Sedesol entrega más de 1 millón de pesos para proyectos de impulsos productivos

  • Fueron 11 proyectos seleccionados del Programa de Fomento a la Economía Social
Mérida, Yucatán.-  La Delegación de SEDESOL en Yucatán encabezada por el Ing. Miguel Enríquez López, entregó recursos a las familias que resultaron elegidas en la primera convocatoria PROSPERA de la modalidad Apoyos para Impulsos Productivos del Programa Fomento a la Economía Social 2016.

Proyectos como: Urdido de Hamacas, Recolección de Miel de abeja, Talleres de costura, Engorda de Bovinos, Engorda de pollos y Producción de Chile habanero fueron elegidos para recibir montos que van de los $50,000.00 hasta los $196,000.00

Esta convocatoria es parte del Programa Fomento a la Economía Social de la SEDESOL y  va dirigida a personas integradas en grupos sociales, que cuenten con iniciativas productivas para contribuir a mejorar el ingreso mediante el fortalecimiento de capacidades y medios de los Organismos del Sector Social de la Economía. En esta ocasión contó con un monto total federal de $1,385,572.00

Durante su participación el Delegado de SEDESOL  Miguel Enríquez López alentó a los beneficiarios a seguir contribuyendo con estos proyectos, pues una de las principales encomiendas del Secretario de SEDESOL José Antonio Meade Kuribreña, es trabajar todos coordinados, para impulsar la economía de los Estados.

“Estos recursos buscan transformar las historias de vida de las y los Yucatecos. Es solamente con un Yucatán incluyente como podremos construir un estado próspero, necesitamos primero el compromiso y el deseo de salir adelante de las familias que SEDESOL atiende, pues detrás de cada una de las mujeres de Prospera y sus familias, hay un deseo claro de construir una mejor esperanza de vida”, señaló.

El Programa Fomento a la Economía Social, otorga apoyos a las personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar, organizadas dentro del sector social de la economía, para el desarrollo de iniciativas productivas y el fortalecimiento de la organización.

Realizan Encuentro Internacional de Negocios de las Méridas del Mundo

Mérida, Yucatán.- Desde hoy, hasta el 3 de junio, se desarrollará el V Encuentro Internacional de Negocios de las Méridas del Mundo, en el hotel Presidente Intercontinental, evento inaugurado este día por el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico, Joaquín Mier y Terán Puerto, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

El funcionario estatal dio la bienvenida a la delegación de mujeres y hombres de negocios provenientes de Mérida, Extremadura, quienes representan a un total de 64 compañías, acompañado de los presidentes del Comité Empresarial de las Méridas del Mundo y de la Asociación de Empresarios de dicha comunidad de España, Jorge Gruart Vila y del presidente de la agrupación homóloga en Mérida, Yucatán, Roberto Ponce Díaz.

Durante el encuentro, en el que participan más de 150 integrantes de la organización, ambos dirigentes empresariales plantearon la construcción en la entidad de un Centro Internacional de Negocios que represente a los 21 países de Iberoamérica. Esto como un proyecto estratégico del Comité Empresarial de las Méridas del Mundo, para lo cual estarán gestionando recursos públicos y privados de ambas regiones.

“En esta Mérida de Yucatán, México, los recibimos a todos y cada uno de ustedes con respeto por la hermandad que nos une. Esperamos que esta misión sea muy provechosa y agradable para ustedes, tanto en la experiencia personal como en los objetivos que persiguen”, dijo Mier y Terán Puerto.

Mencionó de manera especial a los hombres y mujeres de negocios de la Mérida de Venezuela y a quienes representan a la comunidad del ramo de ese país en la entidad. Asimismo, resaltó la presencia de invitados de Estados Unidos, Toluca, Chiapas y Puebla.

“Yucatán es una región privilegiada en el panorama nacional por muchas razones. Su ubicación geográfica lo sitúa como una puerta de acceso natural a los Estados Unidos, Centro y Sudamérica; la seguridad, la calidad de vida, su ambiente apacible y sereno, los índices delictivos más bajos de todo el país. Es un estado que pasa por un proceso de revitalización industrial y que cerró el 2015 con niveles de inversión históricos, con la llegada de industrias pesadas”, expuso.

En el acto, el Comité entregó el reconocimiento “Alma empresarial de Mérida Yucatán 2015” a 13 compañías locales de los ramos de tecnologías de información, textil, interiorismo, industrial-decorativo, hotelero, alimentos y bebidas, entre otros.

Por la tarde habrá espacios para mesas de negocios, con el objetivo de tener acercamientos que puedan afianzarse posteriormente con la misión comercial de vuelta que se realizará en noviembre en Extremadura, informó el secretario Ejecutivo de dicho órgano empresarial, Rubén Coronado Alcocer.

Participan firmas de sectores como el agroalimentario, textil, turístico, médico, industria del reciclaje, generación de biodiesel, compañías verdes, envasados para la industria farmacéutica, entre otros.

De igual forma, indicó que el programa del evento contempla un par de conferencias dictadas por empresarios de España con los temas “Cómo hacer negocios trasatlánticos” y “Centros de negocios internacionales”.

Estuvieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Góngora Medina y de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán (Ammeyuc), María del Carmen Cardeña Ojeda. Asimismo, el subdirector de Promoción Económica del Ayuntamiento, Maleck Abdala Hadad y el representante de Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), José Luis Estefani Cárdenas.

Hiram García Acosta y Elena Martín galardonados con la Oswaldo Baqueiro

  • Anuncian ganadores de Medallas al Periodismo Cultural y de Espectáculos
Mérida, Yucatán.- Por su trayectoria de más de 64 años y su contribución al imaginario colectivo, Alfonso Hiram García Acosta fue elegido para recibir la Medalla “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural, mientras que Elena Martín López fue acreedora a la de Espectáculos, por su perseverante y destacado ejercicio en el ámbito.

 En presencia del secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la presidenta del jurado calificador, Dominga Adriana Vargas León, leyó el laudo de la convocatoria en la sala de juntas de la dependencia estatal, donde también se anunció que cada uno de los ganadores obtendrá una medalla, diploma y 10 mil pesos.

Previamente, Metri Duarte informó que ambos galardones que reconocen el trabajo de los comunicadores destacados de la entidad, se entregarán el próximo 6 de junio a las 9:00 horas en conocido hotel de la ciudad, en el marco del Día de la Libertad de Expresión que se celebra al día siguiente.

Vargas León precisó que el comité a su cargo, integrado por Roldán Peniche Barrera y Johnny Oliver Quintal, decidió por unanimidad de votos otorgar la “Oswaldo Baqueiro López” a García Acosta, con más de seis décadas de trayectoria, por el valor que representa su trabajo para la memoria colectiva, el cual presta a la sociedad yucateca e incluso ha llegado a nivel internacional.

En el caso de la periodista Martín López, quien inició su carrera en el 2000, notificó que por mayoría de votos resolvieron concederle la presea de Periodismo de Espectáculos en mérito a su constancia y sobresaliente labor en la materia.

Puntualizó que cada una de las ocho propuestas recibidas se analizó con detenimiento y rigor, de manera pormenorizada y con apego a las bases establecidas en la convocatoria de este año. Aclaró que fueron examinadas únicamente las registradas en el plazo estipulado en las bases.

Al tomar la palabra, Oliver Quintal hizo un llamado a personas o asociaciones de periodistas a proponer a más candidatos para las próximas emisiones de dichas preseas, ya que consideró que es una oportunidad de enaltecer su obra. También pidió darle seguimiento, entregar la documentación solicitada en la invitación e informarse muy bien sobre el proceso a seguir.

El recipiendario de la Medalla al Periodismo Cultural incursionó en el medio en 1952, cuando sus escritos y poemas se publicaron en el Diario del Sureste y revistas de diversos países latinoamericanos relacionadas al tema. En 1954 fundó la Asociación Periodística Estudiantil Yucateca (APEY).

De 1980 a 1982 colaboró en el periódico semanal de La Voz de Houston, Texas. De 1995 al 2000 fue editorialista y articulista de cultura en el Diario del Sureste y desde 2014 hasta la actualidad escribe para la nueva era de ese medio. También trabajó para publicaciones de La Habana, Cuba.

Por otra parte, Elena Martín egresó en 1998 del Instituto de Estudios de la Comunicación de Yucatán A.C. Tiene más de 15 años de profesionalismo y durante ese tiempo ha laborado en medios locales como El mundo al día, La Verdad de Yucatán y Punto Medio.

Asimismo, ha sido vocera de varios conciertos, entre ellos los de Gloria Trevi, Ricardo Montaner, Chayanne en Quintana, Roo y Romeo Santos en Mérida, así como de las obras de teatro “Una pareja dispareja” y “Un huiro en apuros” y en el Palenque de la Feria Yucatán X`matkuil 2015.

Vigilan tres ciclones tropicales en el Atlántico

Mérida, Yucatán.- Al iniciar oficialmente este miércoles 1 de junio la temporada de ciclones tropicales 2016 en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el gobierno mexicano informó que vigila tres ondas tropicales

La primera se localiza al Suroeste de las Islas Barlovento, a lo largo de la Longitud 062 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph (15 nudos).

La segunda se extiende en el Atlántico Occidental, entre las Latitudes 04 y14 grados Norte y sobre la Longitud 052 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La tercera se ubica en el Atlántico Oriental, entre las Latitudes 02 y11 grados Norte y las Longitudes 026 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos)

Niños yucatecos ganadores en certamen de robótica viajarán a Silicon Valley

  • El evento Robotix Faire 2016 se llevó a cabo en la ciudad de México
  • El único estado en recibir dos medallas

Mérida, Yucatán.- Los seis niños yucatecos integrantes de los equipos “Ramos” y “Robogame”, quienes se adjudicaron el segundo lugar en el nivel de Robótica Básica y el tercer lugar en Robótica Intermedia para niños, respectivamente, en el evento Robotix Faire 2016 en la ciudad de México, viajarán a Silicon Valley en los Estados Unidos para visitar empresas de alta tecnología.

Los alumnos de los cursos de robótica impartidos en el Centro de Inclusión Digital, Punto México Conectado Yucatán,  participaron el fin de semana pasado en la Segunda Feria Nacional de Robótica, organizada por los Puntos México Conectado y Robotix, la cual se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Al evento acudieron 288 niñas y niños de los 32 Puntos México Conectado, de entre seis y 13 años y que previamente fueron seleccionados para representar a su estado en el certamen. Yucatán, fue el único estado acreedor de dos medallas en el torneo.


Los niños ganadores del segundo lugar en la categoría de Robótica Básica fueron: Atlas Alexei Cen Espadas, Jesus Balduino Berzunza Hernández y Francisco Jesús Baas Pech del equipo “Ramos” y los ganadores del tercer lugar en la categoría Robótica Intermedia fueron: Tadeo Caamal Garduza, Ricardo Hernández Ramirez y César Marquez Vázquez del equipo “Robogame”.

Abren nueva oportunidad de aceleración y Neos a Industriales

Mérida, Yucatán.- Ante el éxito de las primeras siete empresas egresadas de la incubadora y aceleradora de Negocios de Alto Impacto (Neos-UTM), la Canacintra Yucatán, iniciará el segundo curso para ocho nuevas empresas que iniciarán sus procesos a partir de este mes, informó la coordinadora de la incubadora de negocios Neos, Teresa Tello Correa.

Al reunirse con los empresarios en las instalaciones de la Canacintra, comentó que gracias a las gestiones realizadas por el presidente de la Canacintra, Mario Can Marín, se logró abrir un nuevo proceso, a pesar de contar con un plazo muy corto para inscribir a las empresas.

“Tenemos el tiempo justo para recabar toda la información e inscribirlos en el programa de aceleración del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y comenzar a trabajar con ellos”, dijo.

Explicó que la consultoría estratégica ofrece las nuevas tendencias de negocios, se aplican herramientas que faciliten del desarrollo de modelo de negocios y puedan tener un crecimiento que impulse su posicionamiento y éxito en el mercado global.

Asimismo indicó que después del análisis y diagnóstico se les presentan los factores claves de éxito y los puntos críticos, posteriormente se desarrollan las estrategias y acompañamiento en el proceso.

“En algunas ocasiones las empresas tienen algún proyecto que desean desarrollar o quieren mejorar alguna área diferente a la que les presentamos en el diagnóstico, en esos casos nos sentamos con ellos para analizar sus prioridades”, comentó.

Se les informó que la inversión total es de $200,000 mil pesos, de los cuales el Inadem aporta el 60%, el Gobierno del Estado 10%, la UTM el 15% y ellos solo aportarían $30.000 mil pesos, durante 8 meses.

La Coordinadora de Neos indicó que además del beneficio de la aceleración de su empresa, al estar inscritos en el Inadem pueden recibir otros apoyos como maquinaria.

Por su parte, Mario Can Marín señaló que el apoyar a estas empresas en su crecimiento significa apoyar a Yucatán en su plan de reindustrialización y crecimiento económico.

“Las empresas están muy entusiasmadas y con ganas de seguir creciendo y cuentan con todo nuestro apoyo”, recalcó.

Algunas de las empresas que entraría serían Grupo DC Automotriz Montecristo Chevrolet, RS Corporativo de Servicios Empresariales, y Graflex Empaques S.A. de C.V., entre otras.

Adultos mayores dispuestos a ser felices

  • Continúa DIF Yucatán la instalación de Clubes al interior del estado.
Tinum, Yucatán.- Con una gran muestra de talento, entre canto, baile y actuación, más de 100 adultos mayores se integraron a los Clubes de Dzitás, Quintana Roo, Tinum y Tunkás, deleitando a los asistentes con la danza tradicional "La cabeza de cochino", al tiempo que con un sketch convocaron a sus contemporáneos a disfrutar cada momento.

Antes de cortar el listón inaugural del edificio en el que mayores de 60 años de Tinum se reunirán para sus dinámicas, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, exhortó a los hombres y mujeres a compartir sus vivencias, sabiduría y experiencias con sus compañeros de agrupación.

"Para nosotros los Clubes del Adulto Mayor tienen una gran relevancia, es un acto de justicia, porque gracias a las personas de la tercera edad podemos gozar de una entidad con clima de paz y tranquilidad. Nos toca seguir construyendo el lugar que les corresponde en el hogar y la sociedad a los adultos mayores, que es el de respeto. Y estos espacios son para cumplirles su derecho de esparcimiento, pero sobre todo de ser felices", indicó.

Destacó que en coordinación con los DIF municipales se acercan servicios médicos, jurídicos y psicológicos a los participantes, sin embargo, la prioridad es el acceso a la recreación a través de actividades lúdicas, mesas de charla, juegos didácticos y talleres de arte.

Acompañado del alcalde anfitrión, Felipe de Jesús Chan Yam y su esposa, Susana Ku Cauich, Sosa Lara le entregó sus distintivos "Abue guías" a los representantes de los Clubes "Chuun che" de Dzitás, "Nuevo amanecer" de Quintana Roo", "Los más bellos recuerdos" de Tunkás y "Hermosos de corazón" de Tinum.

Posteriormente las autoridades escucharon atentamente el mensaje de 10 mujeres que pusieron en escena la obra "Un bonito atardecer", en la que comentaron que la vida está constituida por tres etapas.

La primera es cuando se le educa a los hijos con disciplina y amor hasta los ocho años, la segunda es el tiempo de auto valoración y la última cuando se disfruta cada instante del atardecer.

Finalmente, el director General del DIF Yucatán atestiguó los servicios que se brindaron a los adultos mayores, como toma de presión arterial, así como otros en los módulos de la Clínica de Salud Visual y la unidad móvil de Salud Dental. 

Antes de regresar a sus municipios de origen, las y los presentes bailaron, convivieron, bromearon, almorzaron y jugaron dominó, lotería yucateca y jenga.

Se informó que ayer también se instalaron los Clubes de Umán, Hunucmá, Celestún y Chocholá. El día de mañana serán los de Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Dzilam González y Yobaín.

Estuvieron en el evento, la directora de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán, Leandra Moguel Lizama; los alcaldes y las presidentas del DIF de Quintana Roo y Dzitás, Luis Gabriel Aguilar May y Genny May Medina; así como Noé Pech Aguilar y Marcelina Francisco Cruz, respectivamente. Además, la titular del DIF de Tunkás, Ana María Toledano Sánchez.

Simulacro de derrame e incendio en la TAD Mérida

Mérida, Yucatán.- Petróleos Mexicanos realizó un simulacro de derrame e incendio en las  bombas de proceso de Pemex Magna de la Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) Mérida, conforme al protocolo interno de la instalación.

Personal  de la TAD procedió a colocar los equipos de protección y seguridad, aplicar agua y  atender la emergencia con el sistema de aspersores de casa de bombas para proteger  el equipo de bombero, asimismo se utilizó un hidrante monitor para auxiliar la estructura del lugar.

Las  brigadas de evacuación, búsqueda y rescate, materiales peligrosos y primeros auxilios se colocaron en sus puestos en espera de las instrucciones del coordinador general de la emergencia.

El simulacro tuvo una duración de 8 minutos y al finalizar el Ing. Adrián Romero Corsino, Superintendente de la TAD, exhortó al personal a continuar trabajando con seguridad en cumplimiento a la política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental PEMEX-SSPA, para fomentar la cultura de “Cero accidentes”.

Con estas acciones, Petróleos Mexicanos refrenda su compromiso de fomentar entre su personal una cultura de seguridad y cuidado al medio ambiente.

Expone falacias en proceso Administrativo Tradicional.

  • Segundo Coloquio Doctoral y Primer Congreso Internacional ICAAM: Conferencias Magistrales, Mesas de Trabajo y Mesas Panel; del 01 al 03 de junio.
  • Dr. Fernando Arias Galicia, profesor investigador de la Universidad de Morelos, imparte conferencia.
  • Promueven investigación en Ciencias Administrativas.
Mérida, Yucatán.- “En las Facultades y Escuelas de Administración, el proceso administrativo tradicional tiene dos falacias enormes”, indicó el Dr. Fernando Arias Galicia, profesor investigador en la Universidad Autónoma de Morelos, en su Conferencia Magistral “Falacias del proceso administrativo tradicional”.

Esto en el marco de la inauguración del Segundo Coloquio Doctoral de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM), que se llevó a cabo hoy en la Sala de Conferencias de la casa de estudios, bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”.

Arias Galicia, comentó que una de las falsedades es que en el proceso administrativo tradicional se destaca que el primer paso es la planeación, cuando debería ser el diagnóstico, es decir, conocer “¿dónde estoy?” y “¿hacia dónde voy?”, para poder establecer metas y objetivos. La otra falsedad, es que con frecuencia se piensa que lo que se realiza y tiene éxito se debe a uno mismo, cuando pueden haber interferido varios factores, el no tener esto en cuenta propicia la toma de malas decisiones.

En este sentido, el especialista destacó que a nivel nacional se deben mejorar los programas educativos para incluir estos dos elementos; en el ámbito internacional se ha encontrado que las universidades no están actualizadas y que están preparando a los estudiantes basándose en situaciones organizacionales pasadas y no presentes o futuras.

Y es que una investigación arrojó que lo que se enseña a los alumnos dentro de las aulas no los prepara para la vida profesional real, por lo que invitó a los estudiantes a analizar por sí mismos, informarse más de su entorno; y a los profesores, a centrar la educación en los estudiantes, hacerlos más analíticos y creativos.

A lo largo de esta jornada se contó con la conferencia “El camino de la vida en la frontera del caos”, del Dr. Vicente López Rocher, Vicepresidente del Patronato de la Casa – Hogar de las Madres Trinitarias; además de tres Mesas de Trabajo, encaminadas a emprendimiento, políticas públicas, diseño y validación de planes estratégicos, entre otros.

En la ceremonia inaugural se contó con la presencia del  Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios; Dr. Jaime Zaldívar Rae, Coordinador de investigación de la Universidad y Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira, profesor investigador de la División de Negocios y coordinador del ICAAM.

En el marco de este evento, del 2 al 3 de junio la División de Negocios de la casa de estudios presentará el Primer Congreso Internacional ICAAM, que contará con tres Conferencias Magistrales: “Oportunidades de negocios en el Silicon Valley”, a cargo del Mtro. Jorge Agraz; “Las instituciones de educación superior en la formación emprendedora”, por la Mtra. Regina Garza Roche y “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, por el Dr. Roberto Delgado Gallart; además de seis Mesas de Trabajo y tres Mesas Panel.

El objetivo de este Congreso, es ofrecer un espacio para promover la investigación teórica y práctica de las ciencias administrativas, que coadyuve a la solución de problemas y retos que enfrentan las organizaciones en general, al operar en contextos más complejos y dinámicos.

Conferencistas:
Dr. Fernando Arias Galicia, Máster en Administración de Empresas; Doctorado en Psicología y en Ciencias de la Administración, con Mención Honorífica, por la UNAM. Galardonado con el Doctor Honoris Causa, por su trayectoria profesional y académica. Desde 1999, ostenta el nombramiento de Investigador Nacional III.

Dr. Vicente López Rocher, Post Doctorado en Prevención y Educación en SIDA, por la Universidad de California en Los Ángeles; Doctor en Antropología Social; Maestrías en Ciencias Sociales y en Ciencias de la Información, por la Universidad Estatal de Florida. Primer Latinoamericano en obtener el Premio Fogarty International, de la Universidad de California en Los Ángeles. Es profesor en la Anáhuac Mayab y conferencista nacional e internacional. Actualmente es Vicepresidente del Patronato de la Casa – Hogar de las Madres Trinitarias.

Mtro. Jorge Agraz, estratega y solucionador de problemas en ambientes de alta presión para el gobierno mexicano. Ha sido el encargado de coordinar a diferentes niveles de gobierno y varias organizaciones para asegurar el éxito de labio y paladar hendido cirugías gratuitas a niños indígenas en Oaxaca. Es Cónsul de México en San José, California, para asuntos económicos y políticos.

Mtra. Regina Garza Roche, Licenciada en  Informática por la Universidad Anáhuac Mayab; Maestría en Dirección Estratégica de Empresas; Directora de la Unidad de Innovación y Competitividad de la Universidad Anáhuac Mayab; facilitador del Modelo Jóvenes Emprendedores de la Secretaria de Economía.

Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. 

En Contexto:
Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local.

Comerciantes sembrarán 860 árboles en el Paseo Verde

  • Esta acción se enmarca dentro de la Expo Foro Ambiental 2016.
Mérida, Yucatán.- Como parte del compromiso por la huella de carbono generada en la primera edición de la Expo Foro Ambiental, y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida emprenderá, el próximo 5 de junio, una jornada de reforestación que tiene como meta plantar 860 árboles, en colaboración de dependencias federales, asociaciones civiles e iniciativa privada.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, indicó que en esta jornada de reforestación, enmarcada dentro de las actividades previas a la Expo Foro Ambiental 2016, a realizarse del 10 al 12 de junio, en la zona territorial 3 del Paseo Verde ubicada en el fraccionamiento Villa Magna 2, se sembrarán 860 árboles de Caoba, Makulix, Balche e X’kanlol.

Estas actividades que realiza la CANACO Mérida, destacó, se busca mejorar la calidad de las áreas verdes de nuestra ciudad, fomentar acciones que ayuden a mejorar y conservar el medio ambiente, apuntó.

Para ello, dijo, CANACOME sumará esfuerzo con empresas, asociaciones civiles y dependencias, entre las que se encuentran: La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), la Comisión Metropolitana de Yucatán (COMEY), la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), Grupo Kekén, Kanan Kab, A.C., Parque Yu’um tsil, Paseo Verde y Grupo Modelo.

Precisó que en el evento del próximo domingo 5 de junio se espera la asistencia y participación de 500 personas, entre autoridades estatales y municipales, cámaras empresariales, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y sociedad civil.

Subrayó que la reforestación de la zona territorial 3 de Paseo verde, donde se plantarán las 860 plantas nativas, será en corto plazo uno de los pulmones más importantes de la capital yucateca, además de ser un área de gran atractivo para todos los meridanos.

En este evento, señaló, están invitados los vecinos de la zona, quienes se dan la tarea de cuidar y preservar el lugar.

Aseguró que con la reforestación en esta zona del poniente de Mérida se busca reducir los efectos del cambio climático, el mejoramiento de las áreas verdes urbanas, para que sean adecuadas para el esparcimiento, así como mejorar la calidad de vida de las familias de las colonias, ya que las áreas arboladas reducen de 2 a 4 grados la temperatura.

Invitó a las familias meridanas, grupos de amigos, deportistas y todo aquel que quiera sumarse al este esfuerzo del cuidado y preservación del planeta.

Honran a la Marina en Yucatán

  • Entregan reconocimientos por destacada labor
Progreso, Yucatán.- En el marco del Día Nacional de la Marina, el capitán Regional de este puerto, Bernardo Crespo Silva, reiteró el compromiso de los marinos de cumplir día a día con convicción, servicio, prontitud y alto sentido de responsabilidad, la defensa y salvaguarda de nuestros mares.

En la ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, desde las inmediaciones del Parque de la Paz de este municipio, el titular de la Capitanía de Puerto agregó que aunado a los avances logrados, tienen que prepararse y continuar con su profesionalización, por una patria más digna y generosa para las nuevas generaciones

Tras la guardia de honor, con la entrega de la ofrenda floral y entonación el Himno Nacional, Zapata Bello entregó reconocimientos a personas destacadas del sector pesquero y marítimo como Rebeca Solís Serrano, Pablo Mijangos Romero, Nicolás León Contreras, Alfonso Gutiérrez Velazco, Carlos León Contreras y Ernesto Moreno, así como a Gilberto Andrade Castro de forma póstuma.

El vicealmirante Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor, Felipe Solano Armenta, comandante de la IX Zona Naval, fue distinguido por la condecoración de Perseverancia Excepcional de Segunda Clase y por sus 45 años de servicio en la Armada de México.

Acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el alcalde de Progreso, José Cortés Góngora,  autoridades estatales, municipales, militares y navales, el titular del Poder Ejecutivo se trasladó hacia altamar en el buque Insignia Veracruz PO-154.

Ahí, el mandatario depositó la ofrenda floral y se realizó un toque de silencio para honrar la memoria de todos aquellos que han defendido la soberanía nacional a costa de su propia vida. Acto seguido, procedió a la toma de mando de dicho navío, como parte de las actividades conmemorativas.

Ryde and Go baja tarifas en 10%

  • Lanza novedades en la nueva versión de su aplicación
Mérida, Yucatán.- En apoyo a las personas que han conocido las ventajas competitivas de trasladarse con Ryde and Go, y con el objetivo de beneficiar a más usuarios, esta empresa de movilidad con base en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) redujo en un 10 por ciento las tarifas de sus servicios en vehículos tipo sedán.

En un comunicado informas que la medida fue integrada a la más reciente versión de la aplicación Ryde and Go, misma que también incluye una nueva modalidad para que los usuarios obtengan mayores ventajas que consisten en la recompensa de un cinco por ciento en puntos por cada viaje que realicen.

Además, al recomendar a otros que usen la app se les dará un cinco por ciento adicional por cada traslado que hagan sus referidos. Así, los usuarios podrán conseguir hasta un 10 por ciento en puntos acumulables.

Las personas que tienen instalada la aplicación en sus teléfonos móviles, al actualizarla podrán visualizar los vehículos de la categoría Económica en color verde, los cuales bajaron sus tarifas en un 10 por ciento; mientras que los automóviles tipo Ejecutivo, en color morado, y Premier, de naranja, mantendrán su estándar de calidad en el mismo precio que se ha manejado hasta el momento.

Los directivos de Ryde and Go, en acurdo con los coarrendatarios, decidieron hacer este ajuste de tarifas para proteger la economía de quienes han confiado y creen en los avances tecnológicos para el mejoramiento de la movilidad urbana, a través de una sana competencia entre quienes se dedican a estos servicios.

En cuanto a la promoción para acumular puntos, es pertinente señalar que cada usuario tendrá un código de referencia para promover entre sus conocidos y amigos el uso de la aplicación. Por cada persona que se registre con ese código, quien lo refirió obtendrá un cinco por ciento en puntos de los viajes que realice el nuevo usuario. A ello, se suman el cinco por ciento en puntos que obtenga el usuario por cada uno de sus propios traslados.

Entregan Peso a Peso a productores de Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- El pasado martes el Ayuntamiento de Maxcanú que preside Rómulo Uc Martín y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural realizó la entrega de los apoyos del Programa Peso a Peso a los productores del municipio.

Esta ayuda se brinda es con la finalidad de impulsar la economía local a través de este programa y los beneficiarios reciben el apoyo a mistad del costo de las herramientas, insumos y equipos para continuar con su labor diaria en terrenos y parcelas, la cual contribuye al desarrollo económico de nuestro municipio.

El evento fue encabezado por María Fernanda González García, Directora del FOPROYUC en representación del Gobernador del Estado; el Diputado Felipe Cervera Hernández; el edil Uc Martín y José Antonio Canche Canul en representación de los productores.

Bienvenidas las propuestas para regular el transporte: Rivas

Mérida, Yucatán.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Celia Rivas Rodríguez dio la bienvenida a  la propuesta  presentada por la fracción parlamentaria del PAN para reformar y adicionar la Ley de Transporte de Yucatán.

Dijo que "será analizado de manera responsable y tomando en cuenta la opinión de los 25 diputados para tomar decisiones que verdaderamente beneficien a la ciudadanía.

Luego que en la Sesión Ordinaria de este martes se recibiera la citada propuesta, la también presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo enfatizó que hay total apertura para trabajar en los cambios de ley necesarios en torno al tema del transporte.

“Buscaremos que tanto la propuesta que presentó el Ejecutivo Estatal en días pasados, como la que hoy presentó el PAN sean analizadas de manera conjunta con el propósito de ofrecer a la ciudadanía un producto legislativo fuerte y de beneficio”, agregó.

“Trabajaremos de forma puntual en el análisis de ambas propuestas y las evaluaremos para que se integren las bondades o puntos importantes que contengan cada una. Desde luego anteponiendo el interés de la sociedad, por sobre el de los partidos políticos”, abundó.

Adelantó que para evaluar todos los puntos de las dos iniciativas se invitará a los 25 diputados al análisis por lo que garantizó que el tema se abordará con toda seriedad y responsabilidad.

Asimismo, Celia Rivas Rodríguez  reiteró el llamado para que de acuerdo a la Ley se proceda en contra de quien incurrió en algún delito durante los hechos violentos de la semana pasada y en los que estuvieron involucrados choferes del servicio público de transporte.

Legislativo recibe iniciativas del Ejecutivo y del PAN para reformar la Ley del Transporte

Mérida, Yucatán.- Este día el Pleno del Congreso de Yucatán recibió dos iniciativas de reformas a la Ley de Transporte del Estado, las cuáles “se buscará sean analizadas de forma conjunta”, indicó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas  Rodríguez (PRI).

Fue así que la mesa directiva turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, la iniciativa para modificar la Ley de Transporte de Yucatán, relacionada con el servicio contactado  a través de plataformas tecnológicas, entregada por el Ejecutivo en días pasados a la LXI Legislatura.

De igual forma, la iniciativa que  presentó Raúl Paz Alonzo (PAN) para reformar y adicionar la Ley de Transporte de Yucatán fue turnada a la Secretaría General para darle el trámite correspondiente.

Además se turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos de Yucatán para el ejercicio fiscal 2016, en materia de transporte de pasajeros.

Aprueban convocatoria para integrar Consejo Consultivo
En la plenaria de este día, el Pleno de 25 diputados aprobó por unanimidad la expedición de la convocatoria para presentar candidatos a ocupar el cargo de Consejero Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Según el acuerdo aprobado, a partir de la publicación de la convocatoria -mañana miércoles 1 de junio-,  las instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y la sociedad en general tendrán 15 días naturales para inscribir a sus candidatos ante la Oficialía de partes del Congreso del Estado.

Finalizado ese plazo, se dispondrá de siete días para que los inscritos que cumplan con todos los requisitos, comparezcan ante la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, organismo que tendrá ocho días naturales posteriores para designar a quienes resulten electos para integrar el mencionado Consejo.

Reformas en materia de transparencia 
Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad la modificación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y el decreto por el que se emite la citada Ley y se modifica la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado de Yucatán, cambios que se realizaron para fortalecer y clarificar el acceso de los ciudadanos a la información relativa al desempeño de la instituciones y servidores públicos, así como de los sujetos obligados.

Visita escolar 
En la plenaria de este día estuvieron presentes alumnos de la Licenciatura en Derecho del Centro Universitario República de México, quienes como parte de las visitas escolares conocieron la sede de la LXI Legislatura. Por otra parte, los diputados aprobaron celebrar su próxima Sesión Ordinaria el martes 7 de junio a las 11 de la mañana.

Comisión de salud avanza en análisis de diversos temas 
En la jornada tuvo lugar la sesión de la Comisión de Salud y Seguridad Social, reunión en la que sus integrantes dieron continuidad a las iniciativas de reformas y nuevas leyes relativas a la voluntad anticipada, así como a las enfermedades transmitidas por vector.

Manuel Díaz Suárez (PAN), presidente, entregó las fichas técnicas de las propuestas de Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada presentada por David Abelardo Barrera Zavala (PRD), así como de la propuesta de Josué David Camargo Gamboa (PAN) referente a la Voluntad Anticipada y cuidados paliativos.

Además se distribuyó el cuadro comparativo en el que se resaltan los puntos similares entre ambas Iniciativas, así como los rubros en los que tienen diferencias. Se instruyó a la Secretaría General para que distribuya el documento entre los 25 diputados de la Legislatura.

Por su parte, Camargo Gamboa (PAN) externó que junto con Barrera Zavala (PRD) hará llegar algunas observaciones, a la presidencia de la Comisión, para enriquecer las propuestas.


Asimismo, los integrantes de la Comisión de Salud y Seguridad Social recibieron el cuadro comparativo de la Iniciativa por la que se modifica la Ley de Salud del Estado, suscrita por la Fracción Parlamentaria del PRI, así como la ficha técnica de la Iniciativa de Ley para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás enfermedades transmitidas por vector, suscrita por la bancada del PAN.

Artesanas yucatecas reciben apoyos para producir más y mejor

  • Con su creatividad, generan valor agregado y mejoran la economía.
Mérida, Yucatán.- Un total de 460 artesanas yucatecas de diferentes municipios se beneficiaron con la entrega de 260 apoyos por 870 mil pesos, provenientes del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), para impulsar su producción.

Acompañado de la directora General del Fonart, Liliana Romero Medina, y en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, comentó que las autoridades tienen la responsabilidad de revalorar el trabajo que realizan estas mujeres para conservarlo, enriquecerlo y proyectarlo hacia el futuro.

"Juntos hemos puesto manos a la obra, hemos puesto manos en las artesanías. Porque confiamos en nuestros artesanos y sabemos que lo hecho en Yucatán está bien hecho; característica que se refleja en la producción, característica que además de su riqueza cultural, también genera valor agregado a nivel comercial”, subrayó.

En su intervención, Romero Medina dijo que desde hace más de tres años, las administraciones federal y estatal trabajan de la mano en favor de este sector y anunció que en breve se establecerá en la entidad un módulo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para que las personas interesadas que se desarrollan en esa actividad accedan al Seguro de Vida para Jefas de Familia.

Señaló que en tres años se han ejercido 17 millones de pesos en este rubro en todo el territorio, es decir casi 5.5 millones anualmente. Durante 2016 el presupuesto original pasó a 6.5 millones de pesos, que se destinan principalmente a proyectos productivos que incluyen la adquisición de materia prima, exhibición y comercialización en ferias y exposiciones, agregó.

Por su parte, la directora de la Casa de las Artesanías (Casart), Beatriz Peralta y Chacón, resaltó el esfuerzo de las mujeres que se dedican a esta labor por hacer que Yucatán sobresalga en el escenario nacional, así como su constante lucha como madres trabajadoras.

Asimismo, dijo que de acuerdo con la primera etapa del empadronamiento y censo de artesanos del estado, hasta el momento se ha identificado a ocho mil 200 personas que se dedican a esta actividad. En ese sentido, detalló que en un mes, aproximadamente, se iniciará la segunda etapa, a fin de conocer el total de yucatecos que subsisten de esta labor.

Con esta información, la Casart podrá gestionar mayores recursos y apoyos en beneficio del sector en todo el territorio, aseveró en presencia del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y el delegado de la Sedesol, Miguel Enríquez López.

En representación de sus compañeras, Lucía Villacís Pérez agradeció el respaldo de los Gobiernos federal y estatal, ya que “nos permite reforzar nuestro trabajo y de esa manera contribuimos en la economía de nuestro hogar y les podemos brindar una mejor educación y futuro a nuestros hijos".

Los apoyos se entregaron a artesanas que se dedican a la rama textil, como el urdido y bordado a máquina, confección de prendas, bejuco y  pintura, entre otros. Asimismo, 200 beneficiarias recibieron un par de lentes.


Mujeres artesanas fortalecen el desarrollo de Yucatán

Tixméhuac, Yucatán.- Al entregar insumos y equipo de trabajo a más de 400 artesanas de 19 municipios, reunidas en Tixméhuac, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, destacó que este sector es de suma importancia para el crecimiento de Yucatán, puesto que genera fuentes de empleo e impulso en las comunidades.

"El día de hoy estamos entregando no solamente apoyos para artesanas, estamos entregando bienestar a mujeres de zonas de alta marginación, donde el 75 por ciento son jefas de familia que cumplen una tarea doble: desarrollar las artesanías yucatecas y además ser el sustento de su familia”, expresó el funcionario en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Asimismo, manifestó que la actual administración está comprometida con el impulso de este ramo, ya que las poblaciones del interior del estado cuentan con un gran potencial para aprovechar al máximo, y así mejorar la calidad de vida de las familias.

Posteriormente, el secretario tomó protesta a enlaces institucionales dedicados al impulso de la cultura maya. En representación de éstos, María Candelaria Sánchez Pool aseguró que están totalmente comprometidos a preservar, promover y fortalecer este patrimonio, de manera que cada día haya mayor apertura e inclusión.

La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya, informó que los apoyos entregados implicaron una inversión superior a los 241 mil pesos, y consistieron en 33 paquetes para bordar a máquina, 104 para hilo contado y 253 para urdido de hamacas.

"Nuestro Gobernador reconoce la importancia que tiene el trabajo de los hombres y las mujeres mayas para el desarrollo integral de Yucatán y de todo el país; por ello, se están impulsando acciones como ésta y promoviendo sus derechos, para preservar nuestra cultura", agregó.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Gaspar Pantí Cel, enfatizó en la estrecha coordinación entre los distintos niveles de Gobierno y aseguró que en los próximos meses las labores se reforzarán, ya que saben que cuentan con el apoyo del titular del Ejecutivo.

Una de las artesanas, Karla Gómez Pérez, agradeció la visita de las autoridades y reconoció la labor del Gobierno del Estado, puesto que cada que vez que acuden a las comunidades, no llegan solos sino llevando consigo apoyos y beneficios.

Además de Tixméhuac, los municipios que recibieron dichos insumos fueron Akil, Cuncunul, Chacsikín, Chapab, Chocholá, Chumayel, Mama, Sinanché, Teabo, Tzucacab, Halachó, Hoctún, Kanasín, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Tekax y Tixcacalcupul.

Canaive Yucatán ha certificado a 28 fábricas de guayaberas

  • A dos años de iniciado el programa Así es la Guayabera, Así es Yucatán, esas empresas fueron certificadas como de producción de origen yucateco.
Mérida, Yucatán.- A dos años de iniciado el programa “Así es la Guayabera, Así es Yucatán” que promueve la Cámara Nacional de la Industria del Vestido se han registrado 28 empresas certificadas como de producción de origen yucateco por su calidad y diseño, informó el presidente Pedro Góngora Medina.

Destacó los avances en este programa que inició en 2014, y que mostró muy buenos resultados durante la Semana de Yucatán en México, donde las guayaberas tuvieron gran demanda por sus innovadores diseños, su calidad y textura.

Dijo que las 20 marcas que participaron en este evento, que se realizó en la Ciudad de México del 13 al 22 de mayo, vendieron entre cinco y seis mil prendas en conjunto, donde en el primer fin de semana alcanzaron el 80 por ciento de las ventas registradas en la edición anterior, lo cual rebasó las expectativas que se tenían planteadas para la expo capitalina.

Explicó que las empresas para obtener la certificación denominada “Producción de origen”, y el distintivo de Así es la Guayabera, Así es Yucatán, tiene que cumplir entre sus requisitos: Estar formalmente establecidas, estar hechas al 100 por ciento por manos yucatecas, con materiales de la mejor calidad y estar entre los estándares de esta prenda típica o inspirado en ésta, es decir tener dos bolsas, bordados u otros elementos.

Actualmente, precisó, la Cámara tiene un registro de 50 empresas dedicadas a la confección de guayaberas, que producen de manera global 30 mil prendas mensuales, de las cuales, entre 8 y 10 mil se exporta a Florida, Texas y California en los Estados Unidos.

En los últimos dos años, resaltó, con la certificación de las 28 empresas, la guayabera ha mostrado una evolución en su estilo y diseño, y ha empezado a llamar la atención entre las nuevas generaciones, así como en otros mercados como el europeo.

Incluso, actualmente es considerada como la prenda oficial mexicana para las bodas, ya que es la vestimenta que la mayoría de los hombres que llegan del extranjero a casarse la utilizan, así como sus invitados, anotó.

Góngora Medina indicó que actualmente, como parte del proceso de actualización, la CANAIVE está trabajando en varios proyectos de capacitación y mejoramiento de la producción, en donde participa el personal y directivos que forman parte de sus 130 socios afiliados.

El sector de la Industria del Vestido en la entidad cuenta con 233 empresas legalmente establecidas, que generan más de 14 mil empleos.

Durante la reunión acompañaron al presidente de la CANAIVE, el director General de fomento y desarrollo empresarial de las SEFOE, e Irak Green Marrufo, Director de Vinculación y Fomento Empresarial Turístico de la SEFOTUR.

Inauguran la primera Escuela de Protección Civil

Mérida, Yucatán.- Como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), este día se inauguró la primera Escuela de Protección Civil a nivel peninsular, que brindará capacitación en la materia a todos los sectores de la sociedad yucateca.

Durante el evento, el director General de Protección Civil de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem, reconoció la labor realizada por el titular de Procivy, Aarón Palomo Euán, y del personal de la dependencia por hacer funcionar el plantel, el primero en la Península, pues gracias a estos espacios se seguirá fomentando entre la población  acciones que permitan la salvaguarda de sus vidas en caso de emergencia.

“Reconozco el trabajo que todos los días realiza Procivy, ya que gracias a los cursos y las capacitaciones impartidas por el personal, mucha gente ya sabe cómo actuar ante alguna emergencia. Al hacer aulas como éstas, muestran la voluntad del Gobierno de Yucatán por estar a la vanguardia en la materia. Asimismo, reitero el interés del Gobierno de la República para seguir trabajando juntos”, indicó.

Por su parte, Palomo Euán resaltó que con la apertura del plantel se impartirán entrenamientos que contribuirán a que la política pública de la prevención permee en todos los ámbitos sociales.

“El día de hoy estamos logrando un objetivo más, el tener un espacio digno donde el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil pueda transmitir sus  conocimientos y que nos permitirá fortalecer la política pública de la prevención, como eje prioritario del licenciado Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado”, puntualizó.

El gerente Regional del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, dijo que los esfuerzos de los tres niveles de Gobierno redundarán en el fortalecimiento de acciones preventivas en beneficio de todos los yucatecos.

A su vez, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, a nombre del Gobierno del Estado, recalcó el apoyo en la materia y al fortalecimiento del fomento de la cultura de protección civil.

Con la inauguración del espacio, ubicado en las oficinas de la dependencia estatal en la colonia Obrera, se impartió el primer curso denominado “Inducción a protección civil y temporada de ciclones tropicales 2016”, a cargo del personal de Procivy.

También se ofrecerán temas acerca de cómo actuar antes, durante y después de desastres naturales, así como de combate de incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación, entre otros.

Se estima que anualmente se capaciten alrededor de dos mil personas de diversos organismos públicos, privados y de la sociedad civil.

Inauguran en Umán módulo de la Cruz Roja

Umán, Yucatán.- Habitantes de Umán y sus alrededores ya cuentan con un puesto de socorro de la Cruz Roja Mexicana delegación Yucatán, al que podrán acudir en casos de emergencia.

Durante la inauguración del edificio ubicado en el fraccionamiento Piedra de Agua, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, José Limber Sosa Lara, refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo de velar por el bienestar de las familias yucatecas.

“Este acto, que mezcla la responsabilidad social de Grupo Casitas, el altruismo de la Cruz Roja y el respaldo del Infonavit, es muestra del camino que hay que tomar para fortalecer el tejido social y el sentido comunitario. Y eso es lo que estamos impulsando en el DIF Yucatán, institución que encabeza su Presidenta, Sarita Blancarte de Zapata. La suma de esfuerzos entre sociedad, Gobierno e iniciativa privada, permite entregar acciones en materia de salud y vivienda, que se traducen en hogares seguros”, destacó.

En su intervención, la delegada estatal del referido organismo, Michelle Byrne de Rodríguez, informó que el sitio que a partir de este día comienza a brindar servicios, cuenta con dos ambulancias y personal especializado.

“Esta zona de la entidad se está desarrollando, fraccionamientos, empresas, la misma Cervecería Yucateca que el Gobernador del Estado ha anunciado y que ya se está edificando, por lo que era indispensable que los vecinos cuenten con un módulo que les garantice atención inmediata”, aseveró.

Abundó que el espacio está conformado por una oficina administrativa, sala de espera, baño, así como áreas de entrevista y exploración.

Estuvieron en el evento el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Manuel Bonilla Campo, el alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, y el director General del Grupo Casitas, Alejandro Rodríguez Castellano.

Asimismo, el titular de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Armando Valencia Castillo, y el diputado local, Jesús Quintal Ic.
© all rights reserved
Hecho con