Canje y Registro de Armas en Hoctún

Valladolid, Yucatán.- La 32/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que se instalará el módulo de “Canje y Registro de Armas” en el municipio de Hoctún, Yucatán.

Esta campaña tiene como principal objetivo disminuir la cantidad de armas de fuego en posesión de la población civil mediante su entrega voluntaria a cambio de un incentivo económico, con el objeto de disminuir la violencia por el uso de estos artefactos e incrementar la seguridad.

El módulo de Canje funcionará de las 0900 a 1500 horas, los días 13 y 14 de diciembre del 2017, en los bajos del Palacio Municipal de Hoctún, Yuc.; dicho módulo estará a cargo del personal perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería.

En el Canje de Armas, se recibirá de manera anónima, todo tipo de armas de fuego, así como cartuchos y granadas, sin investigación de origen del arma y sin que implique alguna responsabilidad legal para los donantes.

El incentivo monetario que se otorga al donante va de los $1,000.00 a los $2,000.00, dependiendo de la condición del arma de fuego que se presente, cabe mencionar que dicho apoyo es aportado por el Gobierno del Estado.

Por lo que respecta al Registro de Armas, el usuario tiene que presentar la copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio (que la dirección coincida con la del INE) y realizar un pago de 45 pesos, en el banco, asimismo, el arma a registrar deberá contar con una matrícula de 4 a 5 números.

Con estas acciones la SEDENA reitera su compromiso de velar por la Paz y tranquilidad de las familias mexicanas y hacer de este país un lugar más seguro.

Polémica en redes por imágenes “altamente ofensivas” de la Virgen de Guadalupe

P. James Martin. Foto: Kerry Weber (CC BY-SA 4.0).
Ciudad de México.- El sacerdote jesuita James Martin generó controversia en las redes sociales al publicar imágenes modificadas de la Virgen de Guadalupe, consideradas por muchos “altamente ofensivas”, reporta la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa).

Recuerda que el 12 de diciembre, Fiesta de la Virgen de Guadalupe, Emperatriz de las Américas, el sacerdote jesuita James Martin publicó tres imágenes de Santa María “reimaginada como mujeres contemporáneas”.

En el texto que las acompañaba, Martin, editor general de la revista jesuita America, escribió: “Miren estas bellas imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe, reimaginada como mujeres contemporáneas. Recuerden que Nuestra Señora vivió una vida real en Nazaret. Arte de Yolanda Lopez”.

Las obras son de Yolanda López, una pintora estadounidense de ascendencia mexicana, conocida por sus trabajos inspirados en la cultura hispana. Una de las imágenes, en la que se ve a una mujer corriendo con una serpiente en la mano, es en verdad un autorretrato de López.

En otras obras, no publicadas por Martin, López fusiona la imagen de la Virgen de Guadalupe con el Nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, o la reemplaza por completo con la diosa azteca Coatlicue.

Si bien encontró algo de apoyo, la mayoría de reacciones a la publicación de James Martin fueron muy críticas.




Pronostica la CONAGUA mínimas de 9 grados para Yucatán

  • Seguirán las bajas temperaturas en la región, especialmente por las noches y al amanecer
Mérida, Yucatán.- El ingreso de aire de componente norte seguirá favoreciendo durante los días siguientes bajos registros en diversos puntos de la Península de Yucatán, especialmente por las noches y al amanecer.

Los bajos registros se presentarán especialmente en las porciones sur de Yucatán, sur y oeste de Quintana Roo y noreste de Campeche.

De igual manera, se observará un incremento en los valores máximos durante el día entre este miércoles y viernes.

No se prevé que el Frente Frío 15, actualmente extendido desde el noreste del país al norte del Golfo de México, ingrese a la Península de Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, para este miércoles se pronostican registros mínimos en Yucatán de 9.0 a 13.0 grados Celsius, sin descartar temperaturas ligeramente más bajas en el sur del estado. En Campeche se estiman de 10.0 a 14.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 11.0 a 15.0 grados.

Las máximas oscilarían entre los 25.0 y 29.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado con baja probabilidad de precipitaciones, aunque no se descartan lloviznas aisladas en las porciones norte de Yucatán; suroeste de Campeche; y, norte y zona costa de Quintana Roo. Los vientos serían del norte-noreste de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 35 km/h en zonas costeras.

El jueves los valores mínimos oscilarían entre los 10.0 y 14.0 grados Celsius en Yucatán, 11.0 y 15.0 grados en Campeche y de 12.0 a 16.0 grados en Quintana Roo. Las máximas oscilarían entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Se esperan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y se pudieran presentar lloviznas en las zonas noroeste y noreste de Yucatán; sur de Campeche; y, centro de Quintana Roo. Lo anterior se debería al ingreso de aire marítimo tropical en asociación con el establecimiento de una vaguada sobre la región. Se prevén vientos del noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Para el viernes, se estiman mínimas de 12.0 a 16.0 grados Celsius en Yucatán, de 14.0 a 18.0 grados en Campeche y de 15.0 a 19.0 grados en Quintana Roo. Los registros máximos serían entre los 28.0 y 32.0 grados Celsius.

Una vaguada pre-frontal en el occidente de la región pudiera favorecer chubascos en las porciones noroeste y oriente de Yucatán; sur de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo. Los vientos por la mañana y mediodía serían del este-sureste, cambiando del norte-noreste de 20 a 30 km/h por la tarde y rachas superiores a los 50 km/h, especialmente en la zona costera de la región.

La inversión en desarrollo tecnológico es una ventaja competitiva: Liborio Vidal

  • Un Yucatán conectado e innovador
Mérida, Yucatán.- “Los jóvenes de Yucatán están buscando nuevas opciones, buscan atravesar las barreras tradicionales para sumarse a la inercia del mundo donde el desarrollo tecnológico se ha convertido en el capital de los países asiáticos cuyas economías se encuentran en pleno desarrollo”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

En una reflexión sobre la conferencia “Imagina y Haz” que impartió en instituciones de educación superior y el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), el empresario y político yucateco destacó que el gobernador Rolando Zapata Bello tuvo la visión de buscar los medios para que los jóvenes puedan tener acceso a este mundo tecnológico y digital.

Agregó que la tecnología y la economía han estrechado sus relaciones y se requiere tener el capital humano preparado y que comprenda cómo se establecen esos vínculos para generar con ello una ventaja competitiva para los yucatecos.

“He tenido la oportunidad de estar en China y Corea del Sur, y he aprendido mucho de mis socios comerciales, en las visitas a sus fábricas y en las convenciones, la constante es la misma: moverse a velocidades que te permitan ir más delante de tu competencia en una carrera tecnológica que no tiene fin”, describió.

Esta experiencia es la que ha compartido con cientos de jóvenes yucatecos para transmitirles que tienen que prepararse y trabajar todos los días porque la competencia no es en sus municipios, o en el Estado, ni siquiera en el país, sino con todo el mundo.

“La visión clara del gobernador ha permitido que haya espacios que permitan a los jóvenes entrar en contacto con la tecnología, pero además cada día es más claro que la gestión de la Zona Económica Especial en Progreso significará que Yucatán se fortalece en su camino hacia una mayor modernidad”, destacó Liborio Vidal.

La Medalla “Héctor Victoria Aguilar” para la Típica de Yukalpetén

Mérida, Yucatán.- Considerada como la orquesta vernácula más importante del Estado, la Orquesta Típica Yucalpetén será galardonada con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, máxima presea que otorga el Congreso del Estado cada 11 de enero.

Durante la jornada legislativa de este día, integrantes de la comisión de postulación aprobó por unanimidad la distinción, que a decir del presidente de la misma, Jesús Quintal Ic (PRI) resaltó que es un acto de reconocimiento a una institución en Yucatán.

La citada orquesta se fundó en 1942, debutando en la Plaza de la Independencia de Mérida, mejor conocida como Plaza Grande, siendo su precursor el maestro Daniel Ayala Pérez. A la fecha cuenta con un acervo de más de 800 canciones de grandes compositores que van desde José Peón Contreras hasta Sergio Esquivel y Armando Manzanero.

“Ha recibido múltiples premios y reconocimientos, es una institución de la cual todos los yucatecos nos sentimos orgullosos, pues le ha dado identidad a la música yucateca”, reiteró.

Además, integrantes de la comisión de postulación del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, aprobaron también por unanimidad otorgar dicho premio al doctor Fidencio Briceño Chel, quien fue propuesto por el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado.

La presidenta de esta comisión, Marena López García (PRI) informó que después de una revisión cuidadosa de los documentos de los seis candidatos, los diputados eligieron al distinguido doctor en antropología y especialista en traducciones a la lengua maya, para que sea acreedor a este reconocimiento.

Solicitan dictámenes

Como parte de la actividad legislativa de este día, en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se solicitó a la Secretaría General la elaboración de los proyectos de dictámenes para las modificaciones a la Ley de Hacienda y la Ley de Salud del Estado, para expedir la Ley de Ingresos estatal y el Presupuesto de Egresos 2018; así como la Ley de Ingresos y reformas a la Ley de Hacienda de Mérida.

Durante el análisis del Paquete Fiscal 2018, Raúl Paz Alonzo (PAN) presentó dos propuestas: la primera para destinar el 0.15% del total del Presupuesto de Egresos, alrededor de 62 millones de pesos, para el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), distribuidos para el Comité de Participación Ciudadana, la Secretaría Ejecutiva y para la Vice Fiscalía Anticorrupción.

La segunda es para que el Tribunal Electoral del Estado tenga un incremento en el mismo porcentaje que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), que es de 68.24%, debido a la carga de trabajo que podrá tener esta instancia, durante las próximas elecciones estatales.

En su turno, Antonio Homá Serrano (PRI) presentó una iniciativa para adicionar el artículo 41 bis a la Ley de Hacienda del Estado, para que se destine el 50% del cobro del impuesto por concepto de pago de servicios de hospedaje en Yucatán, para el Fideicomiso estatal para el desarrollo del turismo de convenciones.

Sobre este punto, Elías Lixa Abimerhi (PAN) preguntó si se reduce el porcentaje del destino del recurso recabado de este gravamen, toda vez que en la iniciativa se considera que el 100% sería para el Fideicomiso para la Promoción Turística, o se refiere a otro concepto, para lo cual se instruyó a la Secretaría General que realice el estudio pertinente.

Además, Lixa Abimerhi (PAN) insistió en analizar porque la Secretaría del Trabajo estatal proyecta un aumento de un millón de pesos de más, con respecto al año anterior, porque a su consideración, las Juntas de Conciliación y Arbitraje tendrán menos carga de trabajo debido a su transición para su administración al Tribunal Superior de Justicia.

También, cuestionó que el Registro Civil proyecte ocho millones de pesos más, al recordar que las documentos emitidos por esta dependencia ya no tienen vigencia, por lo que dijo, que la captación deberá ser menor; al igual que mencionó que se deberá hacer una evaluación en el gasto para promoción y comunicación social.

En la sesión de la comisión, fue distribuido entre sus integrantes el oficio que informa que los Ayuntamientos de Conkal, Cuzamá, Hocabá y Homún, solicitan la desaparición de sus respectivos sistemas municipales de agua potable; para lo cual, Homá Serrano, señaló que la petición es por su falta de funcionamiento.

Derechos Humanos

En la sesión de la Comisión de Derechos Humanos, su presidenta, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) manifestó que se sigue el estudio para puntualizar cada uno de los impactos de la iniciativa abordada, que modifica diversas leyes en materia de personas con discapacidad, por lo que el proyecto de dictamen será analizado y votado en un próximo encuentro.

UADY e INFONAVIT firman Convenio Marco de Colaboración

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) firmaron un convenio marco de colaboración para la realización de programas de interés mutuo en asesorías y difusión del conocimiento en las áreas de investigación comunes.

El Rector, José de Jesús Williams y el Delegado Regional del instituto, Manuel Bonilla Campo signaron el acuerdo, que establece las bases de colaboración y coordinación para la realización de acciones en conjunto.

Reunidos en el Salón de los Rectores del Edificio Central Universitario, José de Jesús Williams, manifestó que “lo que se hará es definir de una manera general cuáles son las áreas de colaboración desde el punto de vista de asesorías, así como temas que tienen que ver con investigación y la difusión de los resultados de investigación que podamos ir generando ambas partes”.

Consideró que “existen áreas de oportunidad y de fortalezas que tiene la universidad, con las cuales puede trabajar en conjunto con el Infonavit, en los temas que tienen que ver con ingenierías, arquitectura y la parte medio ambiental, entre otras que ya se irán identificando”.

Destacó que esto les permitirá “generar convenios específicos de colaboración que se traducirían en programas diversos para atender los puntos que se vayan definido en conjunto”.

En su turno, Bonilla Campo, titular del Infonavit, señaló que con este convenio establecen ejercicios que integran líneas de investigación y práctica académica profesional enfocados para el mejoramiento, ampliación, regeneración, establecimiento de usos mixtos, mejoramiento en la calidad de construcción y sostenibilidad.

“Buscamos generar valor para los trabajadores y sus familias; este convenio es un marco que posteriormente nos va a permitir hacer micro convenios o acuerdos para poder mejorar en áreas necesarias para la vivienda en Yucatán” recalcó.

El convenio entre ambas instancias permitirá la realización de programas de interés mutuo en asesorías, difusión del conocimiento en las áreas de investigación comunes, tendientes a desarrollar y fortalecer el conocimiento y las redes de colaboración institucionales.

De la vinculación también se prevé la organización de actividades académicas.

Las partes firmantes acordaron que para el cumplimiento y ejecución del presente instrumento jurídico se nombraron a las siguientes personas, o quienes los sustituyan en sus cargos; por parte del INFONAVIT al Arquitecto Carlos Zedillo Velasco, titular del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible y al Ingeniero Manuel Alberto Bonilla Campo, Delegado Regional.

Por parte de la UADY, al Doctor en Economía, Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación.

El presente acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su suscripción y su vigencia será hasta el 30 de noviembre de 2018.

En el acto, estuvieron presentes por la UADY, Becerril García; y por el instituto, el gerente de sustentabilidad, Fernando Estrada Baqueiro; el gerente técnico, Humberto Ríos Covián Vázque; así como el gerente de control y el de crédito, Víctor Robles Varela y Daniel Cervera López, respectivamente.

A la vanguardia en la industria de la innovación

  • Inaugura el Gobernador Laboratorio de Internet de las Cosas.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se mantiene a la vanguardia de la industria de la innovación al contar con el primer Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT & Hw Lab), que permitirá desarrollar prototipos, diseñar y fabricar tecnología en serie para el sector industrial, contribuir al medio ambiente y calcular el comportamiento humano.

En el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán  (PCYT), el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el moderno espacio, único en su tipo en todo el país, establecido en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Heuristic, que además, involucra directamente el uso de hardware y software para poder medir, tocar y capturar el ambiente, así como tomar medidas en plantas industriales, automotrices, e inclusive la conducta humana.

En ese marco, el mandatario atestiguó la firma del convenio de colaboración a través del cual células integradas por jóvenes acercarán soluciones a las empresas que lo requieran. Éste fue signado por el presidente regional sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Alberto Muñoz Ubando, y el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez.

En el evento se explicó que mediante dicha estrategia, se empodera a las firmas con los mejores estudiantes de universidades del ramo, para que puedan contar con un equipo de innovación temporal, que les permita llevar a cabo un proyecto de desarrollo viable y, al final, se quedan con él y deciden si desean continuar trabajando de la mano con ellos. 

Ante alumnos, académicos e investigadores del Centro, el titular del Poder Ejecutivo recordó que su administración buscó darle una secuencia a una industria que ya existía, que era destacada y robusta, pero que requería de un impulso por parte de las autoridades estatales.

“Estamos fortaleciendo las condiciones para que se desarrolle conocimiento, se avance en esta materia tan dinámica pero, fundamentalmente, que todas las aplicaciones puedan tener o tengan una vinculación con las actividades productivas que se están dando en nuestro estado, que se están dando en México y que se están dando en el mundo entero. A fin de cuentas, lo que nosotros estamos impulsando es una visión de emprendedurismo”, subrayó.

Previo a su recibimiento a cargo del Nao, un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, Zapata Bello resaltó que para corresponder a este esfuerzo de cinco compañías establecidas en el Parque, se concretará una gestión conjunta para construir en Heuristic, un Laboratorio Avanzando de Internet de las Cosas y Hardware con un enfoque de industria 4.0.

“Y que, fundamentalmente, impulse la innovación en esta gran visión de las Zonas Económicas Especiales que estamos generando. Para ello, el Gobierno del Estado propone poner su contraparte en un recurso que requiera este proyecto”, acotó.

En su turno, Muñoz Ubando detalló que por medio del IoT & Hw Lab se canalizarán iniciativas de negocios junto con los centros de investigación y las casas de estudio para hacer adelantos en la materia.

Dicho espacio, equipado con la más alta tecnología de ensamble y cumpliendo los requisitos que la normativa industrial demanda, cuenta con los siguientes servicios: ingeniería de hardware, en donde se realiza diseño electrónico; elaboración de esquemáticos; selección y adquisición de componentes óptimos; fabricación de PCB en calidad comercial; armado de la electrónica del producto (pick and place); inspección y testing de ensamble; y línea de producción para el bien final.

En el área de ingeniería de verificación y validación, se revisan las necesidades del cliente, requerimientos técnicos y herramientas, conceptualización de prototipo en base a exigencia de comprador, preparación de la línea de pruebas, diseño del plan de pruebas, y ejecución: revisión de código, análisis de defectos, prueba del sistema, y comprobación de fallas.

Finalmente, en el apartado de ingeniería de valor benchmarking, análisis de la competencia, así como el análisis y optimización de la lista de materiales.

El IoT & Hw Lab también ofrece el servicio de consultoría para obtener los certificados que permitan comercializar en suelo mexicano los futuros productos, así como la gestión de la normalización en colaboración con los laboratorios NYCE.

Integrarán Red Local para el Fortalecimiento de una Cultura de Transparencia

Mérida, Yucatán.- El próximo jueves 14 de diciembre se instalará Red Local para el Fortalecimiento de una Cultura de Transparencia en el Estado de Yucatán, anunció la comisionada presidenta del Inaip Yucatán, Susana Aguilar Covarrubias.

La red que estará compuesta por un encargado designado por cada sujeto obligado y personal del órgano garante estatal, busca promover la cultura de la transparencia entre el personal que trabaja en las entidades obligadas a transparentar su información pública, así como entre los ciudadanos que acuden a realizar trámites en sus oficinas.

“La Red permitirá que los yucatecos tengan un mejor entendimiento de la importancia, uso y procedimientos en relación a los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales. Recordemos que una cultura de la transparencia implica ciudadanos preparados para ejercer sus derechos y servidores públicos que sepan atender el ejercicio de esos derechos”, explicó la comisionada presienta.

La iniciativa obedece a los compromisos de la funcionaria, al asumir la presidencia de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura, que pertenece al Sistema Nacional de Transparencia (SNT), cargo del cual tomó posesión el pasado 8 de noviembre y se suma a otras redes instaladas en otras entidades similares, instaladas en estados como Veracruz, Chiapas y Morelos, por citar algunas.

Entre los objetivos de esta red destacan:
  • Suscitar la colaboración y el compromiso institucional entre los sujetos obligados para el desarrollo de estrategias, programas y proyectos de capacitación dirigidos a servidores públicos e integrantes de sujetos obligados y a la sociedad.
  • Promover el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas, así como la colaboración entre los sujetos obligados para el fortalecimiento de cultura de la transparencia.
  • Constituirse en un nuevo canal para la detección de necesidades de capacitación en la materia, lo que permitirá focalizar los programas de capacitación de los sujetos obligados del Inaip Yucatán.
  • Acordar e implementar mecanismos para el seguimiento y evaluación de los programas de capacitación.
Para la firma de integración de la red, que se realizará en la mencionada fecha a las 10:00 am, en la Sala Mayamax, del Gran Museo del Mundo Maya, están convocados sujetos obligados de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, organismos autónomos, la UADY, partidos políticos, sindicatos y ayuntamientos.

Tras la respectiva firma se procederá a un primer taller de capacitación para comenzar de inmediato a conformar las actividades y compromisos de quienes conformarán esta Red Local para el Fortalecimiento de una Cultura de Transparencia en el Estado.

Se actualiza personal médico del ISSSTE en marco legal

Mérida, Yucatán.- Por iniciativa de su coordinadora María Cristina Pantoja Silveira y con la finalidad de mantener actualizados a los médicos y personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en esta ciudad, el Poder Judicial del Estado y esa institución de salud realizan el 1er curso taller de primer respondiente y marco jurídico.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, inauguró este taller en el que participan como ponentes especialistas del Poder Judicial, quienes se enfocan en dar a conocer a los participantes el marco legal con respecto de su profesión, derechos y obligaciones para con los usuarios, así como también la actuación que corresponde en casos de estar en una posible escena del crimen.

El magistrado Celis Quintal expresó que esta actividad, coordinada por la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, permitirá a los participantes tener la certeza jurídica y seguridad sobre la forma en que deben actuar en situaciones de riesgo atendiendo a las leyes que regulan su labor, siempre dentro de la libertad de su profesión pero con el respaldo legal.

“Se trata de que cuando tenemos un contacto con una posible escena del delito sepamos qué hacer y cuando ejercemos una actividad profesional sepamos que lo que estamos haciendo no sólo es en beneficio de una persona, sino que tiene un respaldo en la legislación, es decir, estar seguros que actuamos bien y saber qué responsabilidad se nos puede atribuir por nuestra actividad profesional”, señaló Celis Quintal.

Por su parte, el director del ISSSTE, Miguel Berlín Estrada, expresó que lo que se busca con la actividad es que el personal médico conozca las leyes que enmarcan su noble labor, para conducirse adecuadamente en su quehacer cotidiano y construir entre todos una mejor sociedad, un mejor ejercicio de la profesión y poder brindarles a los derechohabientes una mejor atención.

En las dos primeras jornadas de este curso que inició el pasado 30 de noviembre y se realiza en las instalaciones del Hospital del ISSSTE en la colonia Pensiones de esta ciudad, participaron el Dr. Luis Alfonso Méndez Corcuera con el tema de Derechos Humanos y la Lic. Sofía Elena Cámara Gamboa, en lo referente al marco legal y la ley de salud.

En módulos posteriores participarán los maestros Ramsés y Christian, para continuar con la magistrada Cortés Ortega, el Maestro Roger Cortés Burgos y el Lic. Saúl Bastarrachea Lara.

Dejan inconclusas las obras de repavimentación en el Roble Agrícola

  • Vecinos refieren que supuestamente colocarán jardineras en algunas áreas que dejaron sin pavimentar.
Mérida, Yucatán.- Sin motivo aparente y sin brindar una explicación coherente a los vecinos, desde hace varias semanas el Ayuntamiento de Mérida dejó inconclusos los trabajos de repavimentación de la calle 16 desde la calle 59 hasta las 75-A del Roble Agrícola.

Durante un recorrido hecho por la zona, los vecinos informaron que además de que tardaron varios meses en los trabajos y de que provocaron algunas fugas de agua, al final dejaron varias partes sin pavimentar, sobre todo a las orillas, con el pretexto de que se pondrían algunas jardineras.

“La pavimentación de esa calle fue muy conflictiva, los trabajadores venían y después se desaparecían por semanas, en otras ocasiones nos provocaron algunas fugas de agua que encharcaban toda la calle, generando lodo, por lo que eran intransitables, al final, dejaron esos huecos sin pavimentar y nos comentaron que la instrucción era hacer algunas pequeñas jardineras para darle vista a la calle” indicó uno de los vecinos que habita en dicha colonia.

Los colonos añadieron que hasta el momento nadie ha regresado a solucionar el problema, que sigue causándoles diversas afectaciones, sobre todo durante la temporada de lluvias pues se generan grandes encharcamientos, sumados a la acumulación de basura y tierra que tapan las alcantarillas.

Al respecto el coordinador de los Regidores del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar y el regidor José Francisco Rivero Mendoza, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, indicaron que solicitaría la información pertinente pues los vecinos merecen una explicación respecto al por qué los dejaron con la obra inconclusa.

“Nos dicen que supuestamente harán algunas jardineras, pero no es lógico que en plena vía y a un costado de algunas alcantarillas quieran construir jardineras, que más que dar vista perjudicarán a los vecinos, pues en muchas ocasiones el Ayuntamiento tarda varios meses en limpiar las áreas verdes” manifestó Pacheco Aguilar.

Por su parte el Regidor José Francisco Rivero reiteró que es lamentable que el ayuntamiento siga perjudicando a los colonos del sur con obras inconclusas, pero sobre todo ignorando sus peticiones y verdaderas necesidades, dejando ver –de nueva cuenta- que al alcalde solo le preocupa atender a ciertos sectores de la ciudad.

“Ilegalmente” procederá alcalde de Progreso contra camarógrafo

  • Ante la avalancha de críticas dice que “no ilegal, como parece escucharse”
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Progreso, José Cortés, afirmó a través de su cuenta en Facebook que denunciará “ilegalmente” la agresión que sufrió el síndico municipal en la entrada del Salón de los Presidentes Municipales, cuando un camarógrafo de la televisión digital Eclipse ingresó a la fuerza y de forma violenta al recinto.

En su mensaje, que ha causado revuelo en las redes sociales por la expresión “ilegalmente”, dijo que en todo momento respalda la libertad de expresión y el periodismo ético, pero no permitirá los actos violentos y faltas de respeto a la autoridad.

Acusó de difamación  y calumnia al medio por no contratar sus servicios.

Su texto en el vídeo es:
Esta mañana tuvimos un lamentable incidente en las oficinas de Presidencia. Estos son los hechos de un medio que a pesar de acceder a la demanda de una entrevista, decidió provocar a los presentes con sus acciones”.
Por la noche, ante la avalancha de críticas aclaró:
Estimados amigos. Quiero comentarles que nuestro procedimiento siempre será de carácter legal. No "ilegal" como parece escucharse. Les doy las gracias por su comprensión ante ese detalle y también por sus opiniones.

Presentarán el ballet Scherezade en el Cedart

  • La actuación forma parte del proyecto Formando, danzando y creando pasos 2017.
Mérida, Yucatán.- La comunidad estudiantil del Centro de Educación Artística "Ermilo Abreu Gómez" (Cedart) tendrá la oportunidad de ver la obra Scherezade a cargo de la Compañía de Danza Clásica de Yucatán, como parte del programa Formando, danzando y creando pasos 2017.

La propuesta, estrenada en septiembre pasado en el Otoño Cultural, se presentará el miércoles 12 de diciembre, a las 18:00 horas con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), para promover la disciplina entre los estudiantes de los niveles de primaria, secundaria y preparatoria a través de ese proyecto.

El montaje es un ballet en un acto, basado en la adaptación que Mikhail Fokine hizo sobre la partitura de la sinfonía del mismo nombre, que Nicolái Rimsky-Korsakov creó en 1888.

La historia está inspirada en el cuento Las mil y una noches y muestra al Sultán Shakhriar, quien está en su harén y su joven hermano Shahezman, el primero ama profundamente a su favorita Zobeida, pero el otro quiere hacerle comprender que todas las mujeres son infieles.

Ante esa situación, los dos hombres se van a una cacería para comprobar la lealtad de las féminas. Tras marcharse, aquellas sobornan al jefe de los eunucos para abrir la puerta a los cautivos, causando que el Esclavo de Oro se convierta en el amante de Zobeida, quienes bailan un pas de deux, la parte central de la suite.

Al poco tiempo el Sultán aparece de improviso y ordena a sus guardias que ejecuten a todos los presentes, con excepción de Zobeida, él está dispuesto a perdonarla, pero su familiar le recuerda su deslealtad.

En el elenco participarán 15 bailarines y los protagonistas son Montserrat Castellanos como Zobeida, Mayvel Miranda será el esclavo, Juan Ramón Góngora estará en el papel del sultán y Miguel Hevia dará vida Shahezman.

El jefe de los Eunucos estará a cargo de Fanny Ortiz; las odaliscas serán Lisset Ruiz, Nubia González y Leslie Ramírez; las esclavas, Karen Gil, Abigail Cervera, Gabriela Betancourt y Angélica Amábilis; los esclavos Miguel Gorocica y Omar Sandoval, y el guardia será Sergio Sosa.

La dirección de escena y la adaptación para la Compañía sobre la original recae en Ana Isabel Núñez y Juan González, respectivamente. Para el montaje coreográfico intervienen algunos de los propios danzantes, mientras el diseño y realización de vestuario es de Adán Argáez.

Anuncian el XVII Festival Internacional de Coros

  • Más de 200 piezas académicas, populares y contemporáneas serán entonadas por 160 exponentes que participarán en el XVII Festival Internacional de Coros Yucatán 2017, provenientes de Cuba, así como de la Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Quintana Roo y nuestra entidad.
Mérida, Yucatán.- Más de 200 piezas académicas, populares y contemporáneas serán entonadas por 160 exponentes que participarán en el XVII Festival Internacional de Coros Yucatán 2017, provenientes de Cuba, así como de la Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Quintana Roo y nuestra entidad.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, señaló que el encuentro, a efectuarse del 15 al 18 de diciembre, es un ejemplo de constancia y suma de esfuerzos, con el que se busca acercar el movimiento coral a diversos espacios de Mérida y los municipios del estado.

En ese sentido, el funcionario añadió que entre las sedes figurarán templos religiosos, centros culturales y los teatros "José Peón Contreras" y del municipio de Tecoh, en donde el público podrá disfrutar, sin costo, de una gama muy amplia de estilos musicales que les alimentará el espíritu.

El concierto inaugural, que será el próximo viernes, a las 20:30 horas en el "Peón Contreras", estará a cargo de los grupos Quantum Beat y Shemesh Quartet, procedentes del caribe mexicano y la capital del país, respectivamente; acompañados de los Niños Cantores de Yucatán.

En su turno, el organizador del certamen, Néstor Rodríguez Silveira, precisó que el Festival, cuya emisión 2017 estará dedicada a Electo Silva Gainza, ha posicionado al arte yucateco como un referente del género en los ámbitos nacional y latinoamericano.

Asimismo, anunció que se tendrá a la referida isla antillana como país invitado, representada por el Coro de Cámara Exaudi, que este año celebra tres décadas de trayectoria, en la que han obtenido innumerables reconocimientos internacionales y editado más de una decena de discos.

Los participantes recibirán una medalla alusiva, en tributo a la memoria de destacados precursores del rubro, como los ecuatorianos Enrique Gil Calderón y Byron Sotomayor Calderón, la uruguaya Rosmari Rodríguez, el puertorriqueño Luis Olivieri y los mexicanos Cesáreo Chan Blanco y Cesáreo Chan Sabido, padre e hijo, respectivamente.

El sábado 16, a las 17:00 horas, actuarán el cuarteto de la CDMX en el municipio de Cenotillo. Ese mismo día y el domingo 17, a las 20:30 horas, habrá conciertos en el "Peón Contreras".

El primero estará en manos del conjunto Canto Nuevo, de Tuxtla Gutiérrez, las Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), y los Niños Cantores y Coro de Cámara, ambos de Mérida. Mientras que en el segundo, donde se llevará a cabo la Clausura, intervendrán todas las agrupaciones.

La jornada dominical también incluirá un recital encabezado por los intérpretes chiapanecos, a las 17:00 horas, en la Parroquia María Madre de la Iglesia ubicada en la calle 31 número 454-B entre 38 y 40 de la colonia Jesús Carranza.

Actuación similar ofrecerán los vocalistas quintanarroenses, a las 19:30 horas, en la Iglesia Presbiteriana Filadelfia, localizada en la calle 42 sin número por 49 de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex).

Las actividades proseguirán el lunes 18, cuando a las 10:00 horas, los integrantes del mencionado ensamble habanero, deleiten a los habitantes de Tecoh en el marco de la apertura de su teatro. Mientras que a las 18:00 horas, cantarán en Progreso los estudiantes poblanos del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca.

En ese mismo horario, Quantum Beat hará lo propio en el Centro Cultural Regional del Sureste del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (CCRSISSSTE). Por último, a las 21:00 horas, el coro procedente de la Ciudad de México dará muestra de su talento, ante el público de Mocochá.

En el marco del encuentro, la dirigente de Exaudi, María Felicia Pérez, compartirá sus conocimientos en la materia, con cerca de 70 creadores que acudirán al taller de "Dirección coral". Para mayores informes sobre el curso, comunicarse al teléfono 431 90 76. El cupo es limitado y es necesario poseer experiencia previa.

La programación del Festival la podrán consultar en la página de la dependencia estatal http://www.culturayucatan.com y en sus redes de Facebook, /sedeculta; y twitter, @SedecultaYuc.

Sirenas yucatecas ganan medallas en el Campeonato Nacional de Guadalajara

  • Esta fue la primera vez que las atletas se subieron al pódium.
Mérida, Yucatán.- El nado sincronizado cierra el año con tres medallas, un par de platas y un bronce, obtenidas en el Campeonato Nacional Clase B de la especialidad, realizado en Guadalajara, Jalisco, del 1 al 5 de este mes, y hasta donde viajaron con el apoyo del Instituto del Deporte (IDEY).

Inés Peraza Salazar terminó como subcampeona en la modalidad de solo, mientras que el equipo integrado por ella misma, Arantza Soberanes Morales, Nicté Sarmiento Medina y Renata Díaz Polanco, también se quedó con la presea argenta.

Por su parte, el dueto conformado por Soberanes Morales y Sarmiento Medina se agenció el tercer sitio en la categoría de duetos. Cabe señalar que para todas las asistentes a la justa esta fue la primera vez que se subieron al pódium.

Ivette Bacallao Llanio, directora Técnica local, platicó que el certamen es el primer proceso para que las niñas sean contempladas en el Campeonato Nacional Clase A, que se llevará a cabo en Guanajuato a finales del próximo abril y que cuenta como clasificatorio para la Olimpíada Nacional 2018

Agregó que está muy contenta por los logros de sus alumnas, quienes apenas llevan cerca de un año de práctica y que, pese a ser novatas, tienen ya el nivel de preparación que la Federación Nacional exige para la magna justa anual.

Bacallao Llanio informó que, al término de la competencia, ella y un grupo de entrenadoras del Comité Técnico de la selección yucateca de la disciplina, formaron parte del curso de actualización otorgado por la Federación a través de la española Ana Montero y cuya intención fue dar a conocer los ajustes reglamentarios a nivel internacional.

"Se habló de cambios sustanciales a la hora de examinar un espectáculo dentro la alberca, ya que pretenden que, al calificar, las jueces sean más objetivas", declaró. Al seminario acudieron Lien Cobas, Viridiana López, Olga Glubnik, Katia Gil y Gabriela Aguilar.

Por último, adelantó que el 22 de diciembre se efectuará el festival navideño con la participación de las 40 atletas que constituyen la selección, además de que se contará con la participación de aquellas de iniciación.

En la recta final, las inscripciones a unos cursos gratuitos

Mérida, Yucatán.- Cerca de 2 mil 500 jóvenes que aspiran presentar el examen de ingreso a bachillerato (EXANI-I) y a educación superior (EXANI-II) se han inscrito a la VII Edición de los Cursos Propedéuticos Gratuitos “Prepárate y Construye tu Futuro”.

Mauricio Sahuí Rivero, vocero de la Fundación Juventud y Educación, recordó que el registro en línea está en la recta final ya que, de acuerdo a la convocatoria, se cerrará el próximo 16 de diciembre.

“El proceso de inscripción permitirá definir los municipios en donde se brindarán las asesorías académicas. Queremos acercar el programa a los estudiantes” explicó.

El año pasado se atendió a 4 mil 300 estudiantes en sedes localizadas en Mérida, Izamal, Motul, Tekax, Maxcanú, Tizimín y Valladolid.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, los interesados pueden inscribirse en http://fundacionjuventudyeducacion.org/propedeutico2018/ luego de contestar un diagnóstico vocacional.

A los inscritos se les notificará, vía correo electrónico, sobre la aprobación de su inscripción al curso que iniciará en enero próximo, como cada año.

Sahuí Rivero agradeció la confianza depositada por las familias yucatecas en el programa que ha superado cada año las expectativas de los organizadores que han tenido que ampliar el cupo.

“Cada vez participan más estudiantes, entre ellos se pasan la voz para compartir información sobre la emisión de la convocatoria” comentó.

Las maestras y maestros de la Fundación Juventud y Educación son un grupo de voluntarios, la mayoría vinculados a la licenciatura en educación, que colabora con su tiempo cada sábado -durante los casi cuatro meses del programa- para que otros jóvenes cuenten con los conocimientos necesarios y presenten un buen examen.

Desde la implementación del programa “Prepárate y Construye tu Futuro” se ha atendido a más de 10 mil estudiantes cuyas familias ahorraron de 4 mil a 10 mil pesos, precio comercial de asesorías académicas de esta naturaleza.

Frío amanecer guadalupano: mínima de 10 grados

  • A la media noche, cuando Yucatán canta Las Mañanitas a la Virgen la temperatura sería de 16 grados.
  • Para el martes y miércoles se mantiene pronóstico de bajas temperaturas, especialmente por las noches y las mañanas
Mérida, Yucatán.- Para este martes la CONAGUA pronostica un frío amanecer de diez grados, sin descartar que baje más el termómetro en el sur de Yucatán y el miércoles anticipa que continuarán los bajos registros de temperatura en la región, para el jueves se podría observar un ligero aumento en los valores mínimos.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se anticipan registros mínimos en Yucatán de 10.0 a 14.0 grados Celsius, sin descartar temperaturas ligeramente más bajas en el sur del estado. En Campeche se estiman de 11.0 a 15.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 13.0 a 17.0 grados.

Las máximas oscilarían entre los 25.0 y 29.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado con probables lloviznas aisladas en las porciones norte de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y zona costa de Quintana Roo. 

Los vientos serían del nor-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

El miércoles los valores mínimos oscilarían entre los 12.0 y 16.0 grados Celsius en Yucatán, entre los 13.0 y 17.0 grados en Campeche y de los 14.0 a los 18.0 grados en Quintana Roo. Las máximas oscilarían de nuevo entre los 25.0 y 29.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Se esperan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y si bien el potencial de precipitaciones es bajo, no se descartan lloviznas en las zonas noreste de Yucatán; sur de Campeche; y, norte de Quintana Roo. Se prevén vientos del norte-noreste de 15 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Para el jueves, se estiman mínimas de 14.0 a 18.0 grados Celsius en Yucatán y entre los 15.0 y 19.0 grados en Campeche y Quintana Roo. Los registros máximos serían entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius.

La entrada de aire marítimo proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe hacia la región, en interacción con la presencia de una vaguada, pudiera favorecer algunas lluvias en el norte y oriente de Yucatán; suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos dominantes serían del este-noreste de 15 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

El teatro regional, un tesoro invaluable de Yucatán: Ramírez Marín

  • Hay que defender nuestras raíces, subraya el legislador yucateco
Mérida, Yucatán.- Convencido de que reafirmar nuestra identidad cultural es imprescindible para mantener la esencia del pueblo yucateco, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín apuesta por el rescate y el fortalecimiento del teatro regional.

El lenguaje, el ingenio, la vestimenta y la recreación en los escenarios de la forma de ser de los  yucatecos, dice, es un vehículo de comunicación y fuerte elemento de cohesión social que merece ser impulsado y revalorado.

La cultura, agrega el legislador, no sólo es un patrimonio intangible de Yucatán sino también un agente económico, ya que atrae al turismo, de manera que representa muchos más beneficios para los yucatecos.

En ese sentido, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados apoya desde hace varios meses los programas "Xec de yucas", una serie de sketches de humor blanco que se difunde en redes sociales, y la versión regional de "La Bella y la Bestia", una obra infantil de teatro que llega a las colonias de Mérida y a municipios del interior del estado.

La obra lleva 70 funciones que se han presentado los fines de semana en colonias y comisarías como Tixcacal Opichén, Molas, Fidel Velázquez, Azcorra, Serapio Rendón, Maya, Castilla Cámara, María Luisa, Nueva Kukulkán, Brisas y Cortés Sarmiento, y en Poxilá, Umán; San Ingacio Tesip y Flamboyanes, en Progreso, y en Tecoh, entre otros lugares, donde miles de personas han disfrutado el teatro regional.

Asimismo, Ramírez Marín gestiona recursos para apoyar un proyecto de impulso integral a la cultura, que incluye teatro regional, jarana y trova, que le presentó la fundación "Por Amor al Arte", representada por Andrea Lizama, Sergio Carrillo y Ricardo Andrés Baeza Urcelay, mejor conocido como Ricardo del Río "Taco de Ojo".

"El diputado es de los pocos políticos que se ha interesado en el teatro regional, pues él creció viéndolo y viviéndolo, tiene un gusto y un amor especial por esta expresión cultural que, lamentablemente, se fue perdiendo en las dos últimas generaciones", señala "Taco de Ojo", un actor con 26  años de trayectoria.

"Él nos ha impulsado en redes sociales donde hacemos pequeños sketches de teatro regional, humor blanco para toda la familia, llamado 'Xec de yucas'. Con este programa también contribuye con contenidos sanos, blancos, en internet, que está lleno de temas para adultos y de expresiones densas", indica Ricardo.

"La Bella y la Bestia es una obra infantil de teatro que hace mucho tiempo no se realizaba y menos en  parques públicos,  es un verdadero rescate. El impacto  en las colonias ha sido impresionante", afirma el actor, hijo de Manolo del Río "Pixculín".

"Ver a los niños reírse de nuestras palabras y modismos mayas, moverse desde sus asientos al escuchar la jarana y verlos platicando junto a sus padres es muy gratificante. Ver también a la familia retirarse con una sonrisa y tomados de la mano es lo más satisfactorio que ha logrado esta obra, estamos rescatando también otros valores", apunta Ricardo.

"Como Fundación 'Por Amor al Arte' le presentamos un proyecto al licenciado Ramírez Marín y, de ser aprobado en la Cámara de Diputados va a representar un gran impulso al teatro regional. Incluye talleres de jarana y de trova para jóvenes, porque son los tres elementos que nos representan: el teatro regional, la jarana y la trova", subraya "Taco de Ojo".

Ricardo del Río coincide en que muchos turistas vienen a Yucatán no solo a conocer las zonas arqueológicas, sino también la gastronomía y las expresiones artísticas como la trova, la jarana y el teatro regional, de manera que nuestra cultura es un atractivo que genera derrama económica y lo haría más si se impulsara con un proyecto integral, como se pretende hacer con la ayuda del diputado Ramírez Marín.

El empresario yucateco destaca el buen trabajo hecho en el Estado

  • Yucatán, un Estado ejemplar: Liborio Vidal
Mérida, Yucatán. “En Yucatán estamos viviendo grandes cambios y se están tomando las medidas necesarias para mantener los aspectos que caracterizan la vida de los yucatecos, nuestros valores y la tranquilidad, que son reconocidos a nivel internacional”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

El empresario y político yucateco dijo que su experiencia en otras entidades de la República le permite reconocer el buen trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad Pública, un esfuerzo que fue reforzado con el incremento en el sueldo de quienes ahí trabajan.

En este sentido destacó también el esfuerzo que realiza la sociedad yucateca, que siempre está pendiente de su familia, de sus amigos y de los vecinos, lo que genera una sensación de ser parte de una comunidad donde cada elemento es valioso.

Además, la generación de empleos abona al desarrollo y abre oportunidades para que las diversas generaciones de jóvenes que egresan de las instituciones de nivel superior puedan encontrar un empleo formal o autoemplearse.

“En la administración de Rolando Zapata Bello se han generado 70 mil empleos, grandes empresas están demostrando que ven en Yucatán un lugar confiable para invertir, un sitio donde pueden crecer y desarrollarse, y eso se vive también en otros sectores”, manifestó.

Vidal Aguilar añadió que otro gran éxito ha sido la inversión en turismo, con el incremento en el número de habitaciones y la conectividad del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Cresencio Rejón”, así como el Centro Internacional de Negocios.

“Yucatán tiene una gran oferta para quienes nos visitan, no sólo tenemos una de las maravillas del mundo, sino que hay ciudades coloniales hermosas, pueblos mágicos, playas y cenotes, bellezas naturales, haciendas y eso sí, no olvidemos nuestra deliciosa gastronomía y del carisma de nuestra gente, sin duda alguna nuestro Yucatán es un estado ejemplar”, expresó.  

Yucatán cuenta con 2 mil 500 Comités de Policía Vecinal

  • Cerraremos un muy buen año para la seguridad de Yucatán: Roberto Rodríguez Asaf
Mérida, Yucatán.- “Llega el final del año con mucha felicidad, con alegría por los logros alcanzados y lleno de esperanza para enfrentar los retos futuros, pero sobre todo esperanza en que las mejores cosas están por venir si se mantiene el trabajo en conjunto”, aseguró el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Las palabras del Secretario reflejan la certeza de que este 2017 ha sido un año de muchísimo trabajo por la seguridad de todo Yucatán, de que juntos, sociedad y gobierno, han logrado grandes metas.
En ese sentido, el segundo al mando de la administración estatal subrayó que los avances son significativos.

Al señalar que “La cercanía de los policías con los Comités de Policía Vecinal (CPV) es fundamental para el desarrollo de la estrategia Escudo Yucatán, porque ellos son quienes captan las necesidades de los vecinos”, asentó que en el estado se conformaron ya alrededor de 2 mil 500 Comités de Policía Vecinal (CPV), correspondiendo a la capital 2, 042 y el resto al interior.

Los municipios que más CPV tienen son: Tizimín con 44, Progreso con 38, Kanasín con 25, Izamal con 24, Tekax con 20, Homún y Tecoh con 19 y Hocabá con 18.

El Secretario recordó también que, del 28 de agosto al 1 de diciembre del año en curso, se llevaron a cabo 176 talleres de repostería, bisutería, belleza, electricidad en casa, uso de redes sociales, dulces tradicionales, reciclaje y bordado, entre otros, y recalcó que hasta la fecha se han sostenido 1,452 reuniones de CPV.

Asimismo, recalcó que Yucatán consolida su posición como una entidad que valora el esfuerzo de su policía, por lo que se otorgó un aumento salarial a los más de cuatro mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el cual también beneficia a 630 empleados de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre investigadores, peritos y médicos”.

"El Gobierno del Estado demuestra así su convicción de que esto es fundamental para continuar con altos índices de paz y orden social, como lo plantea la estrategia Escudo Yucatán y sitúa a la policía como la sexta mejor pagada del país,  dijo el funcionario estatal.

El Secretario General de Gobierno manifestó que en la medida en que crece el número de habitantes del Estado también debe crecer la policía, porque no puede quedar en el rezago y poner en riesgo a la población, por lo que se abrió la convocatoria para contratar nuevos policías que se sumen a los 4 mil elementos operativos que están en funciones.

Dejó en claro que el objetivo es contratar solamente a quienes cubren el 100% del perfil requerido y aseguró que hay una alta exigencia en cuanto a los requisitos, para evitar que ingresen a la corporación personas que no cumplirían con el plan trazado.

Estableció que, una vez contratados son sometidos a un estricto proceso de formación, a fin de que se encuentren perfectamente preparados para responder de la mejor manera a cualquier necesidad y dijo que “su preparación es constante para que los elementos estén siempre a la vanguardia”.

Para concluir, subrayó que en materia de seguridad este habrá sido un muy buen año y, si se mantiene el trabajo en conjunto, las mejores cosas están aún por venir.

Pablo Gamboa Miner entrega material deportivo en Ticul

Mérida, Yucatán.- Junto con el anuncio de recurso extraordinario que llegará a diversos municipios, incluyendo a Ticul, Pablo Gamboa Miner entregó material deportivo en apoyo a equipos infantiles de béisbol, así como a escuadras femeniles de fútbol.

Alineaciones que en diversas ligas estatales representan a “La Perla del Sur” y han llenado de victorias a la comunidad. Un esfuerzo que no sólo corresponde a los atletas, sino también a sus familias que con esfuerzo y dedicación respaldan su incursión en la práctica física.

Por ello, el Legislador yucateco agradeció a papás y mamás porque confían en el deporte y lo han adoptado como una herramienta que además de la salud, fomenta buenos hábitos en sus hijos y es aliada en el combate a la drogadicción, el alcoholismo, vandalismo y la obesidad.

“Dar resultados para ellas, ellos, para niñas y niños que se están activando, que están transmitiendo el mensaje de lo importante que es para que nuestro tejido social sea más fuerte, es algo que valoro mucho. Que ustedes crean en nuestro trabajo y nos permitan estar siempre cerca de ustedes”, manifestó.

“Lo que pueda hacer por ustedes, por los ticuleños, aquí voy a estar. No sólo para aportar al deporte sino para contribuir al desarrollo de las familias, de la economía, del comercio, los servicios y el turismo aquí en el municipio”, agregó Pablo Gamboa.

En un encuentro en el que tanto los deportistas, como jefas y jefes de familia, compartieron el mensaje de la activación para todo Yucatán. El diputado federal hizo el lanzamiento oficial y la patada inicial de torneos intercolonias de Ticul.
© all rights reserved
Hecho con