Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur 2015

  • Representantes de la escena teatral ofrecen gira por seis estados
  • Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán conforman el ciclo.
Mérida, Yucatán.- Valladolid, Progreso y Mérida serán las sedes que recibirán a las seis compañías de teatro procedentes de Veracruz, Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo, al igual que a las establecidas en Yucatán, como parte de la gira 2016 de los grupos seleccionados en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur 2015.

El grupo Murmurante Teatro con el montaje “Sidra Pino. Vestigios de una serie” representará a la entidad en el circuito, que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La compañía inicia sus presentaciones mañana sábado 16 de julio en el Auditorio “José Gorostiza” de Villahermosa, Tabasco.

En la entidad, todos los espectáculos se realizarán en dos funciones de 18:00 y 20:00 horas con entrada libre, e iniciarán este domingo 17 de julio en el ex telar “La aurora” del municipio de Valladolid con “Las chicas del carrer notariat 10, hazaña excitante de unas confundidas”, de la compañía La Talacha Teatro, bajo la dirección de Karina Eguía Lozada de Veracruz.

Procedente de Chiapas, el grupo La Nube Roja, bajo la dirección de Manuel Jiménez presentará en el parque Morelos del puerto de Progreso la obra “Bajalú, el sueño de un cielo sin nubes”, que narra la historia de Juan, un pequeño en busca de su padre, quien llevará al público a vivir con él una gran aventura el martes 19 de julio.

Las cuatro siguientes presentaciones se ofrecerán en el Teatro “Daniel Ayala Pérez” comenzando con “Sidra Pino. Vestigios de una serie”, bajo la dirección de Jorge Vargas y Juan de Dios Rath, quienes después haber visitado Chiapas, el 18; Veracruz, el 20; Campeche, el 22; y Quintana Roo, el 24; actuarán en la ciudad el martes 26 de julio.

Al día siguiente, Argot Teatro de Campeche acercará al público a un panorama sobre la violencia, injusticia e impunidad en nuestro país, a través de “Desde el silencio” basada en contenido y fragmentos de las obras de Humberto Robles “Nosotros somos los culpables”, “Mujeres de arena” e “Intervención por Ayotzinapa”.

La compañía tabasqueña Los Rostros, dirigida por Liz Ricárdez traerá a escena “Las Meninas”, una adaptación de la obra Ernesto Anaya, basada en una de las pinturas más representativas de Diego Velázquez y de la historia del arte.

En esa puesta en escena, que tendrá lugar el jueves 28, las damas cobran vida para abordar la experiencia creativa que el autor vivió ante el lienzo en blanco.

Finalmente, el montaje de clown “¡Jaleo!”, a cargo de la agrupación Morus Lokus Clown de Quintana Roo, cerrará el circuito con un espectáculo agradable que producirá risas al público motivadas por las ocurrencias de Zazá, interpretado por Daniel Gutiérrez Sánchez, quien se verá inmerso en el dilema entre jugar o comer.

Vinculadas por fraude en Canacintra

Mérida, Yucatán.- Por un presunto fraude de más de 300 mil pesos fueron vinculadas a proceso María Fernanda C. P. y Melina Anahí B. B., quienes mediante engaños se habrían apoderado de dicha suma de dinero en agravio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Yucatán (Canacintra).

La FGE informó que como parte de las medidas cautelares las acusadas depositaron una garantía económica y deberán firmar cada quince días en el Centro Estatal de Medidas Cautelares, además de que no podrán salir del Estado ni acercarse a la Canacintra en un radio de 50 metros.

En la diligencia realizada en el Juzgado Segundo del Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba en contra de María Fernanda y Melina Anahí, la primera quien se desempeñaba como directora de dicho organismo al momento de perpetrarse el ilícito.

De acuerdo con la carpeta de investigación, tras celebrar un contrato de arrendamiento con  la persona moral Provident México S.A. de C. V., las mujeres proporcionaron un número de cuenta para que les depositen la suma de 382 mil 800 pesos, la cual presuntamente resultó alterada ya que en realidad pertenecía a Melina Anahí.

Los hechos se originaron en noviembre del 2015 y el hecho fue detectado a principios de este año, cuando transcurrida la fecha estipulada, la encargada del departamento de contabilidad de la Canacintra se percató que el dinero aún no había sido depositado a la cuenta de este organismo por lo que se indagaron las operaciones.

Como probables responsables del fraude las mujeres fueron presentadas ante las autoridad judicial y tras quedar sujetas a proceso, permanecerán bajo las medidas cautelares hasta el 11 de septiembre del año en curso.

En tanto la Fiscalía General del Estado tendrá dos meses para el cierre de la investigación, por lo que se continúan las diligencias en el caso.

Senadora del PAN constata beneficios de Mejorar

  • El programa, producto del acuerdo y el diálogo para reducir carencias, Sahuí
Mérida, Yucatán.- En encuentros con beneficiarios de los municipios de Temax, Buctzotz, Dzilam González y Dzilam de Bravo, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, sostuvo que para hacer realidad la conjunción de recursos a fin de poner en marcha Mejorar hubo diálogo y buena voluntad de parte de los tres órdenes de gobierno.

“Hoy, autoridades de diferentes ideologías políticas participamos activamente en estas acciones porque sabemos que en el combate a la pobreza se requiere de todos” expresó.

Acompañado de la Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama y la diputada federal Lucely Alpizar Carrillo, estatal destacó la disposición de los alcaldes de hacer obras adicionales en materia de vivienda para ayudar a más familias en situación de vulnerabilidad.

En Buctzotz, donde se entregaron 337 bonos para acciones de vivienda con una inversión de más de 3.6 millones de pesos, el alcalde José Santos Aguilar agradeció al Gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata Bello por trabajar de manera coordinada para lograr el bien común de más yucatecos.

“Como ayuntamiento nos comprometemos a darle seguimiento a estas acciones y a generar más para que las familias más vulnerables tengan mejores condiciones de vida”, apuntó.

Egresan alumnos de Auxiliar de Enfermería del Isstey

Mérida, Yucatán.- Con la ceremonia de “El Paso de la Luz”, concluyeron su instrucción académica 16 alumnos del segundo año de la carrera de Auxiliar de Enfermería del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), informó la directora del plantel Alicia Yañez.

Recordó que el ritual forma parte de una tradición que resalta el origen de la profesionalización, teniendo como origen a la enfermera inglesa Florence Nightingale, a quien se le atribuye ser una visionaria, quien vislumbró la capacidad de la mujer en el cuidado a la salud de sus semejantes, sin importar las circunstancias.

Resaltó la importancia que tendrán las profesionistas en el campo laboral al mismo tiempo que las invitó a entregarse todos los días en beneficio de quienes así lo requieran.

Por su parte, el jefe del área de Formación Integral y Capacitación Laboral de la Secretaría de Educación, Gonzalo Homá Mendiburu, expresó que “es un honor ser testigo de una nueva generación de hombres y mujeres que estarán luchando por la salud.

Asimismo, la licenciada en enfermería Sofía Francisco García, coordinadora normativa de los Servicios de Salud de Yucatán), enfatizó en la unión del conocimiento científico y el arte del cuidado como elementos integradores de la profesión.

Posteriormente, se entregó una distinción especial a los mejores promedios de la carrera, siendo recipiendarias Aurora de los Ángeles Sonda García y María José Cano Chi del primer y segundo año, respectivamente.

Hurtan un terno regional a jaranera de Peto

Peto, Yucatán.- La jaranera Carolina Cauich Chablé denunció el robo, por segunda ocasión en su domicilio en Peto, de un terno regional elaborado por su madre, Sra. Bartola Chablé, como parte de un proyecto. La prenda tiene un precio entre ocho a diez mil pesos.

En su muro del Facebook publicó:
Se le recompensará con $ 1000 mil pesos a la persona que de informes sobre este terno,  a la persona que de informes precisos de su paradero, ya que es muy importante porque es parte de un proyecto y será indispensable en fechas próximas, si se los ofrecen vendido o de cualquier forma no lo adquieran y avisen vía inbox o a los números 9971052777 y al 9992342619.
Tal situación es para nuestra familia muy indignante, ya que ella (su mamá) elabora estos trajes que son muy laboriosos, aparte de los encajes muy costosos. No se nos hace justo que malas personas se aprovechen de quienes trabajan”.

Madre soltera construye cuarto adicional con Mejorar

  • Más familias humildes dejan de vivir en el hacinamiento
Ticul, Yucatán.- Las familias de las señoras Sonia María Noh Canché y Dalia Rebeca Poot Pech tendrán pronto cuartos adicionales a través de la estrategia Mejorar,  vigente en los 106 municipios del Estado, con lo cual dejarán de vivir con problemas de hacinamiento.

Ellas son dos de las 66 familias de Ticul beneficiadas con este programa de impulso a la infraestructura social y básica quienes recibieron la visita del director general del IVEY, César Escobedo May, durante una gira de supervisión del avance en la construcción de estas acciones.

Doña Sonia, quien estaba acompañada de su nieta Valentina Margarita Puch Poot, de apenas año y medio de edad, dijo que el programa ha sido de mucha ayuda para ella, pues en la humilde vivienda en que viven, con endebles paredes de palos y plásticos, y techo de láminas de cartón, viven su esposo Pedro Lamberto Poot Bah y sus hijos Sonia Guadalupe, Pedro Damián y Juan Alberto, de 20, 17 y 14 años de edad.
  
Posteriormente, Escobedo May acudió al predio de la señora Dalia Rebeca Poot Pech, quien comentó que es madre soltera y que trabaja como niñera, pero que con el sueldo que gana semanalmente difícilmente hubiera podido construir un espacio más agradable y seguro.

“Tuve tres hijos, pero lamentablemente uno de ellos, el más pequeño, falleció hace tres años y durante el tiempo que estuvo enfermo tuve gastos que complicaron mi situación, ahora tengo que ver que mis dos hijas Dalia Araceli y Salet Alejandra Huchim Poot -de 12 y 10 años, respectivamente- vivan mejor y salgan adelante”, comentó.

Chubascos con tormentas fuertes en el noreste y centro y suroeste del estado

  • Tormentas eléctricas aisladas por la tarde
Mérida, Yucatán.- Para este viernes se espera cielo medio nublado a nublado, incrementándose los nublados por la tarde con 80 por ciento de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el noreste y centro y suroeste del estado.

Tiempo muy caluroso durante el día con cielo medio nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas aisladas por la tarde, soplarán vientos del sureste y del este y noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 35 a 37 grados Celsius.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Este y Noreste, intensificándose por la tarde y noche de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.4 mts,  efectos que serán de mayor intensidad en las zonas marítimas y la Sonda de Campeche.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán

Para este fin de semana se espera tiempo caluroso con cielo medio nublado y con potencial de bajo a medio de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas aisladas por la tarde, soplaran vientos del sureste y este y noreste, esperándose que las temperaturas máximas oscilen de entre los 35 a 37 grados Celsius en las primeras horas de la tarde y las mínimas de entre los 23 a 26 Celsius en los amaneceres.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz, intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tabasco, y lluvias escasas en Tamaulipas. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h

Acuerdos de cooperación entre el Congreso y la UADY

Mérida, Yucatán.- Legisladores de cuatro partidos integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, acordaron la firma de un convenio de cooperación académica en beneficio de alumnos de diversas facultades, mismo que se suscribirá antes de finalizar el presente año.

Celia Rivas Rodríguez, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, Jesús Quintal Ic, Evelio Dzib Peraza, Enrique Febles Bauzá y Ángel Marbellino Burgos Narváez, visitaron la sede central de la máxima casa de estudios yucateca, donde acordaron un trabajo conjunto para continuar el impulso de miles de jóvenes estudiantes que actualmente cursan  diversas carreras, maestrías y  doctorados.

La reunión sirvió como parte de los preparativos para detallar proyectos específicos que abarcarán el citado convenio y escuchar sobre la situación actual de la máxima casa de estudios, que ocupa el lugar 173 a nivel Iberoamérica como institución dedicada a investigación y difusión científica, así como el lugar 18 a nivel nacional en el mismo rubro.

El rector de la UADY, resaltó que el nivel académico y científico la ubica con un crecimiento por arriba del promedio mundial, por lo que resaltó el interés de los legisladores yucatecos por impulsar este tipo de proyectos de cooperación académica.

 A la fecha, la Universidad Autónoma de Yucatán cuenta con una población total de 24 mil 289 alumnos, con 45 programas de licenciatura, 59 programas de posgrados, 29 especializaciones, 23 maestrías y siete doctorados.

Del total de alumnos, siete mil 760 son de nivel medio superior; 14 mil 798 de licenciatura y mil 731 de posgrado.

En porcentaje, el alumnado está distribuido en un 25 por ciento en ciencias de la salud; 40 por ciento en ciencias sociales y administrativos; siete por ciento en arquitectura, hábitat y diseño;  ocho por ciento en ciencias biológicas y agropecuarias y 20 por ciento en ciencias exactas e ingenierías.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas reiteró la apertura del Legislativo para este tipo de trabajos conjuntos que abonarán a la formación profesional de centenares de jóvenes de diversas carreras.

A la fecha, recordó, se han firmado 11 convenios con diversas casas de estudio, por lo que elogió que sea la UADY, una de las más importantes para emprender este tipo de acciones.

Taller gratuito para analizar obras de Agustín Monsreal

  • La instrucción estará a cargo de la escritora Celia Pedrero.
Mérida, Yucatán.- Un análisis sobre las obras del reconocido escritor yucateco Agustín Monsreal estará al alcance del público, a través de un taller  impartido por la literata Celia Pedrero.

El curso, denominado “Universo Monsreal”, será gratuito y es organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Iniciará el próximo lunes 18 y hasta el viernes 29 de julio, de 10:00 a 12:00 horas, en la Biblioteca del Maestro de la Casa de la Historia de la Educación, ubicada en el barrio de Santa Ana.

En entrevista, Pedrero informó que durante las sesiones se abordarán varios puntos para el análisis literario de la obra del escritor, como la estructura, los personajes y su psicología, el lenguaje, así como el relator de las historias.

Además, resaltó la importancia de la narrativa del autor de cuentos, ensayos y poesía, donde destacan ejemplares como Los hermanos menores de los pigmeos, Eros primitivo, Cantar sin designio y Cuentos de fugitivos y solitarios, entre otros.

La capacitación tendrá un cupo límite para 20 personas y está dirigida al público en general mayor de 18 años. Para inscribirse, los interesados deberán enviar su nombre completo y teléfono al correo electrónico literatura.sedeculta@yucatan.gob.mx.

La también autora del libro Universo Monsreal, donde a través de una antología extensa de cuentos como “Grande es tu salida a la guerra”, “El sueño de la sirena” y “Columpio suspendido”, intenta acercar a los lectores a la obra del literato, comparte este mismo objetivo en el taller que lleva el mismo nombre.

Es promotora de la Biblioteca Básica de Yucatán y mediadora de lectura del Programa Nacional de Salas de Lectura. De igual manera, es miembro del Centro Yucateco de Escritores y del Consejo Editorial de la Sedeculta.

Sembrarán 3,500 has de soya en el sur yucateco

  • El Gobernador entrega a agricultores 140 toneladas de semilla de soya para el ciclo primavera-verano.
Tekax, Yucatán.- Productores del cono sur del estado recibieron semillas de soya de la variedad Huasteca 200, que serán distribuidas en una superficie de tres mil 500 hectáreas, lo cual les permitirá un rendimiento de alrededor de siete mil toneladas del grano, con un valor de más de 42 millones de pesos.

En gira de trabajo por San Juan Kantemó, en el municipio de Tekax, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó 140 toneladas de la especie a un total de 474 campesinos de 25 ejidos de esta localidad y las demarcaciones vecinas de Oxkutzcab y Tzucacab, correspondientes al ciclo de siembra primavera-verano.

Acompañado del alcalde anfitrión, Josué Manancé Couoh Tzec, el titular del Poder Ejecutivo destacó que al igual que se hizo con esta remesa  y la de maíz de las variedades Sac Beh y Chichén Itzá, en el mes de agosto iniciará la distribución del frijol Jamapa, con el objetivo de impulsar la producción intensiva de granos para su comercialización y por consecuencia para un mayor bienestar de las familias del agro yucateco.

"Hoy se entrega todo, porque a nosotros no nos gustan las entregas simbólicas, sino las entregas reales, y hoy se les entrega a los productores, aquí con el apoyo de los presidentes municipales, para que ya lo tengan y de una vez lo siembren, y por allá de diciembre ya puedan estar cosechando y vendiendo, y se obtenga el beneficio y el ingreso que por justicia se merecen", subrayó.

Al recordar que ya se ha avanzado en la construcción de cerca de 240 kilómetros de caminos sacacosechas, de los cuales más de 50 se encuentran en Tekax, Zapata Bello puntualizó que mientras las personas sigan trabajando la tierra y apostándole al campo, tendrán el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado. 

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, recordó que en esta ocasión se entregaron 140 toneladas para una superficie de alrededor de tres mil 500 hectáreas, con lo que ya suma, desde el inicio de la presente administración, un total de 342 toneladas de semilla que permitió el trabajo en cerca de 12 mil hectáreas, con una inversión superior a los 8.9 millones de pesos.

Tras el acto protocolario, el mandatario acompañado de legisladores y alcaldes se trasladó a un ejido de San Juan Kantemó, donde constató la primera colocación del grano en la tierra. Durante su recorrido por las calles de esta comunidad maya del sur de la entidad, Zapata Bello escuchó al pequeño Jesús Chan Pool de seis años de edad y percusionista de la charanga Flor de Gardenia de la comisaría tekaxeña de Xaya, a quien se comprometió a apoyar con un instrumento musical nuevo.

Asimismo, se encontró con Crescencio Canul Dzul, productor agrícola de la región, quien hace poco más  de seis meses recibió un tractor con el cual ha podido incrementar sus cultivos junto con otros 35 socios de su unidad, en donde siembran 300 hectáreas de maíz, soya y frijol Jamapa a lo largo del año.

Ofertaran más de dos mil 500 vacantes, de 88 empresas

  • Más oportunidades laborales en Expo Empleo 2016 de STPS
Mérida, Yucatán.- Con una oferta de más de dos mil 500 vacantes, de 88 empresas de los sectores de comercio, industria y servicios, el próximo jueves 21 de julio se llevará a cabo la Expo Empleo 2016 en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, anunció el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la dependencia, el funcionario comentó que el encuentro, que se efectuará de 8:00 a 15:00 horas, también incluirá una muestra de productos elaborados como resultado de los diferentes Cursos de Autoempleo que ha impartido la STPS, así como de 20 iniciativas de ocupación que fueron beneficiadas con equipo y herramientas para el crecimiento de sus negocios.

De igual manera, se realizará el pago de becas junto con la entrega de paquetes de los Programas de Fomento al Autoempleo y de Capacitación Laboral, y se entregarán motos adaptadas para personas con discapacidad. Además, se dispondrá de transporte gratuito que saldrá del parque de Santa Lucía desde el inicio del evento hasta las 14:30, para que nadie se quede sin la oportunidad de asistir.

En su intervención, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Daguer, indicó que el sector empresarial yucateco una vez más suma esfuerzos con la STPS para atender a quienes están en busca de una oportunidad laboral, con una amplia oferta que hará que la productividad de la entidad siga en franco crecimiento.

“Los Empresarios reiteramos nuestra disposición de unir voluntades con el gobierno, pues hemos podido comprobar que solo así encontraremos los resultados deseados, y muestra de ello es que esa alianza ha permitido que Yucatán se ubique entre los estados con más bajos índices de desempleo”, subrayó el directivo.

Por su parte, el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, expuso que se está colaborando de manera estrecha y coordinada con la dependencia estatal para obtener mejores resultados, y que este tipo de acciones beneficie a las personas con ganas de desempeñarse profesionalmente.

Los interesados en acudir pueden inscribirse a través del sitio ferias.empleo.gob.mx o en los Centros de Intermediación Laboral, ubicados en las instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) en la calle 60 por 65 y 67, y en la Bolsa de Trabajo del SNE en el número 438 de la calle 66 por 49 y 53, ambos en el Centro Histórico de la capital.

Entre los expositores de esta edición, se encuentran la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el Ayuntamiento de Mérida, así como las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), y de la Industria de Transformación (Canacintra).

Asimismo, estarán los Institutos de los Fondos Nacionales de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y para el Consumo del Trabajador (Infonacot), y Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y las Procuradurías Local de la Defensa del Trabajo, y de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios.

En el anuncio de estas actividades, estuvieron José Flores Martínez en representación del secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Cornado, y Luis Felipe Rodríguez Tamayo a nombre del Congreso del Trabajo.

Patrimonio Seguro brinda certeza jurídica a los yucatecos

  • Los beneficios del esquema se extienden a Progreso y Kinchil.
Mérida, Yucatán.- Familias de Progreso y Kinchil podrán realizar las escrituras de sus predios a bajo costo, así como testamentos públicos, entre otros trámites, a través del programa Patrimonio Seguro, informó el director del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, Rubén Segura Pérez.
Dijo que mediante este programa las familias tendrán la certeza de que el predio en el que habitan desde hace años ya les pertenece.

En el primer caso, el alcalde del puerto, José Isabel Cortés Góngora, agradeció a nombre de todos los progreseños la puesta en marcha del programa, “ya que ayudará a quienes más necesitan de una escritura, que acredite la propiedad de sus bienes”.

Acceder a la certeza jurídica de la propiedad les permitirá obtener otros beneficios que eleven la calidad de vida de sus familias, comentó el presidente municipal de Kinchil, Irvin de la Cruz Pisté Canul, quien también hizo un llamado a la comunidad para adherirse a Patrimonio Seguro.

Segura Pérez enfatizó que la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es trabajar todos los días a favor de los yucatecos, fortaleciendo el tejido social a través de acciones de todo tipo.

Entre las autoridades presentes en ambos eventos estuvieron María del Carmen Villanueva Ávila y Enrique Ordaz Martínez, secretaria y síndico Municipales de Progreso, respectivamente, además de  Juan Zúñiga enlace del Ayuntamiento de Kinchil con el Instituto.

Asimismo, la titular del Registro Público de la Propiedad del Estado y el Comercio, Celia Maldonado Llanes, y la directora del Catastro, Grethel Guillermo Díaz; el secretario Técnico, Juan Solís Benavides, y el jefe de Atención a Fedatarios del Insejupy, Daniel González Xool.

Entrega Indemaya apoyos a grupos artesanales

Chikindzonot, Yucatán.- Grupos artesanales de los municipios de Chikindzonot, Calotmul, Chankom, Chichimilá, Mayapán y  Tekom recibieron apoyos por parte del INDEMAYA, para disminuir los niveles de marginación, informó la directora Rosario Cetina Amaya.

Dijo que los recursos, que corresponden al programa de Impulso a Procesos de Desarrollo Comunitario, contribuyen de manera transversal al cumplimiento de los compromisos de Gobierno contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.

Señaló que a través de este esquema se les proporcionan las herramientas, materiales e insumos necesarios para impulsar sus actividades productivas, con la finalidad de mejorar la calidad de sus creaciones artesanales. Este plan se maneja en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Yucatán.

Indicó que se entregaron paquetes de hilos para urdido de hamaca, los cuales benefician principalmente a jefas de familia, dado que la mayoría de los apoyos está dirigida a ellas, en esta ocasión, de 25 municipios.

El  delegado de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó el trabajo que se hace para ayudar a la población y en particular, la comunicación entre los tres niveles de Gobierno para hacer llegar estos recursos a las familias que más lo necesitan.

El diputado federal Liborio Vidal Aguilar manifestó que los apoyos que envía Zapata Bello a las mujeres artesanas y a los jóvenes campesinos son una muestra de que éste es un Gobierno que cumple.

Como invitados estuvieron la diputada local del distrito décimo quinto, Elizabeth Gamboa Solís, y los presidentes Municipales de Chikindzonot,Luis Kauil Cahum; Calotmul, Luis Fernely Polanco Tún; Chankom, Roger Cime Mis; Chichimilá, Francisco Medina Martín; Mayapán, Henry Kantún Chan y  Tekom, Armín Armando Kumul Cocom.

Aeromar inicia la Ruta Maya: Ciudad de México a Mérida

  • Pasa por Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Oaxaca, y será operada con un avión ATR de 48 asientos.
  • Aeromar espera hasta 5 mil pasajeros mensuales en ruta Maya
Villahermosa, tabasco.- La línea aérea Aeromar comenzó la operación de su ruta Maya que saldrá de la Ciudad de México a Mérida -pasando por Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Oaxaca-, con la que espera movilizar entre tres mil y cinco mil pasajeros mensualmente, anunció su director general Andrés Fabre Robles.

Dijo que inicialmente la ruta será operada cuatro días a la semana con un avión ATR de 48 asientos y estimó que antes de finalizar el año estarán operando un vuelo diario con una aeronave ATR72, de mayor capacidad.

Con la asistencia de los secretarios de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, y de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco (SDET), Gustavo Rodríguez Rosario, se realizó la ceremonia inaugural del vuelo a la ruta Maya que ofrece en conjunto una infraestructura hotelera de 70 mil habitaciones, 12 Pueblos Mágicos, 40 zonas arqueológicas y 20 museos.

Ante representantes de cámaras empresariales de Yucatán, destacó que la conectividad del Mundo Maya y Oaxaca después de 10 años se logró gracias a la voluntad política y al trabajo coordinado entre las autoridades de los estados participantes, además de integrantes de Aeromar.

Tras presenciar el tradicional chorro de agua que dio la bienvenida al avión en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa “Capitán Carlos Rovirosa Pérez”, Ancona Salazar destacó la importancia de multiplicar acciones en materia de promoción y mercadotecnia, así como apoyar en el trabajo de negocios y rentabilidad a los hoteleros, para llenar los asientos e impulsar caravanas dirigidas a conocer los atractivos del sur-sureste mexicano.

El director General de Aeromar, Andrés Fabre Robles, reconoció de manera especial los esfuerzos y la gestión de Ancona Salazar para dar a conocer dicha ruta y de esta manera promover en el Mundo Maya y Oaxaca arribos de más gente de negocios y de un gran número de visitantes, buscando potencializar el desarrollo regional.

Rodríguez Rosario comentó que la ruta se debe aprovechar para que el  turista redescubra destinos o los disfrute por primera vez para obtener mayor derrama económica y empleo, objetivos que se pueden lograr a través de actividades como el avistamiento de aves, turismo náutico y de bicicleta, además de gastronomía e historia.

El director de Verificación y Sanción de la Secretaría de Turismo (Sectur), Óscar Díaz Martínez, comentó que la ruta adopta un valor estratégico que acrecienta los detonantes para la inversión de negocios y captación de visitantes.

Chubascos en el noreste, centro y suroeste

  • Temperaturas calurosas a muy calurosas
Mérida, Yucatán.- Este jueves se pronostica cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el noreste y centro y puntuales superiores en el suroeste del estado.

Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionalessuperiores a 55 km/h en zonas costeras.

Se observan condiciones estables en la región debido al dominio de un sistema de alta presión sobre el noreste del golfo de México, favoreciendo el ingreso de aire marítimo tropical y generando condiciones de cielo despejado a medio nublado, con un ambiente cálido y viento del este-sureste de entre 5 y 15 km/h.

Debido al establecimiento de una vaguada asociada a una baja presión sobre el sur de Campeche, en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, se incrementen los nublados convectivos favoreciendo lluvias ligeras en el norte y centro de Q. Roo, así como intervalos de chubascos en el noreste, centro y suroeste de Yucatán y la porción norte y suroeste de Campeche.

Podría presentarse acumulados puntuales por arriba de 25 milímetros en los límites de estos últimos estados. Estas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas vespertinas en el rango de calurosas a muy calurosas especialmente hacia el occidente de la península de Yucatán y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales de hasta 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en norte y suroeste del estado, con puntuales superiores en los límites con el estado de Yucatán. Con temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer y viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionalessuperiores a 55 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias ligeras en el norte y sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, y lluvias escasas en Tamaulipas. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, y lluvias escasas en Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Aumentarán el sueldo a 350 policías de Mérida

  • Autorizan la creación de la Comisión Especial de Límites Territoriales de Mérida
Mérida, Yucatán.- El Cabildo aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde, Mauricio Vila Dosal, para la reestructuración y homologación salarial para alrededor de 350 policías municipales, quienes a partir de la primera quincena de agosto percibirán el aumento salarial de acuerdo con sus rangos.

Los agentes que recibirán este aumento ocupan la categoría de policía, policía de unidad de reacción, policía de Unidad de Análisis, policía tercero UR (Unidad de Reacción) y UA (Unidad de Análisis). Para hacer realidad esta alza salarial la Comuna ejerce $2 millones.

Estos beneficios permitirán que, por ejemplo, un Policía U.A.A que percibía  $8,687 mensuales gane $9,184 y que un Policía Tercero A que percibe $9,830 gane $10,181, mensuales.

Cabe recordar que en la actual administración se puso en marcha el Programa de Mejoramiento de las Condiciones Laborales para los integrantes de la Policía Municipal, en el cual se contempla un apoyo económico de $30,000 para el mejoramiento de vivienda a 31 agentes.
Asimismo se da apoyo a 20 policías para que puedan cursar la preparatoria y a los 391 agentes se les entregan útiles escolares.

Hoy, en sesión ordinaria de Cabildo, también se aprobaron acuerdos para la publicación de convocatorias en materia de obra púbica, la firma de un convenio con la Uady y el informe correspondiente a la cuenta pública de junio.

Respecto a este último punto, se informó que los ingresos ascendieron a $229.828,478 mientras que los egresos fueron por $189.619,447.

En cuanto a la modificación presupuestal, se dijo que los ingresos derivados de la primera ministración e intereses generados del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, que ascienden a $2.472,616, se sumarán al presupuesto de egresos, el cual llega a $2,828.990,334.

Los regidores también aprobaron la propuesta de Vila Dosal para la creación de la “Comisión Especial de Límites Territoriales del Municipio de Mérida”, que tendrá por objeto el desarrollo de procedimientos previstos en la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales de Yucatán.

Esta Comisión estará integrada por los regidores Mauricio Díaz Montalvo, Rommel Uribe Capetillo, Dafne López Osorio, Rosa Ceballos Madera, Rudy Pacheco Aguilar, José Rivero Mendoza y Tonatiuh Villanueva Caltempa.

En otro tema, se autorizó la firma de un convenio con la Secretaría de Función Pública para facilitar el acceso, uso, reutilización y redistribución de los datos considerados de carácter público y puestos a disposición de cualquier ciudadano en la página www.datos.gob.mx.

Se aprobó la firma de un convenio con la Uady en el que se establecen las bases de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas en los campos de docencia, investigación y difusión de la cultura. Para esto se presentarán programas de trabajo con calendarización, personal, presupuesto requerido y financiamiento, entre otros.

Por unanimidad, se aprobó la donación en comodato de 36 dispositivos GPS a Servilimpia, para continuar mejorando el servicio de recolección que presta la paramunicipal a los ciudadanos, y también impulsará a que las rutas sean más eficientes y de fácil ubicación, se reducirán gastos y se protegerá a los vehículos de robo e incluso de abusos en el manejo de estos.

Convocatorias y bases de licitación 
Los regidores aprobaron la convocatoria y bases de licitación, referente al servicio de incineración de animales pequeños muertos retirados de la calle como perros, gatos, zarigüeyas y conejos, entre otros. Esto evitará que lleguen al estado de putrefacción y provoquen enfermedades y contaminación al medio ambiente y a la salud.

También se aprobó la convocatoria de bases de la licitación para la limpieza y mantenimiento de las ciclovías y carreteras de la ciudad y comisarías. Estas acciones consistirán en el corte, poda y limpieza de hierba en los costados y poda de árboles que limiten la visibilidad en estos espacios.

Se autorizaron las convocatorias y bases de licitación para los trabajos que consisten en el mejoramiento de calles, construcción de alumbrado público, de guarniciones y banquetas, sistema de drenaje pluvial, de aula de usos múltiples, comedores escolares, mejoramiento de carretera, en las comisarías de Dzununcán, Molas y Komchén, y en las colonias Bojórquez, Cinco Colonias y Dzununcán, y en el Fracc. Villa Magna Sur.

Finalmente se entregó a los regidores copia de un oficio de la dirección de Obras Públicas suscrito por su director, Virgilio Crespo Méndez.

Por cierto, hoy los regidores y el público  guardaron un minuto de silencio como manera de honrar a la primera mujer en ocupar un puesto de elección popular en México, Rosa Torre González, cuyo retrato por primera vez figura en el Salón de Cabildos.

Yucatán, entre los generadores de empleo

  • Más de 4 mil 800 vacantes de empleo se ofrecieron en Yucatán en el primer semestre de 2016
  • 90% de las vacantes se concentran en Mérida
  • Más de 92 mil personas buscan empleo en el estado
Mérida, Yucatán.- Yucatán es la entidad número 18 que más vacantes genera en México, con más de cuatro mil 800 ofertas publicadas en OCCMundial, la bolsa de trabajo en línea en México, informó el director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas, Fernando Calderón.

Dijo que Yucatán concentra el uno por ciento del total de la oferta de empleo en el país en el primer semestre del año.

Las 4,813 ofertas de empleo publicadas de enero a junio de 2016 representan un incremento del 11% comparado con el mismo periodo del año pasado, de las cuales más del 90% se publicaron en Mérida.
Los datos registrados durante el primer semestre del 2016 nos muestran el impulso en la generación de empleo en la entidad. Nuestra oficina comercial inaugurada en septiembre del año pasado nos permite ofrecer los mejores productos y servicios a personas y empresas de todos tamaños”, comentó.
En cuanto a los sectores que más empleo generaron en el estado en los primeros seis meses del año se encuentran: Industria Manufacturera (15%), Servicios Financieros y de Seguros (15%), Reparación y Mantenimiento (13%), Comercio (9%) y Sistemas y Tecnologías de la Información (7%).

Las áreas dentro de las empresas que más puestos de trabajo generaron de enero a junio de 2016 en el estado son:   Ventas (43%),  Administrativos (12%);  Contabilidad (6%),  Tecnologías de la Información (6%); Logística, Transportación y Distribución (5%); Ingeniería (5%); y, Recursos Humanos (5%)

Cabe resaltar que 92,837 personas en el estado buscan empleo a través de OCCMundial, de las cuales 58% son hombres y 42% son mujeres.

En cuanto al perfil del talento humano que busca empleo en línea en Yucatán, 32% son universitarios titulados, 18% universitarios no titulados, 12% con estudios de bachillerato, 10% con estudios de posgrado, 8% con estudios universitarios sin terminar y son 7% técnicos titulados.

Finalmente, las áreas de experiencia más destacadas de los usuarios de OCCMundial del estado de Yucatán que buscan empleo son: Administración; Ventas; Contabilidad; Recursos Humanos; Ingeniería; Logística, Transportación y Distribución; Tecnologías de la Información y Sistemas y Educación.

Mérida carece de un programa de repavimentación de calles

  • Calles viejas y caducas son el claro ejemplo de que no existe en la capital yucateca y sus comisarías, un programa integral para garantizar calles en perfecto estado
Mérida, Yucatán.- El programa de bacheo anunciado por el alcalde Mauricio Vila Dosal, es un paliativo que no resuelve de fondo el grave problema de calles viejas y caducas que hay en Mérida y sus comisarías, pues no se cuenta con un programa integral de repavimentación a corto, mediano y largo plazo, sdenunció el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza.
Esta administración municipal no tiene rumbo para resolver el grave problema de calles gastadas, viejas y caducas que hay en toda la ciudad y sus comisarías porque la carpeta asfáltica ya está muy dañada por tanto bache que se ha tapado durante administraciones anteriores y que actualmente se tiene como resultado calles en mal estado", señaló.
Agregó que se estima que hay un 10 por ciento de calles en Mérida y sus comisarias que no están pavimentadas y que en administraciones anteriores, la repavimentación ha sido un tema para el olvido por la falta de un programa permanente para garantizar una carpeta asfáltica en perfectas condiciones.
Ya pasó casi un año de esta administración municipal y en la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en la cual soy integrante, no se ha presentado ningún plan integral de desarrollo urbano estratégico de repavimentación y pavimentación de calles y avenidas a corto, mediano y largo plazo con indicadores y metas anuales para contrarrestar los efectos negativos de desgaste de la infraestructura vial en la capital yucateca. Esa es la realidad de esta administración municipal", apuntó.
Destacó que según cifras proporcionadas por el propio Ayuntamiento, se han gastado en esta administración 42 millones de pesos para reparar 300 mil metros cuadrados de baches, que son como 37 kilómetros de calles que se hubieran pavimentado.
Como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas nunca se ha presentado un proyecto serio que garantice a los meridanos vialidades en buen estado. Lo que hace el alcalde es bachear y dar el mantenimiento obligado como autoridad municipal por no tener un programa permanente. El desgaste de la carpeta asfáltica se refleja cada año, por el aumento en el número de baches que se tienen que atender por calles y avenidas viejas".
Dijo que la Comuna tiene algunos proyectos aislados, como rehabilitar parte de la calle 50 al sur de la capital meridana y de ordenamiento vial, donde pavimentaron dos pares viales al norte y la repavimentación de dos o tres calles al inicio de la administración.
Que no se confundan. Se trata de un plan integral permanente de pavimentación y repavimentación que no existe para beneficio de los meridanos, por lo que el derroche de recursos son un curita para atender necesidades, no para solucionar problemas", dijo Rivero Mendoza.

Casi colisionan dos aeronaves en Mérida

  • Separan de su cargo a controlador aéreo en Mérida: SCT
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó, mediante un comunicado, que este miércoles a las 10:34 de la mañana el piloto del vuelo AMX421 B737 de Aeroméxico con destino a la ciudad de México  abortó el despegue al observar una aeronave en pista, evitando así colisionar con un avión de Interjet.

(El)  procedimiento de seguridad (fue) realizado exitosamente por el piloto cuando percibe algún obstáculo en pista, señala el documento.

Las grabaciones entre el piloto de la aeronave y el controlador se han enviado a la autoridad aeronáutica a efecto de que se investigue la causa del incidente, para que se conozca y dictamine cual fue la razón del suceso, cuyo objeto principal es evitar vuelva a suceder.

El controlador ha sido separado del servicio hasta en tanto emita el dictamen la autoridad aeronáutica.

Este tipo de incidente no se había presentado con anterioridad en las operaciones del aeropuerto de Mérida.

La autoridad federal informó que tras el incidente el avión de Aeroméxico regresó a la plataforma y los controladores del turno fueron citados a la comandancia donde el contralor aéreo dijo que él autorizó el despegue sin verificar que en esa pista había otra aeronave.

Seneam también inició las investigaciones del incidente para el deslinde de responsabilidades.

Las fotografías son del reportero Manuel García Figueroa.


Más de 15 mil familias beneficiadas por Mejorar

  • Entregan bonos y estufas ecológicas en 32 municipios
Sacalum, Yucatán.- Más de 15 mil familias han recibido sus bonos para acciones de vivienda de la estrategia de inclusión y combate a las carencias sociales Mejorar que procura bienestar a los yucatecos en situación de vulnerabilidad, informó el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.

Dijo que con la unión de esfuerzos y recursos de los tres niveles de Gobierno, con una inversión de más de 200 millones de pesos se han entregado estufas ecológicas y comenzado la construcción de cuartos, pisos firmes y baños ecológicos en 32 municipios.

Al entregar bonos en Opichén, Muna, Sacalum, Ticul y Santa Elena manifestó que proteger la salud de las familias y contribuir a que tengan una mejor economía es lo que se genera con estas acciones.
"Con estas acciones buscamos que las historias de vida de cada uno de ustedes cambie, que su calidad de vida mejore", enfatizó.

Acompañado de los directores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) y del Instituto de Vivienda de Yucatán (Ivey), Carlos Sobrino Argáez y César Escobedo May, respectivamente, Sahuí Rivero entregó 2 mil 455 acciones de vivienda.

En Opichén, Carlos Miguel Ordóñez Euán, campesino de oficio, expresó con entusiasmo que con el cuarto que recibirá podrá ofrecer a sus 3 hijos un mejor lugar donde vivir.
Actualmente vivimos en un cuartito de láminas y cuando me dijeron que seríamos beneficiados con este programa no lo podía creer, estamos muy agradecidos y contentos de que realmente se apoye a quienes tenemos menos posibilidades", mencionó.
A nombre de los habitantes de Sacalum, el alcalde, Julio César Rodríguez Santamaría agradeció al Gobernador, Rolando Zapata Bello por realizar esta estrategia que tiene un gran sentido humano.
"Mejorar se realiza con un gran sentido humano de gobernar y por eso hemos recorrido casa a casa para darle estos beneficios a quienes realmente lo necesitan, ahora sólo les pedimos que hagan un buen uso de estos apoyos que finalmente son para su beneficio", recalcó.
En los encuentros con los ciudadanos también estuvieron presentes el delegado federal de Sedesol, Miguel Enríquez López y los alcaldes de los respectivos municipios.
© all rights reserved
Hecho con