aportan de forma importante a la sociedad.

Acompañado de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y del oficial Mayor del DIF Nacional, Jaime Jesús Antón de la Concha, Zapata Bello destacó la vitalidad y el gran deseo de participación que demuestran los senescentes en la entidad, pues con su experiencia, valores e integridad, colaboran todos los días a la construcción de un Yucatán pleno y de bienestar social para todos sus habitantes.

“Y eso es lo que necesitamos en todos, absolutamente en todos los miembros de la sociedad yucateca: su deseo de trabajar, su deseo de esforzarse, su deseo de aportar con un granito o un saco de arena para la construcción de este nuestro querido Yucatán del bienestar, de las oportunidades y del engrandecimiento de todas nuestras familias”, aseveró el titular del Poder Ejecutivo.

Por su parte, Antón de la Concha reconoció el esfuerzo del Gobierno estatal, mediante el DIF Yucatán y demás dependencias, al fomentar acciones como esta Expo, que en cada edición presenta más y mejores opciones de desarrollo.

“El Gobierno federal ha pensado en políticas públicas para atender a este sector, el cual va en aumento, pues en México cada día unas 850 personas cumplen 60 años. Por ello, se han destinado mayores recursos para impulsar programas asistenciales y de apoyo a nuestros adultos mayores en todo el territorio nacional”, detalló.

La Presidenta del DIF estatal informó que actualmente en México, por cada 100 habitantes menores de 15 años, hay 25 personas mayores de 65 años, lo que da como resultado que en nuestro país haya ocho millones que pertenecen a este sector.

“Tenerlos con nosotros es un orgullo y por ello trabajamos día a día, sin vacilaciones, porque cada segundo que se desgrana es valioso y no se detiene. El desafío es grande, pero es mayor la gratitud y el compromiso que tenemos con ustedes, porque en ustedes, los adultos mayores, está nuestro origen”, expresó Blancarte de Zapata.

La Expo se realizará hasta este domingo 30 de agosto en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El evento cuenta con 85 participantes, de los cuales 64 son expositores con estands y de éstos, 22 pertenecen a dependencias estatales. Se espera una asistencia superior a los tres mil visitantes en tres días de actividades.

Estuvieron en la apertura don William Sérvulo Gómez Moreno, participante de esta Expo, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Francisco Lezama Pacheco y la encargada de la Dirección del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado (Cepredey), Nina Solís Nicoli.

Además, los delegados de Sedesol, Luis Borjas Romero, de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Méndez Vales, y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Leticia Dolores Mendoza Alcocer, así como del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Minelia Canto Lara.

También, el diputado Mauricio Sahuí Rivero y la representante del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (Isstey), María José Segovia Lugo.         

Firman el Libro Blanco de Mérida

  • Establecen convenio para crear doctorado entre la UADY y la Universidad de Bonn, Alemania
  • Próximo Foro de Responsabilidad Territorial será en Cartagena de Indias, Colombia
Mérida, Yucatán.- La ciencia y la responsabilidad social deben estar estrechamente vinculadas, afirmó el coordinador del Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria (OMERSU), Juan de Dios Pérez Alayón, durante la presentación de las conclusiones del III Foro Regional “Responsabilidad Territorial”.

En el marco de este evento, por primera vez en la historia del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC-UNESCO), se firmó el Libro Blanco de Mérida, en el que se establecen los compromisos para la Agenda 2015-2030.

Al respecto, Pérez Alayón señaló que se registra el interés de las universidades por involucrase y articularse para lograr asumir esta responsabilidad que se tiene por mandato como instituciones de educación superior.

“Tenemos que estar en las comunidades y conocer sus realidades”, aseveró.

Agregó que entre los acuerdos suscritos, destaca un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Bonn, Alemania, para impartir un Doctorado en Responsabilidad Social.

 Detalló que el propósito es formar recursos humanos especializados en responsabilidad social con el apoyo de becas que otorgará la universidad Alemana.

 Por su parte, el coordinador del ORSALC-UNESCO, Humberto Grimaldo Durán, expresó que la responsabilidad social no solamente es teoría, es práctica “su ejercicio se complementa en el trabajo directo con las comunidades y en la creación de valor compartido”.

Precisó que la verdadera innovación científica es la que incluye a las poblaciones más vulnerables. “De nada sirve hacer grandes estudios e innovaciones en las universidades sino se aplican en las comunidades, las cuales deben ser las principales benefactoras”, dijo.

 Grimaldo Durán dio lectura a los principios que rigen al Observatorio, entre los que sobresale que todos los actores sociales públicos y privados, con o sin fines de lucro, colaboren juntos en promover el territorio como bien común esencial, que constituya una educación para todos a lo largo de la vida, como un elemento para la construcción de una sociedad digna, justa y sostenible, en conformidad con los principios éticos y humanistas universales de la Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 Asimismo, dio a conocer que el IV Foro Regional “Responsabilidad Social Territorial” se realizará en Cartagena de Indias, Colombia, del 8 al 11 de agosto de 2016 y que la temática será sobre la innovación, gobernanza y justicia.

Refuerzan la lucha contra el abuso sexual infantil

  • Presentan la campaña “¡Alto al abuso, mi cuerpo no se lastima!”
Mérida, Yucatán.- Para reforzar la lucha contra el abuso sexual infantil en  nuestra entidad, este día se presentó la campaña “¡Alto al abuso, mi cuerpo no se lastima!” del movimiento ciudadano Lazo para María, que suma esfuerzos con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión de los Derechos Humanos (CODHEY) y diversas personalidades del ámbito académico, deportivo, social y de la comunicación para concientizar a la sociedad sobre el tema, desde diversos sectores a la sociedad.

Víctor Chan Martín, líder del movimiento ciudadano Lazo para María, explicó que la campaña 2015 es en seguimiento a la estrategia  de prevención social de la violencia y la delincuencia, en particular del abuso sexual infantil, por lo que resaltó la participación de representantes de diversos sectores, entre quienes figuran representantes gubernamentales, actores sociales, empresarios, deportistas de alto rendimiento, así como comunicadores destacados.

Sobre el objetivo de la campaña,  Chan Martín explicó que buscan impulsar la participación activa de la sociedad contra el abuso sexual infantil a través de la imagen del brazo cruzado al frente, que en lenguaje de señas significa “no me toques, no me lastimes, no me agredas”.

Así, se busca que esta movilización  logre impactar en políticas públicas y reforme apartados jurídicos y legislativos  en materia de beneficio de la población infantil.

El fiscal General Ariel Aldecua Kuk, presente en el lanzamiento de la campaña confirmó que además del compromiso de la FGE en  la atención del delito, también realiza un  trabajo constante en la prevención, por lo que destacó que se trabaje en la prevención de la mano de la sociedad civil.

Como parte de la campaña los presentes invitaron a denunciar el delito y buscar apoyo profesional, para la víctima y la familia, además de estar pendientes con sus hijos ante cambios de humor, comportamientos y actitudes, para detectar si su familiar está sufriendo de algún tipo de abuso.

El movimiento social Lazo para María trabaja constantemente para ofrecer opciones y propuestas, y entre sus proyectos está presentar entre otras el impulso de reformas legislativas, jurídicas y penales contra el abuso sexual infantil; buscar el control en la exhibición de material con contenido erótico en estanquillos y puestos de revistas; además de  que se ofrezca de forma obligatoria rehabilitación terapéutica a toda víctima de abuso sexual infantil.

En evento realizado en las instalaciones de la FGE, se informó que en fechas próximas se presentará ante las autoridades correspondientes  un protocolo único de intervención psicosocial  para familias abusadas en el estado de Yucatán.

En la presentación de la campaña que contó con la asistencia del vice fiscal de prevención del delito Juan Carlos Azar Rivero, participan el fiscal General, Ariel Aldecua; el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José Enrique Goff; los comunicadores José Luis Preciado, Addy Pérez  y Virginia Carrillo, ésta última también representante de la academia y Karem Achach, deportista de alto rendimiento.

Asimismo, Yariz Chaidez y Mariana Peraza, representantes de belleza en el Estado; Pillín, del sector de personajes infantiles; Ximena Rodríguez estudiante universitaria; Alejandro Cerón, representando al sector de personas con discapacidad e Ivette Laviada, integrante de la sociedad civil.

Presentarán el disco “Hip-Hop Yucateco”

Mérida, Yucatán.- El próximo miércoles 2 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Mérida la presentación al público del disco “Hip-Hop Yucateco” Vol. 1, producción discográfica en la que participan 18 jóvenes artistas del género hip-hop, quienes radican en distintas ciudades de la península de Yucatán.

La presentación se realizará en la sala de conciertos Delorean “Santuario Sonoro”, ubicada sobre la Av. Prolongación Paseo de Montejo a unos cuantos metros del Monumento a la Patria. La entrada será gratuita y las personas que lleguen de 7:00 PM a 8:00 PM podrán adquirir el disco a un precio muy especial.

El disco puede ser comprado en tiendas urbanas de Mérida, como Urban Shop 25 a un costado de la catedral, Gueto Store en Plaza de la 58, Área Sur Shop en Plaza de la 56 o Zona Skate frente al parque de la colonia Miguel Alemán. De igual manera, está disponible en tiendas digitales como iTunes, Google Play o Spotify.

“Los artistas involucrados se desenvuelven en el hip-hop, pero cada uno tiene su propio estilo: consiente, callejero, hardcore, romántico o ragga”: declararon los hermanos Jorge y Pablo Milán, quienes en 2012 fundaron el sello Milán Music con el objetivo de promover de manera profesional el talento local.

El primer sencillo “La Gente Habla” fue grabado dentro del Centro de Readaptación Social de Mérida por los internos Nano “El Cenzontle”, Mara y Warrior. A poco más de 6 semanas de que se estrenó en YouTube el videoclip de esta canción, ya superó las 175,000 vistas, contando con gran aceptación del público a nivel nacional.

Los grupos y solistas que participan en este primer volumen son: Blue “El Dinámico”, Chito Man, Dino Dinamite, Feo Feo Records, General Mufaya, Gima Ranks, K-Laco, La Cuarta Línea, MC Tabas, Mr. Martínez, Mr. Polanco, Rapsta Selectahh, Tambor, Yesko y los mencionados Nano “El Cenzontle, Mara y Warrior.


Este disco pretende ser el primero de muchos que realizará el sello Milán Music, que debido al éxito obtenido ya se encuentra trabajando en la segunda edición. Las personas que estén interesadas en participar en las futuras producciones pueden contactar al sello disquero a través de la página: Facebook.com/milanmusicmx.



Certidumbre y libertad son irrenunciables para la Industria: CIRT

Mérida, Yucatán.- Concluyeron los trabajos de la 87 Convención del Consejo Consultivo de la CIRT en la Ciudad de Mérida donde la Libertad de Expresión cobró especial relevancia ante recientes manifestaciones que ponen en riesgo la actividad de los comunicadores y derecho de todos los mexicanos.

En un comunicado la CIRT reitera la importancia del respeto irrestricto a las libertades de programación y de expresión, ya que son un pilar de la vida democrática y que hacen de la radio y televisión servicios imprescindibles para nuestro país que fomentan el diálogo y el debate de la vida pública.

La CIRT ha sido pionera en autorregulación ya que su Consejo en la materia inició operaciones en los años ochenta  y ha permitido que las inquietudes de la audiencia sobre algunos contenidos sean canalizados de manera que los contenidos responden a lo que el propio público demanda de los medios.

La Industria en pleno manifestó su preocupación por que el modelo vigente de comunicación política obliga a que los medios señalados de presuntas faltas al reglamento, estén obligados a probar su inocencia, lo que contradice el principio legal de que quien acusa se obliga a presentar pruebas de su dicho.

Los delegados de la Convención, concluyeron que es necesario que se otorgue plena certidumbre legal a la Industria, ya que es inaceptable que el Instituto Federal de Telecomunicaciones pretenda extralimitarse de sus funciones como es el caso de los lineamientos de Defensoría de la Audiencia.

Dejaron claro que la Ley de  telecomunicaciones prevé claramente el derecho de los concesionarios de nombrar de manera colegiada una Defensoría de Audiencia y sumarse a un Código de Ética gremial, pero los lineamientos que ha presentado el IFT, sin sustento jurídico, obligarían a que cada emisora, incluso cada programa, nombre a un defensor y genere su propio Código de Ética.

En su oportunidad, Mónica Aspe, Subsecretaria de la SCT dijo que se han entregado más de 5.2 millones de equipos para lograr cumplir con la fecha prevista para el cese de las trasmisiones analógicas de televisión e insistió en que han hecho las distribuciones con base en las listas de beneficiarios de la SEDESOL.

Los concesionarios discutieron la relevancia de la internet y las redes sociales, mismas que, coincidieron, más que una amenaza o competencia a para la radio y televisión deben ser vistos como complementos, ya que ofrecen la posibilidad de que los contenidos, que ya son exitosos en medios, cuenten con nuevas formas de interacción con la audiencia y consolidar el liderazgo con el cuentan los comunicadores que participan en las emisiones radiales y televisivas.

Primer aniversario, de agrupación femenil de Espita "Muul meyaj ko' olelo' ob”

Espita, Yucatán.- El grupo “Muul meyaj ko’olelo’ob” (Mujeres unidas trabajando), conformado por más de 70 emprendedoras, cumplió un año de actividades durante el cual se han dedicado a organizar todos los martes las “Noches de tianguis” en el parque principal Melchor Ocampo, para fomentar la diversión, sana convivencia y esparcimiento familiar y recreación para niñas, niños y adolescentes, así como personas adultas mayores.

Durante la celebración de su aniversario, la representante de la agrupación, Isidra Pool Díaz, agradeció al presidente municipal de Espita, Carlos Erosa Correa, quien desde un principio les brindó todas las facilidades para impulsar este proyecto, así como al Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, ya que a través del Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género, tuvieron la oportunidad y seguridad de integrar el conjunto.

En su intervención, la encargada de la Dirección General de la dependencia, Ivett Balam Cauich, indicó que es motivador ver cómo se han ido empoderando y organizando para realizar estos martes de música que aportan un apoyo económico y propician la convivencia familiar en la villa.

“También han participado en las marchas contra la violencia y comparten la información que reciben para su prevención, contribuyendo así a que las nuevas generaciones conozcan una cultura de equidad de género, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para salir adelante”, declaró.

Asimismo, felicitó al personal del CDM-PEG de Espita, integrado por Sergio Carlos Flores Pacheco, Flor María Cauich Pisté y Thelma Díaz Sosa, pues “son un equipo muy comprometido y trabajador que ha sido reconocido a nivel nacional por parte del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por ser uno de los mejores Centros como parte de la Red para la Atención y Desarrollo de las Mujeres”.

En este marco, Balam Cauich entregó un reconocimiento al alcalde Carlos Erosa Correa, así como a diversas autoridades que han contribuido al desarrollo de la agrupación. Por su parte, el presidente municipal enfatizó la importancia de continuar apoyando a las mujeres para lograr un avance en el camino hacia la igualdad en el estado de Yucatán.

De igual manera recibieron galardones la Asociación de Egresados del Centro de Estudios Superiores de la CTM de manos del Comité de “Muul meyaj ko’olelo’ob” y al responsable de atención del programa Prospera, Jesús Alcocer Chablé, de parte del diputado Luis Echeverría Navarro.

“Las mujeres de ‘Muul meyaj ko’olelo’ob’ son un ejemplo de los resultados que puede obtener el empoderamiento femenino para el beneficio de toda una comunidad”, recalcó Erosa Correa.

 El evento, amenizado por los bailables del grupo "Las espiteñas", contó con la presencia de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Lucy Díaz Martínez; el representante del diputado Liborio Vidal Aguilar, Renán Peniche Pérez, y el secretario General del Sindicato de Mototaxistas de Mérida, Luis Javier Canto.

También, del subsecretario de Educación de la CTM, Luis BrIceño Contreras, y la coordinadora de Equidad de Género de Tizimín, Greisly Osorio Avilés, así como la jefa y el jefe de los Departamentos de Imagen Institucional y Planeación del IEGY, Ynés del Carmen Ruz Camejo y Flavio Pérez Chi, respectivamente.

Realizará Poder Judicial del Estado de Yucatán su X Semana Jurídica y Cultural

Mérida, Yucatán.-  El Poder Judicial del Estado de Yucatán anunció la realización de la X Semana Jurídica y Cultural, evento que ofrecerá conferencias y foros de discusión, entretenimiento y cultura, y que constituye un medio de comunicación importantísimo para acercar a la sociedad al quehacer judicial.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal, dijo que la inauguración estará a cargo del Gobernador Rolando Zapata Bello el próximo lunes 31 de agosto a las 18:00 horas.

“Este es un evento que hemos mantenido durante una década, con el fin de que sea no sólo un medio para fomentar nuestra identidad institucional, sino también una forma de que los ciudadanos sea acerquen al Poder Judicial, conozcan nuestra sede y nuestra función y también a quienes impartimos justicia”, señaló.
Expuso que este mismo lunes 31 de agosto se llevará a cabo la firma de un Convenio de Intercambio de Información y Apoyo en Materia de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Sistema de Justicia entre el Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán.

Asimismo, tendrá lugar la Conferencia Magistral “Control Constitucional Local”, a cargo del Magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nayarit.

El magistrado Celis Quintal explicó que la Semana Jurídica y Cultural también incluye la realización de actividades deportivas, las cuales iniciarán el sábado 29 de agosto desde las 9:00 de la mañana, con la etapa preliminar del torneo deportivo de fútbol soccer varonil y femenil y que continuará con otra jornada el sábado 5 de septiembre con las etapas finales, ambos eventos en las canchas del estadio “Salvador Alvarado”.

La X Semana Jurídica y Cultural continúa el martes 1 de septiembre a las 18:00 horas con la Mesa Panel “Salvador Alvarado y su impacto sociopolítico: Las cinco leyes hermanas”, en la cual participarán el Mtro. Rolando Bello Paredes, el Magdo. Pablo Monroy Gómez del Tribunal Unitario del Décimo Cuarto Circuito del Poder Judicial de la Federación y el Dr. Fausto Martínez Díaz de la Universidad Pedagógica Nacional. Moderará dicha mesa la Mtra. Blanca González Rodríguez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este evento es abierto al público y gratuito.

El miércoles 2 de septiembre se prevé una jornada dedicada a los trabajadores y trabajadores del Poder Judicial y sus familias con un Festival infantil que incluirá “cuenta-cuentos”, actividades lúdicas y una obra teatral. Ese mismo día se entregarán becas escolares a servidores judiciales e hijos.

El jueves 3 de septiembre se llevará a cabo otro evento abierto al público, se trata de la Mesa Panel “Salvador Alvarado. Su obra en Yucatán”, en la cual participarán la Mtra. María del Mar Boeta Madera de la Facultad de Antropología de la UADY, el Dr. Carlos Pérez y Pérez de la Universidad de Oriente (UNO), el Mtro. Jorge Cortés Ancona, Jefe de Fomento Literario y Promoción Editorial de Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Dr. Carlos Bojórquez Urzáiz, Rector de la Universidad de Oriente.

El viernes 4 de septiembre a las 18:00 horas se presentará la conferencia “El Futuro de la Justicia en México”, a cargo del Lic. Felipe Borrego Estrada, Consejero de la Judicatura Federal. Ese mismo día  se entregarán estímulos y reconocimientos por antigüedad y por más de 70 años de edad a servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Yucatán y se clausurará esta 10° edición de la Semana Jurídica y Cultural.

Rivas y Cervera, coordinadores parlamentarios del PRI

  • Los nombramientos contaron con el apoyo de todos los legisladores: Pavón
Mérida, Yucatán.- Los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI por Yucatán, en la Cámara de Diputados y en el Congreso del Estado, serán Felipe Cervera Hernández  y Celia Rivas Rodríguez, respectivamente, informó el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores.

--Los nombramientos contaron con el apoyo de todos los compañeros legisladores que integran las fracciones parlamentarias del partido, quienes manifestaron su solidaridad y apoyo, para trabajar siempre en unidad y equipo con el buen ánimo de impulsar el desarrollo de nuestro Estado, así como fortalecer las acciones de gobierno que impulsan el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Rolando Zapata Bello”, dijo.

Señaló que los diputados priístas trabajarán siempre apegados a derecho y abiertos al diálogo para transformar a Yucatán y México con normas y  leyes que nos fortalezcan y brinden mayor bienestar a todas las familias, de nuestra entidad y del país.

Dijo a los diputados electos, "hoy están aquí representando a todos los yucatecos confiamos plenamente  en Ustedes, en su capacidad y estamos seguros que darán excelentes resultados".

--Cuentan con todo el apoyo del Revolucionario Institucional para sacar adelante las tareas legislativas, por ello cerramos filas con la dirigencia nacional para que estos tres años de trabajos sean de diálogo y consenso que nos permita llevar a la mesa de la máxima tribuna del país y del estado los grandes temas que sean de trascendencia para el bien de todos los ciudadanos”, manifestó.

Pavón clausuró las jornadas de trabajo parlamentario preparatorios a la instalación de la LXI Legislatura, que inició el pasado martes 25 de agosto, en las que se abordaron diversos temas de gran relevancia para el Estado de Yucatán y que contribuyen en la preparación y formación de cada uno de los legisladores.

En estas jornadas se establecieron las primeras líneas de trabajo que se plantearán sean abordadas para este año como parte de la agenda legislativa. Los temas que impulsarán los diputados locales serán los siguientes:

Fortalecimiento del Estado de Derecho, Transparencia y Rendición de Cuentas, Impulso al Desarrollo Económico y  Desahogo del Paquete Económico 2016.

Cierran a la navegación menor Chuburná Puerto

  • Vigilan dos ondas tropicales en el Atlántico
Mérida, Yucatán.- Debido al potencial de lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado, las autoridades marítimas ordenaron el cierre para embarcaciones menores del puerto de Chuburná, mientras vigilan dos ondas tropicales en el Atlántico.

La dirección General de Marina Mercante llamó a los navegantes de embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas y Veracruz extremar precaución debido vientos moderados y oleaje elevado. Asimismo en las costas del Suroeste del Golfo de México por el potencial de lluvias moderadas a localmente fuertes y la posible ocurrencia de turbonadas.

Informó que vigila ondas tropicales, La primera se extiende en el Atlántico Central y se desplaza hacia el Oeste con velocidad de 28 a 37 kph.

La segunda se extiende en el Atlántico Oriental y se desplazaba hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph.

A su vez el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que el centro de la Tormenta Tropical “Erika” está a unos mil 855 km al Este de Puerto Juárez, Q. Roo, desplazándose hacia el Oeste-noroeste a 30 kph, con vientos máximos sostenidos de 83 kph y rachas de 102 kph.

Debido a su gran lejanía de costas nacionales y trayectoria pronosticada, no representa peligro para la navegación, sin embargo se mantiene en estrecha vigilancia.

Lluvias fuertes en el oriente y occidente del estado

  • Vaguada desde Belice hasta el sureste de Campeche
Mérida, Yucatán.- Esta mañana, se observa cielo nublado en la mayor parte de la región con nubosidad convectiva principalmente en el norte de Yucatán y sur de Quintana Roo. El ambiente es cálido con viento en calma sobre la península de Yucatán.

Una vaguada se extenderá desde Belice hasta el sureste de Campeche en interacción con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México, generarán condiciones de cielo nublado y probabilidad para lluvias fuertes acompañados de actividad eléctrica en el oriente y occidente de Yucatán, centro y suroeste de Campeche, así como en el norte de Quintana Roo.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche, con viento del este-sureste cambiando después del medio día al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el oriente y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el centro y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte-noreste de 20 a 30 km/ h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de para lluvias locales fuertes en el norte y lluvias de menor intensidad en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando al este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado durante el día con aumento de nublados por la tarde y noche. 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas con tormenta eléctrica y caída de granizo en  Tabasco (occidente), lluvias muy fuertes en Veracruz (sur) y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 30 a 45 con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado durante el día y medio nublado a nublado durante la tarde y noche. 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Entregan 451 plazas a empleados que se desempeñan en estas labores.

  • Certeza laboral, a trabajadores administrativos y de apoyo a la educación
Mérida, Yucatán.- Un total de 451 trabajadores que se desempeñan en áreas administrativas, de apoyo e intendencia en escuelas preescolares, primarias y primarias indígenas, así como en secundarias federales, técnicas, estatales, telesecundarias y de educación especial, recibió el documento que acredita sus plazas laborales de acuerdo con su antigüedad comprobada y vacancia en los niveles antes mencionados.

En la ceremonia realizada en el Salón de Convenciones “Salim Abraham Dáguer” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó el esfuerzo que estos empleados realizan todos los días para contribuir a brindar una enseñanza incluyente, de calidad y con mejores condiciones y servicios para las niñas, niños y jóvenes de la entidad.

“La sustancia que es la impartición del conocimiento de la cátedra que dan los maestros queda incompleta cuando no se prestan los servicios de apoyo adecuadamente. Por eso es tan importante la labor que ustedes realizan, por eso es de tanto respeto la labor que ustedes realizan, porque la labor que ustedes desempeñan todos los días en las escuelas permite que esas condiciones formen parte de una educación de calidad”, afirmó ante los beneficiarios.

El mandatario aseveró que el proceso de basificación continuará, pues existen más personas que han dedicado años de su vida a apoyar la mejora de la enseñanza en Yucatán. Además, como parte de la política de justicia social que aplica el Gobierno estatal, es compromiso dar certeza a quienes han dedicado su tiempo a contribuir con el sistema educativo estatal.

Por su parte, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, explicó que en esta ocasión se entregaron 451 Documentos Únicos de Adscripción (DUA) a personal que colabora en planteles de preescolar, primaria, primaria indígena, además de secundarias federales, técnicas, estatales, telesecundarias y de educación especial.

El funcionario agregó que comenzarán los trámites de forma eficiente para que a más tardar el próximo 30 de septiembre todos aquellos que recibieron su DUA este día, cuenten con prestaciones y derechos que por ley corresponden a cualquiera que obtiene una base.

A nombre de los beneficiarios, la señora Juana Margarita May May, quien tiene más de 14 años de servicio, agradeció al Gobernador el compromiso con la formación de calidad de niñas, niños y jóvenes yucatecos, pues el apoyo brindado con la entrega de plazas laborales a personal administrativo y de apoyo demuestra su preocupación por que el bienestar llegue a más familias.

De igual forma, reiteró el respaldo que desde Yucatán se da a la reforma educativa, promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, pues con esos cambios y el compromiso de todos los que se desempeñan en el sector, se lograrán avances importantes en el país.

Estuvieron, el delegado en el estado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; y los secretarios Generales de las Secciones 57 y 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marbellino Ángel Burgos Navarrete y José Crescencio Gutiérrez González, respectivamente.

También, los representantes de los Sindicatos Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (Setey) y Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE), José Luis Flota Pech y Hervé Vega Lizama, en ese orden, además de los diputados Flor Díaz Castillo y Mauricio Sahuí Rivero.

Además, los directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González; Primaria, Delio Peniche Novelo; Secundaria, Mario Novelo Ayuso; Especial, Flor Escalante Centeno, e Indígena, Santiago Arellano Tuz.
© all rights reserved
Hecho con