Ramírez Marín impulsará el deporte universitario vía estímulos fiscales

  • El objetivo es que haya más becas para estudiantes deportistas y un mayor impulso a la práctica de las diferentes disciplinas, afirma el candidato a senador
Mérida, Yucatán.- En el marco de un encuentro con estudiantes, el candidato a senador Jorge Carlos Ramírez Marín ofreció apoyar el deporte universitario vía estímulos fiscales para que haya más becas para deportistas y un mayor impulso a la práctica de las diferentes disciplinas.

En la charla, realizada en la Universidad Vizcaya de  las Américas, el aspirante al Senado explicó que se trata no solo de preparar atletas de alto rendimiento, sino de aprovechar los beneficios que genera el deporte como un medio para promover la salud, motivar la formación de profesionales de éxito y prevenir la violencia y las adicciones.

"Fomentar las actividades deportivas nos puede ahorrar mucho dinero y muchos males sociales, ya que aspiraríamos a combatir la obesidad y la diabetes, que representa un gasto enorme, y a formar ciudadanos sanos, con buenos hábitos, que no caigan en las adicciones y la violencia", subrayó.

"Por eso prefiero ver más campos deportivos que centrales de policía, invertir más en equipos de fútbol, béisbol, sóftbol y básquetbol que en cámaras de vigilancia y gastar más campeonatos que en cursos de prevención de delitos graves. De allá nuestra apuesta por el deporte", enfatizó el candidato.

Invitado por las autoridades de la Universidad Vizcaya de las Américas, encabezadas por su director general José de Jesús Palafox Quintero, Ramírez Marín platicó con  estudiantes de Nutrición, Psicología, Fisioterapia y Derecho, entre otras carreras, ante quienes destacó la trascendencia social del deporte y planteó su propuesta de apoyar el deporte universitario mediante la participación de la iniciativa privada.

Previo a su charla con los universitarios, el maestro Jorge Ojeda Barrientos le presentó el proyecto de la clínica universitaria de apoyo integral al deporte, que comenzará a operar en septiembre de este año y en el que ofrecerán servicios de nutrición, fisioterapia, psicología, enfermería y medicina del deporte, en lo que será la primera en su tipo en Yucatán.

"Es un extraordinario proyecto que vendrá a aportar mucho no solo al deporte sino a la sociedad, ya que instituciones como ésta y la clínica que abrirán serán parte de la solución que necesitamos para los problemas de obesidad, diabetes, adicciones y violencia", apuntó el candidato.

"Los felicito por esta iniciativa y desde luego que cuentan con todo mi apoyo para cristalizar este y otros proyectos relacionados con el estudio y el deporte", afirmó Ramírez Marín, quien invitó a los jóvenes a adoptar una plantita melífera que promueve como parte de su cruzada "¡Salvemos a las abejas!", la cual tuvo muy buena aceptación.

Una campaña de propuestas y con la misión de contribuir con el desarrollo de Yucatán

Tunkás, Yucatán.- El distrito I federal está conformado por 35 municipios, que el candidato a diputado federal Jesús Vidal Peniche ha recorrido con una consigna muy clara: una campaña en la que se privilegien las propuestas.

En una caminata por Tunkás, Vidal Peniche dijo que la meta es muy clara para él: reunir todas las voces para integrarlas en un proyecto que incluya acciones que signifiquen una mejor calidad de vida para la gente que vive en la zona oriente y centro de Yucatán.

“Aquí estamos caminando todos juntos, estas caminatas no son para llegar de un punto a otro sino para demostrar que estamos unidos, que tenemos un proyecto, que caminamos con el objetivo común de un Yucatán con mayor desarrollo, donde nuestros niños, nuestros adultos mayores y los grupos vulnerables puedan vivir dignamente”, manifestó.

Agregó que desde el Congreso de la Unión contribuirá con iniciativas de ley para que los empresarios e inversionistas encuentren las mejores condiciones para establecerse y consolidar sus negocios con el fin de que cada vez se generen más empleos.

Jesús Vidal ha recorrido los 35 municipios que conforman el primer distrito, entre los que se encuentran los dos pueblos mágicos: Valladolid e Izamal, municipios ganaderos como Buctzotz y Tizimín, otros de costa, otros más donde se dedican a la agricultura y otros a crear artesanías.

“Tenemos que trabajar para todos, para que haya oportunidades en el campo, en las empresas, en el mar. Yucatán tiene que ser un lugar en el que las vocaciones encuentren un buen cause”, enfatizó.

En la caminata estuvo presente la candidata a la presidencia municipal de Tunkás, Clara Ucán, quien coincidió con la visión de Vidal Peniche y refrendó su compromiso de trabajar de la mano, para y por la gente de su municipio.

Todo lo que debes saber sobre la esclerosis lateral amiotrófica

  • ELA es una enfermedad neurológica progresiva que destruye las células nerviosas y causa discapacidad
Ciudad de México.- Se suele hacer referencia a la ELA como enfermedad de Lou Gehrig, debido al famoso jugador de béisbol a quien se le diagnosticó la enfermedad. Es un tipo de enfermedad de las motoneuronas en la que las células nerviosas gradualmente se rompen y mueren.

De manera general, las causas de la ELA son desconocidas para los doctores, si bien algunos casos se han demostrado que son hereditarios.

Suele comenzar con espasmos musculares y debilidad en un miembro, o dificultad para hablar. Con el tiempo, afecta el control de los músculos necesarios para moverse, hablar, comer y respirar. No existe una cura para la ELA y, a la larga, la enfermedad es mortal.

Síntomas

Los signos tempranos incluyen dificultad para caminar o hacer tus actividades diarias; tropiezos y caídas, debilidad en las piernas, pies o tobillos; debilidad o torpeza en las manos; balbuceo o dificultad al tragar; calambres musculares y fasciculaciones en los brazos, hombros y lengua; y dificultad para sostener la cabeza o mantener una postura correcta.

El ELA comienza frecuentemente en las manos, pies o miembros inferiores y, luego, se extiende a otras partes del cuerpo. Mientras avanza la enfermedad y se destruyen las células nerviosas, los músculos comienzan a debilitarse progresivamente. Esto termina afectando la capacidad para masticar, tragar, hablar y respirar.

Por lo general, no afecta el control de los intestinos o de la vejiga, y tampoco afecta los sentidos o la capacidad para pensar. Es posible que el paciente pueda interactuar activamente con su familia y amigos.

Causas

La esclerosis lateral amiotrófica es hereditaria en un 5 a un 10% de los casos, mientras que el resto no tiene causa conocida.

Los investigadores están estudiando distintas causas posibles, entre ellas:

·         Mutación genética. Distintas mutaciones genéticas pueden llevar a la ELA hereditaria, que causa casi los mismos síntomas que la forma no hereditaria de la enfermedad.

·         Desequilibrio químico. Las personas con esta enfermedad generalmente tienen niveles más altos de lo normal de glutamato, un mensajero químico para el cerebro, que se encuentra alrededor de las células nerviosas en el líquido cefalorraquídeo. Demasiada cantidad de glutamato es tóxica para algunas células nerviosas.

·         Respuesta inmunitaria desorganizada. A veces el sistema inmunitario de una persona comienza atacando algunas de las células normales de su propio organismo y esto puede conducir a la muerte de las células nerviosas.

·         Mala administración de las proteínas. La mala administración de las proteínas dentro de las células nerviosas puede producir una acumulación gradual de formas anormales de estas proteínas en las células y destruir las células nerviosas.

Factores de riesgo

·         Herencia. Hereditaria en el 5 al 10% de las personas. En la mayoría de los casos de personas con ELA hereditaria, existe una posibilidad de un 50% de que sus hijos desarrollen la enfermedad.

·         Edad. El riesgo aumenta con la edad, y es más frecuente entre los 40 y los 60 años.

·         Sexo. Antes de los 65 años, la cantidad de varones que desarrollan ELA es un poco mayor que la de las mujeres. Esta diferencia entre varones y mujeres desaparece después de los 70 años.

·         Genética. En algunos estudios que examinaban el genoma humano completo, se encontraron muchas similitudes en las variaciones genéticas de las personas con ELA hereditaria y algunas personas con ELA no hereditaria. Estas variaciones genéticas podrían hacer a las personas más propensas a esta enfermedad.

Los factores del entorno pueden desencadenar la ELA, tales como:

·         Fumar. Es el único factor de riesgo del entorno probable en el caso de la ELA. Parece ser mayor para las mujeres, especialmente después de la menopausia.

·         Exposición a toxinas del ambiente. De acuerdo con algunas evidencias, la exposición al plomo u otras sustancias en el lugar de trabajo o en el hogar puede estar vinculada a la ELA. Se han realizado muchos estudios; sin embargo, ningún agente o sustancia química se ha asociado sistemáticamente con la enfermedad.

·         Servicio militar. Según estudios recientes, las personas que han prestado servicios en el ejército presentan un mayor riesgo. No está claro cuáles son exactamente los factores, pero podrían ser la exposición a ciertos metales o sustancias químicas, lesiones traumáticas, infecciones virales y el esfuerzo intenso.

Complicaciones

A medida que la enfermedad avanza, las personas con ELA tienen complicaciones como problemas respiratorios, para hablar, comer, e incluso pueden aparecer dificultades en la memoria y para tomar decisiones, que finalmente pueden ser diagnosticados como demencia frontotemporal.

Esta enfermedad es difícil de diagnosticar de manera temprana porque puede parecerse a muchas otras enfermedades neurológicas. Los especialistas debeb realizar al paciente una serie de exámenes para descartar otras afecciones.

Los tratamientos no pueden revertir el daño, pero pueden retrasar el avance de los síntomas, prevenir complicaciones y hacer que el paciente se sienta más cómodo e independiente.

Generalmente se necesita un equipo integrado de médicos capacitados en varias áreas y otros profesionales del cuidado de la salud para proporcionarte atención médica completa. Esto puede prolongar las posibilidades de sobrevivir y mejorar la calidad de vida.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Cuando se informa a una persona que él o ella o un ser querido tiene ELA, la noticia puede ser devastadora. Los expertos de Mayo Clinic han desarrollado una lista de consejos que pueden ayudar al paciente y la familia a hacer frente a esta situación:

·         Tomarte el tiempo necesario para asumirlo. La noticia de una afección mortal que reduce la movilidad e independencia puede ser difícil. Probablemente experimenten un período de duelo y aflicción tras el diagnóstico.

·         Tener esperanza. El equipo médico puede ayudar a concentrarse en las capacidades y en una vida saludable. Algunas personas que presentan esclerosis lateral amiotrófica viven mucho más que los tres a cinco años normalmente asociados con esta enfermedad. Otras personas viven 10 años o más. Mantener una perspectiva optimista puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA.

·         Pensar más allá de los cambios físicos. Muchas personas que presentan esclerosis lateral amiotrófica llevan vidas plenas y gratificantes a pesar de las limitaciones físicas. Intentar pensar en la ELA como una parte de la vida, no como si fuera lo que define al paciente.

·         Unirse a un grupo de apoyo. Es una forma de hallar consuelo, tanto para los pacientes como para los familiares y amigos.

·         Tomar decisiones ahora acerca de la atención médica futura. Planificar el futuro permite al paciente estar en control de las decisiones acerca de su vida y cuidado.

Con la ayuda del equipo médico, el paciente puede decidir si quiere someterse a ciertos procedimientos para prolongar la vida. También puede decidir dónde quiere pasar los últimos días de su vida. Planificar el futuro puede ayudar a la persona y a sus seres queridos a calmar algo de la ansiedad que suele aparecer.

Firmará Poder Judicial del Estado de Yucatán convenio para ofrecer maestrías

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán anunció la firma de un Convenio marco con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del Gobierno del Estado para el registro de estudios de posgrado en el ámbito jurídico.

Dicho convenio será firmado en una ceremonia protocolaria a realizarse el próximo viernes 15 de junio en la sede del Tribunal Superior de Justicia en esta ciudad, con la presencia de las autoridades de ambas instancias, encabezadas por el Dr. Raul Godoy Montañez, titular de la SIIES y el presidente del Tribunal Superior y del Consejo de la Judicatura Marcos Alejandro Celis Quintal y magistradas y magistrados de este alto Tribunal, junto con los consejeros y consejeras del pleno del Consejo de la Judicatura.

El convenio permitirá al Poder Judicial obtener el registro para validar la oferta educativa que, por primera vez, ofrecerá a profesionales que quieran cursar estudios de maestría en la modalidad presencial en su sede.

Los programas de estudios de maestrías que se ofertarán se definieron de acuerdo con las necesidades propias del quehacer judicial y versan sobre temáticas de vanguardia, tendencias y reformas normativas, así como a las propias necesidades de la sociedad en relación a la protección efectiva de sus derechos.

Los estudios de  maestría propuestos son un referente regional en la formación, especialización y profesionalización de las personas involucradas en el servicio de justicia y que les permitirá  elevar el nivel de excelencia en su desempeño profesional y responder así las necesidades de los ciudadanos.

Esta  oferta educativa servirá para capacitar y actualizar de manera profesional y especializada a los miembros del Poder Judicial y a quienes aspiren ingresar a él pero también a todos aquellos profesionistas que se encuentran inmersos en el sistema de justicia.

En la conformación de esta nueva oferta educativa tomó parte personal especializado del Poder Judicial, entre ellos los Doctores Luis Alfonso Méndez Corcuera, Roberto Ariel Rodríguez Vázquez; Mtras. Ninette Lugo Valencia y Lourdes Reyes Arce; Magistrado César Andres Antuña Aguilar, Lic. Alejandra Gabriela Rivera, Mtro. Eder Aarón Pinto Pat, Raul Edilberto Bardales Alcocer y el Abog. Jesús Rivero Patrón, así como el Mtro. Christian Pérez Flores, todos bajo la coordinación del Magistrado Dr. Luis Felipe Esperón Villanueva.

Las mujeres yucatecas tienen el poder de transformar a este país: Anaya

  • El candidato a presidente de la república por PAN y Movimiento Ciudadano Ricardo Anaya Cortés asistió a un desayuno con “mujeres por Vila”.
Mérida, Yucatán.- En la reunión donde acudió por sorpresa, el aspirante a la presidencia manifestó ante cientos de mujeres que en conjunto con Mauricio Vila candidato a gobernador de Yucatán, trabajarán por seis prioridades para mejorar la calidad de vida de los Yucatecos y los todos los mexicanos.

Señaló ante la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Yucatán, Silvia López Escoffié que se trata de acabar con la corrupción, la pobreza extrema, estado de derecho, crecimiento económico y recuperar la dignidad del país.

“Primero acabar con la corrupción, segundo acabar con la pobreza extrema, es inmoral que haya 10 millones de personas que no saben que van a comer al día siguiente, lo otro será estado de derecho, que se cumpla la ley, así como crecimiento económico e incluyente, juntos vamos a recuperar en todo el país la paz y la tranquilidad, porque queremos que las familias vivan seguras y en paz”, manifestó Anaya

También dijo que al llegar a la presidencia representará a México con dignidad para recuperar su lugar en mundo.

“Yo quiero ser un presidente que verdaderamente tenga el interés nacional, vamos a recuperar con dignidad el lugar que le corresponde a México en el mundo, nunca más volverá a pasar como ahora a sucedido, que el gobierno mexicano se ponga de tapete frente a Donald Trump, será una relación de respeto, pero respeto mutuo”, afirmó.

Por su parte Mauricio Vila en su intervención presentó ante las asistentes sus propuestas para mejorar la salud, la educación, la economía, la transparencia y la seguridad en el estado.

La coordinadora Silvia López, también candidata a diputada local por la vía plurinominal afirmó que en Movimiento Ciudadano se sienten satisfechos del trabajo hecho por Anaya en el debate y de la respuesta de la gente que cada vez se suman más al proyecto “Por México al frente” con los candidatos Mauricio Vila y Ricardo Anaya quienes dijo, “son la mejor opción”.

“Para las mujeres que son el pilar de las familias están más preocupadas por el futuro de sus hijos y ellas saben que con Vila y Anaya el desarrollo económico, la paz social y el desarrollo social está garantizado para que todas sus familias puedan vivir mejor, porque ellos tienen la capacidad y la experiencia que se necita para transformar a Yucatán y a todo México”.

En el evento también acudieron todos los candidatos a diputados locales y federales, así como los candidatos a senadores de la república por la colación “México al frente” y el candidato a la alcaldía de Mérida Renán Barrera por PAN y Movimiento Ciudadano.


Familias seguras, objetivo de Paola Mujica

Mérida, Yucatán.- “Que las familias estén seguras en sus hogares y en su comunidad es uno de mis principales objetivos, por lo que al llegar al Congreso del Estado vamos a legislar para que puedan estar tranquilos y a salvo en sus colonias y comisarias”, aseguró Paola Mujica Quiroz, candidata a diputada local por el IV distrito, por el PRI y el Partido Verde Ecologista.

Explicó que la seguridad es uno de los temas que más le preocupan porque en los recorridos por colonias y comisarías la gente le ha manifestado la necesidad de contar con servidores públicos que trabajen para garantizar la forma en cómo se vive en Yucatán.

 “Siempre hay más por hacer en materia de seguridad, lo que más me interesa es que se conserve, hay que apostar al tema de la prevención y gestionar recursos para mejorar la capacitación de los cuerpos policiacos y la adquisición de los equipos que necesitan para hacer su trabajo”, resaltó.

“La calidad de vida de las familias y su desarrollo pueden ser mejores con acciones que garanticen que sus hijos, hermanos, padres, amigos y vecinos están seguros y eso puede ser con la creación de comités de policía vecinal, cámaras de vigilancia, el escuadrón policial antirrobo, para que tengan la certeza que viven en un mejor distrito”, señaló.

Paola Mujica dijo que desde el Congreso del Estado hay que solicitar los recursos necesarios para tener los mejores cuerpos policiacos. “Creo que la seguridad es lo más importante cuando llegamos a descansar a nuestras casas”.

“Como madre de familia reconozco que quiero que mi hija crezca en un lugar seguro y así como ella, quiero que todos nuestros niños, jóvenes, mujeres, adultos y personas de la tercera edad tengan seguridad”, remarcó la abanderada del tricolor al cuarto distrito local.

Agradeció a los vecinos del distrito IV que le han demostrado su confianza y apoyo y advirtió que será incansable en su labor. “Seré la voz de todos ustedes para que las cosas se cumplan y lo primero que haré al llegar al Congreso del Estado es trabajar para que las familias de este distrito vivan mejor y con su voto lo vamos a lograr este 1 de julio”, expresó.

PROCIVY llama a tomar medidas preventivas ante fuertes lluvias

  • Se invita a la población a tener a la mano impermeables y paraguas para guarecerse.
Mérida, Yucatán.- Ante las fuertes lluvias y actividad eléctrica ocasionadas por la onda tropical número tres que se registra en el oriente de la Península de Yucatán, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) pidió a la población tomar las precauciones debidas y permanecer atenta de cualquier variación en el clima durante las próximas horas.

El titular de la dependencia, Aarón Palomo Euán, informó que, de acuerdo al más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se detectó una zona de inestabilidad al noroeste del Mar Caribe y en el sur de Quintana Roo que interactúa con dicho fenómeno natural.

Lo anterior favorecerá condiciones de cielo de medio nublado a nublado y potencial para lluvias fuertes en el noreste, centro y oriente del estado, que pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, por eso se exhorta a tomar precauciones para evitar algún incidente, indicó.

El funcionario invitó a tener a la mano impermeables, paraguas y usar zapatos cerrados; en tanto que para los conductores se mantiene la recomendación de manejar con cautela y a la defensiva, pues durante las precipitaciones se debe moderar la velocidad para mayor seguridad durante los traslados.

Asimismo, Palomo Euán pidió reforzar las medidas preventivas en infantes, personas adultas mayores y con alguna discapacidad para que los cambios de temperatura no impacten de forma negativa en su salud.

De igual manera, se recomienda a la navegación marítima estar pendiente de los avisos de la Capitanía de Puerto. Se recuerda a las y los yucatecos que para cualquier emergencia está a disposición el número telefónico 9-1-1.

Según el comunicado de la Conagua, se están generando condiciones de tiempo inestable con tormentas a lo largo del estado de Quintana Roo, oriente, sur y noroeste de Yucatán, así como al este de la vecina entidad de Campeche.

López Obrador asegura que Huacho será gobernador

Ticul, Yucatán.- En un mitin realizado en el municipio de Ticul, en el que ni la lluvia, ni el intenso sol alejó a los más de 10 mil asistentes, Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia, señaló que el abanderado estatal, Joaquín Díaz Mena "Huacho", será el próximo gobernador de Yucatán.

López Obrador se comprometió a regresar junto a Díaz Mena como Presidente y Gobernador electos, así como construir en ese municipio una Universidad Pública para garantizar que los jóvenes del sur del estado tengan acceso a una educación que les garantice un mejor nivel de vida.

Ante la multitud quienes vitoreaban los  nombres de los candidatos, López Obrador se mostró gustoso y agradecido de estar en Yucatán y reconoció el perfil de Díaz Mena, a quien le auguró ser el próximo abanderado a la presidencia de México.

"Aquí también en Ticul lo repito, 'Huacho' para presidente de la República porque tiene cabeza, tiene corazón y tiene carácter, las tres C que se necesitan para estos menesteres", expresó López Obrador.

El abanderado nacional de MORENA, PT y PES solicitó a los asistentes a votar en las boletas por los integrantes de la coalición para asegurar un cambio verdadero con lo que se daría la cuarta transformación del país.

En su intervención "Huacho" invitó a los yucatecos a participar de cerca en este cambio.

"Seré un Gobernador que tenga el compromiso de gestionar más recursos y más proyectos, sobre todo en esta zona sur del estado, que ha sido abandonada por las últimas administraciones. Compartimos dos anhelos con nuestro próximo presidente de México: acabar la corrupción y que los que menos tienen, cuenten con las condiciones para salir adelante", aseguró "Huacho".

El candidato estatal, señaló que los días restantes de campaña son suficientes para lograr el triunfo porque los yucatecos han apostado por el cambio, ya no quieren más corrupción, han decido acabar con el bipartidismo PRI - PAN.

"Los yucatecos están motivados por este cambio que se llevará a cabo este 1 de julio. Yucatán va a vivir de cerca esta transformación con un gobernador que sí va a trabajar por ellos y que bajará recursos para beneficiar a todo el estado. Hay un voto pro MORENA, pro Andrés Manuel que nos va a apoyar para llegar triunfantes", aseguró Díaz Mena.

Ambos candidatos presentaron sus propuestas y llamaron al voto masivo y parejo que permita que el proyecto de Nación sea una realidad a partir de este mismo año.

Acompañaron a los candidatos Wendy Méndez, esposa de Joaquín Díaz Mena; su hijo Julian, Beatriz Gutiérrez, esposa de López Obrador; María Elena Maldonado, candidata a la alcaldía de Ticul; Mariana Cruz y Rogerio Castro, candidatos a la senaduría; Alejandra Novelo, candidata a la diputación federal por el distrito V; William Novelo, candidato a la diputación local por el distrito XIII; Eleonaí Contreras, presidente estatal de MORENA; Francisco Rosas, delegado estatal del Partido del Trabajo; Hernán Hernández, presidente estatal del Partido Encuentro Social, Kathia Meave, delegada de MORENA y la Senadora Luź María Beristain.

Fuertes precipitaciones en la Península de Yucatán, en el Día del Padre

  • La CONAGUA pronostica tormentas fuertes a muy fuertes en noroeste, norte y oriente de Yucatán
Mérida, Yucatán.-  El potencial de fuertes lluvias se mantendrá durante los próximos días en la mayor parte de la Península de Yucatán por la presencia de una zona de inestabilidad, la influencia de la Onda Tropical 3 y el ingreso de otro sistema con estas mismas características.

La CONAGUA prevé que las precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves la zona de inestabilidad estará en interacción con el paso de la Onda Tropical 3 sobre la región, por lo que favorecerá condiciones inestables.

Por lo anterior, se pronostican de tormentas fuertes a muy fuertes en el centro y sur de Quintana Roo; centro y sur de Campeche; y, en el noroeste y oriente de Yucatán. Para el resto de la Península de Yucatán no se descarta el registro de lluvias de diversa intensidad.

Los vientos serían del este-sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con  rachas de hasta los 50 km/h en zonas costeras.

Se pronostican temperaturas máximas de 30.0 a 34.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de 29.0 a 33.0 grados en Quintana Roo.

Para el viernes se prevé que la zona de inestabilidad se ubique en el Golfo de México y la humedad asociada a este sistema, en combinación con una vaguada sobre la región, mantendrá el potencial de fuertes precipitaciones en la Península de Yucatán.

Por ello, se esperan tormentas muy fuertes en el centro y sur de Quintana Roo; de fuertes a puntualmente muy fuertes en el norte y sur de Campeche; y, en el noreste y oriente de Yucatán. De nueva cuenta no se descarta el registro de lluvias de diversa intensidad para varias partes de la Península de Yucatán.

Los vientos serían del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en zonas costeras.

Se pronostican temperaturas máximas de 29.0 a 33.0 grados Celsius, de 30. A 34.0 grados en Campeche y entre los 28.0 y 32.0 grados en Quintana Roo.

Se espera que para este día una nueva Onda Tropical se localice en el occidente del Mar Caribe.

El sábado se mantendrán las condiciones de tiempo inestable en la región debido al establecimiento de una vaguada y la aproximación de una nueva Onda Tropical. Ambos sistemas favorecerían de tormentas fuertes a muy fuertes en el norte y sur de Quintana Roo; noroeste, norte y oriente de Yucatán; y, tormentas fuertes en el norte y centro de Campeche.

Los vientos serían del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Para este día las temperaturas máximas serían de los 32.0 a 36.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de 28.0 a 32.0 grados en Quintana Roo.

Sorullo


El programa de zoonosis de la SSY reporta unos 50 mil perros y gatos que deambulan y se reproducen por las calles, avenidas de Mérida y el anillo periférico., así como en municipios de la entidad.

La Imagen del Día es una selección de la mejor fotografía en la jornada diaria, que busca reflejar costumbres de nuestra cultura o instantes de la noticia. Todos los Derechos Reservados.

Inicia estrategia de capacitación sobre protección de datos personales

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), comenzó hoy con una serie de actividades de capacitación para sujetos obligados de Yucatán en materia de protección de datos personales.

La estrategia, anunciada por la Comisionada Presidenta del órgano garante, María Eugenia Sansores Ruz, contempla conferencias, cursos y talleres en la materia, con el objetivo de dotar a los servidores públicos de los sujetos obligados del Estado de las herramientas necesarias para hacer un buen manejo y resguardo de los datos personales de los ciudadanos.

“Debemos ser conscientes de que la información que nos es depositada, necesita ser resguardada por medio de las reglas claras que nos otorga la Ley, misma que dota de un equilibrio necesario a las nuevas disposiciones en materia de transparencia y acceso a la información pública, protegiendo los datos personales”, señaló Sansores Ruz.

En el arranque de estas actividades, que se realizarán a lo largo del año, el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, ofreció una conferencia sobre protección de datos personales, seguida del taller Obligaciones en materia de protección de datos personales, impartido por el director de Director General de Normatividad y Consulta del INAI, Eduardo Martínez Rojas.

Durante su exposición, Acuña Llamas destacó que el INAI respalda a la población en el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO), que pueden ejercer tanto en las instituciones públicas como en las privadas.

“Los partidos políticos, como el gobierno, como las empresas y como el Estado mismo funcionan a partir de datos personales, no hay otra gasolina que los datos personales, para que se pueda hacer cualquier trámite o diligencia”, señaló.

En ese sentido, el comisionado presidente del INAI subrayó que es fundamental que los sujetos obligados respeten los principios establecidos en la ley como la proporcionalidad; es decir, no solicitar más datos de los necesarios y usar la información recabada solo el tiempo necesario.

El funcionario federal también expuso la importancia que reviste la autodeterminación informativa en distintos ámbitos de la vida cotidiana, particularmente ante el acelerado desarrollo tecnológico que hace necesario el uso constante de datos personales, para llevar a cabo trámites, compras e incluso para acceder a las redes sociales y dispositivos móviles.

Estuvieron presentes en el evento los comisionados del Inaip Yucatán Susana Aguilar Covarrubias y Aldrin Briceño Conrado, el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) y coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Orlando Espinosa Rodríguez y el secretario ejecutivo del SNT, Federico Guzmán Tamayo,

CNDH presenta acción de inconstitucionalidad contra objeción de conciencia

  • Afecta derechos fundamentales, afirma
CIMACFoto: César Martínez López
Ciudad de México (cimacnoticias).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra el decreto por el que se agregó la objeción de conciencia al artículo 10 Bis a la Ley General de Salud.

El organismo argumentó que la adición a la Ley General de Salud abre la posibilidad de afectar derechos fundamentales como la salud, integridad personal, seguridad jurídica, a la vida, libertades sexuales y reproductivas, el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de los hijos, y derecho al libre desarrollo de la personalidad.

El pasado 11 de mayo el Ejecutivo federal publicó la reforma al Artículo 10 Bis de esta norma que dice que “el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios”.

Si bien la norma establece que no podrá invocarse la objeción de conciencia cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica y describe que el ejercicio de la objeción de conciencia no derivará en ningún tipo de discriminación laboral, grupos defensores de los derechos de las mujeres alertan que puede ser un pretexto para no garantizar el derecho al aborto.

En todo el país el aborto es legal cuando es producto de una violación sexual, en 24 estados cuando la vida de la mujer corre peligro, en 14 cuando hay complicaciones de salud y solo en la Ciudad de México cuando es voluntad de la mujer, sin embargo grupos feministas alertaron que la objeción de conciencia puede usarse para impedir que el personal médico practique la interrupción legal del embarazo.  

En un comunicado la CNDH informó que dicha regulación debe de ser dentro del estricto respeto al marco constitucional y convencional existente, de manera que garantice plenamente el respeto y la protección de los derechos fundamentales.

De acuerdo con el organismo, la Suprema Corte debe ser quien decida sobre la constitucionalidad de la norma por ello presentó el recurso producto de un proceso de diálogo y debate con organizaciones de la sociedad civil, académicos y personas expertas en la materia y representantes de organismos vinculados con la protección y defensa de los derechos.

Asimismo el organismo informó que presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley General de Comunicación Social por considerar que no establece reglas claras para la contratación de publicidad oficial, lo cual representa riesgo para el ejercicio de la libertad de expresión en su dimensión colectiva, así como para el derecho de acceso a la información plural, pues la ausencia de tales reglas genera efectos silenciadores y disuasivos en algunos medios de comunicación. 18/AGM/LGL

EU niega asilo político a sobrevivientes de violencia familiar

  • Organizaciones protestan por medida
Por: Sonia Gerth
Ciudad de México (Cimacnoticias).- Organizaciones de inmigrantes y mujeres en Estados Unidos rechazaron la decisión del Fiscal General, Jeff Sessions, de derogar el asilo político de una mujer salvadoreña que sufrió violencia familiar, medida que calificaron de misógina, hostil y anti-inmigrante.

En una decisión poco usual, Sessions atrajo el caso y revirtió la decisión de una corte de apelaciones migratoria que había concedido asilo a la mujer. En Estados Unidos, las cortes migratorias son parte del Departamento de Justicia, no del sistema judicial, por eso el Fiscal General puede intervenir.

Sessions argumentó que “el estatus de asilo no puede proveer reparación para cualquier mala fortuna”, y constató que tanto la violencia familiar como la violencia por parte de pandillas criminales “en general” no pueden ser motivo para pedir asilo. La decisión forma parte de la política anti-inmigrante del gobierno Trump y tendrá presumiblemente implicaciones en cientos de peticiones de asilo.

El centro de Estudios de Género y Refugiados de la Universidad de Hastings (CGRS, por sus siglas en inglés), que también formó parte de la defensa legal de la mujer salvadoreña, dijo que la demandante sufrió 15 años de violencia por parte de su ex marido. “La golpeó, incluso cuando estaba embarazada, la amenazó con un cuchillo y un arma”, la víctima buscó ayuda en instancias estatales salvadoreñas, pero sin resultados.

Fue por eso que se refugió en Estados Unidos. El asilo le fue concedido después de que una corte decidió en un precedente en 2014 que las sobrevivientes de violencia familiar necesitan protección, ya que para recibir asilo político, es necesario comprobar que una persona es perseguida o no protegida por un gobierno a causa de su raza, religión, etnia, nacionalidad, opinión política o como parte de “otro grupo social”.

La corte estableció que mujeres centroamericanas que no pueden escapar de matrimonios abusivos, son un grupo social.

Si ellas citan un “temor creíble” de volver a casa, ante oficiales migratorios, se tiene que abrir su caso. Según estadísticas de Homeland Security (el departamento de inmigración) 92 mil personas alegaron temor al llegar en la frontera en 2016, mientras que en 2008, fueron solamente 5 mil 100.

De las personas con “temor creíble” a persecución y tortura en su casa, un 73 por ciento venía de El Salvador, Honduras o Guatemala, y en 81 por ciento de los casos, la policía migratoria encontró que el temor fue fundado y refirió a las personas ante una jueza o un juez migratorio.

El Fiscal Sessions argumentó en su reversa a la decisión de la corte que la mujer salvadoreña no llena el criterio, porque “la simple existencia de circunstancias en común no hace a las personas que poseen estas características un grupo social en particular”. Para él, la violencia en casa y la violencia de pandillas es “violencia privada”.

Declaración que provocó el furor de los grupos defensores de mujeres e inmigrantes. “Esta decisión es un intento de regresarnos a una era en la que los Estados no reconocían los derechos de las mujeres como Derechos Humanos, en la que negaron una protección a las mujeres huyendo persecución de género”, dijo Karen Musalo, directora del CGRS.

La Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes de Estados Unidos (YWCA, por sus siglas en inglés), remarcó via Twitter que Sessions estaba “esencialmente emitiendo una sentencia de muerte a las personas buscando seguridad de violencia familiar y de pandillas”, y calificó esta política como “crueldad personificada”. Las dos son las principales razones porque ciudadanas y ciudadanos centroamericanos piden asilo.

La directora de la Red Nacional para Terminar Violencia Domestica (NNEDV, por sus siglas en inglés), Kim Gandy, declaró que “esta decisión desoladora pone en peligro a las ya vulnerables víctimas de violencia familiar, que no tienen otro sitio al que acudir.”

La directora de la Coalición Nacional contra Violencia Doméstica (NCADV, por sus siglas en inglés), instó a la administración Trump de revertir la decisión del Fiscal: “Nuestro país tiene que defender a las personas que se refugian de sus agresores, no importa donde nacieron o qué estatus tengan”, dijo Ruth Glenn.

En la plataforma Change.org, existe una petición que aboga por aclararle al Fiscal Sessions que la violencia familiar es un motivo para asilo político, y ya reunió casi 80 mil firmas, y la organización ACLU inició otra petición que pide a Sessions revocar su decisión.

La mujer salvadoreña que está por perder su estatus de asilo por la decisión de Sessions se mostró irritada: “Creo que las y los jueces migratorios están en contra de inmigrantes. Generalizan. Creen que vinimos para trabajar, no entienden que huimos para salvar nuestras vidas”, dijo a la organización CGRS. 18/SG/LGL

A convencer a los indecisos: Sahuí

  • Todas y todos podemos construir la mejor versión de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Al entrar en la recta final de la campaña, el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, pidió a quienes no han definido el sentido de su voto comparar las propuestas presentadas por las diferentes ofertas políticas.

“Hemos construido junto con la sociedad un proyecto denominado Yucatán Primero teniendo como pilar a la familia para que cuente con adecuada atención en la salud, educación para todas y todos, así como oportunidades para mejorar sus ingresos” expresó.

Cuando han transcurrido 75 días de campaña, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que en las calles y los lugares públicos cada vez es más fuerte el comentario: vamos a ganar.

“No debemos caer en excesos de confianza, es necesario sumar más votos, convencer a los indecisos sobre la conveniencia de construir una mejor versión de Yucatán a partir de este proyecto que no es personal sino que tiene sustento en lo que la gente quiere para su estado” añadió.

Sahuí Rivero anticipó que en las próximas dos semanas –hasta el último minuto del 27 de junio- redoblará esfuerzos para lograr una victoria clara y que signifique continuar lo bien hecho pero evolucionar en aquellos renglones en los que la entidad tiene grandes fortalezas.



Alumnos de la Prepa Uno realizarán una estancia académica en China

  • Tomarán un curso en la Subprovincia de Cantón, también conocerán Shanghái y terminarán su visita en la Capital Bejín.
Mérida, Yucatán.-  Diana Campos, Víctor Mauricio López Espadas y Mauricio Angulo Ventura, estudiantes de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizaran una estancia académica de un mes en China, a través de una beca que les otorgó el instituto Confucio de la UADY.

Estos apoyos se les otorgaron a los estudiantes por su alto aprovechamiento, comprensión y participación en diferentes actividades que se realizaron en el Instituto para la enseñanza del mandarín, informó la Mtra. Ligia Clemencia de Guadalupe Herrera Correa Directora del plantel.

Durante la estancia tomarán un curso en el sur de la República Popular de China en la Subprovincia de Cantón, también conocerán Shanghái y terminarán su visita en la Capital Bejín.

Por otro lado, Herrera Correa dio a conocer a los alumnos Braulio Uriel Oliva ramos y María Gabriela Euan Segovia, concluyeron los seis cursos de Chino que se imparten en la Preparatoria Uno, los estudiantes acreditaron el examen Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK) una prueba internacional estandarizado de competencia de la lengua china, cuyo énfasis se encuentra en la evaluación de la capacidad comunicativa en lengua china de candidatos cuya primera lengua no es este idioma en ámbitos tales como el laboral, el educativo o el social.

Estos logros son resultados de la implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI). A los alumnos se les evalúa sus conocimientos en la lengua Ingles por medio de un examen diagnóstico, dependiendo de los resultados son asignados a un nivel en el cual se les imparten cursos que les permita cubrir la comprensión necesaria del idioma. Los alumnos que obtengan el nivel máximo en el examen diagnóstico de inglés, se les ofrece alternativas en idiomas como la lengua Maya, Ingles avanzado y Chino.

Destacó que como parte del MEFI se imparte materias del componente ocupacional que permite al estudiante ser partícipe en la construcción de su perfil de egreso, dándole la posibilidad de elegir de forma optativa a partir del tercer semestre un área ocupacional, la cual contribuya a su formación profesional, fortalezca sus intereses vocacionales y lo prepare para el trabajo.

Estas materias están divididas en tres áreas ocupacionales, auxiliar administrativo, electricista de instalaciones residenciales, administrador de comunidades virtuales y redes sociales.

Con este modelo educativo se forma integralmente bachilleres en las dimensiones física, emocional, cognitiva, social y valoral-actitudinal, con competencias para incorporarse en el nivel superior y en el ámbito ocupacional, que respondan a las demandas actuales de un mundo globalizado, contribuyendo al desarrollo de su comunidad con sentido humanista y responsabilidad social.

La UADY será sede del 2° Coloquio Iberoamericano de Voluntariado Universitario

  • Se realizarán conferencias magistrales, talleres, diálogos con investigadores, académicos y estudiantes de diferentes universidades del país.
Mérida, Yucatán.-  La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del 2° Coloquio Iberoamericano de Voluntariado Universitario que tiene como objetivo, promover la institucionalización y fortalecimiento de las diversas formas de compromiso social y voluntariado universitario, a través de estrategias de formación e investigación.

Emilio Guerra Díaz, Director de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, explicó que este encuentro está orientado para que las comunidades universitarias se constituyan y consoliden como actores protagónicos del desarrollo social, partiendo de la responsabilidad solidaria con quienes no han tenido aún las oportunidades de desarrollo que deberían tener.

Del 8 al 10 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural Universitario de la UADY, se realizarán diferentes actividades entre las que destacan: la Conferencia Magistral “Evolución e Impacto del Voluntariado Universitario y Servicio Social en Iberoamérica”, impartido por Enrique Ochoa, director del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario; “Modelos de Innovación Social Universitaria” por el Foro Consultivo y ANUIES, así como cuatro mesas de dialogo con universitarios de la UNAM, UADY, Universidad La Salle, Universidad Autónoma de Colombia, por mencionar algunas.

Una de las partes medulares de este coloquio es que los estudiantes mantengan un diálogo acerca de las oportunidades que el voluntariado universitario ofrece al conectarse con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la Organización de las Naciones Unidas.

Guerra Díaz manifestó que durante tres días las actividades que organiza el Programa Institucional de Voluntariado Universitario, buscan vincular su quehacer con las funciones sustantivas universitarias para generar comunidades de aprendizaje a partir de la interacción Universidad-Sociedad, “según lo que arrojan las estadísticas existe poco más de dos millones de voluntarios, lo cual es una cifra menor a comparación de otros países, necesitamos que más jóvenes se unan a esta labor”, agregó.  

Asimismo, el director destacó que el encuentro tiene el doble propósito de generar redes estratégicas de colaboración que sean útiles a la sociedad en la solución de las problemáticas.

“Nuestro compromiso es fomentar entre los estudiantes un poco más de investigación, pero que surjan de las actividades de voluntariado, ya sea del tipo universitario como también de las organizaciones de la sociedad civil”, apuntó.

Cabe resaltar que previo a este segundo coloquio, se realizará el próximo 22 de junio el diálogo sobre “las Perspectivas del Voluntariado Universitario y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, participarán la Universidad de Pablo de Olavide, España, investigadores de la UNAM, así como la Red de Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México y voluntarios de los distintos programas de la UADY.

El Programa Institucional de Voluntariado Universitario tiene como objetivo integrar los esfuerzos que los investigadores, profesores y estudiantes universitarios realizan en materia de voluntariado solidario, así como promover nuevas alternativas fomentando la investigación desde las acciones de voluntariado.

Vamos a darle un nuevo rostro a Mérida: Francisco Torres Rivas

Mérida, Yucatán.- “A pocos días de la elección estamos decididos que le vamos a dar un nuevo rumbo a la ciudad de Mérida, porque estamos caminando y vemos como se encuentran varias colonias en abandono, pero eso de la mano de Mauricio Sahuí y Víctor Caballero lo vamos a cambiar”, señaló el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Francisco Torres Rivas.

Al visitar la colonia Nora Quintana, Torres Rivas mencionó a los vecinos, que lo acompañaron en el recorrido, que se pudo constatar las calles llenas de maleza, lotes abandonados que se vuelven basureros, falta de banquetas, entre otras cosas.

“Esto es resultado de no tener autoridades municipales comprometidas, y eso nos duele, porque vemos que en otras partes de la ciudad y hablamos específicamente del norte, que existen mejores condiciones, y aquí sigue todo igual o peor, este tipo de situación no puede seguir ocurriendo”, indicó.

En contacto con los vecinos, que le abrieron las puertas de sus hogares, “Panchito” Torres escuchó sus inquietudes, las cuales recalcó que en conjunto, sociedad y gobierno van a trabajar para que todos tengan las mismas oportunidades de salir adelante.

“Nosotros como priístas tenemos el compromiso de trabajar, para que lleguen las obras y mejoras a todos por igual. Eso es lo que queremos, trabajar y estamos luchando por ello”, dijo Torres Rivas.

“Panchito” Torres recordó que hace dos meses asumió el cargo como Presidente del CDM de PRI, por lo que este cargo le llena de mucha satisfacción y compromiso, “pertenecer a un partido que ha luchado y ha hecho un mejor Yucatán, es un gran orgullo, pero sobre todo debemos sentirnos orgullosos de que el 1 de julio vamos a ganar”, agregó.

Baja la probabilidad de ciclón en el Caribe

  • Pronostican que el jueves estará sobre la Sonda de Campeche, recorriendo el Golfo de México entre el viernes y sábado, con dirección hacia Texas, EUA
  •  La zona de inestabilidad asociada a la Onda Tropical Número 3 se ubica al sureste de las costas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.-  El Centro Nacional de Huracanes de Miami bajó a cero por ciento la probabilidad de que la zona de inestabilidad (10%) se convierta en ciclón en el Mar Caribe, sin embargo mantiene vigilancia sobre el disturbio ubicado a 895 km al sureste de las costas de Quintana Roo y se mueve hacia el oeste-noroeste con trayectoria hacia la Península de Yucatán.

Para hoy miércoles la zona de inestabilidad con potencial ciclónico y la onda tropical número 3 asociada, se localizarán en las costas de Quintana Roo, mientras que una corriente de vientos de bajo nivel (LLJ), cruzará la Península de Yucatán y el noreste de México.

A su vez, la CONAGUA pronostica que del jueves al sábado, la zona de inestabilidad con potencial ciclónico del Caribe se localizará el jueves sobre la Sonda de Campeche, recorriendo el Golfo de México entre el viernes y sábado, con dirección hacia Texas, EUA.

La NOAA indicó que aguaceros y tronadas desorganizados localizados sobre el oeste del Mar Caribe están asociados a una vaguada débil en la superficie. Se pronostica que esta actividad se mueva hacia el oeste a noroeste sobre Centro América y la Península de Yucatán durante los próximos días, sin desarrollo significativo.

Las condiciones ambientales pudieran tornarse un poco más conducentes para desarrollo si el sistema se mueve sobre el suroeste del Golfo de México al finalizar la semana. Hay una probabilidad baja, del 20 por ciento de un desarrollo ciclónico en los próximos cinco días.

Tormentas torrenciales por Bud en la mayor parte de Colima y el sur y la costa de Jalisco

  • Se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
Mérida, Yucatán.- Hoy, se pronostican tormentas torrenciales en el sur y la costa de Jalisco y en la mayor parte de Colima, y tormentas intensas en Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, debido a las bandas nubosas de Bud, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El sistema originará rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado de 2 a 3 metros en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Bud, como tormenta tropical, se localizó a 355 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 435 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Bud tiene vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 130 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 3 km/h. Se mantiene zona de vigilancia desde La Paz hasta Santa Fe, incluido Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Se recomienda a la población ubicada en las zonas de los estados con pronóstico de lluvias, viento y oleaje, y a la navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Faltan servicios públicos en el sur de Mérida: Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.- El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local por el distrito VII, Felipe Cervera Hernández, señaló que uno de los principales compromisos de las candidatas y los candidatos a diputados locales de su partido será el de reforzar la labor que realicen Mauricio Sahuí Rivero en el gobierno del Estado y Víctor Caballero Duran en la alcaldía de Mérida.

Esto lo señaló durante un recorrido por la comisaría de San José Tzal, perteneciente a Mérida, en su parte sur, zona que ha sido olvidada por gobierno municipal actual y que entre sus principales problemas se encuentran la falta de servicios públicos municipales de calidad, calles en mal estado, parques y lugares de recreo en pésimas condiciones, así como la falta de infraestructura comercial, entre muchas otras carencias.

Felipe Cervera dijo que, a muy pocos días de realizarse las elecciones, las familias del sur de Mérida pueden tener la certeza que tras la victoria de las y los candidatos del PRI iniciará la transformación de Mérida, con una administración municipal que sabrá como distribuir las oportunidades de desarrollo de manera equitativa.

“En mi casa me enseñaron que los problemas no son para preocuparse son para ocuparse en resolverlos y eso estamos haciendo los candidatos del PRI, ocupándonos en resolver los problemas de Mérida, de nuestras comisarías y lo estamos haciendo juntos, preparando una agenda legislativa que será de utilidad para todos”

Agregó que era tiempo de hacer un lado a una administración municipal que durante muchos años ha tenido una forma de gobierno que no voltea a ver al sur de Mérida y elegir autoridades que realmente quieren a esta ciudad y saben cómo trabajar con todo y con todos.

“Tengo la certeza que vamos a ganar esta elección porque las comisarías de Mérida no pueden aguantar más, porque tenemos casi 30 años gobernados por una forma de pensar que no voltea a ver hacia nuestras comisarías, mucho menos a nuestros ejidos; por una forma de gobernar que piensa muy bien cómo hacer las cosas en ciertas zonas de la ciudad pero que no piensa en los hombres y mujeres que más necesitan.

Por eso este 1 de julio hay que votar por los candidatos del PRI, porque queremos que cuando los hombres y mujeres de las comisarías y de todo Mérida salgan a la calle de verdad se sientan en el mejor municipio de todo México y no se sienten relegados, porque somos un municipio rico en comunidades, rico en comisarías y seremos aún más fuertes con Víctor Caballero, con Mauricio Sahuí y desde luego con su servidor Felipe Cervera”.




© all rights reserved
Hecho con