Sejuve se suma al combate contra el rezago educativo

Mérida, Yucatán.- Para abatir el rezago educativo en Yucatán y México, personal de la Secretaría de la Juventud (Sejuve) capacitó a enlaces de los siete Centros Poder Joven del estado, para convertirse en asesores, promotores y aplicadores del Programa Especial de Certificación.

El secretario Luis Borjas Romero dijo que con estas acciones la dependencia se suma al combate contra el analfabetismo y brinda más oportunidades a jóvenes mayores de 15 años que quieran certificarse en los niveles de primaria y secundaria.

Recordó que entre las metas del Gobierno de la República está reducir de un 6.9 por ciento a 3.4 por ciento la tasa de dicha problemática en el 2018 y a través de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo se pretende atender a 7.5 millones de personas.

Dijo que en la Sejuve la educación es uno de sus cuatro ejes principales, por lo que se invita a los interesados a acercarse a las instancias juveniles y así continuar con su formación escolar.

El curso fue impartido por el coordinador Regional del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán, Arsenio Ortíz Nah, con la participación de más de 20 jóvenes de los municipios de Celestún, Kanasín, Motul, Tecoh, Ticul, Tizimín y Mérida, así como de Izamal, Halachó, Tekax y Akil, donde pronto se activarán estos espacios.

Personal del CECATI 30 capacitaría en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- La Coordinación Metropolitana de Yucatán y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 30 ofrecerían talleres y cursos de capacitación laboral para vecinos del sur y poniente de la ciudad, informó el director general de la COMEY, Clemente Escalante Alcocer.

Manifestó que la intención es ofrecer diplomados y conocimientos en diversos oficios que desde hace muchos años se imparten el Centro de Capacitación, permitiendo la superación y una fuente extra de ingresos para numerosos ciudadanos.

Expresó que de concretarse el acuerdo, las personas interesadas podrán aprender algún oficio como la instalación eléctrica, reparación de electrodomésticos, reparación de artículos electrónicos, teléfonos celulares y hasta estilismo.

Señaló que con las sesiones, que podrían ofrecerse en el Paseo Verde, los ciudadanos de las colonias, fraccionamientos y comisarías cercanas tendrán una opción para desarrollar habilidades y capacidades aplicables a un empleo.

Por su parte, el director del CECATI 30, Gregorio Alejandro López Medina, reconoció la iniciativa para el trabajo conjunto y agregó que personas mayores de 15 años serían los beneficiados con el convenio, pues luego de su capacitación contarían con las herramientas para iniciar un negocio propio o autoemplearse.

“Colonos del sur y poniente podrían acceder a nuestros cursos sin problemas de movilidad; pues estaríamos acercando los servicios del CECATI, cuyas instalaciones se ubican en la Vicente Solís al oriente de la ciudad”, indicó.

La Gran Plaza no pagaba predial

  • El Ayuntamiento de Mérida inicia procedimientos de embargo a dos predios por morosidad en el pago de impuesto predial
Mérida, Yucatán.- En un hecho inédito la Dirección de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento de Mérida embargó en días pasados dos predios como consecuencia de adeudos de impuesto predial, cuyos pagos fueron requeridos a sus propietarios sin respuesta positiva, informó la titular Laura Muñoz Molina.

Dijo que el Ayuntamiento procedió con esa medida administrativa, que representa un  hecho inédito al menos en las últimas dos décadas, con fundamento en el Artículo 167 de la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida.

Indicó que uno de los predios embargados está ubicado en la calle 35 No. 447, entre 16 y 20, de la colonia Industrial, que registra un adeudo de 58 mil 411, y el otro, en el tablaje 105, de la comisaría de Dzoyaxché, con 64 mil 437 pesos.

Otro predio por el cual inició se inició un procedimiento de embargo está ubicado en la calle 50 diagonal  #460, de la colonia Gonzalo Guerrero, pero sus propietarios acudieron a la dependencia para regularizar su situación, pagando un crédito fiscal por $48,800.

(Cabe destacar que en ese predio está edificada la Gran Plaza. En los comprobantes de compra está impresa esa dirección y se añade el número del local.)

Recordó que desde abril de 2015, la dirección de Finanzas y Tesorería notificó por escrito al contribuyente en cuestión, sobre el monto del adeudo que presentaba, tal como se realiza con el resto de los ciudadanos morosos.

Muñoz Molina explicó que como no se pagaron los adeudos, el procedimiento de embargo se inició con la notificación correspondiente del mismo, el pasado 27 de mayo, a los representantes legales de esos terrenos y pasados quince días sin respuesta de pago, conforme a la Ley, se procedió al embargo de bienes suficientes para cubrir el adeudo.

“Aunque esta es una medida a la que no se había recurrido con anterioridad, estamos actuando conforme a la ley y en respuesta a la ciudadanía que sí cumple con el pago de sus impuestos, los cuales permiten tener mejores servicios y más obras para los ciudadanos”, recalcó la funcionaria.

En total, informó, en Mérida son 395,000 predios que generan facturación de pago de impuesto predial.

Se disipa posibilidad ciclónica en la Bahía de Campeche

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que aunque continúa la actividad desorganizada de aguaceros y tronadas sobre la Bahía de Campeche, asociada a un área débil de baja presión, ya no se espera desarrollo ciclónico de este sistema.

El sistema, extendida por la Sonda de Campeche, presenta un centro de baja presión de 1013 hecto Pascales, se encuentra aproximadamente a 42 km al nor-noroeste de Isla del Carmen, Campeche, y a 84 km al este-noreste de Frontera, Tabasco y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 28 a 37kph.

El gobierno mexicano informó que aunque el sistema ha perdido organización, se mantiene en estrecha vigilancia.

También vigila dos ondas tropicales. La primera se localiza sobre Venezuela y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph. La segunda se ubica sobre Guyana y  se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph.

Chubascos fuertes en el occidente y sur del estado

Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado con 80 por ciento de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el occidente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras y de tormenta.

En las próximas 24 horas se prevé que la baja presión con potencial ciclónico se desplace hacia el suroeste del Golfo de México propiciando condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad para tormentas puntuales muy fuertes en el suroeste y centro de Campeche. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Veracruz y Tabasco, y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Bancos de niebla. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en la región.

Península de Yucatán: Cielo nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Campeche y probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y vientos del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h.

Zona de baja presión sobre el sur del Golfo de México

Mérida, Yucatán.- La quinta baja presión con potencial ciclónico asociada con la onda tropical No. 6, se localiza sobre el sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche.

El centro se ubica a 85 km al oeste de Sabancuy, Campeche y a 180 km al suroeste de Campeche, Campeche.

Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 23 km/h con vientos máximos sostenidos de 20 km/hy rachas de 35 km/h con una presión mínima central de 1014 hPa

Generará intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Chiapas, Veracruz y Tabasco; intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Oaxaca y Campeche; e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Esta noche, con lluvias, onda tropical cruzará la Península

  • Elevan a 20% probabilidad de ciclón en la Bahía de Campeche
  • El sábado precipitaciones vespertinas al norte y oriente de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que la zona de inestabilidad asociada con la onda tropical No. 6, en tierra sobre Belice, al sureste de la Península de Yucatán se ubica a 110 km al sur de Chetumal, Q. Roo y cruzará la Península esta noche, en medio de lluvia con intervalos de chubascos en Yucatán. Presenta un potencial de desarrollo ciclónico del 20 por ciento.

La perturbación tropical se le asocia una activa onda tropical extendida sobre las costas de Quintana Roo, presenta un centro de baja presión de 1013 hPa ubicado en tierra sobre Belice en la Latitud 17.0 ° Norte y Longitud 087.0° Oeste, aproximadamente a 165 km (89 millas) al Sur-sureste de Xcalak, Q. Roo, y a 203 km (110 millas) al Sur-sureste de Mahahual, Q. Roo, se desplaza hacia el Oeste-noroeste a 28 kph (15 nudos).

Se prevé que durante esta noche la perturbación cruzará la Península de Yucatán y alcanzará la Sonda de Campeche durante las primeras horas o la mañana del viernes 24 de junio. Se mantienen en estrecha vigilancia

Se mantiene el potencial de lluvias vespertinas
La influencia de la una zona de inestabilidad asociada a la Onda Tropical 6, en interacción con una línea de baja presión que se extendería desde Chiapas hasta la Península de Yucatán, mantendría el potencial de precipitaciones  vespertinas de ligeras a moderadas durante los siguientes días.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que para este viernes el establecimiento de una vaguada que se extendería desde la porción noreste de Chiapas al noroeste de Yucatán, en interacción con una zona de inestabilidad que se estaría moviendo lentamente sobre el sur de la Península de Yucatán, favorecería precipitaciones vespertinas al norte y oriente de Yucatán y norte y oriente de Campeche. No se descarta la presencia de lluvias puntuales fuertes sobre el suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo.

El sábado el establecimiento de una vaguada que se extendería desde la porción central de Campeche a la porción noroeste de Yucatán, mantendría la presencia de precipitaciones vespertinas, de manera especial al norte y oriente de Yucatán, así como al occidente y sur de Campeche. De manera adicional se esperan lloviznas al norte y sur de Quintana Roo.

Como se mencionó, se prevén temperaturas de calurosas a muy calurosas este viernes y sábado, además de que se prevén vientos dominantes del este de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes.

Anuncian décimo Congreso Internacional de Mayistas

Mérida, Yucatán.- Casi 400 ponentes de 14 países tomarán parte en el décimo Congreso Internacional de Mayistas, que se realizará en la emblemática ciudad de Izamal, del 26 de junio al 2 de julio de este año.

El Comité Organizador, conformado por miembros de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha dispuesto el desarrollo de este encuentro en 20 mesas de análisis y 20 simposios, contando con la participación de más de 107 instituciones enfocadas a los estudios en la materia.

Las jornadas se efectuarán en las instalaciones del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecidhy), perteneciente a la Siies y ubicado en Izamal, así como en el Ayuntamiento de dicho municipio, de 9:00 a 20:00 horas.

Después de la última actividad académica, los organizadores han previsto veladas culturales para cada día, con el fin de mostrar a los visitantes la diversidad que ofrece la región en ese ámbito.

Los detalles del Congreso fueron proporcionados en rueda de prensa por el titular de la Siies, Raúl Godoy Montañez; la coordinadora del Centro de Estudios Mayistas de la UNAM, Laura Sotelo Santos, y la directora del Cecidhy, Karla Berrón Cámara. 

Para más información, se puede consultar el programa completo en el sitio web www.iifilologicas.unam.mx/x-congreso-mayistas/.

Mesero, responsable de abuso sexual

Mérida, Yucatán.- En una audiencia de juicio abreviado, Wilberth Alberto D. C. fue encontrado responsable del delito de abuso sexual cometido en contra de una menor de 8 años de edad, en un restaurante ubicado en City Center.

El caso, registrado el 13 de marzo del 2016,  derivó en una audiencia de juicio abreviado luego de que  el sujeto fue vinculado a proceso el 21 ese mismo mes, tras los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con la carpeta de investigación S1/82/2016 la niña se encontraba en el lugar cuando Wilberth Alberto, quien se desempeñaba como mesero, la tocó en los glúteos en dos ocasiones.

Tras informar lo sucedido a su padre, éste solicitó que identificara a su atacante, quien posteriormente fue detenido.

El próximo 24 de junio tendrá lugar la audiencia de lectura de sentencia para dar a conocer las penas en su contra. 

Moderno Laboratorio de Dietología en la UADY

  • Al servicio de estudiantes, académicos e instituciones de salud pública
Mérida, Yucatán.- Con moderno equipo que permite desarrollar líneas de producción en pastelería y postrería, así como servicios en alimentos, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cuenta con un Laboratorio en Dietología, certificado con la Norma Oficial ISO 9001-2008.

María José Chacón González, responsable del laboratorio de la Licenciatura en Nutrición, resaltó que este laboratorio es un escenario real de aprendizaje en donde los estudiantes desarrollan sus capacidades, como lo establece su Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), pero sobre todo su responsabilidad social como sello distintivo en su futuro desempeño profesional.

La profesional manifestó la importancia de las prácticas y experiencias que ofrece el laboratorio en la formación integral de los jóvenes, “se apropian del espacio y a través de los equipos y materiales inician un proceso que logra potenciar sus habilidades y capacidades, e incluso los motiva al emprendurismo”, enfatizó.

“En el laboratorio, los jóvenes ponen en práctica los conocimientos que adquieren en sus aulas y siguen dos tipos de procesos de enseñanza-aprendizaje, el inductivo a través del profesor que fomenta las prácticas y el autónomo, donde el estudiante a través del emprendurismo pone en práctica sus conocimientos”, agregó.

Chacón González subrayó que las prácticas en el laboratorio complementan la enseñanza en aulas. “Los jóvenes desarrollan mucha iniciativa, empiezan a formar parte de ese escenario laboral y una vez que están como pasantes, marcan la diferencia porque son profesionales con formación integral, con conocimientos, prácticas e incluso manejo de crisis, entre otros”.

Citó como ejemplo el caso de los pasantes de servicios de alimentos que una vez que llegan a las empresas banqueteras ya saben desde cómo cotizar, facturar, inventariar materia prima, losa y todos los utensilios, materiales y equipos que se van a requerir para el banquete.

Además ya conocen la administración del personal, y pueden dominar el manejo de crisis, pues son profesionales que durante su paso por el laboratorio de Dietología lograron enfrentar emociones y frustraciones durante sus prácticas.

El servicio de alimentos es muy demandante y estresante, de ahí la importancia de que los profesionales sean capaces de sacar la producción en tiempo y forma, utilizando diferentes alternativas para llegar a un mismo objetivo y mediante el trabajo en equipo, dijo.

Recordó que el Licenciado en Nutrición, es un profesionista capaz de evaluar el estado nutricional de la población a nivel colectivo e individual, así como administrar programas de alimentación, nutrición y educación. “De acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), este profesional cuenta con conocimientos y habilidades para realizar investigación de estas áreas, e integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentaria nutricional, mediante acciones de prevención, promoción y atención.

Precisó que el laboratorio Dietología se inauguró hace 15 años, está ubicado a espaldas de la Facultad de Medicina en la Avenida Itzáes. Sus servicios se ofrecen a tres tipos de usuarios que son profesores, estudiantes matriculados e instituciones de salud pública, éstos últimos mediante cursos y talleres sobre producción de alimentos.

Agregó que también se ofrece el servicio de préstamos de materiales y equipos, que funciona mediante solicitud en línea a través de la página de la facultad www.medicina.uady.mx

El laboratorio de Dietología cuenta con moderno equipo de acero inoxidable como mesas de producción, utensilios, ollas, rebanadoras, picadores, hornos, básculas, neveras, así como refractarios, entre otros.

SAGARPA cumple con PROAGRO Productivo

  • Con una derrama de 126 mdp en beneficio de  43 mil productores, la Sagarpa concluye la entrega de apoyos a productores del campo
Kinchil, Yucatán.- El delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Pablo Castro Alcocer, entregó 145 órdenes de pago a productores de Kinchil con una inversión de 289 mil pesos, correspondientes al PROAGRO Productivo PV 2016.

Dijo que con la dicha entrega se cumple de manera puntual la encomienda del secretario José Calzada Rovirosa  de apoyar a  pequeños productores con recursos que les permitan en tiempo y forma,  adquirir los insumos necesarios para sembrar e impulsar la productividad de sus tierras con semillas y fertilizantes entre otros.

Destacó, que la derrama total de este programa en Yucatán fue de 126 mdp en beneficio de  43 mil productores  de diversas localidades y municipios  en la entidad,  durante los meses de marzo a junio del año en curso, con el fin de coincidir con la temporada de precipitaciones e inicio de siembras en 110,000 hectáreas.

Consideró que el resultado del programa constituye un esfuerzo bien planeado, satisfactorio,  constructivo y coordinado entre todos los actores del sector, con el propósito de dar continuidad al fortalecimiento del sector agroalimentario mediante acciones en beneficio de los productores del campo yucateco.

Ante  productores beneficiarios de los municipios de Ucú, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil y Tetiz, el Delegado en Yucatán realizó dicha entrega en compañía del Presidente municipal de Kinchil, Irving Pisté Canul, así como del Diputado Local por el Distrito VIII, Jesús Quintal Ic, entre otras autoridades.

Ayuntamientos, aliados de la estrategia Mejorar

  • Gira de trabajo de Mauricio Sahuí por Tekax, Mayapán y Chacsinkín
Tekax, Yucatán.- La unión es fundamental para la familia Cen Chablé, sin embargo, con los años, el número de integrantes ha crecido, son 17 menores y 5 adultos y  las condiciones de hacinamiento en las que se encuentra su vivienda ya no les permiten vivir dignamente.

El sueño de Gilia Yolanda Cen Chablé, quien encabeza a esta numerosa familia de Tekax, es ofrecer un lugar adecuado a sus hijos y nietos, donde puedan resguardarse adecuadamente de las inclemencias del tiempo o estudiar sin tener que manchar sus libros y sobre todo protegerlos de enfermedades.

Y es que entre tierra y láminas de cartón desde hace 20 años formaron su hogar en donde se manifiesta la solidaridad familiar, pero que al presentarse un caso de nefritis aguda en una de sus nietas buscó el apoyo de las autoridades para mejorar su vivienda y dar un mayor bienestar a toda la familia.
Soy madre soltera, la familia ha crecido ya somos 22 personas, nos apoyamos, pero en este momento una de mis nietas está enferma y necesitamos que las condiciones de la casa sean las adecuadas, que cuando llueva no se mojen los libros de nuestros niños", manifestó.
Luego de conocer la historia de Gilia Yolanda en la sultana de la sierra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno para combatir las carencias sociales.

Al participar en el arranque del programa “Vivienda Digna” que puso en marcha el alcalde de ese municipio, Josué Couoh Tzec, el funcionario estatal manifestó su beneplácito por las 21 viviendas que serán entregadas a familias de muy alta marginación, ya que demuestra el interés de las autoridades de velar por el bienestar de las familias de Yucatán.
Esto es lo que se busca con la estrategia Mejorar que pondrá en marcha el Gobernador Rolando Zapata Bello el próximo lunes, conjugar esfuerzos para ayudar a las familias más vulnerables”, puntualizó.
Asimismo recordó que Mejorar aplicará este año una inversión superior a los mil 300 millones de pesos para llevar a cabo más de 65 mil acciones de vivienda, en favor de familias de escasos recursos.

Como parte de la gira de trabajo por el sur de la entidad, Sahuí Rivero también encabezó la edición número 17 de “Recicla por Tu bienestar” en el municipio de Mayapán donde exhortó a la población a realizar de manera permanente acciones de prevención para el control de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.

El recorrido continúo por el municipio de Chacsinkín en donde se entregó material de costura, bordado y urdido a mujeres artesanas como parte del fomento a la productividad uno de los ejes centrales de la Sedesol.

Prisión preventiva a imputado por incesto

  • Abusó contra su hija al menos en nueve ocasiones en diversos hoteles
Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a Narciso G.E. su presunta participación en el delito de incesto por los hechos ocurridos desde el primero de abril de 2015.

El Juez de Control estableció la medida cautelar de prisión preventiva hasta la audiencia de vinculación a proceso, misma que quedó programada para el próximo lunes 27 de junio, donde se definirá la situación legal del indiciado.

De acuerdo con la información reunida en la causa penal 74/2016, los hechos comenzaron a ocurrir desde el primero de abril del año 2015, cuando presuntamente el indiciado cometió el ilícito contra su hija en al menos nueve ocasiones en diversos hoteles de la ciudad.

Tras la imputación, la Fiscalía continuará las diligencias del caso para reunir los datos que permitan definir la situación jurídica del indiciado.

Comparecen aspirantes al Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia

Mérida, Yucatán.- Ante integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, 11 de los 13 aspirantes expresaron sus argumentos para ocupar los seis puestos del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

El presidente de la Comisión,  Marco Alonso Vela Reyes (PRI), tras informar que vía una carta justificaron su inasistencia por motivos laborales los aspirantes Jorge Escalante Bolio y Domingo Baltazar Carrillo Hernández, dijo que comparecerán mañana viernes a las once horas.

Los candidatos realizaron su exposición según el orden en que se registraron y sólo se presentaron los que cumplieron con los requisitos y documentación especificados en la convocatoria.

Juan Gabriel Ucán López, externó que se debe garantizar y cuidar que la sociedad tenga la certeza de contar con  la información pública que demande y requiera, a la vez que consideró que en el ámbito municipal es donde prevalece el mayor reto en la materia.

Ligia Patricia Castillo Góngora recalcó que el trabajo de la administración pública conlleva y obliga a un adecuado manejo de la información y la rendición de cuentas, con lo que se facilita también la fiscalización por parte de los ciudadanos.

Alfonso Herrera González, compartió que la sociedad está cada vez más interesada en saber de dónde provienen los recursos, a quién se le entregan, cómo se aplicaron y qué resultados se obtuvo de ello, por lo que es indispensable la transparencia en ese manejo.

Ignacio Cuauhtémoc Cejudo Valencia  externó que un gran objetivo para la rendición de cuentas y la transparencia es que los organismos o sujetos obligados cuenten con los medios suficientes para que el ciudadano acceda a la información.

Martha del Socorro Arauz Pérez hizo referencia al valor que tiene la participación ciudadana, con lo que se puede dar legitimidad a la actuación de los servidores públicos siendo fundamental la vigilancia por parte de la sociedad.

Paulino Alfredo Arce Escamilla consideró que México y Yucatán han avanzado en la parte del acceso a la información, lo cual indicó es destacable, pues los recursos públicos siempre serán materia interesante para el análisis ciudadano.

Miriam Lucerito de Jesús Basto Ávila resaltó que la ciudadanía está muy interesada en el ejercicio del Gobierno, siendo cada vez más participativa y demandante para vigilar que se cumplan compromisos.

Ana Teresa Flores Torres, externó que la información es un derecho humano y como tal es materia de ley, por lo que las instituciones públicas deben cumplir y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a ella, procurando la difusión de ese conocimiento.

Marcela Montero Mendoza indicó que es imperante fomentar la cultura del acceso a la información, de leer los datos que aportan las instituciones y contribuir a una sociedad consciente, informada, con mayor transparencia.

Miguel del Carmen Aké Hernández, señaló que tarea fundamental del Consejo Consultivo deberá ser el contribuir a una correcta entrega de la información pública, además de replicar y difundir cuando las dependencias y servidores públicos den cabal cumplimiento a la transparencia.

Aldrin Martín Briceño Conrado expresó que ante la resistencia que prevalece en algunos sujetos obligados, la transparencia y rendición de cuentas se vuelven fundamentales para los ciudadanos, por lo que es también indispensable su participación en este tipo de ejercicios.

Los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente; Antonio Homá Serrano (PRI), vicepresidente; Evelio Dzib Peraza (PRI), Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), secretarios; Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), Josué David Camargo Gamboa (PAN), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM),

Burócratas federales se rehabilitarán en las UBR del DIF Yucatán

  • Firman convenio para atender a derechohabientes del ISSSTE
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, presidió la firma de un convenio entre el organismo y el ISSSTE para que los derechohabientes federales reciban atención de primer nivel en las áreas de medicina física y rehabilitación en las 69 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que funcionan en los municipios.

Con este convenio los burócratas federales podrán recibir sesiones de terapia física en las modalidades de mecanoterapia, electroterapia, hidroterapia y estimulación temprana.

El director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, destacó que a la fecha se han instaurado 69 UBR que cuentan con equipamiento de calidad y personal capacitado, así como tres Unidades Regionales. Esta condición genera la posibilidad de sumar sinergias con otras dependencias para beneficiar a mayor número de personas.
Cumpliendo con uno de los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello, se han establecido en Izamal, Tizimín y Tekax centros con capacidad de atención regional. Además hemos aumentado el número de UBR con las que se abrieron en Chikindzonot y Tixpéual. El compromiso es que vamos a poner nuestro mejor esfuerzo para conjuntamente asegurarle a la población servicios profesionales”, destacó.
Por su parte, el delegado local del Issste, Luis Hevia Jiménez, detalló que a partir de esta alianza todos los pacientes que tengan alguna discapacidad temporal o permanente, incluso aquellos que hayan sufrido alguna lesión en cualquiera de sus extremidades, podrán acudir a los mencionados sitios que se encuentran en los municipios de Yucatán.
Sabemos del personal bien capacitado que labora en las Unidades Básicas de Rehabilitación del DIF Yucatán y sobre todo de la atención humana que ahí brindan, por lo que nuestros derechohabientes estarán en buenas manos para que tengan una recuperación satisfactoria en sus capacidades físicas y cognitivas”, indicó Hevia Jiménez.
Las unidades están ubicadas en Acanceh, Buctzotz, Celestún, Cenotillo, Chemax, Conkal, Chichimilá, Chocholá, Dzemul, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzidzantún, Espita, Halachó, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso y San Felipe.

También, en Seyé, Sinanché, Teabo, Tecoh, Tekom, Tekit, Telchac Puerto, Temax, Ticul, Timucuy, Tunkás, Tekax, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Valladolid, Umán y Yaxcabá. Todas laboran en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, según sea el caso.

Asume la nueva directora del CJM

Mérida, Yucatán.- El Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, presentó ante el personal del Centro de Justicia para las Mujeres de Yucatán a la nueva titular Alejandra Georgina May Luna, como parte de los recientes nombramientos realizados por el gobernador Rolando Zapata Bello.

Previamente  reconoció el trabajo de la anterior directora, María Lucelly Cervera Góngora, en el combate a la violencia contra las mujeres.

Pidió a los empleados su colaboración para continuar con la labor a favor de las mujeres que en el Centro de Justicia encuentran asesoría profesional, jurídica y psicológica para ayudarles a romper los círculos de violencia y con ello, mejorar la calidad de vida de ellas y sus hijos.

Por su parte, May Luna agradeció el trabajo realizado e invitó a las colaboradoras a continuar con el trabajo en equipo siempre en beneficio de las mujeres de Yucatán.

Al finalizar la reunión, las autoridades, encabezadas por el Fiscal General, realizaron un recorrido de familiarización por las instalaciones del Centro de Justicia.

La nueva directora del Centro es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Procesal; en el Congreso estatal ha sido secretaria Técnica de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación y de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de 2010 a 2012 e investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas de 2012 a 2016.

Mauricio Sahuí encabeza Jornada Comunitaria en Tixkokob

  • Consejos Comunitarios que promuevan la gestión y la convivencia
Tixkokob, Yucatán.- Con el compromiso de colaborar en el  desarrollo de su comunidad, habitantes de Hubilá, Nolo, Ruinas de Aké, Euán, San Antonio Millet y Ekmul, comisarías de Tixkokob se integraron a los Consejos Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social, informó el titular Mauricio Sahui Rivero.

Al encabezar las Jornadas Comunitarias en la cancha principal de Ekmul, señaló la trascendencia de fomentar la participación ciudadana y gestionar las necesidades colectivas a través de estos órganos de expresión.

Dijo que para el gobernador Rolando Zapata Bello es fundamental acercarse a la ciudadanía y fomentar la participación ciudadana  en la búsqueda del bienestar de las familias yucatecas.

Acompañado del alcalde de Tixkokob, Lidio Juárez Gómez, explicó que los consejos permiten vincular  a la Sedesol con los ciudadanos en un diálogo permanente que permite conocer más de cerca las necesidades de la población.

“Lo que buscamos es el involucrar a los ciudadanos en la elaboración y seguimiento de los programas que la Sedesol realiza en su comunidad, porque con su apoyo podemos atender las principales necesidades y obtener mejores resultados”, apuntó.

Al recibir el acta como presidenta del Consejo Comunitario de Ekmul, Bernardina Chin Baak, manifestó su disposición de velar por el bienestar de la comunidad de manera voluntaria y eficiente.

"En Tixkokob vamos a trabajar por el desarrollo de nuestra comunidad, porque sabemos que existen carencias y necesitamos trabajar en conjunto con las autoridades para salir adelante", refirió.

Como parte de la convivencia  que genera este encuentro ciudadano, Sahuí Rivero participó  en la cascarita de basquetbol  con las 12 integrantes de la Selección infantil femenil de Yucatán, oriundas de Ekmul, dos veces campeonas estatales.

Asimismo se llevaron a cabo en el lugar actividades recreativas, la demostración de unidades de la Policía Federal (PF), la distribución de agua purificada, talleres de pintura textil, repostería, bisutería y grabado urbano.

Sedesol entrega 3.5MDP para proyectos de la sociedad civil

  • Los apoyos entregados pertenecen a la Convocatoria Promoción del Desarrollo Social 2016
Mérida, Yucatán.- Unas 17 organizaciones de la sociedad civil recibieron tres millones 59 mil 645 pesos del programa Promoción al Desarrollo Social 2016 de la SEDESOL federal, informó el delegado Miguel Enríquez López.

Con estos recursos se apoyan los proyectos: Programa bilingüe  maya- español y alimentación completaría; Prevención y atención de víctimas de violencia familiar y de género; Sensibilización sobre la importancia de la autoexploración para la detección oportuna del cáncer de mama; Nutrición integral de niñas, niños y adolescentes en situación de desamparo.

También el Programa de Apoyo alimentario, educación nutricional y control de salud para personas con vulnerabilidad y desnutrición, entre otros, que se desarrollarán en los municipios de Mérida, Kanasín, Chemax, Tizimín, Umán, Progreso y Celestún.

Dijo que estos proyectos contribuirán al fortalecimiento del desarrollo, inclusión y capital social, con una visión de derechos humanos y desarrollo integral sustentable.

Recordó que el Programa de Coinversión Social promueve y fortalece la participación de la sociedad civil organizada en acciones de desarrollo social que beneficien a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. Se basa en un principio de corresponsabilidad, a través de un esquema de coinversión, sumando los recursos gubernamentales con los de los actores sociales para realizar los proyectos.

Registro Civil expedirá certificados en Tixcochoh, Tekanto

Mérida, Yucatán.- La directora del Registro Civil, Karla Franco Blanco, junto con 40 empleados, entregará el próximo sábado 25 de junio certificados de hechos o actos registrales de manera gratuita a los habitantes de la comisaría de Tixcochoh, Tekantó, como parte del programa “Mi Historia Registral”.

Informó que desde las ocho de la mañana y hasta la una de la tarde se brindarán los servicios de expedición de certificados de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, expediciones de CURP así como asesoría registral y correcciones administrativas.

Los habitantes de la localidad y comisarias vecinas podrán tener acceso de manera gratuita a la expedición de certificados e incluso registros de nacimiento y reconocimientos.

Recordó  que el programa Mi Historia Registral, creado por decreto, por el  gobernador Rolando Zapata Bello el 26 de julio del 2013, otorga múltiples beneficios ya que por un lado permite a las personas obtener de manera gratuita los certificados que necesiten, al mismo tiempo que brinda la oportunidad de realizar correcciones administrativas a las actas y obtener la CURP para quienes lo necesiten.

El Gobierno del estado comprometido con el bienestar y la economía de la población de Yucatán, acerca mediante éste programa los servicios del Registro Civil a las localidades del estado  apoyando principalmente el ahorro familiar, ya que todos los servicios que se brindan son gratuitos señaló la directora.

Por último, reconoció el apoyo y la coordinación de trabajo brindado por la alcaldesa de Tekanto Liliana Araujo Lara y por el cabildo, quienes otorgaron todas las facilidades  para la realización del programa.

Baja probabilidad de formación ciclónica en la zona

  • Onda tropical cruzará Belice y la Península de Yucatán en el transcurso de este jueves y podrá alcanzar la Sonda de Campeche mañana viernes
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que la zona de inestabilidad ubicada en las costas del sureste de Quintana Roo, asociada con la onda tropical No. 6, tiene un 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico. Se encuentra a 145 km al este-sureste de Chetumal y se desplaza hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de 30 km/h.

Se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Chiapas y Veracruz: intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Tabasco; intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo.

En las costas de Quintana Roo favorecerá cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias ligeras en la región Norte y moderadas a localmente fuertes en la región Sur, tormentas eléctricas, reducción en la visibilidad, temperaturas muy cálidas y el posible desarrollo de turbonadas que incrementan repentinamente la velocidad de los vientos y la altura del oleaje.

Los vientos en las costas de Quintana Roo serán de componente Este de 20 a 30 kph (11 a 16 nudos) con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.2 a 1.8 mts (4 a 6 pies), excepto en las costas del extremo Sur en donde los vientos serán de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies). No se descarta el incremento de los citados efectos en zonas de tormenta.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, pronosticó que se prevé que la perturbación tropical cruzará Belice y la Península de Yucatán en el transcurso de este jueves y podrá alcanzar la Sonda de Campeche durante el viernes 24. Se mantienen en estrecha vigilancia.

Además se vigila dos ondas tropicales: La primera se localiza sobre Venezuela y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph. La segunda se ubica sobre Guyana Francesa y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).
© all rights reserved
Hecho con