Necesitamos retomar el rumbo de Peto”: Juan José Canul

  • El candidato del PRI a diputado federal se reúne con habitantes de Papacal
Peto, Yucatán.- Al pedir la confianza del voto, el candidato del PRI a diputado federal por el V distrito, Juan José Canul Pérez, afirmó que su compromiso es trabajar fuerte desde el Congreso de la Unión para procurar bienestar a las mujeres y hombres del campo, amas de casa y jefas de familia, de la niñez y de los adultos mayores.

En la comunidad de Papacal, Canul Perez añadió que está seguro que Peto ya decidió que Edgar Calderón Sosa será su próximo presidente municipal, pues además de conocimiento de los problemas del municipio, tiene la capacidad probada para resolverlos.

“Necesitamos retomar el rumbo de Peto”, afirmó.

Por eso hoy necesitamos el apoyo de ustedes para seguir avanzando fuerte para que ningún niño o joven se quede sin estudiar por falta de recursos; que los pequeños reciban los beneficios de bienestar escolar desde el kínder, la primaria y secundaria, con zapatos,  uniformes, útiles y mochilas.

También agregó que el candidato a gobernador Mauricio Sahuí se ha comprometido con el programa médico rural para que en los dispensarios médicos haya doctores las 24 horas, los 365 días del año, y que ninguna familia se quede sin atención y sin medicamentos.

De igual modo, de las 200 mil acciones de vivienda que impulsará Sahuí Rivero un número importante se hará en Peto y desde luego en Papacal, destacó.

Canul Pérez expuso que  impulsará la ampliación del padrón del programa Prospera  para que nadie se quede sin este beneficio, que la gente de la tercera edad tenga el apoyo.

Destacó que junto con Pepe Meade se impulsará el seguro al productor para que los hombres del campo tengan una vejez digna. Precisó que el compromiso es hacer más próspero el campo con sistemas de riego, caminos sacacosechas, maquinaria y equipo para incrementar la producción y seguir avanzando en la modernización.

Vamos hacer, conocemos el camino, pero lo haremos juntos, afirmó.

Se mantiene pronóstico de condiciones muy calurosas

  • Lluvias por ingreso de nueva Onda Tropical.
Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas se mantendrán durante los siguientes días en la mayor parte de la Península de Yucatán, sin que se descarten lluvias de diversa intensidad por influencia de la Onda Tropical 2 y de un canal de baja presión.

De acuerdo con los pronósticos de la CONAGUA, para este sábado se pronostican temperaturas máximas de 35.0 a 39.0 grados Celsius en Yucatán, de 36.0 a 40.0 grados en Campeche y de 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

El establecimiento de una vaguada sobre la región y el ingreso de una nueva Onda Tropical sobre costas de Quintana Roo pudieran generar intervalos de chubascos en las porciones noreste, centro y oriente de Yucatán; sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado con vientos del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con  rachas de hasta los 50 km/h en zonas costeras.

Para el domingo se pronostican temperaturas máximas de 34.0 a 38.0 grados Celsius en Yucatán, de 35.0 a 39.0 grados en Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de entre los 31.0 y 35.0 grados.

Se espera que para este día se desplace la Onda Tropical sobre la región y a su paso pudiera generar chubascos en el centro, noreste y oriente de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo de medio nublado a nublado y los vientos serían del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en zonas costeras.

El lunes las temperaturas máximas oscilarían entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius en Yucatán, los 34.0 y 38.0 grados en Campeche y los 31.0 y 35.0 grados en Quintana Roo.

Canal de baja presión al sur de la región pudiera favorecer chubascos en el oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte de Quintana Roo.

Se anticipan vientos del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

INE y TEPJF llaman a erradicar la violencia política de género

  • Se suman a la campaña #AltoALaViolenciaPolítica
Por: Anayeli García Martínez
Ciudad de México (cimacnoticias).- Ante los recientes asesinatos de dos candidatas y una regidora y otros actos de violencia política contra mujeres, autoridades electorales y más de 30 organizaciones civiles agrupadas en el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México condenaron todo tipo de violencia y se sumaron a la campaña #AltoALaViolenciaPolítica.

Durante la sesión de trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México de este 7 de junio, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, consideró inadmisible la violencia que enturbia el desarrollo del proceso electoral y reprobó los asesinatos ocurridos en contra de mujeres y hombres, de candidatas y candidatos que aspiraban a puestos de elección popular.

De acuerdo con la consultora Etellekt desde septiembre de 2017 hasta junio de este año 110 políticos, entre militantes, candidatos y representantes populares han sido y según datos del INE de diciembre de 2017 a la fecha se han registrado 19 asesinatos, 13 de hombres y 6 de mujeres que eran precandidatos o candidatos a un cargo de elección.

Los casos más recientes ocurrieron el sábado 2 de junio cuando fue asesinada la regidora con licencia y aspirante a concejal del municipio de Juchitán, Oaxaca por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pamela Terán Pineda, junto a su chofer Adelfo Guerra Jiménez y la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín.

El mismo sábado 2 de junio pero en Puebla fue asesinada la candidata a diputada local por el distrito de Huauchinango y abanderada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juana Maldonado Infante quien fue ultimada junto con la regidora del municipio poblano de Juan Galindo, Erika Cázares.

A estos dos casos de candidatas se suma el homicidio de la candidata a diputada local en Michoacán por el PVEM, Maribel Barajas, quien fue apuñalada y golpeada hasta la muerte aunque de acuerdo con la investigación de la Fiscalía, la candidata fue asesinada por una disputa personal.

El 6 de mayo fue asesinada la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a regidora del municipio de Ignacio Zaragoza, en Chihuahua, Liliana García; el pasado 25 de febrero fue asesinada en el municipio de Chilapa, en Guerrero, la precandidata del PRI a diputada local en el distrito 25, Dulce María Rebaja Pedro; y el 21 de enero fue asesinada la exregidora del municipio de Chilapa y precandidata a una diputación local el PRD, Antonia Jaimes Moctezuma.

“Una  sola muerte es suficiente para indignarse y ser rechazada, una sola muerte empaña el buen desarrollo de unas elecciones. Todas esas muertes, sean de mujeres u hombres son absolutamente reprobables y lamentables”, dijo Córdova Vianello ante mujeres representantes de más de 30 organizaciones y colectivos y de  nueve partidos políticos nacionales.

Después de los crímenes ocurridos el sábado 2 de junio, día en que también fue encontrado el cuerpo de Miguel Ángel Loo Calvo, coordinador general electoral del PRI en Cancún, Quintana Roo, y representante de ese partido ante la Junta local del INE, mujeres políticas, académicas, politólogas y promotoras de los derechos político-electorales de las mujeres lanzaron una campaña en redes sociales.

Con los lemas #AltoALaViolenciaPolítica, #NoEsElCosto y #YaBasta las mujeres condenaron los crímenes y aseguraron que en estas elecciones la violencia ha cobrado la vida de al menos 17 mujeres sin distinguir colores partidistas, situación que limita el ejercicio de sus derechos político electorales.

En un desplegado que difundieron en redes sociales, las mujeres llamaron a las autoridades electorales, a los actores involucrados y a la ciudadanía a tomar conciencia de que la violencia política por razones de género es real y es grave, por ello convocaron a una concentración pacífica el jueves 14 de junio a las 17:00 horas en los zócalos de todas las entidades.

A esta campaña se han sumado mujeres como las politólogas Flavia Freidenberg, Carla Humphrey y Lorena Vázquez Correa; la senadora Martha Tagle; las consejeras del INE Claudia Zavala, Adriana Favela y Dania Ravel; la Asociación Mexicana de Consejeras y Exconsejeras Estatales Electorales y la diputada y secretaría del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Mariana Benítez, entre muchas otras

En este contexto el consejero presidente del INE informó que en todas las oficinas del INE en la Ciudad de México, así como en los órganos delegacionales y subdelegacionales en el país, el personal se congregará en espacios adecuados para decir #AltoALaViolenciaPolítica y unirse en este esfuerzo ciudadano para hacer un llamado a unas elecciones en paz.

Durante la sesión de trabajo del Observatorio la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, dijo que el ejercicio de los derechos político-electorales no debe y no puede tener como costo la integridad, la seguridad ni la tranquilidad de nadie.

La magistrada dijo que la violencia es un problema estructural y que los órganos jurisdiccionales pueden aportar a la erradicación de esta violencia juzgando con perspectiva de género y mirando los asuntos con un enfoque integral. 18/AGM/LGL

Perseverancia y esfuerzo, claves para una vida independiente

  • Se realiza rodada de sensibilización en Tizimín.
Tizimín, Yucatán.- Con tan sólo cuatro años de edad, Rodrigo Rodríguez se ha vuelto un ejemplo de superación y perseverancia pues, a pesar de tener una discapacidad motora, domina las diversas técnicas y habilidades en el manejo de sillas de ruedas que aprendió en la capacitación del cuarto curso Vida Independiente.

Junto con su hermano Rafael, quien tiene la misma condición, el infante se preparó desde temprana hora para participar en la rodada por la inclusión que se realizó en las principales calles de Tizimín y con la que finalizó su entrenamiento de una semana, a cargo de personal médico así como terapeutas.

Tras un recorrido que abarcó casi dos kilómetros, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, clausuró los trabajos del taller que atendió a 23 personas provenientes de nuestro estado y Quintana Roo. 

Acompañado del alcalde anfitrión, Jorge Vales Traconis, y el titular del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, el funcionario reconoció las ganas y dedicación de las y los asistentes, quienes además de adquirir nuevas destrezas se van con la enseñanza de que sí se lo proponen pueden lograr muchas cosas.

"Porque a veces la discapacidad empieza en la forma en la que la sociedad nos mira y las barreras que nos establece, hoy ustedes se van con el espíritu engrandecido y con la oportunidad de vencer esas barreras con su esfuerzo", acotó al tiempo de entregar de 23 sillas de ruedas.

Al igual que Rodrigo y Rafael, para Alexis Arturo Santiago Arroyo, proveniente de Quintana Roo, estas lecciones representan no sólo ser independiente, sino una motivación para salir adelante y emprender nuevos retos.

Cuando vine aquí nunca pensé en lo que podría hacer. Mi familia siempre me ha ayudado pero después de ver todo esto me voy a mi casa con un aprendizaje de que sí se puede, afirmó. 

Para Guadalupe Canul Canul ver a su hija Regina Guadalupe Canul Pool de 25 años valerse por sí misma es un orgullo, pues durante el curso aprendió habilidades que le permitirán seguir con su rehabilitación.

Con la victoria del PRI gana Mérida, gana Yucatán: Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.- “Vamos juntos a transformar a nuestra ciudad, vamos este 1 de julio a salir a votar por Mauricio Sahuí, Víctor Caballero, Jorge Carlos Ramírez y Verónica Camino, Crescencio Gutiérrez y desde luego por su servidor Felipe Cervera, vamos a votar por los mejores candidatos para convertir a nuestra capital en un Mérida sin brechas, sin fronteras, para convertirla en una Mérida mejor”.

Esto dijo el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local por el Distrito VII, Felipe Cervera Hernández, durante una visita que realizó a la colonia San Luis Sur Dzununcán, donde aseguró que el triunfo de los candidatos del PRI será un triunfo para Mérida y todo Yucatán.

“Vamos a ganar, lo sabemos porque hemos sentido a lo largo de toda esta campaña el respaldo de las familias en cada caminata, en cada reunión, en cada encuentro; vamos a ganar porque las familias del sur ya no quieren un gobierno municipal insensible, que no supo cómo afrontar el reto de una ciudad que crece y sobre todo ya no quieren un gobierno municipal que no pudo ni puede atender los servicios públicos básicos para un desarrollo social sano y seguro de los habitantes de esta ciudad”.

Felipe Cervera aseguró que para los habitantes de Mérida llegó el momento de definir qué rumbo quieren tomar para los próximos 3 años y señaló que no había más que dos caminos, mantener administraciones que convirtieron a Mérida en una ciudad con dos rostros o elegir a autoridades que han dado resultados que han beneficiado a miles de familias.

“Sé que van a votar por nuestros candidatos, porque han visto la excelente labor que ha realizado nuestro actual gobernador, emanado del PRI, y ese es el ejemplo de resultados que sabemos dar,  porque han comprobado que  quienes hoy son nuestros candidatos rivales han tenido la oportunidad de cambiar el rostro de Mérida y no sólo no pudieron sino que agrandaron la brecha del sur con el norte, la dividieron y abandonaron a las familias del Sur de nuestra ciudad y sobre todo, sé que van a votar por los candidatos del PRI porque durante esta campaña somos los que mejores propuestas y proyectos de trabajo hemos presentado, por eso estoy seguro que este 1 de julio vamos a ganar y con el PRI, va a ganar Mérida y va a ganar Yucatán”.

Voy a trabajar por toda la gente de Uaymá: Jesús Vidal

Uaymá, Yucatán.- “Es un orgullo ver que la gente de aquí de Uaymá se va sumando al proyecto que encabeza Yamili Cupul estamos a pocos días de culminar el esfuerzo que empezó hace 70 días, vamos a seguir trabajando para llegar al triunfo este próximo 1 de julio” manifestó Jesús Vidal Peniche candidato a diputado federal por el I distrito.

El aspirante a la diputación federal Jesús Vidal por la coalición “Todos por México” refrendo su compromiso de trabajar por todos los habitantes de Uaymá desde el Congreso de la Unión “voy a ser un diputado que regrese a las comunidades, es por eso que vengo a pedirles de frente su apoyo”.

Vidal Peniche afirmó que trabajara de manera cercana con las próximas autoridades para que cada uno de los apoyos que lleguen al municipio se le entregue a la gente que realmente lo necesita.

“Quiero pedir que le den la confianza a la próxima alcaldesa de Uaymá a Yamili Cupul y al próximo gobernador del estado Mauricio Sahuí Rivero, porque de esa forma vamos a trabajar de manera conjunta para que los apoyos y programas le lleguen a las personas que realmente lo necesitan” destacó Vidal Peniche.

Al hacer uso de la palabra la candidata a la presidencia municipal de Uaymá Yamili Cupul Vázquez agradeció la visita de Jesús Vidal al municipio y se comprometió a que más personas se sumen al proyecto que encabezan para que el triunfo sea contundente en el I distrito.

“Nos quedan pocos días para seguir trabajando vamos a seguir sumando más gente, vamos a ir casa por casa a llevar las propuestas, sabemos que cuando las autoridades trabajan de manera coordinada se pueden lograr muchas” dijo Cupul Vázquez.

Posteriormente los candidatos priístas sostuvieron una reunión en la comisaría de Santa María Aznar  llevaron sus propuestas y compromisos de trabajo a la gente de esa localidad.

En Yucatán 3 de cada 10 madres viven esta situación difícil de afrontar

Mérida, Yucatán.- "Muchas de ellas tuvieron que dejar de estudiar, por la necesidad se ven obligadas a trabajar en la economía informal, la cual les otorgan ingreso bajo y no les permite la posibilidad de tener seguridad social de ningún tipo."

"Si el ser mujer en esta sociedad es algo difícil, ser madre soltera es mucho más complicado, Porque no solo se enfrentan a las pocas oportunidades académicas y laborales, sino que también al “bullying” por parte de la sociedad y el estigma cruel de ser “mama luchona” a  pesar de todo, ¿sabes que si tienen? Las  ganas de sobresalir y trabajar por sus hijos."

"Durante mi legislación promoveré la Ley de Protección a las Madres Jefas de Familia para procurarlas y protegerlas", según indica Ale Castro Patrón, candidata ciudadana del PRD por la diputación local del 20. Distrito.

"Gozarán de atención médica y psicológica gratuita para ellas y sus hijos, tendrán acceso a becas para que puedan iniciar, concluir sus estudios o capacitarse en algún oficio y así obtener un mayor ingreso económico."

"Propondré se otorguen incentivos fiscales a empresas que contraten madres solteras y crearé el Consejo Estatal  para la Protección de las Madres Jefas de Familia, cuyo objetivo será evaluar la ley, programas y acciones que las protejan a ellas y a sus hijos."- prosigue el escrito de la joven candidata.

Todos tenemos hijas, hermanas, sobrinas y primas y ninguna mujer está exenta de ser madre soltera y jefa de familia.

Yo seré a voz diferente en el congreso y legislare por igualdad de oportunidades para todos.

Recital de piano de Amos Lucidi, con piezas de grandes exponentes de la música

Mérida, Yucatán.- Un recital de piano sólo con piezas de grandes exponentes como son Mozart, Debussy y Rajmáninov ofrecerá Amos Lucidi este lunes 11 a las 20:00 horas en el Centro de Investigaciones Artísticas “Gerónimo Báquiro Foster” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

En entrevista, destacó que se trata de un programa que abarca melodías clásicas como la Sonata en si bemol mayor KV 57 de Wolfgang Mozart, así como Images, segunda  serie y L’isle joyeuse del francés Claude Debussy, para conmemorar el centenario del fallecimiento del compositor asociado a la corriente impresionista, que, aseguró, lleva los efectos y el color del piano a su máxima expresión y cuyas piezas permiten explotar las diferentes sonoridades y los timbres.

Señaló que interpretará la Sonata número 2 en si bemol menor opus 36 (versión de 1931) del ruso Serguéi Rajmáninov, compositor del siglo XX que retoma y engrandece el periodo romántico con sus piezas brillantes, de proporciones amplias y gran emotividad.

Esta Sonata, explicó, tiene un especial significado para mí, ya que es una melodía muy demandante que he tocado durante más de 10 años, lo que me ha permitido una maduración interpretativa que se verá en el concierto.

Amos Lucidi es egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y cursó maestrías en ejecución pianística en Italia e Inglaterra. Ganador del tercer lugar de la categoría Mayores del primer Concurso de Piano “José Jacinto Cuevas” (México) en 2008 y del segundo lugar en el Premio Crescendo 2014 en Florencia. Asimismo, ha sido semifinalista en importantes concursos como el Premio Pianístico Scriabin 2014, en Italia y el Concurso Angélica Morales-Yamaha 2016 en México.
La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 11 de junio a las 20:00 horas en el  Centro de Investigaciones Artísticas “Gerónimo Báquiro Foster” de la ESAY, ubicado en la calle 50 número 443 por 61. La entrada es libre.

Poder Judicial capacita a Cruz Roja en manejo de indicios en posibles delitos

Mérida, Yucatán.- El correcto manejo de indicios en una posible escena del delito es clave en el esclarecimiento de los hechos, por eso el Poder Judicial del Estado continúa con la capacitación hacia personal de emergencias médicas, quienes suelen ser los primeros en arribar a lugares donde pudo haberse cometido un hecho delictivo.

Esta mañana se inauguró el curso “Manejo de indicios para personal de emergencias médicas: primer respondiente” en el que participaron 120 personas pertenecientes a la Delegación Yucatán de la Cruz Roja, a quienes se otorgó capacitación con respecto al sistema penal acusatorio y oral y particularmente las obligaciones y responsabilidades que tiene un “primer respondiente”, es decir, aquella persona que es la primera en llegar a una posible escena de un delito.

El Poder Judicial del Estado de Yucatán ya había realizado una capacitación de esta naturaleza el año pasado con la participación de 220 personas de media docena de instituciones de atención médica públicas y privadas, que sumados a las de hoy hacen un total 340 personas quienes ahora conocen las generalidades el sistema penal, así como las responsabilidades que pueden tener en posibles escenas del delito, lo que incluye el resguardo de eventuales pruebas y su posterior participación como testigos.

La inauguración del curso estuvo a cargo del Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia Luis Felipe Esperón Villanueva; en representación de la Sra. Michelle Byrne asistió la Lic. Dianela Alcocer Méndez, coordinadora estatal de delegaciones y también estuvo presente Arturo Ferraez  Cohuó, coordinador estatal de capacitación de la delegación local de ese organismo internacional de emergencias y rescate.

El temario para este curso que inició y concluye hoy con un total de 7 horas, incluye los siguientes temas específicos: características del proceso penal acusatorio y la relevancia de los indicios como elementos probatorios; los indicios en la investigación delictiva; el primer respondiente; procesamiento  de los indicios  encontrados en cadáveres y su utilidad para el personal médico y testigos expertos  como fuente de información  relevante  para la cadena de custodia  y para la investigación.

Impartieron esta capacitación, además del propio Magistrado Esperón Villanueva, los Mtros. Christian Pérez Flores, Raúl Edilberto Bardales Alcocer, Mario Vivas Pinzón y el Dr. Jorge Gilberto Salvador Ruiz. 

La Fundación UADY continúa apoyando a jóvenes para que concluyan sus estudios

  • Presentan informe de resultados y actividades correspondiente al 2017
Mérida, Yucatán.- A lo largo de 25 años, la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán A.C., ha basado su crecimiento y desarrollo en la búsqueda de estrategias que contribuyan a la unión entre egresados y la comunidad universitaria, para generar oportunidades que ayuden con el cumplimiento de sus objetivos de Responsabilidad Social y consolidación de la Identidad Universitaria.

Su misión es ayudar a los jóvenes a través de becas económicas para que puedan concluir su proceso de enseñanza y así, en la formación de nuevos profesionales. Una de las partes medulares de la Fundación, es el vínculo con las diferentes asociaciones, organismos, empresas y público en general, que contribuyen a realizar esta tarea.

Como cada año, la Fundación UADY presentó ante los integrantes de la Asamblea el informe de resultados y actividades correspondiente al año 2017, siguiendo sus principales ejes de acción: Responsabilidad Social e Identidad Universitaria.

Ignacio Cejudo Valencia, presidente de la Fundación, manifestó que este organismo mantiene su compromiso de ayudar a los jóvenes a través de becas económicas, “ha sido fundamental el vínculo con las diferentes asociaciones para llevar a cabo distintos proyectos sociales”, precisó.

En el evento estuvo presente Carlos Pazos Novelo, ex rector de la Universidad y pionero de la Fundación UADY.

Cabe destacar que Cejudo Valencia externó una felicitación al pionero de esta noble causa, “sin esta invaluable acción que creaste, nada de esto hubiera sido posible, ayudar a más de dos mil estudiantes es una gran tarea que hacemos todos”, apuntó.

Entre los programas y actividades que resaltan se encuentran:

Programa de acompañamiento y gestión de fondos para proyectos universitarios: Durante los meses de septiembre a diciembre, se realizó la Feria de Salud Visual en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) en coordinación con  las facultades de Odontología, Derecho, Antropología, Economía, así como el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), beneficiando a más de 800 alumnos de nuestra Universidad con exámenes de la vista gratuitos y armazones a precios accesibles.

Proyecto Desarrollo Turístico Comunitario: Se llevó a cabo el proyecto denominado Desarrollo Turístico Comunitario con 10 empresas sociales, a través del fortalecimiento de la plataforma “Co´ox Mayab” como una estrategia para el turismo alternativo comunitario bajo un esquema de comercio justo y solidario. Con la ejecución de este proyecto se beneficiaron a más de 106 personas pertenecientes a 10 cooperativas comunitarias.

Proyecto Donación de Pruebas Vocacionales: Con el apoyo de Grupo de Investigación Turborienta, se realizó la donación de 1,546 pruebas vocacionales a estudiantes del segundo año de bachillerato de las Escuelas Preparatorias 1 y 2 y la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), con esta donación contribuimos al desarrollo vocacional de nuestros jóvenes impulsando su desarrollo profesional.

Promoción de Responsabilidad Social Universitaria: Como parte del objetivo del programa, se realizaron pláticas de sensibilización de la responsabilidad social a los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Arquitectura, Enfermería y la UABIC, con la finalidad de promover el voluntariado en la comunidad universitaria.

Formación de Habilidades Sociales: A través de este programa se formaron a voluntarios en responsabilidad social que fortalecieron y desarrollan sus habilidades sociales para la vida personal y profesional. Con estas sesiones formativas se impulsó el desarrollo del liderazgo y la empatía de los voluntarios.

A través del Programa Voluntariado Jaguar apoyamos diversas causas sociales, contando con la participación de 200 voluntarios con más de 2,000 horas de voluntariado invertidas durante todo el año.

Asimismo, con el fin de realizar acciones que fomenten la identidad universitaria, así como la procuración de fondos, se han realizado diversas actividades entre las que destaca la Cena Gala Anual “Orgullo Jaguar” Santander en su séptima edición; la 7ª. Carrera por Fundación UADY “Tu carrera nuestra meta”, “Funciones con Causa”, el “Boteo FUADY 2017” y el “Bazar con Causa Orgullo Jaguar”.

De esta manera la Fundación ha permanecido involucrada en diferentes acciones sociales y al mismo tiempo continúa con su labor de apoyo educativo a los jóvenes del estado.

En su turno el rector de esta Máxima Casa de Estudios José de Jesús Williams, subrayó que, a lo largo de 25 años, la Fundación ha entregado más de 2,500 becas a estudiantes y egresados de la Universidad para que continúen y concluyan con éxito su formación profesional.

Asimismo, agradeció el apoyo de los asociados, donadores, patrocinadores y benefactores “nuestro compromiso es apoyar a los estudiantes con becas para que tengan una formación profesional y sean agentes de cambio”.

UADY y la Normal Superior de Coahuila establecen lazos de colaboración

  • Buscan fortalecer sus programas educativos y la investigación
Mérida, Yucatán.- La Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila establece lazos de colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el objetivo de realizar movilidad de estudiantes y profesores, fortalecer sus programas de licenciatura y posgrado, así como generar investigación de manera conjunta entre ambas instituciones.

Tres académicas de la Normal Superior visitaron la Facultad de Educación y realizaron diferentes actividades académicas con el propósito conocer el Modelo Educativo de esta Casa de Estudios.
Jaqueline Hernández Coato coordinadora del departamento de Investigación de Posgrado de la Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila, explicó que con este acercamiento se pretende realizar un acuerdo que busca promover y desarrollar acciones que permitan fomentar y fortalecer las áreas de oportunidad, “participaremos de manera conjunta en diferentes eventos y actividades como pláticas, entrevistas, talleres y cursos capacitación con grupos de investigación, estudiantes y académicos”, precisó.

Destacó que la Uady cuenta con varios proyectos sociales por medio de los cuales se trabaja de manera directa con la comunidad y al mismo tiempo se aprende de ella. 

“El interés de establecer acuerdos de cooperación con la UADY es para aprovechar conocimientos a través de acciones que fortalezcan la vinculación entre ambas instituciones y que contribuyan al desarrollo de la Escuela Normal”, añadió la coordinadora.

Por su parte, Patricia Polendo coordinadora de gestión de conocimiento de la División de Estudios de Posgrado, comento que la Escuela Normal, cuenta con las licenciaturas en Español, Matemáticas e Inglés, así como una Maestría en Educación.

Con estas acciones se promueve la conformación de redes y alianzas estratégicas con instituciones de educación superior nacionales para el desarrollo de programas y proyectos institucionales que contribuyan al cumplimiento de la misión y al logro de la visión de la UADY, como lo establece el Plan de Desarrollo 2014-2022.

Este nuevo acuerdo que se pretende realizar con la Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila les dará la oportunidad a los estudiantes y académicos para incursionar en diferentes espacios de aprendizaje.

Se formó en el Océano Pacífico el primer huracán de la Temporada de Ciclones Tropicales 2018

  • Se prevén tormentas intensas en regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas debido a una zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Océano Pacífico.
Ciudad de México.- La tarde de hoy, la tormenta tropical Aletta intensificó sus vientos y evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Es el primer huracán de la Temporada de Ciclones Tropicales 2018 que se registra en el Océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el sistema se localizó aproximadamente a 730 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 700 km al suroeste de Playa Perula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 9 km/h. Los desprendimientos nubosos de Aletta alcanzan el occidente de México y refuerzan el potencial de lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; fuertes en Nayarit; y se genera oleaje de dos a cuatro metros en las costas de dichas entidades.

Asimismo, se pronostican tormentas puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en regiones de Morelos, Puebla y Tabasco; tormentas fuertes en Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo, así como oleaje de 1.5 a 2.5 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Las condiciones serán generadas por la Onda Tropical Número 1 sobre el sureste de la República Mexicana, que interactúa con una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur de las costas de Chiapas.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico se ubicó al sur del Golfo de Tehuantepec, con 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se localizó aproximadamente a 560 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de 35 km/h y desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste.

Por otra parte, se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Pronóstico para hoy viernes
Se prevén tormentas intensas en zonas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; muy fuertes en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla y Tabasco; fuertes en áreas de Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México; chubascos en sitios de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Sonora, Coahuila y Nuevo León.

Las precipitaciones mencionadas serán ocasionadas por la interacción de la Onda Tropical Número 1, que se extenderá sobre Oaxaca y la zona de inestabilidad con potencial ciclónico ubicada al sur del Golfo de Tehuantepec.

Para Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro se pronostican vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h.

Durante el día, se estiman temperaturas de 45 a 50 grados Celsius en regiones de Sonora, Sinaloa y Chihuahua; de 40 a 45 grados Celsius en sitios de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco, y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Jalisco, Michoacán, Durango, Zacatecas, Guerrero, Colima, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol durante tiempos prolongados.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

INE y TEPJF llaman a erradicar la violencia política del Proceso Electoral 2017-2018

  • Autoridades electorales acompañan las iniciativas de la sociedad civil para la defensa de la integridad de las mujeres y se suman al movimiento social #AltoALaViolenciaPolítica
  • El rechazo a la violencia se debe manifestar con el voto, a manera de un refrendo de nuestra vocación democrática: Lorenzo Córdova Vianello
  •  La violencia merma el ejercicio de los derechos y debilita al Estado: Janine Otálora Malassis
Ciudad de México.-  Ante los hechos de violencia suscitados durante las últimas semanas en el país, más de 30 organizaciones civiles, agrupadas en el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, acompañadas por las autoridades electorales, rechazaron y condenaron todo tipo de violencia política en el marco del proceso electoral, además de que se sumaron al movimiento social #AltoALaViolenciaPolítica.

 El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, reprobó los asesinatos ocurridos en contra de mujeres y hombres, de candidatas y candidatos que aspiraban a puestos de elección popular.

 Advirtió que el rechazo a la violencia se debe manifestar con el voto, para “refrendar esa vocación democrática que hemos venido construyendo a lo largo de más de tres décadas y que hoy nos brinda la oportunidadde recrear una vez más, en paz, nuestras diferencias políticas y definir en consecuencia -en libertad y en paz-”.

 Durante la sesión de trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México y ante la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, Córdova Vianello consideró inadmisible que se estén presentando casos de violencia que enturbien el buen desarrollo del proceso electoral, caracterizados por una vigorosa participación ciudadana, aunque —aclaró— dicha violencia no ha tenido, como principal objetivo, obstaculizar la organización de las elecciones.

 Acompañado de las consejeras Adriana Favela, Claudia Zavala y Dania Ravel, así como de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, de la Sala Superior del TEPJF, el Consejero Presidente del INE informó que dediciembre de 2017 a la fecha se han registrado 19 asesinatos (13 hombres y 6 mujeres) de precandidatos y candidatos.

 “Una sola muerte es suficiente para indignarse y ser rechazada, una sola muerte empaña el buen desarrollo de unas elecciones. Todas esas muertes, sean de mujeres u hombres son absolutamente reprobables y lamentables”, dijo Córdova Vianello ante mujeres representantes de más de 30 organizaciones y colectivos, al igual que de los nueve partidos políticos nacionales.

 Desde el INE, puntualizó, “hacemos un llamado a las y los mexicanos a asumir con responsabilidad que todas y todos tenemos que preservar nuestras libertades y establecer condiciones para el ejercicio de nuestros derechos político electorales en condiciones de tranquilidad y paz”.

 Asimismo, Córdova Vianello informó que en todas las oficinas del INE en la Ciudad de México, así como en los órganos delegacionales y subdelegacionales en el país, el personal se congregará en espacios adecuados para decir #AltoALaViolenciaPolítica y unirse en este esfuerzo ciudadano para hacer un llamado a unas elecciones en paz.

 Finalmente, convocó a todas aquellas personas que pretendan expresar un rechazo a la violencia política en general y, a la violencia política en contra de las mujeres en particular, no solamente a asistir a estos ejercicios de convocatoria pública, sino también a hacer de estas elecciones un rechazo a la violencia en México.

 La magistrada presidenta del TEPJF, Janine M. Otálora Malassis, destacó a su vez que el ejercicio de los derechos político-electorales no debe y no puede tener como costo la integridad, la seguridad ni la tranquilidad de nadie.

 “La violencia merma el ejercicio de los derechos, debilita el Estado, lesiona la credibilidad de las instituciones y genera un ambiente adverso para el proceso electoral”, señaló. Por ello, añadió Otálora Malassis, la aspiración de todo quehacer gubernamental debe ser la prevención de cualquier tipo de violación a los derechos humanos.

 La magistrada presidenta agregó que la violencia no puede determinar, de ningún modo, un proceso electoral y el Estado debe garantizar que quien use la violencia asuma las consecuencias jurídicas que correspondan.

 En ese sentido, sostuvo, las autoridades electorales deben hacerse cargo de su labor de aportar sus esfuerzos en contra de la violencia y garantizar que los comicios del 1° de julio se lleven a cabo en orden y en paz.

 En su oportunidad, la Consejera Adriana Favela, quien presidió la sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, aseveró que la violencia política hacia las mujeres vulnera no sólo los derechos políticos electorales de éstas, sino también de la sociedad en general. Hizo un recuento de los temas a abordarse, como las acciones afirmativas en materia de género y las candidaturas partidistas e independientes entre las mujeres en los ámbitos federal y local.

 En el marco de la Décima Primera Sesión Ordinaria de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, en coordinación con el TEPJF y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se guardó un minuto de silencio en rechazo a la violencia política hacia las mujeres.

Investiga INE llamadas telefónicas que desacreditan a un candidato presidencial

  • Se consultará al IFT para determinar el origen de las llamadas: Lorenzo Córdova
  • La Sala Regional Especializada será quien resuelva a partir de la investigación
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, investiga las llamadas telefónicas en las que presuntamente se calumnia al candidato presidencial de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello anunció que se ha entrado en contacto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para determinar el origen de las llamadas, ya que se cuenta con los números telefónicos de las que han salido.

Córdova Vianello precisó que, a través de un Procedimiento Especial Sancionador, se documentará el caso para que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determine si se ha cometido un ilícito electoral.

Lo primero es investigar y, a partir de ello, la Comisión de Quejas del INE acordará si se emiten o no medidas cautelares. “Lo que nosotros estamos haciendo es realizar las diligencias necesarias para integrar debidamente el expediente”. De esa manera, agregó, la Sala Regional podrá determinar, “uno, si hay un ilícito; dos, si hay un responsable; tres, quién es ese responsable y, consecuentemente, presentar todas las pruebas”.

A 23 días de las elecciones del 1° de julio, el Consejero Presidente dijo que “es momento en el que todos los actores, políticos, económicos y sociales, tienen que demostrar su vocación democrática”, pues este evento “puede resultar disruptivo para el buen andar del Proceso Electoral y vamos a investigar hasta sus últimas consecuencias”, aseguró.

Necesaria colaboración entre INE y medios de comunicación para la promoción de un voto informado

  • Observatorio del INE, un instrumento eficaz para explicar a la sociedad la forma en que se cubren las campañas electorales: Consejero Benito Nacif
  • Las redes sociales tienen efectos en la calidad de la deliberación y de la democracia: Consejero Ciro Murayama
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad Iberoamericana (UIA) realizaron el Foro: Campañas electorales y medios de comunicación, con el objetivo de analizar el papel de la prensa, la radio, la televisión y las redes sociales en la cobertura de las campañas políticas y la promoción de información, para contribuir a que la ciudadanía cuente con elementos suficientes para emitir un voto libre el próximo 1° de julio.

Al inaugurar el foro, el Consejero Electoral Benito Nacif aseguró que el observatorio de medios implementado por el INE desde hace dos décadas “se ha convertido en un instrumento eficaz para dar información a la sociedad de la forma en que los medios de comunicación, a través de sus noticieros –tanto de radio como de televisión–, dan cobertura a las campañas electorales”.

“Este observatorio lo que genera son indicadores respecto a diferentes aspectos de la cobertura que, de acuerdo con la metodología, nos interesa medir: la equidad en la contienda, la imparcialidad y la objetividad, que son valores propios del periodismo libre”, destacó.

El también presidente del Comité de Radio y Televisión del INE explicó que el Monitoreo de Programas de Radio y Televisión que difunden noticias, realizado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “no busca imponer a los comunicadores una forma de dar las noticias o una forma de hacer periodismo, sino, busca informar a la opinión pública de cómo se cubren periodísticamente las precampañas y las campañas”.

En su intervención, el Director del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Manuel Guerrero, sostuvo que la expectativa que se tiene de los medios de comunicación, durante los procesos electorales, es que sean “transmisores de información hacia el ciudadano para que éste pueda tomar decisiones con base en sus intereses y preferencias”.

“Una segunda función que tienen los medios es la de servir en estos momentos electorales como una arena de debate para los principales temas de interés público”, añadió.

Redes sociales: herramientas de la ciudadanía en las elecciones y en la vida política

 En su participación en la Mesa 2: Espacios digitales y elecciones, el Consejero Electoral Ciro Murayama señaló que “las redes sociales tienen efectos en la calidad de la deliberación y de la democracia”.

Calificó a las redes sociales como una de las herramientas de la comunicación característica de nuestro tiempo, con influencia no sólo en las elecciones, sino en la política en general.

Ante el vicepresidente de LEXIA Insights & Solutions, Claudio Flores Thomas; el Director de Stratetgia Electoral, Arturo Espinosa Silis y el académico de la Universidad Iberoamericana Alejandro Cárdenas López, el Consejero Murayama destacó que en el actual proceso electoral, el 92 por ciento de los usuarios de redes sociales busca información sobre la Jornada Electoral por este medio y no por los tradicionales.

El INE, agregó, cuenta con 713 mil seguidores en Facebook; 515 mil en Twitter y 51 mil en YouTube, lo que refleja el rápido crecimiento que están mostrando las redes sociales.

Respecto a la posibilidad de regular la información que fluye en redes sociales, el Consejero Murayama concluyó: “me parece que debemos de ir hacia un modelo democracia no hiper regulado, no barroco, yo cambiaría el barroco por un estilo minimalista de trazos sencillos y de máxima libertad”.

En su oportunidad, Flores Thomas señaló que las plataformas digitales son medios de comunicación masiva en alcance, pero no en dinámica. “Es decir, la lógica del mundo digital habilita al receptor para convertirse en un emisor potente”.

Desde el escenario digital “lo que debemos de buscar es una ciudadanía informada, pero sobre todo crítica que cuestione, que analice”, dijo el Director de Stratetgia Electoral, Arturo Espinosa Silis, al manifestar la dificultad que representaría regular el flujo de información en las redes sociales.

Finalmente, Alejandro Cárdenas López, en representación de la UIA, manifestó la necesidad de exigirle a las empresas de redes sociales “que sean claros en sus algoritmos y que se sepa cómo miden las tendencias” ya que, advirtió, por su naturaleza empresarial tienen un interés más económico, que democrático.

Durante la Mesa 3: Futuro de la Comunicación político-electoral y mecanismos de monitoreo, el periodista Jenaro Villamil fue enfático al señalar que “destinar dinero público o privado a la cobertura de los medios de comunicación no sirve, porque no generan comunicación política, ni popularidad, ni cambio de percepciones. La radio y la televisión ya no están definiendo las preferencias, ni la agenda informativa”.

La académica e investigadora de la Universidad Iberoamericana, Maira Vaca Baqueiro se pronunció a favor de adecuar los muestreos. “Ya no es necesario monitorear todos y cada uno de los espacios informativos, sino utilizar estrategias estadísticas para hacer un muestreo representativo que reduzca el tiempo, además de los costos económico y humanos”, precisó.

Margarita Morena López, también académica de la UIA, consideró que la comunicación política electoral “aún tiene muchísimo futuro, el cual va a depender del uso que los ciudadanos hagan de los medios de comunicación para poder garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información”.

Por último, el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez, aclaró que la autoridad electoral no tiene el objetivo de regular el contenido de los medios, ni de los noticieros. “La ley determina que debe haber un monitoreo y el INE lo realiza”, enfatizó.

El Monitoreo de Programas de Radio y Televisión que difunden noticias, apuntó, es de bajo costo y “el catálogo que se aprobó para este ejercicio es cualitativamente mejor a los catálogos anteriores, gracias a los comentarios de los representantes de los partidos políticos”, concluyó.

Para evaluar conocimientos aplican por primera vez Planea en preescolar

Mérida, Yucatán.- Por primera vez en Yucatán se aplicó el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) en el nivel preescolar, a fin de conocer los conocimientos alcanzados por parte de las y los alumnos al término de este grado.

Esta prueba se implementa cada dos años en el periodo de mayo a junio en primaria, secundaria y bachillerato. En esta ocasión se incluyó el preescolar, para lo cual se tomó en cuenta a niñas y niños de tercer grado, las y los directores, docentes, así como madres y padres de familia.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) definió que las áreas a evaluar son Lenguaje y Comunicación, así como Pensamiento Matemático.

En el caso de Yucatán se contempla trabajar en 16 escuelas de 13 localidades, las cuales son atendidas por cuatro equipos de aplicación.

A diferencia de los otros niveles, por tratarse de tener contacto con niñas y niños de entre cinco y seis años de edad, además de las entrevistas a todos los involucrados, la metodología de implementación de la prueba es distinta, ya que se realizan actividades didácticas directamente con las y los infantes, y para ello se requiere de dos semanas visitando cada plantel por tres días.

En cada escuela seleccionada se realiza un examen aleatorio enfocado hasta para cuatro alumnos de los grupos de tercer grado, así que en total la muestra es de 64 niñas y niños.

Los resultados de Planea en preescolar servirán para conocer el nivel de logro educativo de las y los estudiantes, el contexto de enseñanza de las y los educadores, y la forma en que se involucran las madres y padres de familia en el proceso de formación de sus hijas e hijos.

Vamos a trabajar en equipo, cercano a la gente: Paola Mujica

Mérida, Yucatán. – Es una campaña limpia de iniciativas y propuestas reales, realizadas a través de platicar con la gente que habita esta parte de Mérida, subrayó la candidata a diputada por el IV distrito local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por el Verde Ecologista de México, Paola Mujica Quiroz.

La joven abogada continúa recorriendo las comisarías, colonias y fraccionamientos de su distrito en donde la han acogido con entusiasmo y cariño. “Con el apoyo de todos y de cada uno de ustedes que se han unido a este proyecto, estamos haciendo una campaña de iniciativas, de propuestas y de proyectos verdaderos, vamos a trabajar por aumentar la calidad de los servicios públicos, vamos a trabajar a favor del medio ambiente para que Mérida siga siendo el mejor lugar para vivir”, afirmó.

La también abanderada del Partido Verde, compartió con la gente y escuchó atenta a las solicitudes de la gente, pero también recibió muchas muestras de apoyo con frases como ¡vamos a ganar Paola!, ¡estamos contigo! y el titulo de ¡serás la diputada de la familia!

Paola Mujica dijo a vecinos del distrito que en sus recorrido y caminatas “la gente nos ha recibo muy bien. Sabemos que son muchos los retos a veces, porque hay gente que está molesta, y por eso busca en sus representantes esa cercanía que ya no hay. Nosotros hemos buscado esa cercanía y es por eso que cada día es más la gente que se suma a este proyecto”.

“La ciudad tiene grandes retos y vamos a superarlos cuando lleguemos al Congreso del Estado, con el apoyo de todos ustedes”, dijo Paola Mujica Quiroz, candidata a legisladora local por el distrito IV, quien ha hecho una campaña enfocada en conocer a la gente, estrecharles la mano, pero, sobre todo, ha entablado vínculos entre sociedad y políticos.


Vamos a ganar con Juanita Polanco

  • Juan José participa en amena caminata en Chocholá
Chocholá, Yucatán.-Con la fortaleza de la militancia y el apoyo de los habitantes del municipio, Juanita Polanco Quintal será la próxima alcaldesa de Chocholá, aseguró Juan José Canul Pérez, candidato del PRI a diputado federal por el V distrito.

Al acompañar Juanita y al candidato al gobierno del estado Mauricio Sahuí Rivero a una alegre caminata por las principales calles de Chocholá, Canul Pérez refrendó su compromiso de respaldar al municipio con programas y recursos que mejoren la calidad de vida de la población.

Vamos juntos a trabajar por el bien del municipio para avanzar en educación para que ningún niño y joven se quede sin estudiar por falta de recursos y que las familias puedan recibir los beneficios del programa de salud universal, con atención y medicamentos suficientes.

También dijo que para fortalecer la economía familiar, gestionará programas que permitan que las mujeres puedan generar economía desde sus hogares.

Al platicar con los habitantes del municipio, Canul Pérez dijo que las familias tendrán acceso a los programas de vivienda y a servicios de calidad, pero que se requiere apoyar con su voto a Juanita y a Mauricio Sahuí, también a Enrique Castillo, candidato a diputado por el VIII distrito, y a Pepe Meade.

Yucatán es el quinto estado con mayor número de investigadores

  • Más de 250 estudiantes asistirán al Verano de la Investigación que organiza la UADY.
Mérida, Yucatán.- Doscientos cincuenta seis estudiantes, nueve universidades e instituciones de Educación Superior recibieron sus becas para participar en el Verano de la Investigación Científica, proyecto que impulsa la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de su Programa Institucional de Impulso y Orientación a la Investigación (PRIIORI).

El objetivo de este programa es fortalecer el interés de los estudiantes por la actividad científica a través de estancias, donde interactúen con investigadores del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY).

Los jóvenes beneficiados fueron 210 para estancias locales y 46 para estancias nacionales, realizarán su verano del 18 de junio al 27 de julio. La entrega de los apoyos, de $3,000 para quienes permanecen en su lugar de origen y de $7,500 para quienes realizan estancias en otras ciudades.

El evento se realizó en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, reunió a estudiantes, profesores y padres de familia.

Al dar la bienvenida, José de Jesús Williams, rector de esta Máxima Casa de Estudios manifestó que este programa fue creado con el propósito de fomentar la vinculación de la docencia y la investigación, aumentar la producción académica y contribuir en la formación integral de los estudiantes.

“La investigación es una herramienta de aprendizaje utilizando el método científico, ustedes conocerán de cerca las principales líneas de investigación y, desde luego, tendrán una participación activa en su desarrollo y aplicación”, externó a los estudiantes.

Detalló que la investigación no solo son los grandes inventos que han cambiado al mundo, sino también la concreción de un método para resolver los problemas de la vida cotidiana.

Entre las universidades participantes se encuentran: Universidad de Oriente, Tecnológico de Mérida, de Motul, de Conkal, de Tizimin, Tecnológico Superior del Sur y de Valladolid, así como de la Escuela Normal Rodolfo Menéndez y de la Normal Juan de Dios Rodríguez Heredia.

Por su parte Raúl Godoy Montañez Secretario de Innovación, Investigación y Educación Superior del Gobierno del Estado resaltó que Yucatán, es el quinto estado con mayor número de investigadores, producto de años de labor realizados por la Universidad.

Explicó que serán 160 los investigadores que guiarán a los jóvenes a fin de que amplíen sus conocimientos y al mismo tiempo conocerán un entorno profesional de trabajo que les servirá de sustento, para elegir su futuro vocacional.

“A través de esta actividad, los jóvenes se preparan para su futuro profesional con el respaldo de la Universidad, institución enfocada al desarrollo integral”, agregó.

“El Verano Jaguar”, como es conocido desde hace más de quince años de su creación por la UADY, ha apoyado a cientos de estudiantes interesados en la investigación.

En un principio este programa únicamente fue creado para estudiantes de la misma universidad, sin embargo, más tarde se apertura a jóvenes universitarios de otras instituciones de la región.

En el evento también estuvieron presentes: Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la UADY; Gonzalo Escalante Alcocer, rector de la Universidad de Oriente en representación de las autoridades de la IES de Yucatán: Damaris Mijangos Cuj, Responsable del Programa Institucional de Impulso y Orientación a la Investigación (PRIIORI); Caridad Herrera Franco Representante del Comité Dictaminador del SAIE.

Estudiantes de la Preparatoria Uno destacan en concursos nacionales

  • El objetivo de los certámenes es estimular la creatividad en los estudiantes.
Mérida, Yucatán.- Una vez más la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) resalta en las diferentes olimpiadas y concursos que se realizaron a lo largo de este ciclo escolar.

Participaron 42 estudiantes de diferentes semestres en certámenes como: Concurso Anual de Matemáticas del Sureste Regional, Olimpiada Mexicana de Matemáticas Estatal y Nacional, XXVII Olimpiada Estatal de Biología, XXXII Concurso de Química Básica Estatal, así como el XXVIII Olimpiada Estatal y Nacional de Física y el Cuarto Concurso Interno de la UABIC.

La constancia y alto desempeño en las ciencias les ha valido para que hayan sido seleccionados para participar en las Olimpiadas y Concursos.

La UADY ha promovido este tipo de eventos, porque desarrollan las capacidades de los jóvenes y adquieren un compromiso con su formación académica.

El programa de bachillerato de esta casa de estudios está alineado al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), son pertinentes y cuenta con una planta docente actualizada, que motivan a los estudiantes de alto rendimiento a participar en este tipo de eventos.

Milton Pech Uc y Alex Chí Verde obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas Estatal; Manuel Flota López, primer lugar en el Concurso Anual de Matemáticas del Sureste Regional; Fernando Zapata Catzín y Paulina Mendoza Bernal medalla de oro en el XXXII Concurso de Química Básica Estatal; Manuel Chulim Alamilla, primer lugar en el XXVIII Olimpiada Estatal de Física y Jesús Martínez Torres, primer lugar en el cuarto concurso interno UABIC.

Vale la pena destacar, que la UADY ha estado presente desde hace 30 años en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, este certamen tiene como objetivo difundir y fomentar el estudio de las matemáticas entre los jóvenes y descubrir talentos que puedan ser orientados hacia el área de ciencias exactas e Ingeniería.

En una reunión en el Salón de Rectores, José de Jesús Williams rector de esta Máxima Casa de Estudios les comentó a los 42 jóvenes, que su dedicación y compromiso fue lo que hizo posible ganar una medalla y poder sentirse orgulloso de sí mismo y con ganas de seguir compitiendo y esforzándose cada día más.

Resaltó que es fundamental motivar a los estudiantes a participar en diferentes certámenes para enriquecer su formación profesional.

El objetivo de la reunión fue que los estudiantes platiquen sus experiencias, anécdotas y enseñanzas que les ha dejado participar en los diferentes concursos académicos.

María del Carmen Uch Alejos, quien participó en la XXVII Olimpiada Estatal de Biología comentó que ella compitió en ese certamen porque tenía incertidumbre de saber que se sentía, descubrió que son experiencias inolvidables “compruebo que si algo te apasiona vale la pena echarle todas las ganas. No vale desanimarse”, remarcó.

Por su parte, Manuel Flota López, ganador del primer lugar del Concurso Anual de Matemáticas del Sureste Regional, externó a sus compañeros que en los concursos, no todo es felicidad, se vive mucha presión, estrés, pero te dejan la enseñanza de seguir adelante y avanzar para obtener un mejor resultado y prepararte mejor cada día.

Todos los jóvenes coincidieron en sentirse emocionados y agradecidos, regresar con una presea, es resultado de dedicación, esfuerzo y tiempo que han valido la pena, esto es algo que les llena y es muy reconfortable.

Por último, la directora de la Escuela Preparatoria Uno Ligia Herrera Correa, manifestó que estos 42 jóvenes son un orgullo para la preparatoria “estos chicos año con año demuestran interés en participar, pero no solamente eso, sino también en ganar los concursos”, finalizó.
© all rights reserved
Hecho con