Modernizarán embarcaciones pesqueras de Yucatán con 50 MDP

  • El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez indica que el estado se ubica en el décimo lugar nacional de producción (42 mil 144 tons) y el quinto en valor (mil 231 mdp).
Mérida, Yucatán.- El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, encabezó la sesión extraordinaria del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán, acompañado del gobernador Rolando Zapata Bello y ante la presencia de dirigentes de pescadores suscribieron un Convenio de Coordinación para la modernización de embarcaciones pesqueras, que impulsa el Gobierno Federal.

El mandatario estatal y el titular de CONAPESCA convinieron hoy en incrementar en 25 por ciento adicional su aportación para el programa de sustitución de lanchas y motores ecológicos fuera de borda en 2016, a fin de ampliar la cobertura a mayor número de pescadores beneficiarios.

La previsión era, como parte del Convenio, que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), aportaría 16 millones 500 mil pesos y el gobierno estatal 12 millones 447 mil 368 pesos para impulsar la capitalización de los productores pesqueros en el rubro de embarcaciones, lo que sumaría 28 millones 997 mil pesos más la aportación de los beneficiarios para hacer un monto de 40 mdp. Sin embargo, con el incremento del 25% anunciado, el Programa totaliza 50 mdp.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el comisionado Aguilar Sánchez participó en la presentación del Plan Rector para el Desarrollo de la Pesca y la Acuacultura Sustentables del Estado, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la intervención de su oficial superior de Pesca y Acuacultura en América Latina y el Caribe, Alejandro Flores Nava, y el representante en México del organismo internacional, Fernando Soto Vaquero.

En la reunión extraordinaria tuvo lugar también la firma del Convenio de Cooperación entre la FAO y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior en el Estado de Yucatán.

El Comisionado y el Gobernador coincidieron en señalar que sin duda este es un gran día para la pesca y la acuacultura en Yucatán. Ambos se pronunciaron por la necesidad de avanzar en la producción acuícola a fin de generar de manera sostenible mayores volúmenes pesqueros sin afectar la biomasa de los mares en nuestros litorales.

"El Plan Rector es un gran paso para garantizar que la pesca y la acuacultura sigan siendo uno de los pilares de la vida social y económica de Yucatán", remarcó Rolando Zapata Bello tras comentar el impacto creciente que la actividad ha tenido en los últimos años y que hoy permite el sustento de 60 mil familias vinculadas con el sector.

En el marco del encuentro, el Comisionado se reunió con dirigentes de organizaciones cooperativas del sector social y productores pesqueros de la entidad, a quienes reconoció su esfuerzo para lograr una producción de 42 mil 144 toneladas que ubican a Yucatán en el décimo lugar a nivel nacional por volumen y en quinto lugar en cuanto a valor con 1,231 millones de pesos (34 por ciento más que el año anterior).

Destacó que la especie de mayor importancia económica en la entidad es el pulpo, que registró un crecimiento del 70 por ciento en 2014 respecto al año anterior al pasar de 14 mil 719 toneladas en 2013 a 24 mil 974 toneladas en el 2014, lo que genera divisas e importantes recursos para los productores de esta pesquería que está cotizada en los mercados nacional e internacional.

El titular de la CONAPESCA informó de los incrementos económicos en el sector para la modernización de lanchas motores marinos fuera de borda, que de 2013 a 2015 pasó de 13.1 millones de pesos a 16.6 millones (26.7 por ciento más), y en la modernización de embarcaciones mayores creció, durante el mismo periodo, de 15.1 millones de pesos a 30.5 millones, es decir un aumento del 102 por ciento.

Este tipo de esquemas productivos e inversiones que realiza el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para el crecimiento y desarrollo del sector, demuestra con hechos el compromiso de la federación con los pescadores, subrayó el comisionado Mario Aguilar Sánchez.

Agregó que seguirá impulsándose a la pesca y acuacultura con programas como el PROPESCA, al que se le destinarán recursos por 10.5 millones de pesos para este año en la entidad.
En el encuentro, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATJ) presentó el Plan de Valor Agregado del Pulpo Yucateco.

En la sesión extraordinaria, el representante en México de la FAO, Fernando Soto Vaquero, expresó un reconocimiento a la labor que a nivel nacional e internacional realiza la CONAPESCA en la gestión de Mario Aguilar.

Luego, al subrayar la necesidad de seguir produciendo alimentos para una población creciente, sin poner en riesgo la sustentabilidad, apuntó que el Plan Rector presentado hoy se enmarca en el Programa Sectorial de la CONAPESCA 2013-2018 y es parte de la estrecha coordinación con el Gobierno Federal gracias al compromiso del Secretario de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y al liderazgo del Comisionado Mario Aguilar.

Por la CONAPESCA participaron el coordinador de Subdelegaciones, José de Jesús Gallo Ramírez; el director general de Organización y Fomento, Jorge Luis Reyes Moreno, y el subdelegado de pesca en la entidad, Luis Ernesto Martínez Ordaz.

Asistieron además el delegado federal de Sagarpa, Pablo Castro Alcocer; el comisionado estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables, Ricardo Delfín Martínez; presidentes municipales de la costa yucateca y funcionarios del ámbito estatal, así como dirigentes de sociedades cooperativas de producción pesquera, acuacultores e investigadores.

Escudo Yucatán, para blindar seguridad yucateca

  • Turna al Congreso 10 iniciativas de modificación del marco penal  para endurecer sanciones contra delincuentes
  • Tipificarán como delitos graves robo a casa habitación y comercio
  • Habrá Fondo Estatal para la Reparación del Daño a Víctimas
  • SSP concentrará Policía Única de Investigación de los Delitos, incluida a la Policía Ministerial
  • Invertirán 1,500MDP en tecnología y habrá más cámaras de videovigilancia; apoyo a municipios
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello anunció, con una inversión de mil 500 millones de pesos, el  programa para el fortalecimiento a la seguridad pública del estado “Escudo Yucatán” mediante el fortalecimiento tecnológico con mil 200 cámaras de video vigilancia, la actualización del marco jurídico penal con 10 iniciativas y, una estrategia de prevención del delito.

Ante representantes del sector empresarial, anunció que se tipificarán como delitos graves el robo a casa a habitación y al comercio, sin importar la cuantía del delito; se perseguirá de oficio el abuso sexual de menores; y, se sancionará con especial dureza la falsedad de declaraciones.
--Vamos a endurecer las penas para aquellos delitos que más atentan contra la sociedad. Una ley firme, se aplicará con mano firme, promedió.
Informó que se se constituirá un fondo estatal de ayuda, asistencia y reparación del daño sufrido por las víctimas.

Indicó que Yucatán contará con una Policía Única de Investigación de los Delitos, que concentrará en la Secretaria de Seguridad Pública Estatal los recursos humanos, logísticos, científicos y tecnológicos, para que el Ministerio Público pueda llevar con éxito sus investigaciones de ley.  La actual policía ministerial se integrara a esa policía única bajo un mando concentrador en la SSP.
--La ciudadanía será atendida por una fuerza policial e investigadora más próxima, con los recursos necesarios para que se sancione de forma efectiva a quien lo merezca de forma efectiva, sin burocratismos y con certeza para todos.
Expuso que en adelante, las fuerzas de seguridad y procuración de justicia pública en el estado, serán de carrera, de capacidad probada y formación permanente, por lo que se requerirá un Servicio Profesional de Carrera en las instituciones de seguridad pública de Yucatán.
--El Escudo Jurídico de Yucatán transformará las normas, endurecerá penas contra los delincuentes y nos permitirá hacer valer la ley con investigaciones exitosas y personal preparado. Vale la pena el esfuerzo, a nosotros nos toca esa tarea histórica y hay que asumirla.
El discurso íntegro:

Ciudadanas y ciudadanos de Yucatán, habitantes de todo el estado, esta mañana me dirijo a ustedes desde el Palacio de Gobierno, lo hago acompañado por los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que incluye a la representación de la sociedad civil, cámaras empresariales, institutos educativos, fuerzas de seguridad federales y estatales, las Fuerzas Armadas, el cuerpo diplomático y de todas las instituciones clave para la seguridad pública y la justicia de nuestra entidad.

Establezco una respetuosa comunicación con ustedes, para hacerles llegar este mensaje sobre un tema que a todos nos concierne y que es esencial para el futuro de nuestra entidad y de nuestras familias.

Yucatán está creciendo, nuestro estado se está transformando, tenemos nuevas zonas habitacionales, nuevos espacios comerciales, culturales, deportivos y de entretenimiento; nuestra población se hace cada día más urbana y diversa, y el intercambio con los estados vecinos es también creciente y nos marca nuevos retos; están llegando nuevas y grandes inversiones e industrias, las universidades y escuelas se están expandiendo, tenemos más visitantes que nunca, se están creando nuevas fuentes de empleo, riqueza, prosperidad y bienestar.

En una palabra, Yucatán está evolucionando y es necesario que esa positiva evolución social, económica, cultural y demográfica sea acompañada por una evolución profunda e integral en las estrategias, programas y acciones de seguridad pública. Lo digo con absoluta convicción: no basta que Yucatán sea seguro hoy, es necesario garantizar que siga siendo seguro mañana. Es ineludible garantizar que sea seguro para nuestros hijos, para ésta y para las futuras generaciones.

Yo asumo plenamente ese reto. Estoy empeñado en que uno de los legados de nuestra administración, de toda esta generación de yucatecas y yucatecos, de todos nosotros, sea una seguridad duradera para Yucatán; así, hoy ponemos en marcha diversas acciones para hacer realidad la estrategia integral de seguridad pública denominada Escudo Yucatán.

Escudo Yucatán es la respuesta, construida consultando y sumando a la ciudadanía, para los retos presentes y futuros de la seguridad y la paz social en el estado. Escudo Yucatán es una estrategia de alcance amplio para ir un paso adelante, siempre un paso adelante, en la creciente demanda por mejores servicios de seguridad pública en nuestra entidad.

Escudo Yucatán, en tres grandes vertientes
En esta estrategia integral, mi Gobierno asume plenamente su responsabilidad, haciendo la parte que le corresponde, con plena confianza en que todos los habitantes del estado habrán de hacer la suya. Cabe resaltar que la estrategia de seguridad Escudo Yucatán fue aprobada ayer por el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Escudo Yucatán tiene tres grandes vertientes: una primera vertiente de prevención social del delito; una segunda, de reforma a nuestro marco normativo, así como de actualización de la dinámica de trabajo y coordinación entre las instituciones responsables de brindar servicios de seguridad pública, y una tercera vertiente de inversión revolucionaria en el equipamiento tecnológico y logístico de nuestras fuerzas de seguridad, para potenciar su capacidad para recabar información, procesarla y realizar trabajos de inteligencia, investigación y protección policiaca efectiva en todo el territorio estatal.

Prevención, fortaleza jurídica y vanguardia tecnológica, son las columnas de la seguridad pública del Yucatán presente y del futuro. La labor inicia hoy y nos toca a nosotros.

En materia de prevención, se crearán redes ciudadanas que serán el Escudo Social de la seguridad en Yucatán; en grupos vecinales, por colonia, por comunidad, con más actividades deportivas  culturales y recreativas, trabajaremos con los ciudadanos para detectar riesgos de seguridad, amenazas latentes para la convivencia pacífica y juntos llevar a cabo intervenciones de trabajo social, infraestructura y cambio de la convivencia vecinal o comunitaria.

Involucrar a la sociedad
Trabajaremos con escuelas, centros de estudio, clubes y asociaciones para detectar a ciudadanos, especialmente adolescentes, jóvenes y niños, que requieran del apoyo de sus conciudadanos para evitar convertirse en potenciales riesgos sociales o delictivos. Los jóvenes que necesitan ayuda, casi siempre la piden, es necesario que la sociedad esté ahí para apoyarlos cuando todavía es tiempo; un maestro, un amigo, un padre de familia saben cuando la ayuda y la reorientación es necesaria.

El Escudo Social de la seguridad pública en Yucatán sólo puede construirse si la sociedad entera se involucra;  en esta área esencial de la paz social, la acción acertada del Gobierno depende de la orientación y participación ciudadana, de una plena participación ciudadana, que de eso no quede duda.

Somos un estado que está cambiando su dinámica de convivencia, así que no permitamos que el anonimato, el desinterés o la indiferencia hacia los demás sean la marca de esa convivencia. Hoy más que nunca, el interés por nuestras familias y nuestros vecinos, los lazos de identidad y amistad, son esenciales. El tiempo de la prevención es el tiempo de nuestra sociedad.

Envía al Congreso local 10 iniciativas
En el área de la fortaleza legal, en la construcción del Escudo Jurídico de Yucatán, la tarea esencial le corresponde al gobierno, a las acciones, decisiones, acuerdos y consensos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado. Como Gobernador Constitucional y en pleno uso de las facultades que la ley me confiere, de manera inmediata enviaré al honorable Congreso del Estado 10 iniciativas de reforma legal, 10 iniciativas que harán realidad el establecimiento de un efectivo Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El nuevo Sistema Estatal de Seguridad Pública, desde su inicio, estará apegado a los  lineamientos  del  Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que hay que destacar que todos estos esfuerzos que realizamos en materia de seguridad pública, los hacemos siguiendo las directrices del Consejo Nacional de Seguridad Pública y recibiendo todos los apoyos plenos del señor Presidente de la República, don Enrique Peña Nieto; este Sistema Estatal de Seguridad Pública modernizará nuestra ley estatal en la materia, que data de hace casi 20 años y que ya no corresponde a las realidades de nuestro Yucatán.

Las nuevas reformas ampliarán los derechos de las víctimas, harán más transparente el trabajo de las fuerzas de seguridad, permitirán castigar con mayor fuerza los delitos que más lastimen a la sociedad y darán paso a una nueva y más efectiva tarea de investigación policial de los delitos, además de agilizar la coordinación de las fuerzas de seguridad en todo el territorio y sentar las bases para contar con personal policiaco aún más profesional y comprometido con sus labores.

Fondo para la reparación de daño a víctimas y endurecerán penas
Así, entre otros muchos puntos relevantes, y de profundo impacto jurídico y social, se constituirá un fondo estatal de ayuda, asistencia y reparación del daño sufrido por las víctimas, se tipificarán como delitos graves el robo a casa a habitación y al comercio, sin importar la cuantía del delito, porque la base de la convivencia social debe ser el respeto irrestricto al hogar y al patrimonio familiar, que es la base de toda prosperidad social duradera; se perseguirá de oficio el abuso sexual de menores, se sancionará con especial dureza la falsedad de declaraciones, y se definirán y tipificarán de manera precisa los delitos que más afectan la convivencia de nuestra sociedad actual.

Vamos a endurecer las penas para aquellos delitos que más atentan contra la sociedad. Una ley firme, se aplicará con mano firme; por eso, tendremos una Policía Única de Investigación de los Delitos en Yucatán,  una que concentrará en la Secretaria de Seguridad Pública Estatal los recursos humanos, logísticos, científicos y tecnológicos, para que el Ministerio Público pueda llevar con éxito sus investigaciones de ley.  La actual policía ministerial se integrara a esa policía única bajo un mando concentrador en la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Yucatán.

Servicio Profesional de Carrera
Con un apoyo humano y logístico renovado, los ministerios públicos y los investigadores, podrán integrar mejores sus expedientes y hacerse cargo de sus casos, desde la investigación inicial hasta la consignación ante jueces y magistrados, bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal que hoy nos rige; esto cambiará la lógica de la investigación policial y dará mayor fortaleza a los casos que se constituyan contra los imputados en actos delictivos o criminales. La ley se hará valer, con respaldo jurídico, científico y tecnológico para castigar de forma severa a quien atente contra la sociedad.

La ciudadanía será atendida por una fuerza policial e investigadora más próxima, con los recursos necesarios para que se sancione de forma efectiva a quien lo merezca de forma efectiva, sin burocratismos y con certeza para todos, y una nueva y mejor forma de hacer las cosas, requerirá un Servicio Profesional de Carrera en las instituciones de seguridad pública de Yucatán; en adelante, las fuerzas de seguridad y procuración de justicia pública en el estado, serán de carrera, de capacidad probada y formación permanente.

Compromiso con la comunidad, experiencia, evaluación y confianza serán las características de los policías y los investigadores policiales del Yucatán de hoy y del futuro, y lo reitero, ese futuro empieza hoy. El Escudo Jurídico de Yucatán transformará las normas, endurecerá penas contra los delincuentes y nos permitirá hacer valer la ley con investigaciones exitosas y personal preparado. Vale la pena el esfuerzo, a nosotros nos toca esa tarea histórica y hay que asumirla.

Sin embargo, un Escudo Social y un Escudo Jurídico no bastan si no les damos a nuestras fuerzas de seguridad la superioridad y vanguardia tecnológica, logística y de comunicación sobre los delincuentes; por eso, con una inversión estratégica de mil 500 millones de pesos, haremos realidad el Escudo Tecnológico y Logístico de la seguridad pública en Yucatán.

Ejercicio transparente de los recursos
En los próximos meses, pretendemos hacer la inversión en seguridad pública de mayor calado estratégico en la historia del estado, haremos esa inversión anticipando los recursos de fondos federales específicos hasta por 12 años; se hará sin comprometer participaciones o las finanzas públicas, en un mecanismo institucional financiero ya probado en el estado para temas de infraestructura educativa, y que adelanta los recursos que, por aportaciones federales, Yucatán tiene derecho a recibir.

El esquema se pondrá a consideración del honorable Congreso del Estado, el cual, con absoluta soberanía, decidirá sobre la pertinencia del mismo. De aprobarse el esquema propuesto, los recursos se ejercerán de forma transparente y eficiente, siempre consultando a las organizaciones ciudadanas y sociales que están integradas en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Mil 500 millones de pesos es una inversión cuantiosa, pero que vale la pena, porque no hacerla hoy, a tiempo y con la contundencia necesaria, podría salirnos mucho más caro; en eso, sé que hay una conciencia social verdadera en torno a esta iniciativa.

Más cámaras de vigilancia
El Escudo tecnológico y logístico de Yucatán triplicará el número de cámaras de videovigilancia que hay en nuestro estado; tendríamos casi de mil 800 cámaras en puntos estratégicos de todo el territorio, yendo más allá de Mérida y su zona Metropolitana, la cobertura será más efectiva y funcional. Con nuevas redes de videovigilancia, cámaras inteligentes, nuevas tecnologías de procesamiento analítico de datos, reconocimiento de rostros o localización en tiempo real, Yucatán tendrá tres líneas de blindaje tecnológico.

Una primer cerco de blindaje de videovigilancia y control de movimientos en las fronteras del estado, en todos nuestros puertos y costas, así como en cruces estratégicos de caminos; una segunda línea de blindaje videotecnológico en el interior del estado, englobando a los principales centros de población y movimiento de personas y mercancías, y una tercera línea en Mérida y su zona metropolitana.

Yucatán tendrá tres líneas, tres anillos de protección moderna y de última generación, para detectar los desplazamientos vehiculares en todo nuestro territorio, inhibir conductas delictivas, registrar hechos en tiempo real, y reaccionar a tiempo y de forma decisiva.

De 1995 a 2012, en Yucatán se instalaron 122 cámaras de videovigilancia; en nuestra administración, ya hemos pasado de esas 122 a 613 cámaras, y es una realidad que las cámaras de video vigilancia ya han probado ampliamente su efectividad como una herramienta para perseguir a los delincuentes que transitan por las calles de nuestro estado, así como para inhibir incontables conductas delictuosas que, a fin de cuentas, no llegan a realizarse.

El fortalecimiento tecnológico considera también un sistema autónomo de fibra óptica y el reforzamiento del sistema de microondas para la óptima intercomunicación, así como la ampliación de las capacidades del data center y del centro de monitoreo para su pleno funcionamiento; una nueva generación de tecnología de videovigilancia y procesamiento inteligente de datos que llegue a todo el estado y sus municipios, será el cimiento de una nueva  era de seguridad duradera en el estado, una a la altura de los retos actuales y futuros.

Mejores equipos para la policía municipal
La inversión será también de alcance universal, esta inversión también pretende dotar a los municipios de nuestro estado, sin ninguna distinción, de nuevos equipos de comunicación codificados y de alta calidad para la transmisión de datos y la reacción inmediata.

Será posible dotarlos también de parque vehicular especializado y moderno a todos los ayuntamientos, para que cada fuerza policial municipal, en plena coordinación con las fuerzas estatales, pueda prevenir, reaccionar y desactivar, de forma coordinada, con información en tiempo real, y con presencia contundente y efectiva en todo el territorio, toda actividad de riesgo para la seguridad pública.

Superioridad tecnológica y logística serán la base de superioridad y triunfo contra el crimen y la inseguridad en todo, absolutamente todo, el territorio yucateco. Actuando hoy con decisión, con firmeza, con claridad de propósitos y pensando en futuras generaciones, Yucatán puede asegurar este año un Escudo que nos dé tranquilidad y paz a todos; por supuesto que es posible conseguirlo.

Ciudadanas y ciudadanos de Yucatán, habitantes de nuestro estado, jóvenes, mujeres y hombres trabajadores, del campo y la ciudad, del norte y del sur, del oriente, del poniente, emprendedores, estudiantes, hombres del campo, todos, todos los que vivimos en Yucatán, en las próximas horas y días, en visitas a distintas comunidades, y en reuniones con diversos actores y ciudadanos, yo en lo personal, así como los miembros de mi gabinete de seguridad pública, daremos más detalles sobre este proyecto de largo aliento, esencial, que hoy ponemos en marcha, lo haremos atendiendo las prioridades y preocupaciones que cada caso requiera; lo haremos sabiendo que existen el ánimo, el interés y el deseo de la sociedad yucateca para blindar la seguridad de nuestra tierra.

Yucatecos desean una seguridad duradera
Sin embargo, permítanme en este momento hacer una reflexión final en este mensaje, una reflexión muy franca como gobernante, pero también como padre de familia, como alguien que está orgulloso de Yucatán, que sabe que éste y no otro, es el momento para actuar. Esa reflexión inicia por preguntarnos ¿es hoy Yucatán es un estado seguro? Y a esa pregunta, una pregunta muy importante y directa, la respuesta es muy clara: Sí, Yucatán es hoy un estado seguro. Siete de cada 10 yucatecos, así lo creen y así lo sienten, y eso nos ubica en el primer lugar nacional en percepción ciudadana de seguridad, pero eso no es suficiente.

No podemos quedarnos en la comodidad de los promedios o las comparaciones, no podemos esperar a que algo pase para entonces reaccionar; los yucatecos no queremos una seguridad lisa y llana, una seguridad inmóvil que se quede obsoleta y que algún día, cualquiera, se nos vaya entre las manos.

Los yucatecos, todos, queremos una seguridad duradera y la seguridad duradera exige actuar, prever, prevenir, modernizar, actualizar, reformar, innovar, coordinar y, por supuesto, invertir; exige crear en este momento, en esta coyuntura histórica tan propicia, un Escudo Social, un Escudo Jurídico y un Escudo Logístico y Tecnológico que protejan y blinden a nuestro estado, y lo digo con absoluta seriedad: para seguir siendo un estado seguro, hay que estar siempre un paso adelante.

Así que, por la seguridad duradera de nuestra tierra y de nuestra gente, con valor, con decisión, solidaridad y responsabilidad, y sobre todo con mucho compromiso con Yucatán, hay que dar un paso que nos mantenga adelante, y lo más importante, hay que darlo todos juntos, sociedad y Gobierno como uno solo. Yucatán, nuestros hijos y el futuro de esta tierra, lo merecen y así lo reclaman.

Muchas gracias y muy buenos días.

Cereso femenil recibirá certificado del ACA

  • Firman convenio Parsey y Sedeculta, en el marco del segundo foro Mujer y Reinserción.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de reforzar los estrictos controles de calidad en todas sus operaciones, el Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil de Yucatán será el primero de todos los que operan en el estado, en obtener la certificación de penales que otorga la American Correctional Association (ACA). 

La acreditación, que se hará vigente en el transcurso de este año y se ampliará a todas las penitenciarías de la entidad, garantiza que se cumplan los estándares de seguridad y orden, así como los de atención médica, de planes culturales, deportivos y de administración, explicó el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fermín García Avilés.

El funcionario acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello a la inauguración del segundo foro Mujer y Reinserción “Arte y cultura transformando historias”, donde también se suscribió un acuerdo de colaboración entre el Patronato  de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado (Parsey) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

El convenio, que fue signado por la titular del Parsey, Karina Pérez Ramos, y la directora de Administración y Finanzas de la Sedeculta, Erika Fernández Palma, asegura la aplicación de programas de arte y cultura en el Cereso femenil, para fortalecer y enriquecer el desarrollo las mujeres que cumplen alguna condena.

Al dar su mensaje, Pérez Ramos destacó que la aplicación de estas actividades permitirá al Patronato dar un gran paso en materia de reinserción, ya que las reclusas, al recuperar su libertad, reingresarán a la sociedad con habilidades adicionales para buscar un empleo.

En su turno, Fernández Palma aseguró que esta sinergia logrará que tanto las internas como quienes han recuperado su libertad y sus familias, puedan gozar de los beneficios de planes artísticos diseñados para transformar su entorno sociocultural.

Inician labores catastrales en Izamal

Izamal, Yucatán.- Con el objetivo de contribuir a la certeza jurídica de las casi 100 familias de la comisaría de Cuauhtémoc Pixilá, del municipio de Izamal, personal del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) inicio los levantamientos topográficos para delimitar las propiedades.

En coordinación con los Catastros de la entidad y Municipal, la acción permitirá a la población ser beneficiaria del programa Patrimonio Seguro, para tener acceso a escrituras a muy bajo costo.

En representación del Ayuntamiento, el director del Catastro Municipal, Russell Puerto Patrón, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado y sobre todo la gestión por parte del alcalde Warnel May Escobar para beneficiar a todas las familias de la comisaría.

En su intervención, el director del Catastro del Estado, Mario Peraza Ramírez, señaló la importancia del trabajo coordinado de los dos órdenes de Gobierno, que permitirá el acceso a los izamaleños a una mejor calidad de vida.

Por su parte, el director General del Insejupy, Rubén Segura Pérez, recalcó que “de esta manera estamos cumpliendo la instrucción del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, que es la de trabajar de manera coordinada con los municipios para que el bienestar llegue a todos los rincones del estado”.

Estuvieron en el evento el síndico municipal, Manuel Gala Navarrete, y el secretario Técnico del Instituto, Juan Solís Benavides.

La jarana, trova y charrería Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

Mérida, Yucatán.-La  jarana, la trova y la charrería fueron decretados como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, tras la votación unánime de los 25 diputados de la LXI Legislatura.

“No podemos darnos el lujo de permitir que el tiempo y el entorno vayan diluyendo las expresiones más puras de una cultura que llega a nuestros días después de siglos de construcción. Estamos haciendo no solo lo correcto, sino lo necesario para crear las condiciones de protección al acervo cultural de Yucatán”, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

En sesión de Pleno, con la presencia de varias decenas de charros, jaraneros y exponentes de la trova yucateca, los diputados de las fracciones y representaciones de seis partidos políticos reconocieron la trascendencia de nuestras tradiciones y la importancia de las expresiones artísticas de un pueblo entregado a la cultura y propagación de la misma.

“Quiero agradecer públicamente a todos los legisladores por hacer patente este interés de Yucatán, por mantener parte de lo que hemos fabricado a lo largo de nuestra historia como sociedad, por cuidar lo que nos distingue en todo el mundo”, subrayó la legisladora.

Rivas Rodríguez destacó que las tres votaciones de este día encierran un profundo significado que va mucho más allá de un reconocimiento pues “vivimos en un mundo interconectado tecnológicamente en el que todos los días somos testigos de miles de eventos”.

“Recibimos tanta información todo el tiempo que poco a poco vamos perdiendo el gusto por profundizar en un tema. Hoy hemos dado un paso importante para asegurar que estas manifestaciones artísticas no se sometan ante un mundo que empieza a valorar la inmediatez por encima de la construcción pausada de emociones”, añadió.

Durante la discusión de los dictámenes, el Presidente de la Comisión de Arte y Cultura, Elías Lixa Abimerhi (PAN), destacó que si alguna comisión está llamada a integrar todas las manifestaciones y las propuestas, es la que él preside por lo que agradeció continuar con un Congreso de puertas abiertas, como fue acertado invitar a expertos en el tema porque fue una excelente oportunidad de ampliar los criterios.

“Se profundizó atendiendo las propuestas de los diputados y haciendo la premisa de tener tanta sociedad como sea posible y solo tanto gobierno como sea necesario”, señaló.

Al abordar la iniciativa de la Jarana, la diputada Elizabeth Gamboa Solís (PRI), calificó a esta manifestación como una pieza de danza y música, muestra perfecta del mestizaje artístico y como uno de los actos que nos identifica a cada uno de los que habitamos en Yucatán.

En el tema de la trova, la diputada Marisol Sotelo Rejón (PRI), señaló que este género musical urbano se puede disfrutar cada momento, convirtiéndose en un tesoro nacional que lo componen aventuras y hazañas de quienes las escriben e interpretan.

Al hablar de Charrería, el diputado Enrique Febles Bauzá (PVEM), aclaró que la diferencia entre la charrería que es un deporte federado y los distintos espectáculos que maltratan y ponen en riesgo los animales, es que el deporte nacional preserva las buenas prácticas, el cumplimiento de un reglamento y la relación armónica entre el jinete y su caballo.

Por su parte, la diputada Verónica Camino Farjat (PRI), reveló que la Charrería transmite valores, buenas costumbres, fomenta la unión de las familias, el apego a la comunidad y el amor y respeto a quién se vuelve un miembro especial en la familia, el caballo.

La mesa directiva estuvo integrada por la diputada y los diputados Marco Vela Reyes (PRI), presidente; Marena López García (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Al finalizar la sesión ordinaria, en el salón de usos múltiples “Consuelo Zavala Castillo”, la Unión de Asociaciones de Charros de Yucatán y la Asociación de Charros “Chacho Lugo” entregaron un reconocimiento a la LXI Legislatura por aprobar la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible del estado a la Charrería.

La placa conmemorativa entregada a la Presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas, y al presidente de la Comisión de Arte y Cultura, Elías Lixa, inscribe en su leyenda que esta importante acción mantiene, preserva y fomenta las costumbres, valores y tradiciones de México, así como la identidad cultural de la entidad y el país.

En el acto estuvieron presentes el Presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Miguel Ángel Pascual Islas, y el Presidente estatal, Orlando Enríquez López.

Analizan expertos eficacia del nuevo Sistema de Justicia Penal

  • Los resultados permitirán la creación de novedosas políticas públicas.
Mérida, Yucatán.- La fundación Open Society Justice entregó al Gobierno del Estado los avances del análisis que sus expertos realizan para determinar la eficacia de la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Yucatán, primer ejercicio de este tipo que se efectúa en México con el objetivo de apoyar a otras entidades federativas y países en su tránsito hacia este nuevo modelo.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, recibió de los especialistas, encabezados por el director del programa Robert Varenik, el esquema que se utilizará para estudiar las acciones del Sistema en cuanto a delitos penales del ámbito sexual, contra la vida, la integridad, la salud, así como por lesiones y robo a casa habitación.

“Reconozco la importancia de esta alianza que nos ha permitido trabajar de cerca durante un año en la tarea de analizar a profundidad los procesos en los que interviene el nuevo Sistema de Justicia Penal. Con los resultados nos tocará hacer nuestra tarea en la construcción de políticas públicas que refuercen o ajusten dichos procedimientos en beneficio de los ciudadanos”, expresó el mandatario.

Añadió que la medición dará una lectura más eficaz de los datos para otorgar a la población acciones que impacten en una impartición de justicia respetuosa de los derechos humanos y en la preservación de los índices de seguridad en la entidad.

En su intervención, el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia, Gabriel Zapata Bello informó que las gráficas finales, producto de la recopilación y el estudio que se realizan, serán presentadas a las autoridades el próximo mes de septiembre.

Por su parte, Varenik adelantó que las variables examinadas hasta el momento revelan que la aplicación del Sistema ha aumentado las medidas alternativas de resolución de conflictos, como la mediación o el otorgamiento de perdón, y además ha reducido los tiempos de sentencia.

Recordó que el análisis permitirá arrojar cálculos confiables, visualizar gráficamente los resultados y en su caso, tomar decisiones basadas en los datos correspondientes.

Motul y Chocholá con 39 grados

  • Sin probabilidad para lluvias
Mérida, Yucatán.- La circulación anticiclónica que origina ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del  país, ocasionó en Motul y Chocholá una temperatura de 39 grados, en Mérida 38.7, en Mocochá y Becanchén 38 grados,  en Muna 37.5, en  Oxkutzcab, Peto y Ticul 37 grados. La mínima de 20 grados se registró en  Abalá.

En las costas y zonas marítimas de Yucatán los vientos serán del Sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 metros, efectos que se incrementarán en horas vespertinas con vientos del Este de 37 a 46 kph con rachas superiores de 56 kph y olas de 1.5 a 2.1 metros.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán.

Se prevé que en próximas horas el sistema frontal retorne como frente cálido al Norte del Golfo de México y dejará de afectar costas y zonas marítimas de nuestro país.

Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras del estado.

En las próximas 24 horas se prevé que la influencia del sistema de alta presión, localizado en el Océano Atlántico mantenga condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la región, sin embargo debido al calentamiento diurno se prevén lluvias ligeras aisladas en el estado de Quintana Roo.

El miércoles el sistema frontal No. 51 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste del Golfo de México, sin afectar el Territorio Nacional.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz y Tamaulipas. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas al sur de la región y cálidas en Tamaulipas y norte de Veracruz. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo. Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

"Extraviado" de Chelem estaba con familiar

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) ubicaron al C. Julio César Ceballos Peniche, quien fue reportado como desaparecido el pasado 27 de marzo en calles de la comisaría de Chelem, en Progreso.

Tras recibir la denuncia F1-F1/00625/16 el pasado 27 de marzo en la Agencia de la FGE en Progreso, elementos de esta corporación se dieron a la tarea de realizar la investigación que permitió ubicar el paradero de la persona, quien se reporta bien de salud y sin signos de violencia.

En su declaración realizada ante las autoridades de la citada Agencia, el señor Ceballos Peniche refirió que su desaparición se debió a cuestiones familiares, por lo que se descarta cualquier posible hecho delictuoso involucrado en el caso.

Vienen días de altas temperaturas para Yucatán

  • El calor llega a 38.7 grados en Mérida, el índice UV se dispara a 12.1 (extremo) y la llegada del anticiclón en niveles superiores de la atmósfera ocasionará más de 40 grados en el centro, occidente y sur yucateco, el jueves
Mérida, Yucatán.- Mérida registró este lunes 38.7 grados, el día más caluroso de año y esta onda de calor se intensificará en los próximos días con la llegada de un nuevo anticiclón en niveles superiores de la atmósfera que favorecería el jueves posible temperatura de más de 40 grados al centro, occidente y sur de Yucatán.

Las autoridades del sector salud también hicieron un llamado a la población a cuidarse del sol. En Mérida se registró este lunes el índice UV máximo registrado de 12.1 (Extremo). El CINVESTAV reportó que en Telchac Puerto el índice UV máximo registrado fue de 9.9 (Muy Alto).

El Sistema Meteorológico Nacional informa que este martes el anticiclón en niveles superiores de la atmósfera se ubicará al sur del país sobre el Pacifico, trayendo condiciones muy calurosos con valores de 35 a 39 grados.

Para el miércoles, este extenso anticiclón se moverá hacia al sur del país cubriendo la Península de Yucatán. Y el termómetro comenzará a ascender a más de 40 grados al Occidente de Yucatán y Sur de  Campeche.

Para el jueves el extenso anticiclón dominará todo el sur y sureste del país, favoreciendo tiempo estable y calor, con posibles temperaturas de más de 40 grados al centro, occidente y sur de Yucatán y en buena parte de Campeche.

Para el viernes, el centro del anticiclón se localizara sobre la Península de Yucatán generando aun más estabilidad y calor, con posibles temperaturas de más de 40 grados al Occidente de Yucatán y mayor parte de Campeche.

Aprueban por unanimidad en comisiones la Ley de Mejora Regulatoria

Mérida, Yucatán.- Con el voto a favor de los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, fue aprobada por unanimidad el dictamen de la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria que impulsa la reducción de trámites gubernamentales.

La iniciativa busca el incremento de la inversión particular, la creación de empleos, además de brindar certidumbre al que invierte, posibilitar menores costos administrativos y de gestión para el ciudadano, evitando duplicidad de procesos.

La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez (PRI) -vocal de la comisión-, destacó haber socializado el tema desde hace varias semanas con cámaras empresariales, asociaciones civiles y secretarios del gobierno estatal para que este producto legislativo que será votado en sesión del Pleno en breve, sea de gran beneficio para la sociedad yucateca.

“Estamos frente a un acierto legislativo, la mejora regulatoria es una política pública cuya principal función es la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y un óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas y de servicios”, resaltó.

Rivas Rodríguez recordó que esta iniciativa también modifica la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, por lo que insistió en la importancia de la participación de diversos sectores de la sociedad en general.

La idea central de la Ley de Mejora Regulatoria, añadió, es hacerla congruente con el marco jurídico y acorde a la situación global, lo que impulsa a la transparencia, seguridad y credibilidad al lograr capitalizar la gobernanza a través de acciones concretas y eficaces.

 Con la iniciativa se procuran mejores utilidades a menores costos posibles, a través de reglas e incentivos que estimulan la innovación, confianza en la economía, la productividad, la eficiencia y la competitividad a favor del crecimiento, bienestar y desarrollo humano, agregó.

Durante la sesión de la Comisión, el diputado Rafael Montalvo Mata (PAN), vocal de la comisión, agradeció al cuerpo colegiado por la apertura a escuchar las voces de la sociedad y tomar en cuenta las propuestas de las fracciones parlamentarias para fortalecer el dictamen.

“El objetivo principal es que sea realmente eficiente cumpliendo a los ciudadanos con resultados tangibles”, señaló.

En la sesión de la Comisión Permanente estuvieron presentes la diputada Elizabeth Gamboa Solís (PRI), y los diputados Marco Vela Reyes (PRI) y Enrique Febles Bauzá (PVEM).

Forman parte de la comisión, los diputados Henry Sosa Marrufo (PRI), presidente; Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente; Antonio Homá Serrano (PRI) y Daniel Granja Peniche (PRI), secretarios; y Raúl Paz Alonzo (PAN), vocal.

Patrimonio Cultural
Momentos antes, integrantes de la Comisión de Arte y Cultura aprobaron por unanimidad los tres dictámenes que declaran como Patrimonio Cultural Intangible a la jarana, la trova yucateca y la charrería, con lo que se fortalece la identidad de la cultura local y nacional.

En asuntos generales, la diputada Rosario Díaz Góngora (PRI), vicepresidenta de la Comisión, indicó que preservar y proteger la charrería, la trova yucateca y la jarana significa sentar bases firmes para que estas expresiones culturales sean un muro de contención ante los embates de la globalización hacia la cultura de los pueblos y naciones.

“Hacemos un justo reconocimiento al legado que nos han dejado las anteriores generaciones, y fortalecemos el tejido social que distingue a Yucatán ante México y el mundo”; destacó.

Además, reiteró que con este acto se fomenta que las nuevas generaciones tengan conocimiento de nuestro pasado para entender y valorar el presente; así como procurar que se renueve el orgullo cultural intangible de los yucatecos.

De igual manera, señaló que con la participación de investigadores, asociaciones y expertos en estos tres temas se enriqueció el quehacer legislativo porque con sus aportaciones enseñaron la pasión, la defensa y el impulso que les dan a estas manifestaciones culturales.

En su turno, la diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN), vocal, indicó que al aprobar estos dictámenes se mantienen vivas nuestras raíces y también fortalece la obtención de recursos suficientes para impulsar la actividad económica y el turismo.

“Hemos hecho bien en aprobar estos dictámenes que sirven también para que cada peso que se recaude sea bien invertido en la promoción de la Jarana, la Trova y la Charrería”, recalcó.

El Presidente de la Comisión de Arte y Cultura, diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN), aclaró que los dictámenes están bien fundamentados en el marco jurídico estatal para establecer la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible y que en un próximo estudio a las modificaciones a la Ley de Cultura del Estado se analizará hacer cambios a este tema, así como a las acciones que deberán realizar los tres niveles de gobierno para la promoción de la cultura en la entidad.

En la sesión se contó con la participación de la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), y el diputado Enrique Febles Bauzá (PVEM).

Complementan la Comisión de Arte y Cultura las diputadas y diputados Josué Camargo Gamboa (PAN) y Adrián Quintal Ic (PRI), secretarios; Verónica Camino Farjat (PRI) y Marbellino Burgos Narváez (PANL), vocales.

Balance positivo en la primera semana de vacaciones Semana Santa

  • Playas yucatecas los lugares con más afluencia: CANACO Mérida
  • Hoteleros, restauranteros y arrendadoras de autos los más beneficiados
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, calificó de positivo el balance de la primera semana de vacaciones de Semana Santa, al registrase buena afluencia de turistas en las playas de la costa yucateca, así como en los principales sitios de interés de la entidad, situación que resultó favorable para los prestadores de servicios y comerciantes locales.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, indicó que en la costa yucateca se reportó un buen fin de semana, y los hoteles de Mérida afiliados a este organismo empresarial alcanzaron el 90 por ciento de ocupación promedio, como resultado del flujo de paseantes, lo cual prevé que se alcance el incremento de entre el 7 y 10 por ciento estimado, de manera general, en las ventas de los establecimientos de esa zona.

La primera semana, de las dos de este período vacacional, fue muy positivo, por lo que hay confianza en que se superará la derrama de más de mil millones de pesos en este período vacacional de Semana Santa.

Destacó que de acuerdo a estimaciones de las autoridades, tan solo el domingo 27 de marzo llegaron a las playas yucatecas alrededor de 200 mil paseantes, concentrándose la mayor cantidad en Progreso, que es el lugar favorito de los yucatecos para pasar un día en familia.

“No tenemos duda de que este período de vacaciones de semana santa los sitios de interés de Yucatán recibirán más de un millón de paseantes, lo cual garantizará que la derrama sea superior a los mil millones de pesos”, subrayó.

En ese sentido, precisó que como ha sido una constante desde hace años, la mayor parte de los paseantes son locales, además de que se pudo observar a familias de estados de la región como Campeche, Tabasco, Chiapas, así como algunos extranjeros, quienes llegan a Yucatán a traídos por la diversa variedad de sitios turísticos para todos los gustos.

Abraham Daguer resaltó que sin duda el domingo fue el de mayor concentración de paseantes en las playas, lugar que es elegido por las familias para aprovechar los días de asueto aprovechando el clima favorable que se ha sentido en el estado.

Los sectores con mayor beneficio, explicó, han sido el hotelero, restaurantero, arrendadoras de autos, así como el de servicios, quienes en algunos casos han incrementado sus ventas en más de 10 por ciento.

Está última semana los prestadores de servicios confían en que sea similar la afluencia de paseantes en la entidad, previendo la mayor concentración en los puertos yucatecos, donde Progreso es de los que mayor número de visitantes recibe, pues es el puerto que cuenta con infraestructura y establecimientos para todos los gustos y preciso, aseguró.

El presidente de CANACO Mérida puntualizó que los períodos vacacionales representan para Yucatán una reactivación en su economía, pues en el caso de las playas no solo el comercio y los servicios se benefician, sino hay otros sectores como el inmobiliario que recibe ganancias con la renta de departamentos y casas a turistas que llegan de otros lugares a disfrutar sus días de descanso.

Anuncian financiamiento para emprendedores jóvenes

Mérida, Yucatán.- Personas entre 18 y 29 años que tengan una idea de negocio o iniciativa productiva de impacto social podrán recibir orientación e incubación de sus proyectos, así como financiamiento por hasta 400 mil pesos a través del programa Jóvenes Ecosol 2016.

El secretario estatal de la Juventud, Luis Borjas Romero, anunció la apertura de la convocatoria acompañado de los representantes de los Institutos Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y Nacional de la Economía Social (INAES).

Dijo que personal especializado de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) será el encargado de brindar la asesoría necesaria a quienes resulten seleccionados.

La recepción de proyectos tendrá como fecha límite el 8 de abril; posteriormente, del 11 al 15 de ese mismo mes se realizará la etapa de selección, para después dar a conocer a los beneficiarios, que gozarán de acompañamiento profesional hasta noviembre de 2016. Posteriormente se entregará el monto de inversión, que puede alcanzar la suma antes mencionada.

La convocatoria tiene principal atención en las regiones de occidente del estado, en los municipios de Mérida y Progreso,  y al oriente en Valladolid, Yaxcabá y Peto.

Entre los requisitos se pide a los participantes que conformen grupos de al menos cinco integrantes y tengan una iniciativa que impacte de manera positiva en su entorno.

Los estados de la República que también activarán dicho esquema son Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Sinaloa.

Para obtener más información se dispone del teléfono 9238610 y las instalaciones de la SEJUVE, ubicadas en la calle 64 por  55 y 53 del Centro.

Sanción administrativa a ministeriales

  • Informa la FGE que estarán suspendidos tres días los agentes que violaron protocolo para detener vehíc ulo sospechoso
Mérida, Yucatán.- Luego del escándalo en redes sociales por la detención de un vehículo en el Periférico meridano manejado por el esposo de la la hija de la política Magaly Achach, de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado conformó que los agentes son de la dependencia y que serán suspendidos tres días por violar  los protocolos para detener un vehículo sospechoso.

El comunicado:
La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que el pasado 24 de marzo, dos elementos de la Policía Ministerial, al realizar labores de patrullaje y vigilancia sobre el Anillo Periférico sur de esta capital, en apoyo al operativo de seguridad por el periodo vacacional "Semana Santa 2016", se percataron de la circulación a exceso de velocidad de un vehículo de lujo que no portaba placa delantera y cuya placa trasera estaba protegida con un porta placas ahumado, lo cual dificultaba su identificación.
Después de seguir al vehículo, identificaron que la placa de circulación era del estado de Quintana Roo, por lo que solicitaron al conductor que se detuviera para realizar una revisión rutinaria, la cual forma parte de las actividades de dicho operativo.
Sin embargo, los agentes incurrieron en una indebida aplicación de los protocolos establecidos para este tipo de situaciones y operativos conjuntos al no identificarse plenamente con los ciudadanos ni informarles los motivos por los cuales se solicitaba que detuvieran su marcha.
Debido a estos hechos y como resultado de las averiguaciones realizadas por la Visitaduría General de la FGE, órgano interno de control de esta dependencia, se informa que los elementos involucrados en los mismos recibirán una sanción administrativa que consistirá en la suspensión de sus funciones por tres días, decisión que se tomó con apego a Derecho y como establece la ley.
La FGE descarta categóricamente que el actuar de sus elementos corresponda a un intento de extorsión o presunta comisión de algún hecho delictivo que pudiera vulnerar la integridad de los ciudadanos.
A su vez, la Fiscalía General refrenda su compromiso con la sociedad y los habitantes del estado por trabajar permanentemente para mantener y reforzar la seguridad pública en la entidad.

El arte, como herramienta de reinserción social

  • Analizarán beneficios de la formación artística para internas del Cereso.
Mérida, Yucatán.- La formación artística, como herramienta para que las internas de los Centros de Reinserción Social (Cereso) en Yucatán cuenten con apoyo emocional durante su reclusión, es uno de los principales objetivos del segundo foro Mujer y Reinserción “Arte y cultura transformando historias”.

Al presentar en rueda de prensa detalles del encuentro, la titular del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado (Parsey), Karina Pérez Ramos, informó que dicho evento se realizará este martes 29 de marzo, con la participación de especialistas en teatro y literatura, así como de ex reclusas que compartirán sus experiencias.

A través de este espacio se busca generar políticas penitenciarias que permitan que aquellas que han sido privadas de su libertad gocen de un programa establecido que les brinde respaldo emocional y motivación por medio de ese tipo de actividades lúdicas, apuntó.

La funcionaria estatal agregó que la apuesta del Parsey es aplicar dicho esquema en todos los Ceresos del estado, para que a partir de ello, la población de esos espacios trabaje en la transformación de su persona.

Acompañada de los talleristas Jorge Correa Fuentes, Elena de Hoyos Pérez y Rosa Julia Leyva Martínez, Pérez Ramos dijo que la capacitación que se impartirá no sólo facilitará apoyo a las internas, sino que también creará conciencia para ayudar a superar los prejuicios que existen acerca de quienes están o son liberados de una penitenciaria.

En su turno, Leyva Martínez, escritora y conferencista promotora de los derechos de las mujeres y caso de éxito de reinserción, aseguró que las actividades artísticas son importantes, porque a través de ellas se obtienen bases para que al salir sean visionarias y tengan medios para lograr empoderarse y no caer de nuevo en el círculo delictivo.

El segundo foro, que se llevará a cabo de 10:00 a 17:00 horas en el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), incluye ponencias literarias y teatrales, así como la presentación del libro “Mujer, prisión, rehabilitación y reinserción”.

Durante su intervención Correa Fuentes, productor de teatro penitenciario, dijo que trabaja con los internos para formar seres humanos de bien y demostrarle a la sociedad que se puede transformar personas por medio del arte, “porque no formamos actores, sino recuperamos hombres”.

El arte sana, revierte situaciones de violencia, transforma y construye, por ello construir una plataforma artística que beneficie a las reclusas permitirá crear una cárcel humanista que haga uso de éste de manera estratégica para la reconciliación con una misma, en cada una de las mujeres privadas de su libertad, aseveró en su turno De Hoyos Pérez.

Mil acciones de vivienda a favor de los yucatecos

  • Firman acuerdo para impulsar estas actividades en el estado.
Mérida, Yucatán.- Para impulsar el desarrollo de más de mil acciones de vivienda, con una inversión de 70 millones de pesos, el gobernador Rolando Zapata Bello firmó un convenio con representantes de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán.

Los directivos nacional y local de la CANADEVI, Carlos Medina Rodríguez y Armando Valencia Castillo, respectivamente, firmaron el documento de colaboración, por segundo año consecutivo, para garantizar la realización del citado número de acciones, a través de un esquema de subsidios.

Con la presencia del director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), César Escobedo May, Zapata Bello reiteró la disposición del Gobierno del Estado para trabajar de cerca con los empresarios del ramo.

“Estamos comprometidos con el sector de la vivienda desde el punto de vista de los ciudadanos, ya que un hogar representa bienestar para la familia que lo adquiere, y también reconocemos la importancia de la industria y el impacto económico que tiene en el estado”, acotó.

Recordó que durante estos tres años de Gobierno se ha realizado acciones en el ámbito a través del IVEY, con programas como Vivienda para Jóvenes, Policías, Empleados y Jefas de Familia, lo que benefició en 2015 a más de mil familias. De igual forma se entregaron más de 409 subsidios para adquisición de vivienda nueva con créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

También se concretaron 340 acciones bajo el plan Vivienda Digna, se otorgaron más de 622 subsidios con el esquema Un Cuarto Más y otros 672 subsidios en coordinación con el Gobierno federal bajo el programa Consolidación de Reservas Urbanas.

Aseguró a los empresarios que la presente administración trabaja en diferentes frentes para mejorar el desarrollo urbano en los distintos municipios de la entidad.

Destacó la tarea que realiza el Congreso del Estado con la Ley de Mejora Regulatoria, que prevé facilitar las condiciones para hacer negocios en el territorio y eliminar la tramitología para acortar los tiempos de operación de las compañías.

Por su parte los miembros de Canadevi recordaron la relevancia de este sector en la economía,  dado que reactiva el flujo de dinero al utilizar en su mayoría proveedores locales, además de generar empleos.

Ambos dirigentes reafirmaron su interés por participar en mesas de discusión y consejos ciudadanos en los que puedan aportar opiniones valiosas en torno a los temas de desarrollo urbano en los que trabaja el Gobierno del Estado.

Entregan equipo de carpintería para fomentar autoempleo

  • El beneficiario antes era trabajador asalariado, ahora será su propio jefe.
Kinchil, Yucatán.- Luego de trabajar como obrero durante cinco años en una empresa mueblera, la vida de José Pech, originario de Kinchil, dio un giro de 180 grados.

Esto porque a partir de este día se ha convertido en su propio jefe, ya que recibió de manos del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, un equipo de carpintería, el cual le fue otorgado a través del programa de Fomento al Autoempleo, con lo que José abrió su propio negocio.

“Estuve trabajando en una empresa cerca de Mérida por espacio de cinco años y en mis tiempos libres realizaba trabajos en mi domicilio”, comentó el beneficiario.

La falta de herramientas lo limitaba a aceptar más encargos, pues no podía entregarlos en un corto tiempo. Además, José complementaba sus actividades manejando un tricitaxi en su comunidad.

“Al dejar de trabajar en Mérida hacía mis chambitas en el pueblo, pero no me podía comprometer con mucha, debido a que el equipo me lo prestaban, así que lo combinaba manejando un tricitaxi. Sin embargo, la carpintería tenía más demanda por lo que decidí solicitar un apoyo al Gobernador Rolando Zapata Bello”, señaló.

El respaldo no tardó en llegar, ya que el equipo fue solicitado en una gira del mandatario por Kinchil a finales de 2015.

“Estoy sorprendido de la oportuna respuesta a mi solicitud, pues al pedirle al Gobernador mi apoyo, éste giró instrucciones al secretario del Trabajo para que se atendiera, y hoy mi sorpresa es mayor, porque el propio secretario Enrique Castillo me hizo la entrega”, expresó con satisfacción.

Por su parte, Castillo Ruz aseveró que con este respaldo se cumple un compromiso más del titular del Poder Ejecutivo de la entidad.

El funcionario, acompañado por el alcalde de Kinchil, Irving Pisté Canul, señaló que este tipo de acciones forman parte de las estrategias de la STPS para impulsar el desarrollo laboral de las y los yucatecos.

El equipo entregado consiste en un cepillo, una canteadora, una sierra isleta, un destornillador de tablaroca y un compresor. Todo esto representó una inversión de más de 23 mil pesos.

A su vez, el edil de Kinchil se mostró muy satisfecho por el apoyo otorgado e indicó que a través del Ayuntamiento que encabeza, brindará facilidades para promocionar el trabajo de la nueva carpintería “Pech”.

Comisarías, objetivo esencial del trabajo de Pablo Gamboa

Mérida, Yucatán.- Las comisarías meridanas son objetivo fundamental del trabajo que realiza Pablo Gamboa Miner, por ello compartió con vecinos de Sodzil Norte la agenda que ha venido siguiendo como su representante en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Ante medio centenar de colonos de dicha localidad, manifestó que en complemento a la tarea de las leyes para beneficio de Yucatán y del deporte, gestiona no sólo recursos para la construcción de obras de impacto positivo sino también apoyos para las familias.

“Los vecinos del Tercer Distrito Federal y de todo Yucatán cuentan con su Legislador. Estamos cumpliendo con hechos y esas es la ruta que seguiremos. Además de las sesiones en San Lázaro, seguiremos visitándolos”, apuntó Gamboa Miner.

“Confianza para el Bienestar Social es lo que hoy compartimos con ustedes, esta acción es parte de nuestro gran programa para atender sus necesidades en materia de educación, salud, deporte, por mencionar algunos”, expresó.

Luego de dar respuesta a peticiones, previamente hechas por los asistentes, Pablo Gamboa enfatizó que su compromiso es que contribuir a una mejor calidad de vida en cada sector del Tercero Federal.

“Gestionando recursos para una clínica, para un nuevo parque lineal, para el impulso a nuestros deportistas, vamos juntos por más desarrollo para el Estado”, expresó.

Altas temperaturas por dominio anticiclón: 39 grados en Chocholá

Mérida, Yucatán.- En Yucatán se registran altas temperaturas debido al dominio anticiclónico. En Chocholá el termómetro llegó a 39 grados, en Mocochá y Motul 38 grados, en Mérida 37.9 grados, en Progreso 37.3 grados, en  Becanchén 37 grados, en Ticul y Río Lagartos 36.5 y en Muna y Cantamayec 36 grados, respectivamente.

A su vez el sistema Frontal No. 51, con características de estacionario, se ubica sobre la porción noroeste del Golfo de México.

En las costas de Yucatán los vientos serán de componente este de 28 a 37 kilómetros por hora con rachas superiores, efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas en horas vespertinas con intensidades de 37 a 46 kilómetros por hora con rachas de 56 kilómetros por hora y olas que podrán ser superiores a los 2.1 metros de altura.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán.

De acuerdo a los modelos de pronóstico, un nuevo evento de surada afectará las costas y zonas marítimas del Golfo de México a partir de la tarde del martes 29, ocasionará un rápido incremento en los vientos con intensidades que alcanzarán de 37 a 46 kilómetros por hora y olas de 1.5 a 2.1 metros, excepto en Yucatán donde la intensidad de los vientos alcanzarán hasta los 56 kilómetros por hora y olas que podrán ser superiores a los 2.1 metros de altra.

Temperaturas calurosas a muy calurosas sobre la península de Yucatán.
Se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la región, con temperaturas cálidas y viento dominante del sureste de 10 a 20 km/h.

En las próximas 24 horas, se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la región, debido a la influencia del sistema de alta presión localizado en el Océano Atlántico; sin embargo, debido al calentamiento diurno se prevén lluvias ligeras aisladas en la porción suroeste y noreste de la Península.

Por otra parte, las temperaturas se mantendrán calurosas a muy calurosas durante el día principalmente en Yucatán y Campeche; así como, temperaturas cálidas al amanecer, con viento de dirección este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Pronóstico por estado a 24 hrs.
Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 20% probabilidad para lluvias ligeras dispersas en la porción suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias aisladas en la porción norte del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del esta-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras del estado.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas al sur de la región y cálidas en Tamaulipas y norte de Veracruz. Viento del norte y noreste con rachas de hasta 40 km/h en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Quintana Roo y Yucatán.

Participa el Gobernador en el Ultra Maratón de la Fe

Progreso, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello se sumó esta tarde a los más de 150 corredores que participaron en el Ultra Maratón de la Fe de 100 y 50 kilómetros, que comprende la costa yucateca hasta Telchac Puerto.

Tras el disparo de salida en el Centro Vacacional Costa Club en Yucalpetén, el titular del Poder Ejecutivo se unió a la competencia que en esta ocasión contempló las modalidades de relevos de 4×25 y duatlón.

Con el número 447, el mandatario recorrió los primeros 25 kilómetros de la categoría de relevos que comprendió desde Chelem hasta el parador turístico de Uaymitún, donde hizo cambio de estafeta con Roger Cetina Leal, quien forma parte del equipo que también está integrado por Roger Cetina hijo y Esteban Fuentes Zapata, por lo que cada uno espera correr 25 kilómetros hasta complementar los 100.

Para la salida estuvieron presentes, además del mandatario estatal,  Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY); Leonel Macías Sánchez, presidente del Comité Organizador del Ultra Maratón; Dafne López Martínez, presidente del Patronato Cultur; el diputado Daniel Granja Peniche y Carlos Moreno Magaña, alcalde de Kanasín, entre otros.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del IDEY se encuentran a cargo de los operativos de seguridad, hidratación y logística del evento, mientras que también los integrantes de los clubes de corredores y amigos de los mismos se encargarán de acompañar durante toda la noche a los participantes, esperando premiar a los ganadores mañana viernes a las 10:00 horas, en el Costa Club.

Prosigue análisis de nueva Ley de Mejora Regulatoria

Mérida, Yucatán.- Este jueves en sesión de trabajo, integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación recibieron el anteproyecto de Dictamen relativo a la Iniciativa de nueva Ley de Mejora Regulatoria, con la que también se modifica la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Yucatán.

Durante la jornada en la que prosiguió el análisis, también se hizo entrega del cuadro comparativo en el que se especifican las modificaciones que, con las propuestas recibidas por parte del empresariado y las bancadas del PRI y el PAN, se han hecho al documento.


Integran la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente, José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente,  Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), Antonio Homá Serrano (PRI), secretarios, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocales.
© all rights reserved
Hecho con