Creo en mí, en mi trabajo y experiencia: Zavala Castro

  • “Confío en lo que soy, en mi conocimiento y experiencia y aportaré mucho a Yucatán”, asevera
Mérida, Yucatán.- “No creo que hubiera sido necesario realizar una coalición en el estado con el PAN, no necesito subirme a nadie más. Creo en Mí, en mi trabajo y Experiencia y estoy dispuesto a aportar a Yucatán todo lo que sé." – manifestó Jorge Zavala Castro, Candidato del PRD al gobierno del estado, quien estuvo acompañado del presidente nacional perredista Manuel Granados Covarrubias.

El dirigente nacional dijo que Zavala es el mejor candidato que pudieron haber tenido y que gracias a este tipo de liderazgos, el PRD ha tenido un fuerte crecimiento territorial por todo el país.

“Soy una persona de principios y de palabra y sí estoy hoy aquí, es porque creo firmemente en ello y además en el PRD todos estamos haciendo un trabajo de equipo, trabajando con esfuerzo, visitando todos los sitios de Yucatán y desde un principio he tenido el apoyo de las estructuras municipales y estatal.”- puntualizó Zavala Castro.

“Yo confío plenamente en mi capacidad y en la de los demás candidatos del PRD con quien he estado recorriendo municipios y comisarías para llevar el mensaje de un gobierno de cambio, el que le conviene más a Yucatán y entre todos lo podremos sacar hacia adelante”

“Yo no me siento degradado- afirmó el doctor Zavala Castro ante el cuestionamiento de un reportero ahí presente- estoy dispuesto a confrontar mis ideas con las de los demás candidatos porque tenemos las mejores propuestas, ellos son los políticos de siempre y seguirán haciendo las cosas a su manera, con promesas que nunca cumplen y viendo solamente por sus intereses.”

“Desde que inicie mi campaña y tuve la oportunidad de participar en los distintos foros en lo que participado, ha recalcado que mis propuestas de gobierno están avaladas por un trabajo de más de 25 años como académico, opciones de cambio que han sido rechazadas por administraciones anteriores pero que hoy, vengo a defender y que aplicaré desde el primer día de mi administración”- destacó el candidato del Sol Azteca al gobierno del estado de Yucatán.

“Tengo un modelo de desarrollo social y comunitario que realmente traerá bienestar a la población, en donde consideramos el bienestar de las familias como el eje principal trabajando en todas sus aristas, como lo son la educación, la salud, la seguridad, la economía y combatiendo los problemas desde sus causas, para asegurar que la estabilidad de la gente será permanente”- puntualizó el Doctor Jorge Zavala Castro.

“No estoy tomando la política como una chamba, yo no vivo de esto, siempre he sido catedrático e investigador y tengo contactos con fundaciones internacionales que pueden apoyar la realización de muchos de mis proyectos porque con ellos hay fondos disponibles pero sólo hay que saber cómo solicitarlos.”

“Creo en mi trabajo, en la dedicación que le pongo porque lo estamos realizando con total transparencia, misma que se reflejará en mi gobierno porque éste estará conformado por gente valiosa, con perfiles adecuados, con experiencia probada, misma que saldrá de organizaciones de la sociedad civil, de colegios y de entre las misma ciudadanía, porque sólo así se comprobará que tienen un fuerte compromiso de servir al estado y a su gente.”

Por último, Zavala Castro dijo no creer en las encuestas puesto que muchas de ellas está manipuladas a conveniencia de quien las paga, además de contar con información sesgada e incompleta ya que se ha topado con muchas de ellas en las cuales ni aparece su nombre y se aprecia una clara intención de no incluirlo para que la gente no se entere de que existe una verdadera opción de cambio para Yucatán.

Bud, categoría 4, originará tormentas torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán

  • Pronostican posibles trombas en las costas de esas entidades
  • En Michoacán, Colima y Jalisco se prevé oleaje elevado de 3 a 5 metros y en
  • Nayarit, de 2 a 3 metros.
Ciudad de México.- El huracán Bud se desarrolló a categoría 4 en la escala Saffir- Simpson a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, y originará tormentas torrenciales en Michoacán y la costa y el sur de Jalisco y de Colima, así como posibles trombas en las costas de esas entidades.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que  Bud originará tormentas torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán, y posibles trombas en las costas de esas entidades.

En Michoacán, Colima y Jalisco se prevé oleaje elevado de 3 a 5 metros y en Nayarit, de 2 a 3 metros, con rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h).

A las 07:00 horas se localizó a 365 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 545 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Tuvo vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de 260 km/h y desplazamiento al noroeste a 11 km/h. Se mantiene zona de vigilancia desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Se recomienda a la población ubicada en las zonas de los estados con pronóstico de lluvias, viento y oleaje, y a la navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Cordero denuncia a Ricardo Anaya ante la PGR

Ciudad de México.- Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado y militante del PAN, denunció en la Procuraduría General de la República al candidato presidencial Ricardo Anaya por “lavado y tráfico de influencias”.
Vengo a presentar una denuncia de hechos donde se vincula con toda claridad a Ricardo Anaya en una red y esquema de lavado de dinero y tráfico de influencias, aseveró.
Cuestionado sobre el último video, sostuvo que "desde luego hay que hacer un poco de memoria, hay que recordar que quedó absolutamente demostrado que la empresa que le compra la nave industrial a Ricardo Anaya, es una empresa fantasma, donde el empleado de Barreiro que abrió esta empresa habría sido presionado por su jefe para beneficiar a Ricardo Anaya en este esquema".
Ahora llega evidencia nueva, que es el video que todos vimos de Barreiro que con toda claridad uno de los Barreiro vincula a Ricardo Anaya en esta red de lavado de dinero y tráfico de influencias", agregó sobre el tema del videoescándalo.
Solicitud de Ernesto Cordero a la PGR
  • Que tome en consideración y en las investigaciones este video, donde se vincula sin ninguna ambigüedad a Ricardo Anaya en la red de lavado de dinero
  • Que llame a declarar a Anaya y a los Barreiro
  • Que pida a la autoridad financiera, los estados de cuenta de los Anaya
  • Anaya es un deshonesto: Cordero

Al hablar sobre su expulsión del PAN, el senador dijo que el partido tiene principios y es de gente honesta, lamentó que el candidato no sea así, consideró que al que tienen que expulsar es a Anaya por entregar ideológicamente al partido.

Como ciudadano, dijo, pido a la autoridad actúe y lo menos que esperamos es que investigue y que se deslinden responsabilidades, con estas líneas de investigación podremos saber si Anaya es delincuente y lavador de dinero.

Cordero Arroyo pido al encargado del despacho de la PGR Alberto Elias Beltrán, que investigue al candidato, que cumpla con su deber, “que no le de miedo, está paralizado y dando impunidad a un probable delincuente”.

En todo momento, el panista fue cuestionado por un grupo de personas que con cartulina en mano le gritaban “traidor” a lo que él contesto: “Anaya ratero”.

En una publicación de Twitter advertía que a las 18:30 horas acudiría a las inmediaciones de la PGR para presentar su denuncia, días antes escribió que Anaya está envuelto en un caso de lavado de dinero y tráfico de influencias.

El documento íntegro: 













  

Anuncia Caballero que creará el Instituto de Cultura de Mérida

  • Beatriz Solís propone la creación de una Red Artística de Adultos Mayores para la Enseñanza y Ejecución de las Artes en Mérida
Mérida, Yucatán.- Durante una reunión con artistas y promotores culturales, Víctor Caballero propuso la creación del Instituto de Cultura de Mérida, generar el Corredor Cultural Centenario y crear el Distrito Cultural y Artístico de Mérida.

Dijo que el objetivo del Corredor Cultural es recuperar la zona cultural y regresarle la seguridad a los espacios públicos del centro. Mediante el Distrito Cultural se busca revitalizar los espacios públicos del Centro Histórico.
Estoy consolidando todas las propuestas que me han hecho llegar para mejorar nuestra ciudad. Una muy importante, es darle impulso a la cultura porque Mérida es una ciudad muy importante para la tradición de todo México. Por eso propuse crear el Instituto de Cultura de Mérida, aseveró.
A su vez Beatriz Solís Sánchez propone la creación de una Red Artística de Adultos Mayores para la Enseñanza y Ejecución de las Artes en Mérida.

La propuesta íntegra:
Los adultos mayores son, como define Heriberto Yépez, ensayista tijuanense, libros humanos, cúmulos de información de primera mano acerca de la vida, la historia, usos y costumbres y en general, todos los elementos que en su conjunto conforman lo que llamamos cultura.

Es oportuno, al hablar de personas adultas mayores, hacer algunas presiones al respecto de ese término, ya que se suele asociar con otros conceptos como el de la vejez y el envejecimiento y éstos no significan lo mismo. Así, cuando nos referimos al adulto mayor, hablamos de una persona que ha llegado a los 60 años o más de edad biológica y que por tanto se considera en una etapa más adelante de la adultez, es un término exclusivo para referirse a las personas. Mientras que la vejez es una cualidad que puede tener una persona o un objeto y que hace referencia a la existencia o perdurabilidad por un largo periodo de tiempo y a la que se llega a través del proceso conocido como envejecimiento.

Las y los adultos mayores, son personas que tienen como una de sus cualidades, la vejez que además de biológica, puede ser emocional o incluso sicológica. Pero, para haber llegado a obtener esa cualidad, tuvieron que transitar por el proceso de envejecimiento durante el cual, adquirieron una identidad cultural, compuesta, como ya dije antes, por un conjunto de creencias, usos y costumbres, lenguaje y demás elementos culturales.

Resulta obvio entonces, que los adultos mayores de Mérida y sus comisarias, son quienes más saben sobre nuestra identidad como meridanos.

La pregunta que quiero responder en esta participación es ¿Cómo podemos aprovechar, en beneficio de la sociedad yucateca la identidad cultural que poseen?

La respuesta para mí, es la inclusión de las personas adultas mayores en las actividades de la misma sociedad, a través del respeto y comprensión de sus características como adultos mayores de tal forma, que se les considere en ámbitos como la educación formal ( ya que en la informal, en casa, siempre han estado inmersos, no olvidemos que muchas veces son los adultos mayores quienes cuidan a sus nietos mientras los padres trabajan), el económico y por supuesto, la realización de actividades culturales.

Voy a centrarme en la realización de actividades culturales. En la ciudad de Mérida, la oferta de actividades culturales habitualmente se encuentra compuesta por jóvenes o adultos entusiastas que montan obras de danza o teatro o realizan conciertos para el goce de la sociedad, sin embargo, esto no quiere decir que no existan ejecutantes adultos mayores que puedan realizar estos mismos montajes.

Así lo hemos demostrado en el Centro para Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán, en el cual, contamos con grupos artísticos de adultos mayores que se han formado o han continuado con su entrenamiento artístico en nuestras instalaciones y que hoy por hoy, son reconocidos en el municipio por la calidad de su ejecución en los escenarios. Por ejemplo, nuestro grupo de bailarinas de baile regional o de salón, el de abanicos o el grupo de guitarra. ¿Saben cuál es el secreto de su ejecución tan precisa? Su experiencia, sus ganas de vivir y de ser visibles. ¿Y cuál es su aportación al presentarse en festivales y actividades culturales? 

La seguridad de que lo que estamos viendo, es una manifestación de nuestra identidad cultural fidedigna y que además, contribuye a que el adulto mayor mejore su salud integral y por lo tanto, le cueste menos al estado y no sólo eso, se inserte en la sociedad como parte del engranaje de núcleos sociales seguros.

Tengo otro ejemplo, del aprovechamiento de la identidad cultural que nuestros adultos mayores poseen. Llevamos dos años participando en la FILEY como centro para jubilados. En el año 2017, don Rubén Dario, participó en una actividad llamada “libros humanos” organizada por una asociación civil que invitó a otros adultos mayores como él, a contarle al público asistente, acerca de sus experiencias de vida y de cómo resolvieron sus adversidades u obtuvieron sus logros.

En este año tambien participamos en la FILEY con la presentación de un libro resultado del talleer de autobiografía, en donde los usuarios narraban su infancia, alegrías, dolores y la manera de cómo superaron los obstaáculos.

El público estaba fascinado al escuchar e imaginarse nombres de calles, edificios que ya no existen, tradiciones, juegos, etc.  y sí, como pueden imaginarse, más los extranjeros que estuvieron presentes y visitaron la Feria del Libro, en el ámbito del turismo cultural, resulta obvia la contribución de los adultos mayores y por supuesto, donde hay activación turística, hay movimiento económico.

Mi propuesta es incluir a los adultos mayores en las actividades culturales, con la creación de una red que enseñe y ejecute actividades artísticas, para contribuir con esto, no sólo a preservar la salud integral de los mismos, sino a activar en muchos aspectos a Mérida en general. De igual manera abrir en los espacios culturales actividades de “Abuelos y nietos” para fortalecer los lazos afectivos y nuestras raíaces yucatecas. El envejecimiento saludable que produce su inclusión, es un signo de desarrollo social y de fortalecimiento económico tal cual como ocurre en las ciudades de primer mundo. Tenemos que  aprovechar todo el capital cultural que habita en nuestros adultos mayores en beneficio de nuestra sociedad.

Beatriz Eugenia Solís Sánchez
Mérida, Yucatán, 1957.




Nada que agregar sobre Anaya: Meade

Mérida, Yucatán.- Al destacar que durante el tercer debate se concentrará en temas de crecimiento, de la pobreza, la desigualdad, del cambio climático, la salud y la educación, José Antonio Meade dijo que en el tema de Ricardo Anaya, al que previamente calificó de “vulgar ladrón”, “nada hay que agregar”.

En su mensaje a los medios de comunicación, previo al ensayo del tercer debate presidencial en el Gran Museo del mundo Maya, dijo que “yo ayer fui muy claro, y yo creo que lo que deberían de esperar los ciudadanos es, lisa y llanamente, que la gente tuviera un actuar consistente y apegado con la ley”.

Mensaje íntegro:
José Antonio Meade: Muy buenas tardes, muchas gracias por estar aquí, de visita ya para revisar, como parte del ejercicio de preparación del debate, las instalaciones, aquí en el Museo del Mundo Maya.

Estamos muy contentos, muy agradecidos, de la oportunidad que tendremos todos de volver a presentar, en este tercer debate, nuestras propuestas alrededor de temas bien importantes, del crecimiento, de la pobreza, la desigualdad, del cambio climático, la salud, la educación.

Son temas, sin duda, relevantes y ésta una oportunidad grande para que en ese tema podamos presentarle a los ciudadanos qué es lo que para cada uno de ellos pensamos que debemos y que debemos hacer.

A sus órdenes.

Pregunta: ¿Cómo está, Doctor? Buenas tardes.

José Antonio Meade: Bien, Marco. Me da gusto saludarte.

Pregunta: Yo quiero preguntarle sobre el tema de Ricardo Anaya.

José Antonio Meade: Sí.

Pregunta: Bueno, ayer ya hizo unas declaraciones, pero yo quiero preguntarles, ¿qué van a hacer ustedes para que la PGR siga investigando de manera específica este caso?

Pero, sobre todo si usted considera que la Procuraduría General de la República todavía tiene tiempo para hacer una investigación de aquí a que acabe la campaña.

José Antonio Meade: Mira, en ese tema, el día de ayer fuimos meridianamente claros y no tendríamos nada que agregar.

Pregunta: Candidato, parece que el nivel de disputa entre usted y Ricardo Anaya subió, ¿esperamos que siga escalando este nivel de acusaciones y señalamientos? ¿O hasta lo que vimos, ahí quedó?

José Antonio Meade: Mira, yo creo que fuimos muy claros, y éste no es un tema de escalamiento o no, éste es un tema de hechos. Pero hoy acá a lo que venimos es a presentarles a los ciudadanos qué es lo que pensamos de temas muy importantes, de temas que son relevantes y fundamentales.

Vamos a poder platicar con ellos de lo que esta elección implica para cada una de sus familias, lo que con la familia de cada mexicano queremos hacer en educación, lo que implica esta elección para cada quien que nos va escuchar en materia de salud, en materia de crecimiento.

Y yo creo que eso es lo que hoy debe de motivarnos, cuáles son estas propuestas y cómo pensamos que, en mi gobierno, vamos a resolver los problemas tan importantes y tan relevantes que tiene cada familia en México.

Pregunta: Candidato, nada más preguntarle, perdón que le insista sobre este asunto con Ricardo Anaya.

Ayer él le respondió, después de las declaraciones que usted hizo en el aeropuerto, y lo calificó como “mosquita muerta”, “corrupto”, ¿qué le responde usted?

Y también, ¿qué esperar los ciudadanos para que no haya este tipo de enfrentamientos en el debate y haya, más bien, propuestas?

José Antonio Meade: Mira, yo ayer fui muy claro, y yo creo que lo que deberían de esperar los ciudadanos es, lisa y llanamente, que la gente tuviera un actuar consistente y apegado con la ley.

Cuando uno lo tiene, puede uno concentrarse en el debate y las propuestas; cuando uno no lo tiene, se la pasa en los adjetivos y en las declaraciones.

Gracias.

Las y los ciudadanos se están apropiando de la elección: INE

  • La mesa está puesta para que el 1º de julio sea una fiesta democrática exitosa: Lorenzo Córdova
Mérida, Yucatán.- La coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) permitirá que “la mesa esté puesta para que el próximo 1º de julio sea una jornada exitosa”, afirmó el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, quien señaló que lo anterior se revela con el “ejército cívico de reserva” de ciudadanos dispuestos a ser funcionarios de casilla, además de que se “rompió el récord histórico de votos de mexicanos residentes en el extranjero”.

En conferencia de prensa, luego de una reunión de trabajo con el Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), para afinar detalles de la organización de la etapa final de la elección, Córdova Vianello subrayó que “las y los ciudadanos se están apropiando de la elección”, lo que hará “del próximo primero de julio literalmente una fiesta democrática”.
A 19 días de los comicios, precisó que se requiere de 1.4 millones de ciudadanos para operar las casi 157 mil casillas que se instalarán en todo el país, pero luego de la primera etapa de capacitación “hemos recibido el respaldo de 2 millones 760 mil ciudadanas y ciudadanos que aceptaron, que son aptos y que ya tuvieron su primera capacitación. Es decir, tenemos un ejército cívico de reserva listo para que esta elección sea exitosa”.

En el caso de Yucatán, mencionó que las cifras son coincidentes con esta tendencia positiva ya que se necesitarán 23 mil 994 ciudadanas y ciudadanos para poder operar las casillas y actualmente, ya se cuenta con 22 mil 507 nombramientos entregados.

En presencia de la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Yucatán, María de Lourdes Rosas Moya y del Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Fernando Balmes Pérez, el Consejero Presidente añadió que se rompió el récord de votación con más de 50 mil votos desde el extranjero.

Mencionó que, a diferencia de la elección del 2012, cuando se recibieron 40 mil, “a las bodegas del INE han llegado ya más de 50 mil paquetes voto desde el extranjero y todavía están llegando, a un ritmo de entre 4 y 7 mil diarios y ni uno se ha perdido”, precisó.

Al hacer un recuento de los avances del proceso electoral, Córdova Vianello insistió que el INE va con el mejor padrón de la historia con 98.3 millones de mexicanos, lo que significa que 983 de cada mil ciudadanos mayores de 18 años, están inscritos en el Padrón Electoral.

Los materiales electorales, agregó, ya están llegando a las sedes de los OPLE, lo que demuestra que la elección está en tiempo y forma.

A lo anterior, el Consejero Presidente del INE dijo que se han tomado las medidas necesarias tanto a nivel nacional como estatal, para que se puedan dar a conocer los resultados de los Conteos Rápidos de manera oportuna, tanto de la elección federal, como de nueve gubernaturas “y con ello atajar la especulación y la incertidumbre que el silencio, en términos de los resultados preliminares, pueden eventualmente generar”.

En suma, insistió, toda la mesa está puesta para que la elección del próximo 1° de julio, con la colaboración y coordinación de las autoridades electorales sea una jornada sumamente exitosa,  pues no pueden bajar la guardia.

“No podemos relajarnos en este tramo final de la organización de la elección, y estamos afinando todos los detalles para que la Jornada Electoral del próximo 1° de julio no sea solamente una fiesta, como decía, democrática, sino además sea además de la elección más grande la elección más explicada, y con ello la más libre de nuestra historia”, concluyó.


Todo listo en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

  • Objetivo del Tercer y último Debate Presidencial es que la ciudadanía tenga elementos para emitir un voto informado
  • 900 elementos entre Policía Federal y el Ejército Mexicano auxilian con resguardar el recinto.
Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra listo para realizar el Tercer Debate Presidencial, en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, una sede representativa del sur del país y que contará con la participación ciudadana con preguntas que enviaron a los cuatro candidatos presidenciales a través de las redes sociales.

En conferencia de prensa, previo a la presentación y recorrido logístico con medios de comunicación por El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, sede del Tercer Debate Presidencial, el presidente de la Comisión Temporal de Debates del INE, Consejero Benito Nacif Hernández, sostuvo que el objetivo del intercambio de ideas y propuestas entre los candidatos a la Presidencia de la República “es contribuir a que la ciudadanía tenga los elementos para emitir un voto informado”.

Acompañado de la Consejera Pamela San Martín; del Consejero José Roberto Ruiz; del Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez; del Director General de Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán y de la Directora de El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Laura Ramírez Rasgado; Nacif Hernández agradeció a las autoridades del museo todas las facilidades brindadas, así como a los 146 medios de comunicación representados por 519 periodistas nacionales y 53 internacionales que darán cobertura al debate entre los cuatro candidatos a la Presidencia de la República.

Recordó que del 31 de mayo al 5 de junio se lanzó una convocatoria mediante la cual la ciudadanía pudo participar con preguntas a través de las redes sociales con seis hashtags, uno por cada subtema. Señaló que se recibieron 11 mil 388 preguntas dirigidas a los candidatos presidenciales, de las cuales 10 mil 626 mediante Twitter y 762 por Facebook.

Agregó que el INE compartió toda esta información con dos universidades: el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y su laboratorio de redes Signa Lab, así como la Universidad Veracruzana (UV) con de su Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de Redes Sociales en Internet (LARSI), las cuales generaron un análisis de las preguntas que ya recibieron los moderadores Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos Puig.

Además, las empresas Twitter, Facebook y Google entregaron un reporte de escucha de sus redes sociales.

“A partir de allí, los conductores harán el trabajo de formular las preguntas”, agregó Nacif quien subrayó la importancia de los tres debates organizados por el INE: “usando una analogía estamos ante una entrevista de un trabajo, para el cargo más importante de este país y la audiencia, que son los ciudadanos, son los que toman la decisión a cuál de los cuatro van a contratar”.

Las preguntas que se dirigirán a cada uno de los candidatos no serán generales, dijo la Consejera Pamela San Martín, “serán cuestionamientos específicos que tienen que ver con lo que le es relevante a las ciudadanas y a los ciudadanos, a quienes están mirando y escuchando el debate presidencial”.

Se trata dijo, de generar una condición en la que las candidaturas hablen de los temas que interesan a la ciudadanía y no de lo que ellos quieren hablar, por lo que el punto de mayor relevancia es poder escuchar las propuestas, planteamientos y respuestas que den los candidatos presidenciales a temas como los que serán abordados como son #DebateINEPobreza; #DebateINEEducación; #DebateINETecnología; #DebateINESalud; #DebateINESustentable y #DebateINECambioClimático.

Estas son temáticas muy relevantes para las mexicanas y los mexicanos, señaló la Consejera San Martín, quien mencionó que, en la realización de los tres debates, “se eligieron tres distintos lugares del país, del norte, el centro y el sur, buscando sedes que fueran representativas de las distintas regiones del país”.

El Consejero José Roberto Ruiz precisó que, con el tercer y último conversatorio, “el INE estará cumpliendo con un ejercicio novedoso en materia de formatos; se han realizado dos debates que no tienen antecedente en la historia de nuestro país, se trataban de formatos rígidos, la sociedad ha sido exigente y ha solicitado formatos flexibles”, que han logrado una gran audiencia.

El Coordinador Nacional de Comunicación Social, Rubén Álvarez Mendiola, puntualizó que 900 elementos entre Policía Federal y el Ejército Mexicano auxilian con resguardar el recinto, además de que el Primer y Segundo Debate Presidencial tuvieron una audiencia de 11.4 y 12.6 millones de televidentes, respectivamente, “por lo que esperamos que el interés sea similar o superior en este tercer ejercicio, porque sí está generando interés entre la ciudadanía”.

INE ordena al PRD sustituir promocional en el que aparecen menores de edad

  • En el promocional aparecen ocho menores de edad sin que se cuente con los permisos de sus padres o tutores sin consentimiento de tutores
Ciudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que -en un plazo no mayor a 3 horas, a partir de la notificación formal-, sustituya el promocional de televisión PRD FRENTE JINGLE ANAYA TV, pautado para la campaña federal, en el que aparecen dos candidatos locales de la Ciudad de México, así como ocho menores de edad sin que se cuente con los permisos de sus padres o tutores y la opinión libre e informada de los niños, en contravención a la normativa aplicable.

En sesión extraordinaria urgente, por unanimidad de votos de las Consejeras Claudia Zavala y Pamela San Martín, así como del Consejero Benito Nacif, la Comisión concedió las medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al determinar que en el spot denunciado se aprecia una manta con las imágenes y nombres de Ricardo Anaya, candidato presidencial; Alejandra Barrales, candidata a la Jefatura de Gobierno, y Julio César Moreno, candidato a la Alcaldía de Venustiano Carranza, además de la denominación de la Coalición “Por México al Frente”, seguido de los emblemas de los tres partidos que la integran.

Se precisó que durante los procesos electorales concurrentes no está permitido difundir promocionales con contenido relacionado con comicios distintos al que le corresponde la pauta asignada; es decir, candidatos locales no deben aparecer en spots pautados para campañas federales y viceversa, para evitar una sobreexposición de un candidato en detrimento de la equidad de la contienda, como lo establece la Jurisprudencia 33/2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Respecto a la presencia de menores de edad en el promocional, como denunció el quejoso, se indicó que se aprecian 10 niños. Con relación a dos de ellos se difuminó su imagen para proteger su identidad. Sin embargo, en los otros ocho no se hizo esto, ni se proporcionó el consentimiento de sus padres o tutores, ni la opinión libre e informada de los menores, por lo que –bajo la apariencia del buen derecho y de un análisis preliminar- no se cumplieron los parámetros establecidos por el TEPJF, en la Jurisprudencia 5/2017, de proporcionar el consentimiento de los padres o tutores de los menores de edad.

Mérida, sede de Foro México Mejor Futuro del CCE Nacional

  • Reunirá a los líderes empresariales más importantes del país.
  • Se realizará en el Centro Internacional de Congresos (CIC) el 21 de junio próximo
Mérida, Yucatán.- Para definir una agenda pública del sector privado, líderes empresariales de diversas partes del país se reunirán en esta ciudad, para participar en el foro México Mejor Futuro, que se realizará el próximo 21 de junio en el Centro Internacional de Congresos (CIC), donde se abordarán los temas más importantes que se requieren atender para el mejor desarrollo de México.

En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Michel Salum Francis y del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), José Manuel López Campos, presentaron el programa del evento.

En compañía de los presidentes de cámaras y organismos empresariales de la localidad, Salum Francis destacó que el foro pretende construir una agenda pública del sector privado, mediante la discusión de propuestas, principios e ideas de empresarios ciudadanos, académicos y quienes deseen participar en la integración de una visión amplia del país que todos anhelamos.

“Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar opiniones de especialistas en estado de derecho, seguridad pública, economía, innovación, entre otros temas, que serán discutidos para conocer y decidir las mejores propuestas”, anotó.

El líder empresarial indicó que con este evento el CCE Yucatán se suma al ejercicio con el que los empresarios promueven los lineamientos precisos y con claridad para dar el paso decisivo para llegar al país moderno y de mayores oportunidades para todos.

Los organismo y cámaras empresariales que conforman el CCE Yucatán, convencidos de la urgencia que se tiene por obtener mejores resultados en la gobernabilidad de los mexicanos, asumieron el compromiso de impulsar la cultura de participación ciudadana, por ser un factor determinante para la conformación de los proyectos y decisiones que lleven al país hacia una nueva dirección.

Por su parte, el presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos, precisó que al foro en esta ciudad se tiene confirmada la asistencia del presidente del CCE Nacional, Juan Pablo Castañón Castañón, de los líderes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Francisco Cervantes Díaz y Bosco De la Vega Valladolid, respectivamente.

Subrayó que las características políticas que vive actualmente el país requieren de la participación de organismo de la sociedad civil, principalmente del sector productivo, que sean sólidas, para que en un ejercicio de gobernanza puedan ser, no solamente contrapeso, sino guías en la conducción de los destinos económicos y de desarrollo del país.

En el foro la mesa panel ¿Qué necesita México para mejorar? Será moderada por Manuel Herrera Vega, presidente de AILA, y participaran como panelistas Frederic García, presidente CEEG; Edna Jaime, directora General México Evalúa, y Valeria Moy, directora General de ¿México Como Vamos?

Convocan a conformar Consejo Técnico de la ZEE

  • El Diario Oficial de la Federación presenta los requisitos para las personas interesadas.
Ciudad de México.- Este lunes fue impresa la convocatoria pública para integrar el Consejo Técnico de la Zona Económica Especial (ZEE) de Progreso en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que funge como órgano colegiado de cada espacio y que estará conformado por representantes de los sectores empresarial, académico y laboral.

El Consejo Técnico multidisciplinario y con autonomía en sus funciones será la instancia intermedia entre la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE y el Administrador Integral para efectos del seguimiento permanente a la operación de la misma, el cual estará integrado a título honorífico por miembros de los segmentos mencionados que residan en la Zona.

La convocatoria pública tiene el objetivo de recibir propuestas de las personas interesadas en integrarlo. Además del DOF, también fue publicada en el periódico oficial de la entidad y en la página de Internet de la Autoridad Federal.

El registro se llevará a cabo por la o el aspirante mediante la presentación de una solicitud por escrito, en el formato previamente establecido para ello que se encuentra disponible como Anexo 1 en la liga https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/312841/ FORMULARIO_DE_SOLICITUD.pdf

Este documento y sus agregados deben enviarse al correo ventanilla@zonaseconomicas.gob.mx, o en su caso, entregarse en la oficina de la Unidad de Gestión Regulatoria, Incentivos y Servicios (Ugris) de la Autoridad Federal, con domicilio en Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra número 639, Colonia Irrigación, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11500, en horario de atención de lunes a jueves de 09:00 am a 6:00 pm y viernes de 09:00 am a 3:00 pm.

La etapa de registro de las personas interesadas inicia con la publicación de la presente convocatoria en el DOF y concluye a los 20 días hábiles contados a partir del día siguiente. Únicamente quienes obtengan el folio otorgado por la Ugris en el referido plazo serán considerados como aspirantes para efectos del actual proceso.

Además, tendrán que añadir su curriculum vitae actualizado, copia simple de título profesional o cédula profesional que avale los grados académicos, pruebas documentales que se estimen pertinentes para acreditar su especialidad, identificación oficial y una constancia que acredite al menos cinco años de residencia en alguno de los municipios de Yucatán.

Deberán también integrar al expediente una carta que señale el sector por el que se postula y los motivos por los cuales quiere pertenecer al Consejo Técnico de la ZEE de Progreso, así como las razones que respaldan su candidatura. Podrá encontrarse con mayor amplitud y explicación los requisitos en la página https://www.gob.mx/zee/articulos/convocatoria-publica-para-integrar-el-consejo-tecnico-de-la-zona-economica-especial-de-progreso-160796?idio m=es

Candidatos y partidos políticos, sin agenda de género: ONU

  • Editorial de Revista Forbes llama a la igualdad en México
CIMACFoto: César Martínez López
Ciudad de México (Cimacnoticisa) Las plataformas electorales de los candidatos presidenciales y sus partidos políticos no cuentan con una agenda integral de igualdad de género, ni políticas para garantizar los derechos de las mujeres y de las niñas mexicanas, constataron agencias de Naciones Unidas.

Es por eso que hicieron un llamado a los candidatos para que incluyan en sus programas de gobierno, en caso de ser electos, los estándares y programas necesarios para garantizar estos derechos.

En un comunicado, señalaron que México ha firmado y ratificado los principales instrumentos internacionales vinculantes en materia de Derechos Humanos, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y ha puesto en marcha programas y políticas públicas a favor de las mujeres, sin embargo, se registran niveles alarmantes de violencia y casos de feminicidio.

Nunca ha habido una Presidenta de la República, sólo tres mujeres son Secretarias de Estado a nivel Federal, y la brecha salarial entre hombres y mujeres fue de 16.5 por ciento, en 2016. Además, 56.7 por ciento de las mujeres que trabajan tienen empleos informales, y casi la totalidad de trabajadoras de hogar se emplea en la informalidad.

En el comunicado, se informó que las agencias internacionales ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, enviaron una carta a cada uno de los candidatos presidenciales con el fin de que integren una agenda de igualdad de género con planteamientos de los estándares, programas y políticas para garantizar los derechos de las mujeres y de las niñas mexicanas.

Resumidos en 10 puntos, las agencias demandaron poner fin a la violencia contra las mujeres, y reconocer el efecto diferenciado que la violencia genera en las mujeres y niñas con el objetivo de desarrollar políticas efectivas para su protección.

Llamaron a garantizar el pleno acceso de las mujeres y las niñas a la justicia y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las adolescentes a través del acceso universal a servicios de calidad, accesibles sin discriminación, así como la educación integral de la sexualidad a lo largo de su educación escolar.

Les pidieron garantizar que todas las niñas y adolescentes asistan a la escuela, previniendo así el trabajo infantil “que mina el desarrollo del país”. Además, poner fin a la pobreza que tiene un efecto diferenciado en las mujeres, y fortalecer el empoderamiento y liderazgo de las mujeres rurales e indígenas.

Las otras demandas incluyen invertir en mejores servicios públicos sensibles a las necesidades de las mujeres y niñas, valorar el trabajo doméstico, impulsar la participación de las mujeres en el ámbito económico y en trabajos decentes, y ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo sobre las trabajadoras y los trabajadores del hogar.

Finalmente, las organizaciones de la ONU pidieron que los líderes políticos promuevan el ascenso, el liderazgo y la participación política de las mujeres, a través de la integración paritaria del gabinete y la formulación de propuestas de designación a otros Poderes y órganos públicos.

De cara a la próxima evaluación que México tendrá con las expertas de CEDAW, pidieron que se implementen de manera efectiva las recomendaciones que de esa reunión emanen.

“El rostro de México en 2030 depende de las oportunidades que ofrezcan hoy a las niñas y a las mujeres”, consideraron y reiteraron su compromiso para acompañar los esfuerzos del Estado para avanzar en el desarrollo humano sostenible.

MUJERES DE FORBES SE PRONUNCIAN

En su editorial de este fin de semana, editoras y editores de la revista Forbes Mujeres Poderosas también hicieron un llamado a quienes contienden por la Presidencia de la República y a quien resulte electo a actuar en congruencia y “a dar un giro de tuerca al panorama en materia de igualdad” en las siguientes áreas: el combate a la violencia contra las mujeres en todas sus formas, pues “no debe ser visto como una cuestión solo de justicia, sino de desarrollo y competitividad.”

Las y los periodistas insistieron en actualizar los programas educativos para incluir nociones de igualdad de género y diversidad, con la finalidad de dejar claro a las niñas y los niños que existe una igualdad de capacidades, y por tanto, debe existir una igualdad de oportunidades, también en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En materia laboral, demandaron que la Ley Federal del Trabajo contemple de manera detallada definiciones y sanciones para conductas como acoso sexual o discriminación, y que se genere un esquema accesible a prestaciones para las más de dos millones de trabajadoras del hogar que laboran en el país. También pidieron que se amplíen los permisos laborales de los padres cuando nace un hijo, que ellos puedan registrar a sus hijos en guarderías aún si las madres no tienen un trabajo “formal” y “sólo trabajan en casa”.

Las editoras mencionaron la necesidad de fomentar el pago igualitario en empresas públicas, y más participación de mujeres en los Consejos de Administración de compañías públicas.

En cuanto a los derechos reproductivos, reclamaron una educación sexual en las secundarias que contribuya a prevenir agresiones sexuales y embarazos entre adolescentes, y que se garantice el respeto al pleno derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y sobre si quieren o no ser madres.

Cabe mencionar que es tradición en la prensa anglosajona, como Forbes, que se publiquen editoriales con opiniones políticas o hasta recomendaciones previas a las elecciones. 18/SG/LGL

Todo lo que debes saber sobre los medicamentos para dormir

  • ¿Tienes problemas para dormir? Los somníferos de venta libre pueden ser una ayuda temporal, pero, en general, los cambios en el estilo de vida son el mejor abordaje del insomnio crónico.
 Ciudad de México.- Muchas personas tienen problemas para dormir bien. Incluso siguiendo los consejos habituales - tener un horario de sueño regular, evitar la cafeína, dormir la siesta durante el día, hacer ejercicio periódicamente y controlar el estrés -, pueden pasar semanas para poder lograr un sueño conciliador por la noche. ¿Es hora de conseguir un somnífero de venta libre? Expertos de Mayo Clinic de sus tres Centros para el Tratamiento de Trastornos del Sueño ofrecen recomendaciones para aquellos que están pensando en tomar medicamentos para dormir.

Dormir o no dormir: ¿dónde está el problema?

Según el Dr. Eric Olson, experto del Centro para Medicina del Sueño de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, “la imposibilidad de dormir puede ser agotante y frustrante para una persona, además de drenarle toda la energía e ir de la mano de problemas como depresión, dolor crónico, susceptibilidad a enfermar, presión arterial alta y más riesgo de sufrir accidentes”. A veces, las pastillas para dormir pueden ser un componente eficaz de la terapia para el sueño; pero deben consumirse con cuidado.

Por lo general, la incapacidad de conciliar o mantener el sueño es síntoma de alguna enfermedad o afección subyacente que contribuye al mal dormir y posiblemente incluye dolor crónico, tos, problemas cardíacos, dificultad para respirar, problemas digestivos, reflujo ácido, problemas de la tiroides y trastornos del sueño, tales como apnea obstructiva del sueño u otros trastornos del movimiento de las piernas. El alcohol y los medicamentos, como los antidepresivos, la cafeína, los descongestionantes, los fármacos contra el asma y los analgésicos, también pueden contribuir al insomnio. “Por ello, es importante que el paciente primero se someta a una evaluación médica minuciosa”, aclaró el especialista.

“Cuando piense en tomar una pastilla para dormir, es fundamental que usted y su médico sopesen las ventajas y los riesgos”, explicó el Dr. Olson. Dormir bien es realmente importante, pero tomar un fármaco como ayuda para hacerlo puede provocar efectos secundarios, tales como mareo o aturdimiento y riesgo de dependencia. Además, las pastillas para dormir suprimen la respiración, lo que puede empeorar cualquier problema respiratorio, como apnea del sueño, aparte de posiblemente aumentar el riesgo de infección.

También pueden provocar problemas con el pensamiento y con el movimiento corporal. Una persona puede despertarse y continuar somnolienta o tener problemas con la memoria diurna y el rendimiento físico. Esos efectos secundarios quizás sean molestos, inquietantes o hasta peligrosos. El consumo de pastillas para dormir puede aumentar el riesgo de sufrir caídas y fracturas óseas, aparte de causar una lesión en la cabeza, sobre todo por la noche. A veces, hay también sonambulismo y alguien puede llegar hasta a conducir, ir de compras, comer o hacer llamadas telefónicas sin estar completamente despierto.

Los somníferos no son remedios milagrosos

Este tipo de medicamentos de venta libre pueden ser eficaces para una noche de insomnio esporádica. Sin embargo, existen algunas advertencias a considerar.

La mayoría de ellos contienen antihistamínicos. La tolerancia a los efectos sedantes de los antihistamínicos puede producirse con rapidez, de modo que cuanto más tiempo los tomes, es menos probable que te den sueño.

Además, algunos pueden hacerte sentir atontado y mal al día siguiente, el llamado “efecto de resaca”.

De igual manera, pueden producirse interacciones con otros medicamentos y aún queda mucho por investigar sobre la seguridad y la eficacia de los somníferos de venta libre.

Somníferos: las opciones

Algunas de las opciones más comunes y los posibles efectos secundarios son:

·         Difenhidramina. Es un antihistamínico sedante. Algunos de los efectos secundarios son somnolencia durante el día, sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento y retención urinaria.

·         Succinato de doxilamina. La doxilamina también es un antihistamínico sedante, por lo que los efectos secundarios son similares a los de la difenhidramina.

·         Melatonina. La hormona melatonina ayuda a controlar el ciclo natural del sueño. Algunas investigaciones sugieren que los suplementos de melatonina podrían ayudar a tratar el jet lag – falta de sueño que se produce cuando viajamos por desfase de horarios, por ejemplo- o a reducir el tiempo que tardamos en dormirnos (aunque el efecto es generalmente leve). Los efectos secundarios pueden comprender dolor de cabeza y somnolencia durante el día.

·         Valeriana. Los suplementos a base de esta planta a veces se toman como somníferos. Si bien algunos estudios indican ciertos beneficios terapéuticos, otros estudios no pueden confirmar lo mismo. En general, la valeriana no parece tener efectos secundarios.

Precauciones importantes

·         Consultar con el médico primero. No se necesita la aprobación del médico para tomar un somnífero de venta libre, pero es buena idea consultar si puede interactuar con otros medicamentos o afecciones preexistentes, así como para determinar la dosis que corresponde. Además, los somníferos presentan riesgos para las mujeres que están embarazadas o amamantando, y pueden suponer riesgos para las personas de más de 75 años, como el de sufrir un accidente cerebrovascular.

·         Considerar las precauciones. La difenhidramina y la doxilamina no se recomiendan para las personas que padecen glaucoma de ángulo cerrado, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, apnea del sueño, enfermedad hepática grave, obstrucción en el aparato digestivo o retención urinaria. Además, estos medicamentos no se recomiendan para adultos mayores, porque pueden aumentar el riesgo de demencia, y también pueden causar varios efectos secundarios, como confusión, alucinaciones, sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, náuseas, sudoración alterada, incapacidad para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria) y frecuencia cardíaca rápida (taquicardia).

·         Tomarlos con calma. Son una solución temporal para el insomnio. En general, no deben tomarse por más de dos semanas.

·         Evitar el alcohol. Nunca mezcles alcohol con somníferos. El alcohol puede aumentar los efectos sedantes de los medicamentos.

·         Tener cuidado con los efectos secundarios. Al tomar somníferos, no se debe conducir o realizar actividades en las que la persona deba mantenerse alerta.

Dormir bien por la noche brinda beneficios a todos. Al presentar problemas para dormir, se debe consultar con tu médico para recibir ayuda. Además de los cambios en el estilo de vida, es posible que el médico recomiende hacer terapia conductual para ayudar a aprender nuevos hábitos de sueño y aprender formas para lograr que el lugar donde dormimos sea más propicio para el sueño. En algunos casos, también se puede recomendar el uso de somníferos recetados a corto plazo.

La Facultad de Medicina de la UADY celebra 185 años de su fundación

  • Este plantel universitario es reconocido por sus programas educativos de calidad, estudiantes de diferentes estados realizan sus estudios en esta facultad.
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemora 185 años de fundación, M.C. Carlos José Castro Sansores director del plantel universitarios recordó que este centro de estudios fue fundado en el año 1833 con el nombre de “Escuela de Medicina y Farmacia” y con un reducido grupo de médicos, actualmente este plantel universitario cuenta con una sólida planta docente y con diferentes especialidades.

También se ha cambiado la sede, en un principio estuvo en el centro de la ciudad en la calle 61 con 60 y 58, y en otros lugares antes de llegar a las instalaciones actuales. Otro cambio importante ha sido el incremento de la matrícula de estudiantes, actualmente se imparten tres licenciaturas, 19 especialidades médicas, dos posgrados institucionales y una especialidad médica propia de la facultad, agregó.

Hoy día la Facultad de Medicina cuenta con  mil 145 estudiantes de pregrado, 828 de posgrado, 235 profesores, una área de Rehabilitación, una unidad Cardiometabólica y otra de Medicina del Deporte. La trasformación en el trascurso de los años ha sido amplia y exitosa porque ha colocado a esta Facultad como una de las primeras del país con reconocimiento nacional, detalló el director. 

Destacó que la demanda para ingresar a la facultad ha cambiado, al principio se atendían a estudiantes meridanos y yucatecos, con el paso del tiempo se fueron ingresando estudiantes de otros estados como Quintana Roo, Campeche, Tabasco, por la calidad de los planes y programas de estudios.

Actualmente estudiantes de estados como Aguascalientes, Tlaxcala, Baja California, entre otros, están interesados por ingresar a esta facultad, alrededor de un 12% de la matrícula son de jóvenes de otro estados del país.

Lo anterior se debe, dijo,  a que las tres licenciaturas están debidamente certificadas por los organismos correspondientes como programas de alta calidad, la licenciatura en rehabilitación está certificada Comité interinstitucionales para la evaluación de la educación superior A.C. (CIEES) en el nivel 1, al igual que la Licenciatura de Nutrición y la Licenciatura de Médico Cirujano está certificada por el Consejo Mexicano para la acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

Castro Sansores precisó que en esta nueva etapa en administración de la Facultad de Medicina, los principales retos serán la actualización del plan de estudios de la Licenciatura en Médico Cirujano para que este dentro del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), un segundo reto será la capacitación y profesionalización docente, los médicos que forman la plantilla de profesores de esta facultad son distinguidos en sus diferentes ramas y especialidades, pero se busca capacitar en el área docente a los profesores.

En la ceremonia el Rector de la UADY José de Jesús Williams mencionó que la medicina del siglo XXI es impulsada por el desarrollo científico y técnico, es una disciplina que debe orientarse a la prevención.

La medicina propone un modelo de salud-enfermedad determinado por factores, biológicos psicosociales y socio culturales, para su abordaje se requiere la mirada e intervención de un equipo multidisciplinario, es indispensable que los profesionales de la salud interactúen con las personas, comunicándose con respeto, ética y empatía, manifestó el rector.

“Par poder brindar un servicio de alta calidad se requiere que se atiendan las tres dimensiones que interactúan en el ser humano, la biológica, Psicológica y la social”, añadió.   

Recordó que la salud ocupa un lugar central en la agenda 20/30 para el desarrollo, se reconoce a la salud como una capacidad humana básica un prerrequisito que permite a los individuos realizar proyectos de vida y un elemento indispensable para construcción de la sociedades democráticas y derecho humano fundamental. 

Como parte de las actividades conmemorativas, impartió la conferencia la “Calidad educativa de las Instituciones de nivel superior: la formación docente y la evaluación docente”, a cargo de la Dra. María Eugenia Ocampo Granados, secretaria académica del Instituto Nacional de Salud Pública. Asimismo, el Rector José de Jesús Williams debelo una placa con los nombres de los mejores promedios de las licenciaturas en Médico Cirujano, José del Carmen Solís Sabido, de Nutrición, Vanessa Alejandra López Briceño y  de Rehabilitación, Sylvia Ordoñez Ricalde.

Respeto sin indiferencias, somos iguales, pero diferentes

  • La UADY es sede de la XVII semana cultural de la Diversidad Sexual, habrá conferencias magistrales, mesas redondas, paneles, así como presentaciones de libros, talleres, exposiciones.
Mérida, Yucatán.- Impulsar un dialogo reflexivo y crítico sobre los problemas actuales de discriminación, género y sexualidad en México, es el objetivo de la XVII Semana Cultural de la Diversidad Sexual que se llevará a cabo del 11 al 15 de junio en las diferentes instalaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El lema “Memorias y respeto sin indiferencias, somos iguales pero diferentes” pretende promover la construcción de un esquema sociocultural sin exclusiones en nuestro país, comentó en entrevista Edith Yesenia Peña Sánchez coordinadora del evento.

Señaló que la finalidad del encuentro es visibilizar la discriminación que se ejerce en el entorno cotidiano, para generar una plataforma de información y sensibilización orientada hacia una convivencia libre de violencia de género.

Asimismo, la especialista manifestó que se han registrado avances, entre ellos el rechazo en las terapias de conversión de cambio de orientación sexual, las cuales carecen de justificación científica y médica, sin embargo, aún persisten y hay un clamor internacional para que desaparezcan.

También en el tema de la no discriminación de conductas por enfermedades de transmisión sexual en los códigos penales. El llamado de las Naciones Unidas y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para promover el respeto y las garantías de las personas trans género, entre otros.

Referente al programa de la semana cultural explicó, que en esta edición se contará con más de 70 especialistas de diferentes instituciones académicas, organizaciones civiles, investigadores entre otros, cuyo objetivo fundamental es dialogar sobre el derecho a la dignidad humana.

El programa está conformado por 11 conferencias magistrales, ocho mesas de debate, cuatro presentaciones editoriales, tres mesas paneles, cuatro talleres, un conversatorio, una obra de teatro, monólogo y una exposición fotográfica.

Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la UADY dio la bienvenida a estudiantes, profesores, académicos, investigadores, en su discurso destacó que la sexualidad es una fuente de diversidad, lamentablemente, en ocasiones es vista como una fuente de amenaza, derivada de prejuicios.

Subrayó que el derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos de los derechos humanos consagrados en la carta magna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Detalló que el propósito de las jornadas es informar y sensibilizar acerca de los aspectos cotidianos de la diversidad sexual y visibilizar una realidad latente de hombres y mujeres que luchan por un cambio social.

La inauguración estuvo a cargo de Eduardo López Calzada, delegado del INAH-Yucatán quien indicó que como centro de investigación se suma a los esfuerzos que se están realizado en estos temas y espera que se generen mejores políticas públicas.

“El derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos de los derechos humanos”, puntualizó.

En la inauguración también estuvieron presentes Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Jesús Lizama Quijano, director regional del Centro de Investigaciones Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular y Leticia Paredes Guerrero Responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY.

La UADY recibe la donación de un importante acervo jurídico

  • La máxima casa de estudios recepciona 2,349 libros y 1,395 discos sobre diferentes temas en materia de derecho.
Mérida, Yucatán.- Más de dos mil 300 libros y mil discos fueron donados a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito con el propósito de fortalecer la formación integral de los estudiantes de la máxima casa de estudios, así como para contribuir al conocimiento del derecho.

El magistrado José Atanacio Alpuche Marrufo, Presidente del Tribunal citado, en presencia del magistrado Rafael Martín Ocampo Pizano y la Secretaria en funciones del magistrado, Silvia Beatriz Alcocer Enriquez, firmó el convenio de colaboración con el Rector, José de Jesús Williams, el Abogado General de la UADY, Renán Ermilo Solís Sánchez y la Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Lucely Martina Carballo Solís.

Durante el acto de entrega-recepción se acordó que los materiales, 2,349 libros y 1,395 discos, sean instalados en la biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY. Asimismo, se informó que este acervo jurídico es de gran valor ya que contiene temas que podrán ser utilizados, en su mayoría, por estudiantes de la carrera en Derecho o afines.

Entre los temas que contienen los tomos y discos se encuentra la legislación sobre aguas y bosques; legislación penal mexicana; impuestos federales y leyes conexas; historia legislativa y parlamentaria de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación; la constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación; y justicia fiscal y administrativa, por mencionar algunos.

Cabe recalcar que como parte de los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, la Universidad busca fortalecer los esquemas de colaboración al interior de los campus, entre campus y de vinculación y extensión con organismos de los sectores público, social y empresarial, así como organismos internacionales que resulten de interés.

En ese sentido, con este convenio de colaboración se enriquece el acervo bibliográfico de la Universidad y queda a disposición, no solo de los estudiantes de la UADY, sino de otras instituciones y del público en general.

Presenta la ESAY temporadas de Teatro del Siglo de Oro español y contemporáneo

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán presentará dos temporadas de teatro del Siglo de Oro y teatro contemporáneo, ésta última con la que egresará al onceava generación de la Licenciatura en Teatro, informó su director general, Enrique Martín Briceño.

Destacó que se trata de las prácticas escénicas correspondientes a sexto semestre con El gran mercado del mundo de Pedro Calderón de la Barca dirigida por Alejandra Argoytia y octavo semestre Marat y/o sade de Peter Weiss, bajo la dirección de Alcibíades Zaldívar, ésta última puesta será con la que egrese la generación once de la Licenciatura en Teatro.

En rueda de prensa, indicó que se trata de dos propuestas escénicas que a pesar de tener un objetivo primeramente académico, ya que se trata de las prácticas escénicas correspondientes al mapa curricular de la Licenciatura en Teatro, también enriquecerán la cartelera de la ciudad.

En su oportunidad, el director de escena, Alcibíades Zaldívar, explicó que Marat es la obra más reconocida de Peter Weiss, la cual es una síntesis de corrientes teatrales modernas: épico, del absurdo y de la crueldad, cuya historia versa sobre la vida en un hospital psiquiátrico y el espectáculo que la directora ha organizado con la cooperación de los enfermos.
  
Participan en el montaje los actores: Luis Solé, Yaimy Mendoza, Andrea Fajardo, Addy Herrera Jacobo, Frida Echeverría, Daniel Burgos, Merly Martell, Rubí Pineda, María Cantarell y Cristian Caballero; como asistente de dirección está Erick Silva, en la dirección vocal, María Eugenia Guerrero; en la dirección corporal, Carlos Koay en la producción, Ulises Vargas.

Las funciones serán los días 16, 17, 21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de Junio, a las 20 horas en el Foro Alternativo Rubén Chacón, con una iinversión de 50 pesos general, para solicitar reservaciones se pueden comunicar al 9 993 635 642.

En cuanto a la práctica escénica del sexto semestre, la directora Alejandra Argoytia apuntó que El gran mercado del mundo de Pedro Calderón de la Barca es una pieza barroca en la que convergen la suma de varias manifestaciones artísticas artes, desde la música en vivo, hasta la actuación.

Se trata, destacó, de una obra sobre el sitio en donde tiene lugar la competencia entre el Buen Genio y el Mal Genio, en el que los personajes gastan sus talentos, unos para mal y otros para bien y cuando llegue el momento de contar los premios podremos ver lo que han conseguido guiados por su genio y sus acciones.

Actúan: Jesús Padrón, José Luis Cumi, Israe Baas, Paola Koot, Aida Segura, Deisy Corro, Siled Rodríguez yMafer Medina; la composición musical está a cargo de David Pucy la asistencia de dirección de Nara Pech

Las funciones serán los días 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22 y 23 de junio a las 20 horas en el Foro de Video de la Antigua Estación de Ferrocarriles, con una recuperación de 25 pesos general.
© all rights reserved
Hecho con