Pasarela “Así es la guayabera, moda y más” de la CANAIVE

  • Se realizará el próximo sábado 26 de agosto a las 20 horas en la plaza principal
  • Participarán 15 firmas locales que mostrarán las tendencias y nuevos estilos de la prenda yucateca
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 15 marcas de prestigio local, nacional e internacional, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), delegación Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, realizará el próximo 26 de agosto el desfile “Así es la Guayabera, Moda y Más”, para mostrar las tendencias y nuevos estilos de esta prenda tradicional de Yucatán.

El presidente de la CANAIVE Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, precisó que la pasarela se realizará en la calle 61 entre 60 y 62 del Centro Histórico de Mérida, a las 20 horas, y será un evento diferente, espectacular que los asistentes no olvidarán.

En el desfile de moda, destacó, los asistentes tendrán la oportunidad de admirar también trabajes de baños, ya que se contará dos marcas participantes que fabrican esta prenda, así como una de alta costura.

Las 12 empresas de guayaberas forman parte de las 30 marcas certificadas dentro del programa “Así es la Guayabera, Así es Yucatán”, y presentarán ocho cambios de vestuario, para lo cual se contará con la participación de 50 modelos, hombres y mujeres, que vestirán las nuevas tendencias basadas en la prenda típica yucateca, la guayabera, subrayó.

Góngora Medina sostuvo que la nueva tendencia de las pasarelas a nivel mundial es incorporar la arquitectura de las ciudades, por ello en esta ocasión se decidió tener como marco los edificios históricos que rodean la plaza principal de Mérida.

Las 15 firmas locales, detalló, presentarán diseños innovadores de prendas yucatecas, con innovaciones que marcan tendencia en el mundo de la moda, y en el caso de la guayabera se conservan las características finas y elegantes para no perder la identidad, apuntó.

Los diseños de traje de baños son creaciones de jóvenes diseñadores locales que las realizan para las marcas yucatecas que comienzan a ser un referente regional y nacional en moda, anotó.

Pedro Góngora reiteró que con esta pasarela se pretende que la industria del vestido yucateca se posicione como impulsora de la innovación de la moda y tendencia con una prenda típica de la entidad como lo es la guayabera y seguir conquistando el mercado nacional y mundial.

“Así es la Guayabera, Moda y Más” no será un evento que mostrará guayaberas o prendas típicas de Yucatán, sino que será el escaparate para que los asistentes conozcan que la industria del vestido local ha creado un estilo de vida cómodo, versátil, moderno, seguro, progresista y muy yucateco, puntualizó.

Las empresas participantes en la pasarela son: Abito, Soy Yucateca, La Plaza del Recreo, Guayaberas Fer, Guayaberas Ramírez, Guayaberas Dzibilchaltun, Esencia Maya, Guayaberas Finas Euan, G Candila, Aroma Coco Internacional, Bordados Kike May, Creaciones Lizeth, Glyphs, In Love México y Bikini Studio.

En la conferencia de prensa acompañaron a Pedro Enrique Góngora Medina, Edgar Uitzil May  de Creaciones Lizeth, José González Collí de Guayaberas Dzibilchaltún, Alberto Rello Arteaga de La Plaza del Recreo, Oscar Amador de Ábito, Guillermo Pérez Alayón de In Love México, Margarita Chan Castañeda de Esencia Maya Fernando Gameros Cámara de Guayaberas Defer, Rodrigo Candila Ancona de G Candila, Jorge Frias de Soy Yucateca, Raúl Ortíz Fernández de Guayaberas Ramírez, Julio May May de Bordados Kike, Jessica Meza de Aroma Coco Internacional e Ivonne Jiménez de Yvoni’k Salón.

UADY promueve talento y habilidades de estudiantes

  • Inauguran exposición gráfica “Entre anhelos y verdades” con 77 piezas de fotografía, pintura y dibujo
Mérida, Yucatán.- A partir de la fotografía y el dibujo, jóvenes de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comparten su visión sobre la vida, sentimientos y problemas sociales, mediante la exposición gráfica “Entre anhelos y verdades”, que incluye 77 piezas.

Al inaugurar la muestra en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, manifestó que es fundamental promover el talento y destacar las habilidades de los jóvenes, pues esto es parte de la formación integral que necesitan en esta etapa de sus vidas.
Esta actividad es muy importante para la universidad porque se abren espacios para dar oportunidad a la presentación de ideas, sentimientos, pasiones y esto se convierte en las formas de manifestación artística”, dijo.
Frente a los estudiantes y padres de familia, Williams, señaló que el crecimiento y formación de los jóvenes es un trabajo conjunto entre familias y universidad. “La formación integral de todo alumno depende de la familia y la escuela, que deben caminar de la mano y motivando estas actividades en los mismos”.

En el acto, el Rector agradeció al titular de Cultur, Dafne López Martínez –presente en presídium-, por las facilidades otorgadas a los jóvenes y por contribuir a hacer posible la instalación de la exposición en un espacio concurrido por familias yucatecas.

La directora de la preparatoria, Verónica Cortés Navarrete, refirió que uno de los compromisos del plantel es la formación integral y responsabilidad social, y en este sentido, la importancia de dar espacio de la expresión académica y artística de los jóvenes.
Una etapa fundamental en el desarrollo del ser humano, es precisamente esta etapa de la juventud en la que ahora transitan, y donde ellos están siempre necesitados de dar a conocer sus habilidades y quehaceres del aprendizaje”, dijo.
Mencionó que tanto para los directores, como profesores y sobre todo, familiares, es importante observar el desempeño de los estudiantes, y más aún ver reflejado sus sentimientos de paz, armonía, cuidado, crecimiento, entre otros.

En su turno, el Consejero Alumno del plantel, Shamed Arroyo Brito, precisó que la exposición es resultado de dos concursos académico-artísticos “Inspirarte” y “Expresarte”, los cuales se llevaron a cabo en el plantel y que dado a la calidad de los trabajos se decidió que éstos merecían difusión y un mayor alcance entre la sociedad.

Son 60 trabajos de fotografía relacionados con el tema “Inspiración” en el que cada autor reflejó sus anhelos y aspiraciones; además 17 trabajos de técnica mixta que plasman una crítica de aspectos polémicos sobre temas diversos como la guerra, el maltrato animal, la diversidad sexual, entre otros.

Como parte de la inauguración, las autoridades educativas entregaron los reconocimientos a los ganadores de los concursos. El primer lugar, y único de “Inspirarte” fue para Jorge Isaac Angulo Paredes con su obra “Una de las salidas de la isla”.

De igual forma se premió a los cinco ganadores del concurso “Expresarte”, el primer lugar para Karia Fabiola Mena Esquivel, con su obra “Uno mismo”; el segundo lugar para Gabriel Augusto Lara Mugarte con “Ayad Brissam” y María Rosa Chi López, con “Prejuicios de la Sociedad”.

Y por último, el tercer lugar, para los jóvenes Jessica Arely Martínez Castillo con “Es sólo un color” y Mario Darién Arceo Cortés con “Desamparo”.

La colección se inauguró este lunes en los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, sitio en el que permanecerá hasta el 3 de septiembre.

Recomendaciones de Procivy por lluvias intensas

  • Tomar precauciones ante la presencia de vientos y cuidarse de objetos que puedan caerse.
Mérida, Yucatán.- Debido a las intensas lluvias por el paso de los remanentes de la tormenta tropical “Harvey” la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy)  del Gobierno del Estado recomienda a la población mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas y tomar las debidas precauciones.

De igual manera, se esperan vientos moderados, así como un ambiente cálido. Por lo anterior exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones:

Evitar salir de casa de no ser necesario o de lo contrario llevar un paraguas o impermeable, así como usar zapatos cerrados con suela de goma para prevenir accidentes.

También se recomienda proteger a los niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

De igual forma, no correr o transitar por calles encharcadas o inundadas, ni resguardarse debajo de árboles porque atraen los rayos, así como alejarse de tocar postes, cajas de luz o cables. Asimismo, no tirar basura, pues tapa las coladeras.

También, conducir despacio, usando el cinturón de seguridad y encender las luces del auto. Tomar precauciones ante la presencia de vientos y cuidarse de objetos que puedan caerse.

Por último, se le recuerda a la ciudadanía usar el número de emergencia 9-1-1 de manera responsable.

Lluvias intensas a fuertes en Yucatán por remanentes de Harvey

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este martes lluvias intensas a localmente fuertes en Yucatán por el paso de los remanentes de Harvey y el miércoles, cuando la zona de inestabilidad se empezará a alejar de manera gradual de la Península de Yucatán, se esperan tormentas fuertes en el noroeste y sur de Yucatán.

Se prevé que el centro de la zona de inestabilidad ingrese a la región en la madrugada de este martes y no se espera que alcance la categoría de depresión o de tormenta tropical antes de que toque tierra. Para el miércoles la zona de inestabilidad se desplazaría sobre el Golfo de México, donde pudiera tener un desarrollo adicional al encontrar condiciones propicias para ello.

Sin embargo, en su paso por la región este martes, generaría de tormentas fuertes a muy intensas sobre las porciones sur y centro de Quintana Roo, mientras que para la mayor parte de los estados de Yucatán y de Campeche se prevén de lluvias intensas a localmente fuertes.

No se descarta que se presente actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta. Los vientos serían del este sureste de 25 a 35 km/h con rachas mayores a los 50 km/h en la zona costera de los tres estados de la Península de Yucatán.

Para este martes las temperaturas máximas serían de 30.0 a 34.0 grados Celsius con mínimas de 20.0 a 24.0 grados.

El miércoles, la zona de inestabilidad se empezará a alejar de manera gradual de la Península de Yucatán, aunque el arrastre de humedad que generará dicho sistema favorecería tormentas fuertes en las zonas suroeste y norte de Campeche; sur de Quintana Roo; y, noroeste y sur de Yucatán.

Para este día se anticipan vientos de componente este sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 55 km/h, especialmente en la zona costera de Yucatán y de Campeche.

Se recomienda a la navegación marítima estar al pendiente de los avisos de Capitanía de Puerto por el oleaje elevado que se espera en las costas de los tres estados de la región.

"Harvey" cubre esta noche la Península de Yucatán

  • Modifican la ruta pronosticada: pasaría muy cerca de Chetumal, Q. Roo y sobre Campeche, Campeche.
  • Aunque la organización del sistema podría mejorar, no se espera formación de ciclón tropical hasta que se mueva hacia la Bahía de Campeche temprano el miércoles
Mérida, Yucatán.- Una gran zona de baja presión al noroeste del Caribe que cubre esta la noche la Península de Yucatán está asociada con los restos de Harvey. El disturbio se ubica a 245 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo y a 300 km al este de Chetumal, Q. Roo y presenta un 70% de potencial para desarrollo ciclónico, pronostica el Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional.

El sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a 30 km/h con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 45 km/h y tiene un potencial de desarrollo ciclónico para los próximos cinco días del 90 por ciento.

Favorece potencial de tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como muy fuertes en Campeche.
A su llegada a la zona se esperan rachas de viento iguales o superiores a 50 km/h y oleaje de uno a dos metros de altura en Quintana Roo.

De acuerdo con las pronósticos más recientes, los remanentes más fuertes pasarían muy cerca de Chetumal, Q. Roo y posteriormente sobre Campeche, Campeche. Belice tendría torrenciales aguaceros.

Los remanentes de "Harvey" podrían regenerarse próximo a Belice. Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Un área amplia de disturbio localizada sobre el noroeste del Mar Caribe está asociada con los remanentes de Harvey. Imágenes de satélite y observaciones de la superficie indican que el sistema carece una circulación definida y la presión en la superficie no está disminuyendo en estos momentos.

Aunque la organización del sistema podría mejorar mientras se acerca a la Península de Yucatán esta noche o temprano el martes, no se espera formación de ciclón tropical hasta que el disturbio se mueva sobre la Bahía de Campeche el miércoles donde las condiciones están favorables.

Independiente del desarrollo, es probable de que lluvias fuertes localmente y vientos en ráfagas se extiendan hacia el oeste principalmente a través de Belize y la Península de Yucatán durante los próximos días.





Cereso femenil y el CEAMA, las mejor clasificadas

  • Cumplen con normas de seguridad, protección, orden, cuidados nutricionales y de salud, programas y actividades de reinserción, administración y gestión, y justicia
Mérida, Yucatán.- El CERESO Femenil de Mérida y el Centro Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA) están en el primero y segundo lugar, respectivamente, entre las 12 penitenciarias que lograron la acreditación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) en el país.

Las instituciones penitenciarias deben cumplir con 137 normas de seguridad, protección, orden, cuidados nutricionales y de salud

En la Conferencia Nacional Penitenciaria celebrada en Pachuca, Hidalgo, la Embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson llamó a México a continuar con los esfuerzos para crear un sistema penitenciario que cumpla con las necesidades específicas de la nación.

“Aplaudimos los logros y el compromiso para mejorar el sistema penitenciario a través de una acreditación internacional. Por medio de la Iniciativa Mérida, la Embajada de los Estados Unidos en México se encuentra en pláticas con el gobierno federal y otras partes interesadas en establecer formas innovadoras basándose en los logros de la acreditación, y crear un sistema penitenciario del cual podamos estar orgullosos”, consideró Jacobson.

Para obtener la acreditación de la ACA, las instituciones penitenciarias deben cumplir con 137 normas de seguridad, protección, orden, cuidados nutricionales y de salud, programas y actividades de reinserción, administración y gestión, y justicia.

Además las instalaciones deben demostrar el cumplimiento continuo con éstas normas durante el periodo de acreditación de tres años.

De las 131 penitenciarias encuestadas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de 2016, las 10 instalaciones mejor clasificadas cuentan con acreditación de la ACA o están en el proceso de obtenerla, a la vez que las instalaciones acreditadas fueron evaluadas en promedio 12.5% por encima de las instalaciones no acreditadas.

Las doce penitenciarias que lograron la acreditación ACA en la Conferencia de Correccionales de agosto de 2017, son:

1.       CERESO Femenil Mérida, Yucatán

2.       Centro Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes, Yucatán

3.       CERESO Femenil, Morelos

4.       Casa de Medio Camino, Ciudad de México

5.       OADPRS Oficinas Centrales, Ciudad de México

6.       CRPS Femenil Neza Sur, Estado de México

7.       CRPS Neza Norte, Estado de México

8.       CERESO Tenango del Valle, Estado de México

9.       CERESO Celaya, Guanajuato

10.    CERESO Irapuato, Guanajuato

11.    CEINJURE Autlán, Jalisco

12.    CTA Mexicali, Baja California

Las tres penitenciarías que lograron la reacreditación son:

1.       Centro de Reinserción Social Estatal No. 7 de Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua

2.       Centro de Reinserción Social Estatal Femenil No.2 de Cd. Juárez, Chihuahua

3.       Penitenciaria Modelo, Estado de México

Remanentes de Harvey avanzan en el Mar Caribe

  • Es posible que se torne nuevamente en ciclón tropical
Mérida, Yucatán.- La zona de inestabilidad asociada a los remanentes de "Harvey", ubicada a 1,470 km al este de Chetumal, Q. Roo, presenta un 50% de potencial ciclónico, reporta el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida.

El sistema, vigilado por el Servicio Meteorológico Nacional mexicano se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste con vientos sostenidos de 30 km/h y rachas de 45 km/h

Aguaceros y tronadas asociados con los remanentes de Harvey han aumentado esta mañana. Un desarrollo gradual de este sistema es posible, y podría tornarse nuevamente en un ciclón tropical a medida que se mueva hacia el oeste noroeste a través del centro y noroeste del Mar Caribe durante los próximos días.

Los intereses en el norte de Nicaragua, Honduras, Belize, y la Península de Yucatán deben monitorear el progreso de este sistema.

Un avión caza huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea está programado a investigar este disturbio más tarde hoy. 

Desorganizada, Harvey se mueve rápidamente hacia Belice

  • El lunes 22 por la mañana impactará Belice. El miércoles 23 por la mañana estará en la Sonda de Campeche y el día 24, a las siete horas, estará en el Golfo de México
  • Se mantiene en estrecha vigilancia debido a su trayectoria y el Centro Nacional de Huravanes pide estar alertas.
Mérida, Yucatán.- Aunque desorganizada la tormenta tropical Harvey se desplaza rápidamente. El centro del sistema se ubica a 2,160 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y a 205 km al nor-noreste de Curazao con un desplazamiento al oeste a 35 km/h y vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Sus enormes bandas nubosas ocasionarán lluvias en el Cono Sur de Yucatán.

Harvey continúa como una tormenta tropical y aunque está menos organizada que ayer, el Centro Nacional de Huracanes pide a los intereses en el centro y oeste del Mar Caribe, el norte de Nicaragua, el norte de Honduras, Belize, y la Península de Yucatán de México deben monitorear el progreso del sistema.

A las 11:00 AM AST (1500 UTC), el centro de la tormenta tropical estaba localizado cerca de la latitud 13.9 norte, longitud 68.1 oeste. Harvey se mueve hacia el oeste a cerca de 22 mph (35 km/h), y se espera que este movimiento general continúe hasta el domingo. Se anticipa un giro hacia el oeste-noroeste el domingo en la noche o lunes. En la trayectoria pronosticada, el centro de Harvey se moverá a través del centro y oeste del Mar Caribe durante el fin de semana.

Vientos máximos sostenidos están cerca de 40 mph (65 km/h) con ráfagas más fuertes.

La imagen de satélite y reportes de un avión caza hu8racanes de la Reserva de la Fuerza Aérea indicaron que Harvey esta pobremente organizado, y solo se espera un fortalecimiento lento durante las próximas 48 horas.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 70 millas (110km) principalmente hacia el noroeste del centro.

La presión central mínima estimada basada en la data del caza huracanes y data de la boya NOAA 42059 es de 1007 mb (29.74 pulgadas).

Pronóstico de ruta:
Hoy sábado a las siete de la noche se pronostica que Harvey estará a 1,860 km al este-sureste de Cancún, Q. Roo.

El domingo a las siete de la mañana a 1,470 km al este-sureste de Cancún, Q. Roo y a las siete de la noche a 1,095 km al este-sureste de Chetumal, Q. Roo.

El lunes 21 por la mañana estará a 700 km al este-sureste de Chetumal, Q. Roo.

El martes 22 a las siete de la mañana a 115 km al sur-sureste de Chetumal, Q. Roo.

El miércoles 23 a las siete horas estará en la Sonda de Campeche, a 55 km al noreste de Ciudad del Carmen, Camp. y a 135 km al este-noreste de Frontera, Tab.

El jueves 24 a las siete de la mañana estará  en el Golfo de México, a 120 km al nor-noroeste de Puerto de Dos Bocas, Tab. y a 175 km al nor-noreste de Coatzacoalcos, Veracruz.

Harvey traerá lluvias en el Cono Sur de Yucatán

  • Golpeará a Belice y Guatemala entre el martes y miércoles y probablemente alcance cruzar Campeche y debilitado llegue al Golfo de México el jueves
Mérida, Yucatán.- La tormenta tropical “Harvey” en el Océano Atlántico, cerca de las Antillas Menores y muy lejos del país, avanza a 30 kilómetros por hora y el martes 22 a las siete de la noche estaría en tierra a 135 km al suroeste de Chetumal, Quintana Roo, pronostica el Centro Nacional de Huracanes.

El Servicio Meteorológico Nacional de México informó que el centro del sistema se ubica a tres mil 250 km al este de las costas de Quintana Roo, se desplaza al oeste con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Hoy viernes a las siete de la noche estará a 2,630 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.
Mañana sábado 19 a las siete horas se ubicará a 2,250 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo; y, a las siete de la noche a 1,860 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

El domingo 20 a las siete de la noche se ubicará a 1,110 km al este-sureste de Chetumal, Q. Roo.
El lunes 21 a las siete de la noche a 405 km al sureste de Chetumal, Q. Roo.

El martes a las siete de la noche estará en tierra a 135 km al suroeste de Chetumal, Q. Roo.




Se forma la octava tormenta tropical: Harvey

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que se ha formado, a partir del potencial ciclónico tropical nueve, la tormenta tropical Harvey, la octava llamada tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2017.

Un avión de la reserva de la fuerza aérea ha encontrado una circulación bien definida, y Harvey está centrado a las cinco de la tarde a unas 250 millas (400 km) al este de Barbados, moviéndose hacia el oeste cerca de 18 km / h (30 km / h).

En la pista de pronóstico, Harvey debería pasar por las islas de Barlovento y entrar en el mar del Caribe Oriental el viernes.

Los informes del avión de la reserva de la fuerza aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 40 mph (65 km / h) con ráfagas más altas. El refuerzo lento durante las próximas 48 horas es posible.

Un aviso de tormenta tropical continúa para Martinica, ST. Lucía, Barbados, ST. Vincent y las Granadinas. Una alerta de tormenta tropical continúa para Dominica.

Se espera que las condiciones de tormenta tropical lleguen primero a las Antillas Menores dentro de la zona de alerta a principios del viernes, haciendo que los preparativos fuera difíciles o peligrosos.

Las condiciones de tormenta tropical son posibles en el área de vigilancia el viernes. Se espera que las precipitaciones de 2 a 4 pulgadas se a través de las islas de Barlovento desde Martinica hacia el sur hasta Granada. Estas lluvias podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Potencial ciclón tropical nueve sería Harvey al llegar a México

  • De seguir la trayectoria pronosticada, el martes 22 estaría afectando con lluvias el Cono Sur de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes está emitiendo advertencias sobre el potencial ciclón tropical nueve, localizado a varios cientos de millas al este de las Islas de Barlovento. Un avión caza huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea esta en ruta a investigar el disturbio.

Hay una probabilidad alta de desarrollo ciclónico en 48 horas del 100 por ciento. Se llamaría Harvey.
El martes 22 por la mañana estaría tocando las costas de Belice y sus bandas nubosas estarían afectando a Chetumal y las costas de Quintana Roo; y, ocasionando lluvias en el Cono Sur de Yucatán.

La perturbación se centra a unas 365 millas (585 km) al este de Barbados, moviéndose hacia el oeste cerca de 17 km / h (28 km / h). Se espera que esta moción continúe durante los próximos dos días. En la pista de pronóstico, la perturbación debe pasar por las islas de Barlovento y en el Mar del Caribe Oriental el viernes.

Los vientos máximos sostenidos se encuentran cerca de 35 km / h (55 km / h) con ráfagas más altas. Se espera que la perturbación de ser en un ciclón tropical más tarde o esta noche, y podría convertirse en una tormenta tropical antes de llegar a las islas de Barlovento. Una advertencia de tormenta tropical está ahora en efecto para Martinica, ST. Lucía, Barbados y St. Vincent y Las Granadinas. Un reloj de tormenta tropical está en vigor para Dominica.

Se espera que las condiciones de tormenta tropical lleguen primero a Las Antillas Menores dentro de la zona de alerta a principios del viernes, haciendo que los preparativos fuera difíciles o peligrosos.

Las condiciones de tormenta tropical son posibles en el área de vigilancia el viernes. Se espera que las precipitaciones de 2 a 4 pulgadas se a través de las islas de Barlovento desde Martinica hacia el sur hasta Granada. Estas lluvias podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

El NHC informó que también vigila actividad de aguaceros asociada a un área de baja presión, localizada a 1200 millas aproximadamente al este de las Islas de Sotavento, continúa mostrando señales de organización. Desarrollo gradual de este sistema es posible durante los próximos días mientras se mueva hacia el oeste noroeste a cerca de 20 mph. Luego, se espera que los vientos en los niveles altos se tornen menos favorables para desarrollo. La probabilidad de desarrollo es mediana, 60 %, en cinco días.

También vigila una onda tropical localizada sobre el extremo este del Océano Atlántico cerca de las Islas de Cabo Verde, está produciendo aguaceros y tronadas desorganizados. Se espera desarrollo gradual de este sistema durante los próximos días mientras se mueve hacia el oeste a oeste noroeste a 15 mph aproximadamente. La probabilidad de desarrollo ciclónico a cinco días es del 30 por ciento. 

Jueces analizarán mejoras en justicia mercantil, civil, familiar y de adolescentes

  • En Guadalajara la 4ª  reunión de la Red Nacional de Jueces del proceso oral, civil y mercantil; el Foro de Análisis de la ley de Justicia para Adolescentes;
Mérida, Yucatán.- Con la participación de juzgadores y magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia del país y especialistas, se realizará los días 21 y 22 de agosto en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la Reunión Nacional de Juzgadores de CONATRIB, en la que se analizarán diversos temas relacionados con la impartición de justicia en las materias civil, mercantil, familiar y de adolescentes.

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal, informó que en el marco de esta reunión se llevarán a cabo cuatro grandes eventos: la 4ª  reunión de la Red Nacional de Jueces del proceso oral, civil y mercantil; el Foro de Análisis de la ley de Justicia para Adolescentes; la 8ª Reunión de la Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la niñez y la 1ª reunión de la red nacional de centros de convivencia familiar supervisada y afines.

Explicó que lo que se pretende es analizar las legislaciones y procesos a la luz de las experiencias que cada Poder Judicial enfrenta en su delicada labor de impartir justicia, para actualizar a los jueces y magistrados en su labor diaria y también para que puedan aprender de las buenas prácticas.

De esta forma Guadalajara se convertirá en la capital de la justicia al reunir a cientos de participantes en estos foros, en donde se establecerán mesas de análisis y discusión sobre temas relacionados con el proceso oral civil y mercantil, que por reformas legislativas deberá irse implementando para agilizar los juicios en esas materias.

Luego de la oralidad en materia penal, la oralidad mercantil es un tema de gran relevancia para los Poderes Judiciales de los Estados, ya que se requiere de nueva infraestructura para salas de oralidad, pero también capacitación y familiarización con los nuevos procesos, explicó el magistrado Celis Quintal quien es también presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

En cuanto a la justicia para adolescentes, también se instalarán mesas de análisis sobre temas de impacto, a raíz de la nueva ley de justicia que rige los procesos para adolescentes que cometen delitos.

En lo relacionado a la protección de la niñez, se llevarán a cabo conferencias relacionadas con la seguridad de los menores en los proceso judiciales, con especial énfasis en temas como la restitución y adopción internacional.

Finalmente, pero no de menor relevancia es el tema de los centros de convivencia familiar supervisada, ya que existe una importante relación entre las resoluciones judiciales y estos centros, donde se atienden las visitas de los padres no custodios cuando no han podido desarrollar la convivencia en el hogar.

“El Poder Judicial del Estado de Jalisco es una excelente sede para estos importantes encuentros, ya que se ha caracterizado por la profesionalización de sus juzgadores y personal y su eficiencia”, apuntó Celis Quintal.

Los programas y detalles de la Reunión Nacional de Juzgadores de CONATRIB están disponibles en la página de la Comisión: www.conatrib.org.mx, así como en sus redes sociales Facebook: Conatrib y Twitter: @ConatribMx

La CONATRIB es un organismo de tradición, creado hace 41 años y cuyo fin es fomentar y fortalecer los vínculos de colaboración, coordinación y cooperación entre los tribunales miembros.  Agrupados en la Comisión, los Poderes Judiciales de los 32 estados de la Federación buscan generar iniciativas y acciones que abonen a una mejor impartición de la justicia en nuestro país.

Posible ciclón tropical rumbo a la Península de Yucatán

  • Avión caza huracanes reconocerá el centro del sistema hoy por la tarde que se convertiría esta noche en depresión tropical
  • No hay una ruta definida, pero el Centro Nacional de Huracanes pide monitorear el sistema
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pidió monitorear un sistema que tiene alta probabilidad de convertirse en depresión tropical esta noche y aunque no tiene una trayectoria definida algunas proyecciones tempranas muestran que se encaminaría a la Península de Yucatán y otra que impactaría directamente a Honduras.

Informó que un avión caza huracanes reconocerá el centro del sistema hoy por la tarde. El pronóstico de probabilidad de desarrollo en 48 horas es alta del 80 por ciento y a cinco días del 90 por ciento.

Indicó que imágenes del satélite en horas de la mañana muestran que la  actividad de aguaceros asociados a una baja presión, centralizada  aproximadamente a 550 millas al este de las Antillas Menores, se ha  tornado mejor organizada durante la noche, y la boya indica que la  circulación se está tornando mejor definida.

Las condiciones  ambientales aparentan estar generalmente favorables para desarrollo,  y una depresión tropical pudiera formarse más tarde hoy o esta noche  a medida que este sistema se mueve hacia el oeste a 15 mph aproximadamente.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes localmente y vientos en ráfagas pudieran expandirse a través de sectores de las Antillas Menores y el este del Mar Caribe esta noche y viernes, y los intereses en estas áreas deben monitorear el progreso de este sistema.

Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea está programado a investigar este sistema en la tarde de hoy.

También monitorea un área de baja presión centralizada entre Bermuda y las Bahamas  que está definiéndose mejor gradualmente mientras la actividad de  aguaceros aumenta.

Se espera que las condiciones ambientales se  tornen más favorables para formación de ciclón tropical o  subtropical el viernes mientras el sistema se mueve hacia el oeste  noroeste o noroeste hasta la costa sureste de Estados Unidos.

Con la  cercanía del fin de semana del Día de la Recordación, todos los  intereses a lo largo de la costa sureste desde Georgia hasta  Carolina del Norte deben permanecer atentos al progreso de esta baja  presión.

Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea estará  programado para investigar esta baja presión el viernes que tiene una probabilidad de desarrollo del 70 por ciento en cinco días.

Otra actividad de aguaceros asociada a una segunda área de baja presión  localizada entre la costa de África y las Antillas Menores se ha  tornado un poco mejor organizada durante las pasadas 24 horas. Desarrollo gradual de este sistema es posible durante los próximos  días mientras se mueva hacia el oeste noroeste entre 15 y 20 mph, pero los vientos en los niveles altos se esperan que se tornen menos conducentes para formación de ciclón tropical mientras el disturbio se mueva al norte de las Islas de Sotavento este fin de semana. La probabilidad de desarrollo a cinco días es del 60 por ciento.

También monitorea una onda tropical localizada sobre el este del Océano Atlántico cerca de las Islas de Cabo Verde que está produciendo aguaceros y tronadas desorganizados. Se espera desarrollo gradual de este sistema durante los próximos días mientras se mueve hacia el oeste a oeste noroeste a 15 ph aproximadamente. Probabilidad de desarrollo en 5 días es del 40 por ciento.

Entregó el gobernador 261 plazas a docentes

  • Dedicación y esfuerzo caracterizan a nuevos maestros.
Mérida, Yucatán.- Desde hace siete años, Emanuel Guerrero Rodríguez es maestro de secundaria con pocas horas frente a grupo y sin posibilidad de aumentarlas, pero como resultado de la Reforma Educativa, es uno de los 261 beneficiados este día con paquetes de entre 15 y 24 horas de clases en diferentes asignaturas.

Ante el inicio del ciclo 2017-2018, el Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó estas plazas a profesores de preescolar, primaria y secundaria, así como de educación indígena y especial, fruto de un proceso transparente, público y abierto, pero también debido al esfuerzo de los docentes.

“Con la implementación de la Reforma, había un poco de incertidumbre, pero hoy vemos que se traduce en oportunidad, pues tenemos seguridad laboral, social y económica. Sabemos que estaremos en constante evaluación y formación profesional, pero eso no nos asusta, estamos dispuestos a ser cada día mejores”, sostuvo Guerrero Rodríguez.

En su mensaje, el mandatario subrayó el impulso que están dando al inglés como segunda lengua, porque es el idioma de la economía mundial y proporciona mayores habilidades a los alumnos para que sean más competitivos.

Las personas que reciben una plaza lo hacen por mérito propio; son quienes realizaron un esfuerzo adicional, pusieron su dedicación, tienen el talento y la capacidad que pondrán en práctica en beneficio de la niñez y la juventud yucateca, aseveró acompañado del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán.

Frente a todos los mentores que obtuvieron las mejores calificaciones en el examen, a quienes entregó de mano propia los documentos que los avalan como titulares, Zapata Bello agregó que la puesta en marcha del nuevo modelo educativo está en las mejores manos, pues el crecimiento de Yucatán sólo es posible con la labor que realizan, para sentar las bases de futuros profesionistas altamente capacitados.

La Reforma Educativa pone en igualdad de condiciones a todos los que concursan para obtener una plaza, sin importar la edad sino la capacidad y la preparación, como José Antonio Mejía Vela de 48 años de edad, que llevaba 25 dedicado a esta tarea pero sin tener un puesto fijo, como el que le fue asignado ahora para impartir clases en una secundaria de Izamal.

Por su parte, Caballero Durán explicó que las nuevas reglas del servicio profesional docente establecen que, para garantizar su permanencia, los profesores serán sometidos a otra evaluación dentro de un año y, dentro de dos, serán examinados en su desempeño.

En el acto, efectuado en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se detalló que estas 261 asignaciones favorecerán a 167 escuelas de 95 municipios. 214 son de nuevo ingreso, de las cuales cuatro corresponden a preescolar, 34 a primaria y 176 a secundaria; además, 47 son de promoción a cargos directivos, que se dividen en 45 para educación indígena y dos para especial.

El año pasado, se entregó tres mil 87 plazas y, con las de este día, se alcanza la suma de tres mil 301, en tanto que las de promoción fueron 459 y, con estas últimas, se obtiene 506 espacios, haciendo un total de tres mil 807 de ambos esquemas.

Los paquetes ofertados para el nivel son de las materias de Español, Matemáticas, Biología, Química, Física, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética, Inglés, Artes, Diseño Arquitectónico, Confección del Vestido, Circuitos Eléctricos, Agricultura, Pecuarias, Creación Artesanal y Educación Física.

Descubren perezoso gigante en un cenote de Quintana Roo

  • Fue nombrado científicamente como Xibalbaonyx oviceps y los primeros fechamientos arrojan una antigüedad de entre 10647 y 10305 a.C.
Ciudad de México.- El fondo de un cenote profundo en Quintana Roo, fue el final de un perezoso gigante, identificado recientemente como una nueva especie a la que se nombró científicamente Xibalbaonyx oviceps, en alusión al inframundo maya identificado en las cuevas (Xibalba), a sus garras (onyx en griego) y a la forma de su cráneo, similar a la de un huevo (ovum en latín). Fue descubierto en 2010 por el explorador de cuevas Vicente Fito, en el cenote Zapote, municipio de Puerto Morelos, en el área conocida como la Ruta de los Cenotes.

El cráneo (Za2014-01) y la mandíbula (Za2014-05), así como nueve vértebras, tres huesos largos, tres costillas y siete garras fueron colectados en 2014, como parte de un rescate dirigido por la arqueóloga subacuática Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Centro INAH Quintana Roo. El resto del esqueleto yace aún en el cenote y se planea continuar con su colecta y estudio en 2018. En el cenote se colectaron también cinco huesos largos de puma (Felis concolor), asociados al perezoso, así como dos fragmentos del maxilar y fémur del roedor endémico Peromyscus yucatanicus, extraídos del interior del cráneo del perezoso.

"Pote", el perezoso de Zapote, como se bautizó al individuo colectado (Za2014-01) pertenece  al superorden Xenarthra, orden Pilosa, superfamilia Megatherioidea, familia Megalonychidae y su descripción se publicó el 22 de mayo en la revista PalZ Paläontologische Zeitschrift, por Sarah R. Stinnesbeck, Eberhard Frey, Jerónimo Avilés, Wolfgang, Stinnesbeck, Patrick Zell, Heinrich Mallison, Arturo H. González, Eugenio Aceves, Adriana Velázquez, Alejandro Terrazas, Martha E. Benavente, Fabio Hering y Carmen Rojas, en el artículo “Xibalbaonyx oviceps, a new megalonychid ground sloth (Folivora, Xenarthra) from the Late Pleistocene of the Yucatán Peninsula, Mexico, and its paleobiogeographic significance”.

Los tratamientos de conservación para deshidratar los huesos de “Pote” duraron dos años, durante el primero se hizo un cambio muy gradual del agua original de cenote (agua dulce) por agua destilada, para en abril de 2015 comenzar su deshidratación de manera muy lenta, en cámaras con condiciones de humedad, luz y temperatura completamente controladas las 24 horas del día.

Los primeros fechamientos arrojan una antigüedad de entre 10647 y 10305 a.C. (calibrado), y fueron realizados por el Laboratorio de Espectrometría de Masas (Lema) del Instituto de Física de la UNAM, mediante la técnica de carbono 14 por Aceleración de Espectrometría de Masas.

El esqueleto se encuentra casi completo, distribuido entre 50 y 55 metros de profundidad, por lo que se cree que el animal cayó cuando el cenote se encontraba seco, o posiblemente con un poco de agua a mayor profundidad. La parte profunda del cenote comenzó a inundarse en el Holoceno Temprano (hace 10,000 años), cuando el nivel del mar Caribe se incrementó, y las cuevas de la península de Yucatán comenzaron a quedar sumergidas. Este proceso permitió la conservación extraordinaria de los esqueletos de animales y humanos que vivieron en el Caribe mexicano. Al día de hoy se han registrado catorce individuos de perezosos en once cuevas más, los cuales están aún por identificar.

Los perezosos gigantes han sido ampliamente documentados en Sudamérica, desde donde migraron hacia Norteamérica, arribando hace nueve millones de años. Su ruta fue nadando a través de las islas Antillas e islas de la via maritima panameña (hoy Centroamerica), pues en el pasado, América estuvo dividida por este mar en dos continentes. A finales del Pleistoceno, en la península de Yucatán, el clima era tropical medio, siendo el agua dulce un factor crucial en la dispersión de esta megafauna. En México, el perezoso gigante con mayor distribución es el Nothrotheriops  shastensis, si bien el sureste muestra una importante diversidad.

Las rutas de migración y relaciones  evolutivas entre perezosos terrestres de Norte y Sudamérica aún son poco entendidas, así como los eventuales hábitats y las barreras geográficas. En México se encuentra la mayor parte del corredor entre los dos continentes que posteriormente conformarían América, jugando un papel geográfico crucial para su migración y distribución.

El proceso de rescate y estudio de los restos óseos de “Pote” estuvo a cargo de la maestra Carmen Rojas, con la destacada participación de la doctora Corina Solí, del Lema-UNAM, las biólogas Valentina Cucciara y Luz María Guzmán, los espeleobuzos Vicenzo Biroli, Ernesto Contreras, David Orozco y Mario A. Chávez.

Las fotógrafas Karen Becerril y Natalia Cativa hicieron el proceso de registro, mientras que Sarah R. Stinnesbeck, Eberhard Frey, Jerónimo Avilés, Wolfgang, Stinnesbeck, Patrick Zell, Heinrich Mallison, Arturo H. González, Eugenio Aceves, Alejandro Terrazas y Martha Benavente participaron en diferentes etapas del proceso de análisis. Los propietarios del Parque Zapote, Rosario de Fátima González y Santos Zúñiga, fueron activos impulsores de los trabajos y a ellos se debe en mucho, la buena conservación de los restos. La temporada de campo 2014 para el rescate de esta nueva especie se realizó gracias a los fondos aportados por el INAH, el Museo del Desierto de Coahuila, la Universidad de Heidelberg y el Instituto de la Prehistoria de América AC. (Foto INAH)

Chubascos a tormentas fuertes en el noroeste, centro y sur de Yucatán

  • Paso de onda tropical y vaguada ocasionará lluvias vespertinas
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se mantendrán las temperaturas calurosas en la Península de Yucatán, sin descartar la presencia de lluvias de diversa intensidad por las tardes por ingreso de nueva onda tropical y establecimiento de una vaguada sobre la región.

De acuerdo con los pronósticos de la CONAGUA, entre este jueves y sábado se anticipan valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para los estados de Yucatán y de Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman temperaturas durante el día que oscilarían entre los 32.0 y 36.0 grados.

En cuanto a las lluvias, para este jueves, el ingreso de una nueva onda tropical, asociada a una vaguada que se establecería sobre la región, favorecería de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones noroeste, centro y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

El viernes, el ingreso de aire marítimo tropical y la influencia de la onda tropical, que se ubicaría sobre el occidente del Mar Caribe, generarían chubascos dispersos en las zonas noreste, centro y sur de Yucatán; norte de Campeche; y, norte de Quintana Roo.

Para el sábado, una vaguada profunda favorecería de chubascos a tormentas puntuales fuertes en las porciones sur de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Los vientos durante los días siguientes serían de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) de componente este sureste con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera de los tres estados de la región.

Dialoga Rodríguez Asaf con comités de Policía Vecinal

  • Conoce en directo las necesidades de cada zona.
Mérida, Yucatán.- Para dar un seguimiento puntual al programa de Policía Vecinal, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, participa en las reuniones de trabajo de los comités de este esquema, a fin de estar pendiente de las necesidades en materia de seguridad y de gestiones enfocadas a mejorar el desarrollo de la vida diaria.

En las casas de los presidentes de comités ubicados en los fraccionamientos Villa Jardín y Ciricotes de Ciudad Caucel, el funcionario dialogó con integrantes de dichas agrupaciones que fortalecen las acciones de prevención social del delito, impulsadas a través de la estrategia Escudo Yucatán.

Además, ante madres y padres de familia, jóvenes y vecinos en general, miembros de estos organismos, recordó la importancia de invitar a más habitantes de sus respectivas zonas a sumarse o crear nuevas células para que sea más grande el cuidado entre todos.

Acompañado de coordinadores de zona y enlaces de Escudo Yucatán, también comentó la necesidad de conocer a los policías que patrullan los fraccionamientos y que las reuniones sean de manera constante para que no se pierdan los avances logrados, así como la atención a los temas que se establecieron con carácter de prioritario en la instalación del comité.

En estos encuentros, los vecinos dijeron estar muy motivados con la realización de este programa, ya que las autoridades han demostrado su interés en ayudarlos en diferentes temas, mantener un contacto directo e iniciar actividades para alejar a los jóvenes de la delincuencia.

Industria y educación, fórmula para que Yucatán siga en crecimiento: Pablo Gamboa

  • Respalda la formación de los profesionales del futuro
Mérida, Yucatán.- Con proyección al futuro de Yucatán, para mantener el ritmo de desarrollo alcanzado y preservar el primer lugar del Estado como referente del crecimiento de la industria en México; Pablo Gamboa Miner conoció la fase en la que la educación superior pública y privada se encuentra en la materia.

En el encuentro con representantes de ambos sectores, el Legislador yucateco resaltó que la preparación académica de los jóvenes es fundamental, a fin de ofrecer recurso humano y mano de obra que incentive a más empresas a contratar a más yucatecos.

Además resaltó el empuje que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha dado a la formación de los futuros profesionales, pues trabaja en la implementación constante de programas de estudio acordes con las necesidades actuales, en las que permea y marcan la pauta las tecnologías de la información.

Ricardo Bello Bolio, director de Educación Superior, y Carlos Sauri Quintal, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo, acudieron por parte de las instancias pública y privada, respectivamente.

Ambos representantes coincidieron al destacar el interés de Pablo Gamboa por dar respaldo a la formación académica, pues en todo momento solicitó le compartieran las propuestas o esquemas en los que debe enfocar sus gestiones para lograr un real apoyo al sector, tanto a los especialistas, universitarios como a los docentes y administrativos.

“Nosotros mostramos el panorama de lo que se ha alcanzado, en especial en el campo de la industria 4.0, pues en Yucatán se han dado pasos importantes y fue grato encontrar a un Diputado sensible y consciente de las necesidades de la Entidad”, expresó Ricardo Bello Bolio.

Agregó que el apoyo que Gamboa Miner brinde en la materia será clave, pues se necesita que los representantes ciudadanos se involucren cada día más en temas de relevancia para la modernización en el país.

“Instituciones como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Universidad Modelo se actualizan constantemente y permiten que los alumnos que se forman en sus aulas, adquieran las herramientas necesarias para hacer frente a retos como el de la llamada industria 4.0  que se refiere a la fábrica inteligente, informatizada con todos sus procesos interconectados”, manifestó por último Pablo Gamboa Miner.  

La UADY ofrece Posgrados Institucionales de calidad

  • Busca potenciar y articular las fortalezas de sus diferentes facultades y su centro de investigación
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la competitividad y productividad tanto de los estudiantes como de las empresas mediante la formación de recursos humanos de alto nivel, aptos para aplicar el conocimiento, desarrollar soluciones tecnológicas y con capacidad de innovar, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece Posgrados Institucionales reconocidos por la calidad de sus planes y programas de estudios.

Estos Posgrados están reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y cuentan con una planta académica consolidada.

Este ciclo escolar 81 estudiantes ingresaron a estos programas educativos. En la ceremonia de bienvenida José de Jesús Williams rector de esta casa de estudios destacó que los estudiantes tendrán la oportunidad de hacer estancias académicas y establecer redes de colaboración con diferentes grupos de investigación de la UADY, así como de instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

“Lo que se busca es potenciar y articular las fortalezas de sus diferentes facultades y su centro de investigación”, agregó.

El evento se realizó en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, donde se reunieron directivos, académicos, así como familiares y amigos de los estudiantes.

Más adelante, el rector detalló que en los nueve posgrados ofertados se inscribieron 59 profesionales a los programas de maestría y 22 a los programas de doctorado, de los cuales, 44 son mujeres y 37 son hombres, “esto significa que en las mujeres ha aumentado el interés por su formación académica, incursionar en la investigación y por destacar profesionalmente”, apuntó.

Los Programas Institucionales están conformados por las maestrías y doctorados en Manejo de Recursos Naturales Tropicales, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas y Bioquímicas, e Investigación en Salud, así como del doctorado en Ciencias Sociales.

En ese mismo contexto se realizó también la ceremonia de clausura académica, en la cual 59 estudiantes recibieron su constancia de egreso correspondientes a los programas de maestría y doctorados.

Por su parte, Javier Becerril García, Coordinador General de Posgrado, Investigación y Vinculación, exhortó a los estudiantes a ser emprendedores, innovadores y creativos para generar y construir conocimientos.

Resaltó que los profesionales que cursan Posgrados Institucionales en la UADY se destacan por tener a su servicio una plataforma consolidada, profesores con perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) e integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como grupos colegiados reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Asimismo, los estudiantes reciben retroalimentaciones mediante foros creando un espacio de interacción entre los diferentes actores que conforman los posgrados, en estas actividades presentan sus proyectos de investigación realizados durante el semestre, los cuales están orientados en diferentes temáticas relevantes, es un escenario ideal para intercambiar ideas y que los estudiantes expongan sus avances de investigación, añadió.

“Los egresados adquieren una mirada multidisciplinaria para formular soluciones pertinentes y de transcendencia social que requiere el estado, la región y el país”, precisó.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los estudiantes que destacaron en su aprovechamiento académico y correspondieron a Gabriela Flota Burgos, de la Maestría en Ciencias Agropecuarias; Rosalba Mex Mex, de la Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales; Ingrid Oláis Arjona, de la Maestría en Investigación en Salud y Miguel Ávila Martínez, de la Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas.

También recibieron sus reconocimientos Carmen Rojas Martínez, del Doctorado en Ciencias Agropecuarias; Gerardo Rivas Hernández, del Doctorado en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales; Karen Castillo Hernández, del Doctorado en Ciencias de la Salud; William Talavera Pech, del Doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas y Nelly Ruz Sanguino, del Doctorado en Ciencias Sociales.

En el evento también estuvieron presentes Rafael Rojas Herrera, Coordinador Administrativo del Sistema de Posgrado e Investigación; Norma Pérez Herrera, Coordinadora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Salud; Ruth Ojeda López, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales; Maira Segura Campos, Coordinadora de la Maestría y Doctorado Institucional en Ciencias Químicas y Bioquímicas; Carlos Sandoval Castro, Coordinador de la Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Materiales, entre otros.

El cariño de la gente es mi mejor respaldo: Panchito Torres

Mérida, Yucatán.- Rumbo a presentar su Segundo Informe Legislativo, Francisco Torres Rivas "Panchito" sigue caminando las colonias y escuchando las múltiples solicitudes que le hacen los vecinos del IV distrito federal.

Alumbrado en sus calles, mejoras en el servicio de la basura y un mejor transporte público son las constantes en sus recorridos. Esta vez en el fraccionamiento Brisas, al oriente de la ciudad.
En cada abrazo y en cada saludo de la gente está su respaldo. Mantendremos el contacto directo con la ciudadanía, porque es la mejor manera de construir un mejor Yucatán. Agradezco a los vecinos del Fracc. Brisas por estar Caminando Con Panchito”, dijo el legislador federal en su paso por esta importante colonia de la ciudad capital.
"Todos los días me levanto con la firme convicción de seguir cercano a la gente que me dio su confianza", agregó.

“Sabemos que está trabajando, lo vemos caminando, en audiencias, en los torneos de fútbol, inclusive hasta en los gremios, pero sobre todo escuchando a la gente, agradecemos mucho su visita”, externó una vecina quien además mencionó que en la colonia existe falta de recoja de basura, fumigación contra los mosquitos y pidió mejores rutas de transporte.

En los recorridos fue notorio el aprecio de varios automovilistas que descendían de sus coches para saludar al legislador, un gesto que era correspondido con un apretón de manos y  un “seguimos trabajando por ustedes”.

A cada una de las solicitudes e inquietudes, “Panchito” externó que son anotadas para hacer un exhorto a la autoridad competente, porque Mérida y todo Yucatán, merecen servicios de calidad.
© all rights reserved
Hecho con