Construirán carretera saca cosechas en la cuenca lechera

  • Con el camino de la cuenca lechera del oriente, ya son más de 300 kilómetros de estas vías.
Sucilá, Yucatán.- Con la construcción de la carretera saca cosechas de la cuenca lechera en el oriente del estado, que fortalecerá la capacidad productiva de esta actividad, se superará la meta de 300 kilómetros de estas vías, planteada por el Gobernador Rolando Zapata Bello para su gestión, por lo que se convierte en otro de los compromisos cumplidos y rebasados antes del tiempo programado.

En gira de trabajo por dicha zona, el mandatario puso en marcha las labores de modernización y ampliación de esta ruta, que va de Sucilá a la comisaría de Chaac Pat. Originalmente, comprendía 15.5 kilómetros lineales pero, en un esfuerzo presupuestal conjunto, se extenderá 1.8 para quedar en 17.3.

“Esta no es una acción aislada sino que va enlazada a diferentes programas de repoblamiento del hato ganadero y lechero, al mejoramiento genético, infraestructura y salas de ordeña, con lo que se completa el ciclo virtuoso de elevar la producción y comercializar a un mejor precio, para elevar el nivel de vida de las familias que viven de esta actividad”, remarcó ante el alcalde anfitrión, Diego Lugo Interián.

Acompañado de los secretarios de Desarrollo Rural y Social, Juan José Canul Pérez y Mauricio Sahuí Rivero, respectivamente, Zapata Bello dio el banderazo de inicio de las obras carreteras y convocó a los trabajadores del campo yucateco a luchar para continuar el rumbo del crecimiento.

“El camino y la dinámica de Yucatán no se debe detener, hoy vamos por buen rumbo en todos los ámbitos, donde cada quien hace su parte y eso hay que defenderlo”, apuntó e hizo hincapié en que aún después de su administración, seguirá contribuyendo al bienestar de la entidad.

Por su parte, Canul Pérez señaló que este tramo, en el que se invierten 23.8 millones de pesos, beneficiará a 48 espacios ganaderos, 164 productores y unidades de manera indirecta, y más de 987 comercializadores, transportistas, jornaleros y trabajadores del campo, en una superficie superior a tres mil 450 hectáreas.

Después de que el representante del ramo lechero, Manuel Camelo Braga, manifestó su beneplácito por esta obra, el titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, especificó que de 227 compromisos, 17 corresponden a acciones viales y éste es el número 47. Además, en cinco años, se construyó y entregó 292 kilómetros en 19 municipios, con recursos por 230 millones de pesos.

Junto con el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, el Gobernador develó la placa alusiva a la inauguración del Parador Turístico y Comercial de Sucilá, edificado a la altura del kilómetro 145 de la carretera Mérida-Tizimín, en el que se erogó 8.4 millones de pesos. Con 20 locales, cuatro baños públicos y estacionamiento, generará 80 empleos directos.

Como parte del recorrido, Zapata Bello entregó formalmente la reconstrucción del muro de contención marítimo en la localidad de Dzilam de Bravo, cuyo costo fue de 22 millones de pesos y consistió en demoler las partes deterioradas, remover los escombros resultantes y excavar para colocar moldes metálicos, con tecnología de punta para garantizar la posición correcta.

En su intervención, el titular del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública de Yucatán (Inccopy), Gilberto Enríquez y Soberanis, explicó que se colocó una membrana geotextil de polipropileno en la base de los moldes y se rellenó las áreas con material de excavación, cuyo objetivo es permitir que el agua ingrese cuando suba la marea de manera que, al bajar, únicamente regrese el líquido al mar para que el relleno quede contenido en dicha capa.

Ante los habitantes del lugar, el mandatario informó que la obra otorgada es una primera etapa e hizo el compromiso de efectuar 400 metros lineales más antes de que concluya su gestión, con lo que estaría cubierto en su totalidad el requerimiento de la zona.

Finalmente, dio el banderazo de inicio de la edificación de la cancha de fut-7, que beneficiará a niños, jóvenes y adultos de Dzilam de Bravo. Además, supervisó la construcción de calles en Sucilá, y la modernización de la carretera entre Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, de casi 40 kilómetros, para la que se aplicó recursos por 187.3 millones de pesos.

Inauguran la sexta edición del Canaco Business Club

  • Con vinculación empresarial, crece la economía del estado
Mérida, Yucatán.- El trabajo conjunto, la comunicación y un sector empresarial eficientemente vinculado, son factores necesarios para el desarrollo económico y social de un estado, señaló el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, durante la inauguración de la sexta edición del Canaco Business Club.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario resaltó la labor de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida al realizar actividades que abonan al crecimiento que está viviendo la entidad, detonado por las inversiones de capital nacional y extranjero en distintos sectores.

“La mejor manera de poder avanzar es que la proveeduría de todas y cada una de esas empresas que se están estableciendo sea de gente de Yucatán y en especial de esta Cámara de Comercio”, apuntó.

Agradeció a las 180 firmas participantes por ser actores clave en el desarrollo del estado y por reconocer la importancia de la vinculación para la expansión. También, destacó que el sector comercio y servicios representa más del 60 por ciento de la economía estatal, así como la mayoría de los empleos existentes.

 El titular de la Sefoe se comprometió a acercar a los directivos de las compañías  inversionistas que han llegado a la entidad a los socios de la Canaco-Servytur, a fin de que presenten sus proyectos y los hombres de negocios locales cuenten con la oportunidad de sumarse a éstos.

 Por su parte, el presidente de dicha Cámara, Juan José Abraham Daguer, destacó el valor de los nexos inmediatos entre compradores y vendedores para ampliar mercados y estrechar relaciones comerciales.

 “Solamente logrando crecer como sociedad y como empresa podremos ir mejorando cada día, ya que una economía fuerte es aquella que logra entrelazar a los diversos sectores para dinamizar el flujo interno”, expuso.

 Añadió que se tiene registro de que más del 70 por ciento de los participantes alcanzan a concertar acuerdos y que al menos el 40 por ciento de ellos lograrán una transacción comercial el mismo día, porcentaje que se incrementa al 75 por ciento en las siguientes semanas.

 El presidente del Comité Organizador del Canaco Business Club, Gonzalo Novelo Luján, detalló que el evento se divide en un área de vinculación empresarial y otra para speednetworking, en la que se realizan citas de tres minutos de duración entre gerentes de compra y vendedores. Esta edición se efectuó con el tema de negocios sustentables.

 Asistieron, el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; la directora de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida, Carolina Cárdenas Sosa y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.

 Asimismo, el director General del Fondo Yucatán, Juan Carlos Azar Rivero; el coordinador Estatal de la Policía Federal, Julio César Martínez Arredondo y el presidente municipal de Mérida, Mauricio Vila Dosal.

Calor y lluvias vespertinas para el fin de semana: CONAGUA

  • El lunes se incrementa el potencial de precipitaciones.
Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se pronostican temperaturas de calurosas a muy calurosas para la Península de Yucatán, sin que se descarte la presencia de lluvias vespertinas de diversa intensidad en la región, informó la CONAGUA.

De acuerdo con los pronósticos, para este sábado y domingo se prevén valores máximos de 34.0 a 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo los registros durante el día oscilarían entre los 33.0 y 37.0 grados.

El lunes, mientras que para Yucatán y Campeche se estiman temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados celsius, en Quintana Roo se prevén de 31. 0 a 35.0 grados,

En cuanto a las precipitaciones, para el sábado, una vaguada, en combinación con el calentamiento diurno, pudiera favorecer de chubascos a tormentas fuertes en las porciones norte de Campeche; centro y oriente de Yucatán; y, norte de Quintana Roo.

El domingo, un canal de bajas presiones generaría de chubascos a tormentas localmente fuertes en las zonas oriente, centro y noroeste de Yucatán; suroeste de Campeche; y, sur y norte de Quintana Roo.

Para el lunes, se estima un incremento en el potencial de precipitaciones debido a una baja presión que se ubicaría en el Golfo de Honduras. Por ello, se pronostican chubascos fuertes en las porciones centro y sur de Quintana Roo; norte y noroeste y oriente de Yucatán; y, oriente de Yucatán. No se descarta para este día la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

En cuanto a los vientos, se anticipan de componente este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta los 45 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán, esto para el fin de semana.

La FILEY podrá a la venta más de dos mil títulos, varios a precios de remate

  • Suman UADY y FILEY espacios culturales en el FICMAYA 2017
  • Investigadores de la Universidad ofrecerán ponencias sobre herencias mayas.
Mérida, Yucatán.- A fin de fortalecer el vínculo entre cultura y academia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)  y la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) participarán con diversos eventos en el VI Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), resaltó la coordinadora de Programación del encuentro, Cecilia Palma González, en representación de su presidente Ejecutivo, Jorge Esma Bazán.

La máxima casa de estudios agradece al FICMAYA su apertura a las actividades que ésta aportará a favor del conocimiento y el arte de la región, dijo en rueda de prensa el secretario de Rectoría, Carlos Echazarreta González, a nombre del rector de la UADY, José de Jesús Williams.

Asimismo, del 20 de octubre al 5 de noviembre, el público lector del Festival podrá acceder, mediante la FILEY, a la venta de más de dos mil títulos de las principales editoriales del país, varios a precio de remate. La actividad será en la Plaza Grande del Centro Histórico de Mérida, de 10:00 a 21:00 horas, apuntó el director General de la Feria, Rodolfo Cobos Arguelles.

Por su parte, distinguidos investigadores de la UADY expondrán sus estudios sobre la milenaria civilización, como la de “Aproximaciones al concepto del más allá entre los mayas”, de la doctora Silvia Cristina Leirana, y “Anécdotas de cacería, lecciones y rituales de caza de venado”, de Juan de Dios Kuyoc Matú.

De igual forma, la máxima casa de estudios ofrecerá proyecciones de cine documental sobre la preservación de las tradiciones mayas, así como el concierto de la Orquesta de Cuerdas de la Universidad, que interpretará clásicos temas de famosos filmes que han trascendido las fronteras del tiempo.

Cabe señalar que, durante esta edición, el FICMAYA llevará a las distintas Facultades y planteles de la UADY un amplio catálogo de actividades artísticas y académicas, con el principal objetivo de impulsar el intercambio cultural, así como el fortalecimiento y preservación de la herencia maya.

Para preservar justicia y seguridad se requiere compromiso de todos

Mérida, Yucatán.- Para mantener la paz y calidad de vida que caracteriza a Yucatán es necesario el compromiso de todos quienes puedan aportar elementos que permitan esclarecer los delitos, incluyendo el trabajo de policías, ministerios públicos, peritos, médicos, paramédicos y profesionales, quienes colaboran para que el sistema penal sea eficiente, afirmó el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal.

Durante la ceremonia de inauguración del curso “Manejo de indicios para el personal de emergencias médicas” señaló que las pruebas que se recaban en la escena del crimen y los testimonios de médicos o personal de emergencias que estuvieron en el lugar toman vital importancia para la impartición de justicia en el sistema de justicia penal acusatorio porque ayudan a preservar pruebas, realizan peritajes y ofrecen testimonios que serán parte de la investigación y más tarde del procesamiento de los casos en los juzgados.

“Para que sigamos siendo un ejemplo en todo el país no es suficiente la eficiente labor del juez, también necesitamos del trabajo profesional de las personas que puedan aportar al esclarecimiento de los hechos y lograr el castigo al delito, sólo así seguiremos siendo un estado con un alto índice de eficiencia en la impartición de justicia y en la seguridad”, apuntó.

El  magistrado Celis Quintal resaltó también la importancia de la prevención. “No solamente castigar genera seguridad, también prevenir”, dijo.

El curso que se inauguró hoy está dirigido a personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) delegación Yucatán y busca afianzar conocimientos sobre el sistema penal a quienes por emergencias llegan a lugares que puedan ser escena de un delito y puedan preservar correctamente elementos que más tarde constituyan pruebas en la investigación criminal.

“Los médicos tiene un papel fundamental ya que las pruebas científicas, como las que realizan los peritos médicos y su testimonio se vuelven cruciales en el esclarecimiento de los casos”, apuntó Celis Quintal.

En la ceremonia, el Delegado estatal del ISSSTE, Luis Antonio Hevia Jiménez, recalcó la necesidad de que los órganos de gobierno sumen esfuerzos para el fortalecimiento del sistema de justicia penal acusatorio y oral y resaltó la importancia de la capacitación ya que los médicos de primer contacto, personal de enfermería y emergencias, sabrán el manejo idóneo de los indicios de los usuarios que puedan incurrir en algún hecho que la ley señale como delito.

Refrendó el compromiso que el personal del Hospital regional del ISSSTE asume para capacitarse continuamente  y reconoció la labor que el Poder judicial del Estado realiza para capacitar a todos los operadores con la finalidad de que Yucatán siga siendo un referente en el país.

En su oportunidad, el Magistrado Presidente de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia y coordinador del evento, Luis Felipe Esperón Villanueva, indicó que el objetivo principal del curso es sensibilizar al personal médico en torno a la importancia de los indicios y de las evidencias que en el ámbito de sus labores pudieran encontrarse de las personas involucradas en un proceso penal.

Detalló que el curso abordará temas como el manejo de indicios; aspectos relativos a figuras técnicas como la cadena de custodia; la función del primer respondiente y de figuras y conceptos procesales del sistema penal, a fin de generar conciencia respecto a su labor relacionada con la impartición de justicia.

La declaratoria inaugural corrió a cargo de la representante del Poder Ejecutivo, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión para la implementación de la reforma en materia de seguridad y justicia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz.

En dicha ceremonia también estuvieron presentes la Secretaria General de la sección XXXVI del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE Martha Ivonne Solís Lugo; el Director del Hospital regional del ISSSTE Miguel Berlín Estrada así como las Magistradas del Tribunal Superior de Justicia Leticia del Socorro Cobá Magaña y Ligia Aurora Cortés Ortega.

El curso continuará los días 29 de septiembre y 6 de octubre de 2017. Además del personal del Tribunal Superior de Justicia participarán el médico Jorge Gilberto Salvador Ruiz, perito médico forense de la Fiscalía General del Estado y el Maestro en derecho Penal y Criminalística Mario Vivas Pinzón, director de la Bodega de evidencias de esta misma dependencia.

Coloquio sobre Derechos Humanos de los Adultos Mayores

  • Será en el Poder Judicial el próximo lunes 25 de septiembre
Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial informó que el próximo lunes 25 de septiembre realizará un coloquio titulado “Derechos Humanos de los Adultos Mayores” en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del recinto del Tribunal Superior de Justicia” a las 10:00 am.

 La conferencia estuvo presidida por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, quien detalló que el coloquio se realizará dentro del marco de actividades que realiza la Unidad de igualdad de Género del Poder Judicial del Estado

Por su parte, la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Aurora Cortés Ortega, coordinadora del evento, resaltó la importancia de esta actividad que pone de relieve temas de gran interés para la sociedad como los derechos de los adultos mayores, los cuales expondrá el próximo lunes.

En este encuentro con los medios estuvieron presentes la académica  e investigadora Georgina Rosado y Rosado, quien hablará de la mujer maya en la vejez. Asimismo Dorcas Arely Mijangos Cuj, hablará sobre la manera en que los medios de comunicación manejan la información relacionada con los adultos mayores.

En el evento que se celebrará en punto de las 10:00 de la mañana en el Tribunal Superior de Justicia, también participará el Delegado estatal del ISSSTE, Luis Antonio Hevia Jiménez con el tema “derecho de salud y pensiones en la vejez” mientras que la investigadora y académica Gina Villagómez Valdés, presentará el tema “adultos mayores: pobreza y desigualdad”. El coloquio es un evento gratuito y abierto a todo público.

Equidad de género más allá del discurso: Liborio Vidal

  • Las mujeres empresarias son fundamentales para el desarrollo del Estado”
Mérida, Yucatán.- La equidad de género no puede ser solamente un discurso, así quedó manifiesto en una reunión que tuvo Liborio Vidal Aguilar con un grupo de mujeres empresarias con quienes compartió cómo ha sido su experiencia en ambos sectores: el público y el privado, y escuchó la opinión que este grupo tiene de sobre temas como la equidad de género, desarrollo empresarial, política y crecimiento económico para el Estado.

Vidal Aguilar compartió con las empresarias la importancia de que las mujeres sean empoderadas en la vida profesional, en la política y a nivel social, y las felicitó por ser parte de un sector que contribuye con algo que es de gran interés para los yucatecos: la generación de empleo.
Me da mucho estar con ustedes que son distinguidas empresarias que han luchado, que están organizadas, que tienen excelentes relaciones y que son conscientes y trabajan para tener un estado próspero”, destacó Vidal Aguilar.
“Yucatán está creciendo, es ejemplo en generación de empleos a nivel nacional y esto es fruto del trabajo de Rolando Zapata Bello, quien está sentando las bases para que nuestro Estado continúe en la ruta de crecimiento y ustedes son parte fundamental en este camino”, dijo.

El #AmigoLibo habló de las ventajas competitivas de la entidad, entre las que destaca la vocación turística, la ubicación geográfica, el puerto de altura que pronto podrá tendrá mayor calado, la Zona Económica Especial, las políticas públicas sociales y la oportunidad de ser los proveedores de otras entidades federativas e incluso de otros países.

Agregó la importancia de garantizar igualdad de oportunidades para los empresarios yucatecos, generar estrategias para contar con capital humano mejor calificado y buscar que las empresas extranjeras establezcan contacto con empresarios yucatecos.

Liborio Vidal planteó un proyecto de desarrollo que pone al sector empresarial como base fundamental de desarrollo, al ser los principales generadores de empleo y al Estado como el facilitador para que las condiciones sean favorables para su consolidación.

Escudo Yucatán fortalece la unidad social: Rodríguez Asaf

Mérida, Yucatán.- “Frente a los retos de nuestra actualidad es importante que la sociedad se mantenga unida en torno a valores y principios de tolerancia, civismo y convivencia armónica, y con sus acciones el Programa Escudo Yucatán fortalece esa unidad social”, afirmó el secretario general de Gobierno Roberto Rodríguez Asaf.

El segundo al mando del gobierno estatal refirió que por esta razón, Escudo Yucatán despliega diversas actividades para promover la cultura de la prevención entre las comunidades en colonias, barrios, fraccionamientos y comisarías tanto de Mérida como del interior del Estado.

“En el aspecto cultural, por ejemplo, el Centro Estatal para la Prevención Social del Delito (Cepredey) lleva realizados más de 780 eventos en lo que va del año, en las áreas de música, teatro, artes visuales y talleres, que son todas herramientas valiosas para transmitir valores humanos”, explicó.

La cultura, dijo, “fomenta el intelecto pero al mismo tiempo es conducto de bienestar social. Con las actividades culturales queremos que los niños, jóvenes y adultos se interesen en acciones creativas que tengan mensajes de urbanidad, de paz, de toleracia”.

“Llevamos la cultura a las comunidades como parte de una visión integral de la prevención. Si hay una sociedad dedicada a acciones de provecho tanto social como productivamente, le cerramos el paso a malos hábitos, incluso a la delincuencia”, indicó.

En este sentido, comentó que otro de los aspectos de Escudo Yucatán es “el Escudo Productivo, que busca conectar el capital humano, la fuerza social, con las oportunidades que la propia economía estatal genera. Esto nos lleva a lo que se denomina productividad social”.

“De esta forma podemos sumar acciones para mejorar las condiciones económicas de las familias al conectar las oportunidades de autoempleo y de emprendimiento, y al mismo tiempo prevenir el delito”, comentó.

Durante 2017, informó Rodríguez Asaf, se han realizado un total de 42 talleres de Escudo Productivo, “beneficiando a más de 850 personas que llevan mejores condiciones de desarrollo para sus familias”.

Una sociedad productiva “es una sociedad sana, es una sociedad armónica, y por eso en el gobierno de Yucatán nos ocupamos en proporcionar a los yucatecos las herramientas para el desarrollo, y así también procuramos el mejor ambiente social para fortalecer la seguridad”, concluyó.

Junto con Kaiser brigada de Yucatán se traslada a Morelos

  • Después de apoyar en la Ciudad de México a damnificados del sismo ahora se dirige a la zona alta morelense.
Cuernavaca, Morelos.- La brigada mixta que Yucatán envió a la zona afectada por el más reciente sismo ocurrido en el país, se movilizó este día al estado de Morelos, ante la urgencia que existe de auxiliar a la población debido a los graves daños que causó el movimiento telúrico en ese territorio.

Después de participar en las labores de apoyo en la Ciudad de México, el equipo especializado, incluido el agente canino Káiser, fue enviado por la Coordinación Nacional de Protección Civil a esa entidad para sumarse a las tareas de ayuda, por lo que de inmediato se trasladó vía terrestre hasta Cuernavaca para ponerse en contacto con las autoridades estatales.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y quien encabeza el grupo, Aarón Palomo Euán, informó que tras su llegada a la capital morelense sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo en esa sede, Francisco Bermúdez Alarcón y con el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-5).

Las autoridades locales nos pidieron que nos hiciéramos cargo de las labores en la zona oriente del territorio, mejor conocida como Altos de Morelos, conformada por los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Tlayacapan y Yecapixtla, precisó.

De acuerdo a los primeros reportes que tiene el funcionario, en esa área hubo graves afectaciones por el sismo y mucho desplome de casas, por lo que la instrucción es rescatar lo más que se pueda y contribuir a las tareas de limpieza de manera conjunta con la Cruz Roja y con el personal estatal y municipal que se encuentra en el lugar.

Nuestro agente canino será de mucha ayuda en estos momentos y de ser necesario dividiremos a los elementos para poder atender la zona que nos fue asignada, declaró vía telefónica el director de Procivy mientras con su grupo se dirigía por carretera al área de emergencia, ubicada en la parte alta de Cuautla.

Palomo Euán expuso que una vez que llegue, el equipo establecerá su base de operaciones y se pondrá a trabajar de inmediato, “pues el personal está con toda la actitud, disponible y con ganas de seguir apoyando, pues la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es permanecer el tiempo que sea necesario”.

A la sociedad yucateca, el funcionario estatal le pidió seguir con sus aportaciones, principalmente de víveres y artículos de higiene, que puede hacer llegar a los centros de acopio abiertos ayer en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y Polifórum “Zamná” de esta ciudad, que en tan sólo un día lograron reunir más de ocho toneladas.

Por el momento, ya no se requiere más agua y lo que se necesita son alimentos no perecederos, productos de limpieza individual, colchas, cobijas, toallas, sábanas y comida para bebé. Lo importante es que sigamos donando y hacerlo a la brevedad posible para apoyar a nuestros hermanos de Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca, puntualizó.

Primer Coloquio Cevidi 2017 "Homenaje a Juan García Ponce. 85 años"

  • Se busca difundir la obra del autor.
Mérida, Yucatán.- La comunidad literaria y alumnos de las principales instituciones educativas de la entidad participan desde este día en el Primer Coloquio Cevidi 2017 "Homenaje a Juan García Ponce. 85 años", foro que durante dos días los acercará al legado de uno de los escritores más destacados del siglo XX.

En representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó la inauguración del evento, que tiene como sede el Museo "Fernando García Ponce" (Macay). En su mensaje aseguró que este encuentro será benéfico para los asistentes, por el gran valor de la obra de dicho autor.

Acompañado de Fernando García Ponce, Elba García Villareal y Carlos García Ponce, presidente, coordinador ejecutivo y directora de la Fundación Cultural Macay A.C., respectivamente, el funcionario agradeció a la familia por tan notable actividad, que sin duda resaltará la aportación del homenajeado.

Al dar las palabras de bienvenida, García Villarreal dijo que el Coloquio es motivo de celebración al igual que la apertura del Centro Virtual de Documentación e Información (Cevidi), encargado de indagar y difundir el movimiento de La Ruptura que se dio en el arte y en el que el tributado fue clave para el surgimiento del mismo.

Explicó que dicho espacio cuenta con el apoyo de las Bibliotecas Yucatanense y Pública Central Estatal "Manuel Cepeda Peraza, entre otros organismos, y que su objetivo es la preservación, conservación y clasificación de los documentos. Además, incluirá un catálogo con audios y videos descargables. La dirección del sitio es http://www.investigacionlaruptura.org.

Del Coloquio, agregó que busca forjar ideas, reflexiones y que las escuelas se acerquen a las contribuciones del artista, quien este 22 de septiembre cumpliría 85 años.

En tanto, el secretario de Rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Echazarreta González, resaltó el compromiso de salvaguardar la obra del creador para compartir con las nuevas generaciones.

En su oportunidad, el director General del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IMHY), Jorge Esma Bazán, señaló que Juan García Ponce fue un personaje con conocimientos filosóficos profundos y estéticos, sobre todo; con mucho pensamiento y con talento inalcanzable, un ejemplo de voluntad.

Durante la primera jornada, el director y presidente de Artes México, Alberto Ruy Sánchez, impartió la conferencia denominada "Evocación de Juan García Ponce".

Este día también interviene Enrique Martín Briceño con "El futuro de La Ruptura y su legado documental". También, se presentará el Cevidi y el "Foro del Movimiento de La Ruptura", con Gabriel Ramírez Aznar, Jorge Cortés Ancona, Addy Cauich Pasos y Ángel Gutiérrez Romero.

La programación completa puede consultarse en la página http://www.macay.org.

Conciertos para recaudar víveres para damnificados de sismos

  • Anuncian conciertos de niños y jóvenes del Proyecto de Formación Musical
Mérida, Yucatán.- La interpretación de Lightly Row y un fragmento del Concertino de Weber, a cargo del niño Roberto López Alcocer y Mario Domínguez Concha, respectivamente, son una muestra del trabajo que se realiza en el Proyecto de Formación Musical.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el jefe del Departamento de Música, Yohualli Rosas Pineda, anunciaron esta mañana la serie de conciertos que ofrecerán las agrupaciones y estudiantes del programa para mostrar a la sociedad sus avances.

Metri Duarte indicó que este domingo 24 de septiembre a las 17:00 horas, en el teatro "Daniel Ayala Pérez", la Banda Sinfónica "Luis Luna Guarneros" y la Orquesta Sinfónica Juvenil "José Jacinto Cuevas" iniciarán la serie de presentaciones.

Agregó que este evento tendrá también el objetivo de reunir donativos en especie, los cuales serán destinados a las comunidades que sufrieron daños por los sismos ocurridos en días pasados. "El arte da a las personas la oportunidad de abrir el corazón y así lo demostraremos este fin de semana", finalizó.

El repertorio incluirá la Obertura festiva de Shostakovich, La bruja y la santa de Steven Reineke, el Huapango de Moncayo, la Obertura Finlandia de Sibelius, la Danza Macabra de Saint-Saëns y el Danzón Número 2 de Arturo Márquez.

En su turno, Rosas Pineda precisó que la suma de esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno hace posible que el plan se divida en el Programa Estatal de Bandas Municipales y el Sistema Estatal de Orquestas, orientados a brindar talleres de instrumento y clases teóricas, los cuales están cargo de 60 instructores capacitados.

En ellos participan 400 alumnos de seis años en delante de las localidades de Texán de Palomeque, Hunucmá; Kiní, Motul, y Kimbilá, Izamal, además de las demarcaciones de Mérida, Timucuy, Tixkokob y Teabo.

En el marco de la conmemoración del tercer aniversario luctuoso del músico Luis Luna Guarneros, la Banda que lleva su nombre ofrecerá una velada el 13 de noviembre en el teatro "José Peón Contreras" a las 20:00 horas.

Previamente, la misma agrupación actuará en el 13 de octubre en la Expo Feria del Comercio de Yucatán. Asimismo, el 27 del mismo mes hará lo propio en el teatro "Dr. Joaquín Jimenez Trava", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto a la Banda de Cozumel.

Rosas Pineda puntualizó que para celebrar las dos décadas del Centro de Música "José Jacinto Cuevas" (Cemus), el grupo que lleva su nombre dará muestra de su talento el próximo sábado 11 de noviembre, a las 10:00 horas, en el teatro "José Peón Contreras".

Para cerrar las actividades, se llevará a cabo el tradicional concierto de fin de año, en el cual intervendrán todos los talleristas de música de los distintos módulos. La cita será el 12 de diciembre, a las 20:00 horas, en el teatro "Daniel Ayala Pérez".

Estuvieron presentes en el encuentro con la prensa los maestros Oscar Osorio, Mario Tello Martínez, Raúl Villaseñor y David Alcocer.

Mantiene Yucatán su rendimiento en Planea

  • Destaca en "Lenguaje y comunicación" y "Matemáticas", con una puntuación por arriba de la media nacional, con más de 500 puntos.
Mérida, Yucatán.- Tras la publicación de los resultados de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), se dio a conocer que Yucatán destacó en las áreas de "Lenguaje y comunicación" y "Matemáticas", con una puntuación por arriba de la media nacional, con más de 500 puntos.

"Los resultados de la prueba servirán al mismo tiempo para la mejora educativa y la implementación del Nuevo Modelo Educativo, ya que éste busca la selección de aprendizajes clave y, más allá de la memorización, que sea la comprensión de contenidos la que predomine en el colegiado", explicó el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán.

Los pasados 4 y 5 de abril, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aplicó dicha prueba a estudiantes de diversos subsistemas de nivel medio superior. La muestra fue representativa por entidad, tipo de control administrativo y 10 variedades de servicio, además de que se consideró a dos mil 319 planteles y 117 mil 700 alumnos, nueve mil 155 de los cuales fueron yucatecos

En los resultados, figuraron 10 entidades: Ciudad de México, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Baja California, Colima, Nuevo León, Sonora, Puebla y Yucatán. Es preciso mencionar que, en 2016, el estado ocupó el cuarto lugar de todo el país en "Lenguaje y comunicación", luego de haber estado en la posición 17; en cuanto a "Matemáticas", pasó del sitio 18 al 13.

Se trató de la primera vez que el INEE aplicó la evaluación, pues antes estaba a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y también fue novedad que se incluyera al nivel medio superior, lo cual contribuye a la ampliación de los contenidos curriculares y competencias por medir, a la vez que se hacen más exigentes los niveles de logro educativo.

De igual manera, estos ejercicios funcionan como un termómetro del Sistema Educativo Nacional, ya que no sólo los factores escolares se relacionan con los resultados de aprendizaje, sino que también influye el capital económico de las familias y el grado de escolaridad de los padres.

Congreso Peninsular de Capital Humano será en Mérida

  • El Congreso Peninsular de Capital Humano tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- La segunda edición del Congreso Peninsular de Capital Humano tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, anunció el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

El funcionario señaló que, dentro de este marco, se llevarán a cabo una Feria de Empleo, la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Exposición Itinerante para la Erradicación del Trabajo Infantil.

Acompañado del delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, el secretario dijo que quienes estén interesados en inscribirse a la Feria, pueden hacerlo a través del sitio ferias.empleo.gob.mx o en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo (SNE), situada en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de esta ciudad.

Asimismo, en dos Centros de Intermediación Laboral, ubicados en la calle 60 entre 65 y 67 de esa misma zona, al interior del edificio de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), y en la avenida 86 entre 171 y 171-A de la colonia Emiliano Zapata Sur III, dentro de la Plaza Santos Sur.

En su intervención, el titular de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano, (Aedhu), Francisco Sauri Navarrete, abundó que el objetivo del Congreso es atender las necesidades del empresariado regional y de los responsables en recursos humanos, al acercarles tendencias, mejores prácticas y avances tecnológicos en la materia.

Por último, el presidente del foro, Gabriel Cervera Contreras, expresó que en esta edición se contará con cinco conferencias magistrales, dos mesas panel y cuatro talleres alternos, mientras que el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, destacó que se ofrecerá un mercado emprendedor en estas jornadas, lo cual fortalecerá la economía de la entidad.

Mayas Mérida, subcampeones en Argentina

  • En la mini Copa América participaron más de cinco mil atletas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y México
Mérida, Yucatán.- Con el trofeo de segundo lugar regresó a la ciudad el equipo de fútbol infantil Mayas Mérida, quienes reafirmaron lo dicho antes de su partida ya que pusieron en alto el nombre de Yucatán en el torneo internacional "Sueño Celeste", que se desarrolló en Argentina.

Este miércoles por la noche, la sala del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) fue el escenario para que jugadores y cuerpo técnico fueran recibidos por el titular de la dependencia, Juan Sosa Puerto.

Alejandro Hernández León, entrenador del cuadro, junto con David Durán Barrera, fundador del mismo, destacaron la actuación de la escuadra en su primera justa internacional. "Este certamen fue una mini Copa América en la que participaron más de cinco mil atletas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y México", señalaron.

"Fuimos con muchas ganas y ánimos, buscamos siempre estar en el liderato y así sucedió, pues en la primera ronda obtuvimos dos victorias y una derrota, lo que nos catapultó para pasar como líderes del grupo G en la división 2007", destacaron.

"La final fue un tema de seguridad, en el último día de actividades el juego no se pudo efectuar, ya que había una tormenta con mucha lluvia, truenos y fuertes vientos por lo que los organizadores determinaron al ganador en una serie de penales donde caímos ante Gimnasia y Esgrima de la Plata", recordó Hernández León.

Por su parte, Durán Barrera agradeció infinitamente el apoyo incondicional de los padres de familia quienes alentaron en todo momento a los niños en esta aventura.

Reconoció que el club está analizando cuál será la mejor opción para su sede de entrenamientos pero que se localizará al norte de Mérida, asimismo recordó que jugarán en la Liga "Eric Díaz Palma".

Sosa Puerto felicitó a los infantes y, principalmente, a sus padres por haberles permitido acudir a tierras tan lejanas. "No es lo mismo estar en un evento regional o nacional que en uno internacional, y ustedes han hecho historia", dijo al tiempo que los exhortó a no abandonar sus estudios, "ya que estos y los deportes siempre deben ir de la mano", finalizó.

Estudiantes de la UADY refrendan calidad educativa

  • Alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración aprueban con mención honorífica, máximo grado académico en su examen profesional

Mérida, Yucatán.- Por su destacada trayectoria académica, siete alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración consiguieron el grado académico con la más alta calificación, su aprobación con mención honorífica.

El total de jóvenes con esta máxima mención, resulta ser un número inédito en la historia de la facultad, respecto a los sustentantes de examen profesional de licenciatura.

En días pasados, los siete jóvenes presentaron sus respectivos exámenes profesionales coronando una destacada trayectoria académica.

Uno de ellos, Jenyfer Nahuat Baak, egresada de la Licenciatura en Contador Público, manifestó estar satisfecha del resultado y consideró que esto es resultado del esfuerzo, dedicación y disciplina.

Para la joven este triunfo es reflejo del esfuerzo diario que tenía en sus tareas y proyectos, “me enfoqué a estudiar a investigar sobre temas que se trataban en clase y todo con la intención de conservar mi promedio”.

La joven explicó que su investigación de tesis la desarrolló sobre la dinámica económica que existe en una conocida plaza comercial en el norte de la ciudad.

En una sencilla ceremonia, el director del plantel, Aureliano Martínez Castillo, consideró que este máximo grado es un valor agregado al esfuerzo de realizar la tesis, labor que fortalece la habilidad de investigación.

También dijo, que esta mención honorífica es como un sello de excelencia académica, un reconocimiento que otorga la Facultad por todo el esfuerzo y dedicación demostrado durante toda la vida estudiantil.

En la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, los requisitos para la obtención de la mención honorífica en un examen profesional de licenciatura son: haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios en evaluación ordinaria, haber obtenido un promedio general mínimo de 90 puntos, sustentar el examen profesional con tesis individual y defender su tesis de manera excepcional.

Los alumnos que obtuvieron la más alta distinción son los siguientes:

De la Licenciatura de Contador Público, además de Jenyfer, también alcanzaron ese grado, Wendy Cauich Pacho y Gilberto Cetina Mijangos.

De la Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales: Margarita Basulto Reyes, Gloria Lara Farfán, Ena Cortés Pacheco y Lariza Cuj Mosqueda.


Cabe señalar que esta lista de estudiantes con esta distinción se puede acrecentar ya que hay otros que cumplen los requisitos previamente mencionados.

Concierto de gala, por aniversario del “Gerónimo Baqueiro Fóster”

Mérida, Yucatán.- Con motivo del XV aniversario del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales (CRIDDM) “Gerónimo Baqueiro Fóster”, la Orquesta de Cámara de Mérida interpretó piezas de salón de autores de la entidad, la noche del pasado miércoles en el Museo de la Canción Yucateca.

El director General de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño, destacó que el repertorio incluyó composiciones para los bailes que se llevaban a cabo en las sedes de sociedades coreográficas como La Unión y el Liceo de Mérida, entre otros, a fines del siglo XIX y principios del XX.

Se trata de obras originales para piano arregladas para cuerdas. Las más antiguas fueron publicadas en la revista La Guirnalda, el Semanario Musical “J. Jacinto Cuevas” y la Gaceta Musical “Arturo Cosgaya”, y ahora se encuentran en el acervo de dicho Centro operado por la institución educativa.

En presencia del director del ensamble, Russell Montañez Coronado, el jefe del CRIDDM, Luis Pérez Sabido, felicitó a la Orquesta por sus 20 años de labor y por ser parte de estos festejos.

La agrupación abrió con el vals “El sueño que pasa” de Amílcar Cetina Gutiérrez, seguido de “Amor y celos” de Domingo María Ricalde, para dar lugar a “Linda Josefina” de José Dolores Sierra; el programa continuó con el danzón “Dolce amore” de Gumersindo Solís Torre y la guaracha “Blanca azucena” de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”.

Asimismo, ejecutaron “La oliva” de Perfecta Aurora Zorrilla, primera autora yucateca, y finalizaron con “El paso de las hadas” de Manuel Ortiz y Solís, “El primer beso” de Arturo Cosgaya Ceballos, y los valses “Rosa Elena” de Efraín Pérez Cámara y “Fin de siglo”, también de Cosgaya Ceballos.

La celebración continuará con un tercer concierto en el Teatro “José Peón Contreras” y con una conferencia magistral, el 11 de octubre a las 20:00 horas en la Casa de España, con el escritor canario Juan Carlos de Sancho, así como intervenciones de Martín Briceño y Pérez Sabido, sobre el primer bambuco yucateco.

El Isstey se solidariza con los afectados por los terremotos

Mérida, Yucatán.- Ante los sismos ocurridos recientemente y que han afectado a varios estados de la República, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se solidariza con sus compatriotas y convoca  a todos los servidores públicos y a las personas en general a la colecta en beneficio de la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Morelos.

La noche del 7 de septiembre se registró el sismo de magnitud 8.2 con epicentro en el mar pacífico cercano a Pijijiapan, Chiapas, siendo perjudicado gravemente también el estado de Oaxaca. El día de ayer ocurrió otro de 7.1 con epicentro entre Morelos y Puebla, dañando de igual forma a la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Tlaxcala y nuevamente Oaxaca.

Por ello, realizaremos un acopio en las instalaciones del Centro para Jubilados y Pensionados, ubicado en la calle 69 número 522 entre 64 y 62 de la Centro. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, y el sábado y domingo de 9:00 a 17:00 horas.

Se recibirán alimentos enlatados y empaquetados, agua embotellada, medicamentos, artículos de aseo personal, comida y pañales para bebé, así como productos de limpieza.

Todos los donativos se canalizarán a las zonas afectadas, a través del DIF Yucatán. La fecha límite de la colecta es el jueves 28 de septiembre.

Supera las 100 toneladas la ayuda enviada por los yucatecos

  • Autoridades del DIF estatal dieron banderazo de salida a un tráiler con 32 toneladas de donativos para Chiapas.
Mérida, Yucatán.- Para continuar dando respuesta oportuna a las familias damnificadas por los sismos, jóvenes, autoridades, ciudadanos y extranjeros que acudieron al centro de acopio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, encabezaron el banderazo de salida del cuarto envío de víveres.

En la oficina central del organismo, ubicada en la avenida Miguel Alemán, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recibió las aportaciones de los integrantes de Escudo Universitario, así como de los trabajadores de la Beneficencia Pública del Estado, que apoyaron con productos como botiquines de material curativo, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, y comida para gatos y perros.

Previo al banderazo de salida, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, informó que por segunda ocasión se apoyará al estado de Chiapas, ahora con un cargamento de 32 toneladas que se reunió gracias a los corazones solidarios de los yucatecos.
Con esta muestra de unidad, le decimos a quienes pasan por situación de emergencia que el pueblo de Yucatán es generoso. El donativo, por más pequeño que sea, nos permite reunir volúmenes como los cuatro que hemos enviado. Aquí en este camión, se está yendo el afecto de una sociedad con espíritu altruista que responde ante esta desgracia para ayudar a sus hermanos de otros estados”, indicó.
El funcionario afirmó que se requiere que la manifiesta voluntad solidaria de los ciudadanos se mantenga firme, debido a que el número de afectados por el terremoto ocurrido ayer en Ciudad de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala va en ascenso.

Por último, se informó que además del centro de acopio del DIF Yucatán, permanecerán abiertos de 8:00 a 20:00 horas otros dos ubicados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Polifórum “Zamná” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, en los que se espera recibir herramientas de limpieza, guantes, lámparas, oxígeno y equipo médico, así como agua embotellada, café, leche en polvo y productos para bebé.

Yucatán incrementa esfuerzo de recaudar ayuda humanitaria

  • Nuevamente, Yucatán demuestra solidaridad con damnificados por sismos
Mérida, Yucatán.- Ante las condiciones de emergencia que se presentan en varias entidades del país a causa de los recientes sismos, Yucatán incrementó sus esfuerzos para la captación de víveres e insumos con la apertura de dos centros de acopio adicionales, como medida de auxilio y solidaridad con la población damnificada por esta contingencia.

Al recorrer ambos espacios, dispuestos este día en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Polifórum “Zamná” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un llamado a la solidaridad del pueblo yucateco e informó que, como parte de las labores de apoyo, a primera hora salió rumbo a la Ciudad de México una brigada mixta con elementos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SSY), así como de Protección Civil, para sumarse a las tareas de rescate.
La idea de la brigada es llegar y ponerse a disposición del centro de mando y preguntar qué requieren en mayor número para poderlo enviar; queremos que nuestra participación sea muy ordenada”, remarcó ante la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y el director del Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán.
El referido contingente está conformado por un grupo especializado de 20 activos entre bomberos, paramédicos y personal de apoyo. A él, se incorporó por la tarde el agente canino Káiser, un pastor holandés con experiencia en búsqueda de personas.

Acompañado del titular de la SSY, Jorge Mendoza Mézquita, el mandatario precisó que los suministros recaudados a través de los mencionados centros de acopio se enviarán a los lugares que determinen el DIF federal y el Sistema Nacional de Protección Civil, organismos que tienen a su cargo este operativo.

De igual forma, convocó a las escuelas y diversas organizaciones de la sociedad civil que han efectuado colectas de víveres, a que se acerquen a los puntos de recaudación para depositar los bienes y ayudarles con la trasportación.
Hacemos una invitación y una convocatoria a toda la ciudadanía a que expresemos nuestra solidaridad y le demos fuerza aportando, participando, trayendo a estos centros de acopio nuestros apoyos. Así como Yucatán en otras ocasiones ha recibido la solidaridad de todo México, es importante que ahora manifieste su solidaridad”, subrayó.
Respecto a la comunidad yucateca que se encuentra en la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo informó que no se ha registrado alguna incidencia; sin embargo, las oficinas de la Representación del Gobierno del Estado en la capital están abiertas las 24 horas para ofrecer respaldo a quien lo necesite.

Previamente, el Gobernador se sumó a las tareas de cargamento del vehículo de ayuda humanitaria que saldrá este día rumbo a Chiapas desde las instalaciones del DIF Yucatán, con el cual ya suman más de 100 toneladas de víveres enviadas a través de dicho organismo asistencial a los afectados de distintas comunidades de dicha entidad y de Oaxaca.

Ahí, el director de la dependencia, Limber Sosa Lara, explicó que este centro de acopio, al igual que los dos anteriores, estará recibiendo donativos en horarios de 8:00 a 20:00 horas, a fin de seguir captando todo tipo de apoyo para los damnificados.

En ellos, se recibirá alimentos enlatados como atún, sardinas, frijoles y verduras, además de arroz y frijol en bolsas; igualmente, agua embotellada, azúcar, pastas, café, galletas dulces y saladas, aceite de cocina, sal, mermeladas, leche en polvo, cereal y artículos de higiene personal como papel de baño, pasta dental, toallas sanitarias, champú y cepillos.

De igual forma, medicamentos y artículos de limpieza como jabón en polvo y limpiador multiusos, y alimentos para bebés, pañales, toallitas húmedas, talco, frazadas y fórmulas lácteas.

A la Ciudad de México 20 rescatistas yucatecos

  • La delegación está conformada por paramédicos, bomberos, personal de Protección Civil y salud.
Mérida, Yucatán.- Preparados para actuar en situaciones de emergencia y con la principal motivación de auxiliar a la población, 20 rescatistas yucatecos se sumaron este día a las labores de apoyo y búsqueda de personas entre los escombros de los edificios que se derrumbaron a causa del sismo que sacudió a la Ciudad de México.

Los elementos, pertenecientes a la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y a las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY), viajaron la mañana de este miércoles desde el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida a la capital del país, para ponerse a disposición de la Coordinación Nacional del ramo, organismo que dirige los esfuerzos.

La delegación de auxilio de Yucatán partió a las 6:00 horas en el vuelo 524 de la aerolínea Aeroméxico, empresa que otorgó todas las facilidades para el traslado del equipo, herramientas e insumos. En la Ciudad de México fue recibida por  Ignacio Mendicuti Pavón,  titular de la Oficina de la Representación del Gobierno del Estado en la urbe, donde tendrá su base de operaciones.

Después de haber participado en otras labores de apoyo en Nuevo León y Tabasco, el bombero Juan Gabriel Chi Moo reconoce que hay sentimientos encontrados al acudir ahora a esta nueva experiencia, pero también está consciente de que hay que cumplir con el deber, porque para ello él y su escuadrón están preparados, listos para ayudar.
En estos momentos es cuando se valora más el estudio, la práctica y la disciplina diaria que le pone uno a lo que hace. Ésta es una oportunidad para mostrar de lo que estamos hechos y nos hemos preparado, nuestra principal motivación es ayudar. Es difícil dejar a la familia, pero entienden nuestro trabajo y están orgullosos de que vayamos a apoyar”, expone el agente, quien es padre de tres hijos.
En total viajaron cinco paramédicos e igual número de elementos del cuerpo de bomberos, mientras que el resto son de Procivy y de la SSY. Además de medicamentos y botiquines de primeros auxilios, también se llevan guantes de carnaza, lámparas, paliacates y máscaras para polvo. Para las labores de rescate, se cargaron palas, picos, barretas, camillas especializadas, cuerdas y el equipo conocido como las quijadas de la vida.

Entrevistado al respecto en la terminal aérea meridana, el director de Procivy, Aarón Palomo Euán, informó que el representativo de Yucatán que se suma a estas tareas de auxilio está altamente capacitado y preparado para hacer los trabajos necesarios frente a este desastre natural, al tiempo que lleva los aparatos para ello.

Con los compañeros de rescate y los paramédicos contribuiremos en la búsqueda de personas entre los escombros de los edificios derruidos, mientras que el resto estará en apoyo de los albergues, centros de acopio y áreas habilitadas para suministrar medicamentos y alimentos a la población, así como a los voluntarios, precisó.

Otro de los que integran el grupo que viajó a la Ciudad de México es el paramédico Raúl Gamboa May, quien después de varios años de prestar sus servicios en el área de emergencias de la SSP, es la primera vez que participa en una situación de este tipo, pero su único compromiso es dar lo mejor de sí en cada jornada.
Por lo que hemos visto y escuchado, sabemos que hay muchos afectados. La situación es un poco complicada, pero nosotros estamos preparados. No sabemos qué nos podremos encontrar, pero vamos para servir y proteger a la gente. Con nuestra labor, llevaremos un mensaje de solidaridad del pueblo yucateco”, agrega.
Con el botiquín de primeros auxilios en los hombros, Gamboa May comparte que no es fácil dejar a la familia para salir en auxilio de la población. “Pero por eso nos decidimos por este oficio, nuestros seres queridos lo entienden y nos apoyan, aunque sabes que a veces nos ven partir y no saben a qué hora o cuándo volveremos”, concluye.
© all rights reserved
Hecho con