Descubren en veneno del alacrán antibiótico contra la tuberculosis

  • Se trata de dos compuestos capaces de combatir cepas de esta enfermedad y al estafilococo dorado
  • También son efectivos para inhibir el crecimiento de algunas células cancerígenas 
Ciudad de México.- Derivado de sus investigaciones con el veneno de alacrán, científicos de la UNAM descubrieron un antibiótico contra la tuberculosis. Se trata de dos compuestos capaces de combatir a cepas de esta afección, resistentes a antibióticos, y a la bacteria Staphylococcus aureus, también conocida como estafilococo dorado.

Además, son efectivos para inhibir el crecimiento de células cancerígenas como: Jurkat (leucemia de células T), TE 671 (células de rhabdomiosarcona) y SH-SYSY (neuroblastoma de médula ósea), sin causar daño a células del tejido pulmonar.

Los expertos del Instituto de Biotecnología (IBt) aislaron, produjeron y patentaron ambos compuestos, con potencial para ser utilizados como fármacos contra tuberculosis, considerada la enfermedad más letal del mundo, pues cada día mueren 45 mil personas, y es contraída por aproximadamente 30 mil, aunque es prevenible y curable, resaltó Lourival Domingos Possani Postay.

Desde hace más de cuatro décadas, el equipo Possani Postay ha estudiado la estructura de los venenos de alacranes de México y 16 naciones más. Este trabajo ha permitido el reconocimiento del investigador, nacional e internacionalmente, por sus contribuciones al desarrollo de antivenenos de última generación.

Mejores tratamientos

En 2016, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) reportó dos mil 569 muertes por tuberculosis en México, y 21 mil 184 nuevos casos en todo el país. Veracruz, Baja California, Guerrero, Tamaulipas y Sonora son los estados más afectados.

El tratamiento contra esta enfermedad dura aproximadamente seis meses, por lo que los pacientes lo abandonan; con ello generan cepas resistentes que requieren de mayor cantidad de antibióticos y extender la medicación hasta por cuatro años.

Los nuevos compuestos universitarios pueden contribuir a resolver este problema, un paso importante desde el punto de vista de la salud pública.

“El trabajo en laboratorio, con modelos biológicos, ya está hecho y funciona; ahora se requieren ensayos clínicos en humanos, y una farmacéutica que se interese puede hacer llegar este producto a la gente”, subrayó Possani.

El primero de los compuestos descubiertos es de color rojo, y fue llamado 3,5- dimethoxy-2-(methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione. Pruebas en laboratorio demostraron que es efectivo contra Staphylococcus aureus, bacterias causantes de infecciones en la piel, sepsis, endocarditis y neumonía.

El segundo es de color azul y fue denominado 5-methoxy-2,3- bis (methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione, efectivo contra la micobacteria que causa tuberculosis.

“Este producto no afecta el tejido epitelial del pulmón. Fue aplicado vía traqueal en modelos biológicos, sin causar daño, lo que es muy prometedor”, dijo.

Ciencia básica

El grupo de investigadores mexicanos descubrió inicialmente que el veneno de alacrán cambiaba de color después de quedar expuesto al aire, y al estudiarlo verificaron que los compuestos rojo y azul eran prometedores en ensayos biológicos para buscar su posible efecto en el crecimiento de células tumorales, modulación de la respuesta inmune y con un posible efecto antibiótico.

Ambos componentes son capaces de impedir el desarrollo de ciertos linajes de células neoplásicas, y eficientes como antibióticos, “pero como la cantidad de compuesto que se puede obtener de alacranes vivos es muy pequeña, del orden de algunos microgramos, era indispensable obtenerlos de forma química”, detalló el universitario.

Para sintetizarlos artificialmente se requirió del apoyo de posdoctorantes del laboratorio de Richard Zare, de la Universidad de Stanford, en California, donde Shibdas Banerjee, Elumalai Gnanamani y Shyam Sathyamoorthi determinaron la estructura de ambos antibióticos mediante espectroscopía de masas y por estudios de resonancia magnética nuclear.

Una vez obtenidos los compuestos en forma cristalina, la estructura fue confirmada por difracción de rayos-X por el Laboratorio Nacional de Estructura de Macromoléculas del Instituto de Química de la UNAM.

“Luego aquí la ensayamos como antibiótico para combatir varios tipos de bacterias y para tuberculosis. Nos apoyó el patólogo Rogelio Hernández Pando, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, porque ellos son los encargados de trabajar con esta enfermedad. También se contó con la participación de Monserrat Mendoza-Trujillo y Dulce Mata-Espinosa.

“Tenemos varios años trabajando en esto y logramos obtener la patente”, precisó el titular del estudio, presentado en la revista Proceedings National Academy of Science, de Estados Unidos.

Del grupo del Instituto de Biotecnología contribuyeron en este artículo el posdoctorante Edson Carcamo Noriega y el estudiante del programa doctoral en Bioquímica, José Ignacio Veytia Bucheli.

Fotografía: Lourival Domingos Possani Postay, del IBt de la UNAM.

Capacitará la UNAM a personal del DIF Nacional

  • Mediante un convenio de colaboración alumnos de la ENTS realizarán prácticas escolares en las instalaciones de ese sistema
Ciudad de México.- La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) firmaron un convenio de colaboración para que la entidad universitaria capacite a personal del organismo público.

Asimismo, el alumnado de la ENTS podrá realizar prácticas escolares en su ámbito (modalidades comunitaria, regional, especialización o articuladas), en las instalaciones del DIF.

La directora de la Escuela, Leticia Cano Soriano, subrayó que en actos académicos, seminarios y congresos de la entidad, el tema de la familia siempre está presente. “Desde la academia se ha planteado la falta de una política pública dirigida al tema, por eso es relevante esta alianza”.

María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF, resaltó que la labor de los trabajadores sociales contribuye al conocimiento y transformación de procesos para incidir en el desarrollo social.

Al respecto, Cano Soriano destacó la importancia de las investigaciones realizadas por la ENTS, “donde hemos encontrado gran diversidad de familias. Hay escenarios que deben cambiar, y se debe tener en cuenta que no importa quién esté a lado de un menor siempre y cuando le brinde amor, cuidado, compañía y ayuda para crecer en principios y valores”.

Con este convenio se plantea la organización conjunta de actos académicos, cursos, seminarios y conferencias para la profesionalización del personal del DIF; establecer un plan de trabajo para grupos de prácticas escolares; elaborar modelos de intervención y atención en asistencia social; y establecer buenas prácticas en beneficio de las familias de México.

García Pérez prosiguió que el avance de programas y políticas en la materia la aportación de la UNAM es fundamental, pues permite conocer e interpretar necesidades, carencias y demandas de la población.

La participación de esta casa de estudios es primordial paran este sistema nacional. Los conocimientos, habilidades y experiencias, pero sobre todo su vocación de servicio hacia la sociedad, sentido de solidaridad, interés y capacidad, son invaluables en la atención a la población en situación de vulnerabilidad, afirmó.

La colaboración entre instituciones y dependencias de gobierno con especialistas en trabajo social seguirá siendo primordial en la construcción de un modelo para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos, precisó María del Rocío García.

El personal del DIF ya acude al seminario sobre problemáticas de la niñez; este intercambio tendrá resultados positivos en la generación y mejora de modelos de atención a grupos vulnerables y en la resolución de problemas nacionales, auguró García Pérez.

Gloria Tokunaga Castañeda, directora general de Profesionalización de la Asistencia Social del SNDIF, subrayó que, desde el gobierno, la profesionalización no puede ser vista sin la academia.

Queremos abrir espacios de construcción del conocimiento que permitan contar con un DIF más comprometido con las personas con que trabajamos. “Es grato consolidar estas acciones con académicos de la ENTS, y vincularlas con el trabajo gubernamental”, finalizó.

Premio Nobel llamó a los jóvenes a crear negocios altruistas

  • Muhammad Yunus dice que con emprendedores sociales es posible abatir pobreza, desempleo y emisiones de carbono.
Ciudad de México.- Con emprendedores sociales que generen nuevas ideas para resolver problemas reales y no para hacerse ricos, es posible afrontar asuntos emergentes del mundo y lograr que haya cero pobreza, cero desempleo y cero emisiones de carbono, afirmó Muhammad Yunus (Bangladesh, 1940), Premio Nobel de la Paz 2006.

En la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, Yunus dictó la conferencia magistral “Un mundo de tres ceros y la importancia de la juventud”.

Previo a la conferencia, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, quien fungió como anfitrión, señaló que este evento está acorde con los objetivos del desarrollo sostenible, que pasan por ejes como el medio ambiente, la salud, la equidad, bienestar de la población y desarrollo.

“Y eso es imposible de lograr si no se tiene mayor equidad en las condiciones de acceso de la población a lo que puede derivar en su bienestar”.

Destacó que es el eje del trabajo de Yunus, quien ha creado un modelo de microcréditos basado en el retorno del capital y en el apoyo a los más pobres, especialmente a las mujeres.

Microcréditos, retorno y soluciones

En su conferencia, el llamado “banquero de los pobres” explicó, ante un colmado auditorio Carlos Pérez del Toro, sus ideas sobre los microcréditos, que consisten en prestar dinero a los más pobres para cubrir necesidades básicas como comprar un excusado o iniciar un modesto negocio de venta de verduras.

Estos microcréditos tienen como objetivo resolver un problema real, ya sea una necesidad alimentaria o sanitaria, así que se basan en prestar dinero a las personas sin recursos, quienes retornan el capital, que sirve no para enriquecerse sino para seguir ayudando a otros.

Yunus narró que comenzó a desarrollar esta idea en su natal Bangladesh, no dentro de las aulas donde era profesor de economía, sino en los pueblos cercanos, repletos de gente tan pobre que sobrevivía en hambruna.

Dispuesto a ayudar a una sola de esas personas, decidió prestarle dinero, siempre considerando el retorno del capital. Pronto se corrió la voz de que prestaba dinero en condiciones accesibles para los pobres, a quienes alejó de préstamos tradicionales que sólo los empobrecían más.

“Pensé en alejarlos de esos tiburones y en ayudarlos con microcréditos para iniciar, por ejemplo, un modesto puesto de alimentos. Poco a poco gané su confianza y el modelo se comenzó a enriquecer, pues había un retorno del dinero, la solución del problema inicial y el capital para prestar más a otras personas”, narró.

Cuando su modelo demostró tener éxito, formó con sus alumnos un pequeño banco al que llamó Grameen (banco del pueblo), el cual se ha convertido con su modelo inédito en un banco nacional y popular que ayuda a los que menos tienen y que le ha valido el Premio Nobel de la Paz en 2006.

“Esto es un negocio, pero hay negocios egoístas y éste es altruista, donde el centro está en la resolución de problemas y no en las ganancias económicas para el que presta”, reiteró.

En su participación en la mesa, el director de la FCA, Tomás Humberto Rubio Pérez, señaló que en 2012 se creó en esa entidad una escuela de emprendedores sociales, para formar dentro de sus instalaciones emprendedores, asesores o directivos de empresas sociales capaces de generar iniciativas empresariales innovadoras y sustentables.

Desde entonces han pasado por la FCA nueve generaciones con 279 alumnos inscritos, y en 2018 se creó una incubadora de proyectos sociales para brindar asesoría, capacitación y acompañamiento a los estudiantes de toda la Universidad.

La UNAM, aliado fundamental para el desarrollo de México

  • El rector Enrique Graue signó un convenio de colaboración con el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz
Ciudad de México.- En el país tenemos a la UNAM, tan potente y con su red de unidades académicas a lo largo y ancho del territorio para impulsar la formación de recursos humanos preparados para la innovación, pues sin educación e industria, y políticas públicas que las fortalezcan, será muy difícil lograr el crecimiento de México.

Así lo afirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, en la firma de un convenio de colaboración con el rector de esta casa de estudios, Enrique Graue Wiechers.

En tanto, el rector remarcó que la misión de la Universidad es formar recursos humanos y ayudar a resolver los problemas de la nación; uno de ellos es propiciar el desarrollo económico.

El diálogo entre la industria y la academia es urgente, pues México tiene que desarrollarse más y a mayor velocidad, ya que ha pasado de ser la economía número 11 del mundo a la 15, y en el índice global de competitividad e innovación ocupa el lugar 56 de 116 países, por debajo de Chile o Costa Rica, con economías más pequeñas y con capacidades de investigación e innovación menores.

La UNAM, dijo Graue, obtuvo el año pasado 44 patentes y es la institución de educación superior con más patentes en Latinoamérica, cifra que demanda un vínculo permanente entre la industria y la academia.

Nuestra capacidad está a su disposición. Necesitamos urgentemente hacer crecer al país, desde los distintos sectores, para promover el desarrollo de forma armónica, más equitativa y justa, subrayó.

En el auditorio Luis Germán Cárcoba García” de la Concamin, el presidente de este organismo celebró la alianza con la Universidad Nacional, pues hoy en día es importante impulsar en México el empleo de talento y que se aproveche la industria 4.0 como locomotora del desarrollo.

Sin estas tres piezas: gobierno, academia e industria, no habrá manera de sacar a México adelante. Necesitamos talento y carreras afines para crecer, para que el país se coloque dentro de las 10 mayores economías del orbe. “Esta triple hélice hay que ponerla a trabajar”, insistió.

En tanto, el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Juan Manuel Romero Ortega, explicó que se trata de la renovación de un convenio establecido en 2012, con el cual la Universidad y la Concamin realizaron ferias, encuentros entre académicos y la industria farmacéutica, de tecnologías de la información y la comunicación, y de dispositivos médicos, entre otras.

“Con esta renovación se refrenda la voluntad de armonizar acciones y proyectos en favor del bienestar, el crecimiento y la equidad en nuestra sociedad, mediante la innovación tecnológica y la formación de recursos humanos con altos estándares de calidad”, subrayó.

En la firma del convenio participaron el jefe de la Oficina de la presidencia de la Concamin, Manuel Pérez Cárdenas; el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Armando Sánchez Vargas, así como los presidentes de las comisiones de Estudios Económicos, de Innovación y Tecnología para la Competitividad, y de Educación de la Concamin, José Luis de la Cruz, Alfred Rodríguez y Carlos Noriega, respectivamente.

Nuevo director de la Facultad de Ingeniería

  • El Dr. José Ángel Méndez Gamboa, se comprometió a formar profesionales comprometidos con la sociedad, mediante un espíritu crítico y reflexivo
Mérida, Yucatán,.-  Fortalecer los programas educativos, la atención a los estudiantes, personal académico, administrativo y manual, desarrollar investigación pertinente y de calidad, así como la vinculación con los diferentes sectores sociales y productivos, compromisos adquiridos por el Doctor José Ángel Méndez Gamboa al rendir protesta como Director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Su propuesta va dirigida a la actualización permanente de los planes y programas de estudio, acreditación por organismos externos, la internacionalización, educación dual, mantenimiento de la consolidación de los cuerpos académicos, incremento de la adscripción y permanencia de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores, así como la promoción de registros de patentes y derechos de autor.

Ante autoridades universitarias, profesores y estudiantes, precisó que su plan de trabajo se logrará trabajando en equipo y con un único objetivo, formar profesionales comprometidos con la sociedad mediante un espíritu crítico y reflexivo.  

Resaltó que esa facultad, se ha preocupado y ocupado por formar estudiantes de manera integral, brindándoles las herramientas disciplinares necesarias, pero también dándoles una formación que les permita no solamente desempeñarse como profesionales, sino que tengan competencias para la vida.

“Nuestro proyecto representa un gran reto y lo más importante es asumirlo cuidando el equilibrio entre la consecución de las metas, los objetivos y la calidad de vida en el trabajo”, añadió.

Méndez Gamboa refrendó su compromiso en desarrollar una intensa, apropiada y constante relación con los sectores público, social y empresarial que contribuya al desarrollo de las funciones institucionales. 

Para llevar a cabo todo lo anterior, el director señaló que al frente de las secretarías Académica y Administrativa, así como en la Unidad de Posgrado e Investigación estarán: Maritza de Coos Gómez, José Humberto Osorio Rodríguez y Osvaldo Carvente Muñoz, respectivamente.

En su intervención el Rector de la Casa de Estudios, José de Jesús Williams, destacó el trabajo realizado por los académicos y directivos de la Facultad a lo largo de su historia. “En cada una de las administraciones de este plantel se sube un escalón, se obtiene mayor promoción y visibilidad de esta gran comunidad de docentes, estudiantes y trabajadores”, aseguró.

Enfatizó el compromiso del nuevo titular, así como de los estudiantes, académicos y personal administrativo y manual, “los logros son producto del trabajo y aquí se ha comentado la importancia de que los planes de desarrollo se construyan entre y por la comunidad, donde todos ustedes se vean reflejados con la oportunidad de empoderarse de un proyecto y echarle todas las ganas”, puntualizó.

El Doctor José Ángel Méndez Gamboa rindió protesta para el período comprendido del 15 de junio de 2019 al 14 de junio de 2

¡Ya, sáquenme de aquí!: periodista veracruzano amenazado

  • El periodista Marcos Miranda Cogno emitió en sus redes sociales mensajes desesperados
Ciudad de México.- El periodista Marcos Miranda Cogno “Maemiko” clamó en sus redes sociales mensajes desesperados y un video donde exige y pide ayuda ya que las amenazas siguen llegando a él y su familia: "quieren que nos maten".

El periodista, quien hace unos días fue levantado por sujetos armados, pero tras la presión mediática y un fuerte operativo de seguridad, lo liberaron con vida pidió ayuda a las organizaciones que defienden a los periodistas para que lo apoyen e investiguen su caso. 

Muy ofuscado Marmiko pide ayuda: "Que esperan que me maten a mí o a uno de mis hijos, con una chingada les estoy pidiendo ayuda... llévenme lejos fuera del país... a otro pinche país".

También en su Twitter @marmiko1 posteó este lunes: "Ayúdenme a irme de México. Quiero protección para mi y mi familia URGENTE SÁQUENME DE AQUÍ JUNTO CON MI FAMILIA".

Responsabilizó al gobernador y al secretario de Seguridad Pública de Veracruz por lo que le llegara a suceder.

“He vuelto... En Veracruz ni existe ni se garantiza el Estado de Derecho.. Gobierno inútil el de Veracruz, no solo es la ola de violencia, no hay empleo, no hay desarrollo económico, mucha inseguridad”.

Sobre las expresiones altisonantes que profirió en el video dijo:

“Pido una disculpa por la palabrota que dije, pero entienda el estado anímico en el que me encuentro, lo lamento, y aquel que nunca la haya dicho que arroje la primera piedra para quien se haya sentido ofendido lo lamento, espero nunca estén desesperados y digan nunca esa palabra. Lo que me paso no se lo deseo a nadie. Dios los bendiga y les de fortaleza. Le mando un abrazo”.

En verdad que no hay ningún organismo que me pueda ayudar a salir de este país, reiteró.

Ayudenme a irme de México. Quiero protección para mi y mi familia URGENTE SAQUENME DE AQUÍ JUNTO CON MI FAMILIA, concluyó.




Arrestan a mujer por ahogar a su perro en un lago

  • Testigos que observaron el hecho intentaron ayudar al animal
New Hampshire, EU.. Nancy Bucciarelli, de New Hampshire, fue arrestada luego de ser acusada de llevar a su labrador a un parque y luego lanzarlo desde un muelle. 

Una investigación realizada por el oficial de control de animales encontró que Bucciarelli, de 66 años de edad, no intentó rescatar al perro.

La mujer se entregó a la policía. Fue puesta en libertad bajo fianza de reconocimiento personal y está programada para comparecer en el Tribunal para responder al cargo de un delito menor por crueldad hacia los animales.

Según testigos, Bucciarelli no hizo nada para intentar salvar a su mascota de once años de un muelle y dejar que se ahogara, mientras ella miraba toda la secuencia desde un costado.

La mujer fue detenida por la policía el viernes pasado a las pocas horas de la muerte del perro, que ocurrió en el Wasserman Park en Merrimack (cerca de Boston, en el noreste de Estados Unidos). Varios testigos que observaron el hecho intentaron ayudar al animal, pero el can terminó ahogándose en un metro y medio de agua. 

 “Los testigos informaron que cuando vieron al perro luchando, intentaron ofrecer ayuda; sin embargo, ya era demasiado tarde”, informó la policía en un comunicado, al mismo tiempo que remarcó que el perro parecía “viejo y sin aliento”.

A pesar de lo sucedido, las leyes contra la crueldad animal no son severas, por lo que Bucciarelli fue puesta en libertad bajo fianza y deberá comparecer en el Tribunal de Circuito de Merrimack el 27 de junio para responder al cargo de un delito menor por crueldad hacia los animales

Lloviznas en el noreste, centro y sur de Yucatán

  • Martes y miércoles chubascos en norte, sur, noreste y noroeste de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que una vaguada sobre la península de Yucatán, en interacción con una onda tropical que pasará al sur de la región, mantendrán las condiciones de cielo medio nublado con probabilidad para lloviznas en el noreste, centro y sur de Yucatán.

Igualmente para el norte y sur de Quintana Roo, así como lluvias con intervalos de chubascos en el norte, centro y sur de Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

Para el martes 18: el aporte de humedad de la onda tropical al sur de Campeche, mantendrá las condiciones de cielo medio nublado con probabilidad para lluvias e intervalos de chubascos en el norte, centro y sur de Campeche, norte, sur y noroeste de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

Para el miércoles 19 el ingreso de aire cálido y húmedo proveniente de mar Caribe hacia la región, en combinación con una vaguada sobre la península de Yucatán, generarán condiciones de cielo despejado a medio nublado con probabilidad para lluvias e intervalos de chubascos aislados en el noreste, sur y noroeste de Yucatán, norte, centro y sur de Campee, norte y sur de Quintana Roo. 

as temperaturas serán calurosas a muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer, con viento de dirección este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

*En zonas de tormenta pueden presentarse rachas de viento fuerte y descargas eléctricas.

Un Día como Hoy, 17 de junio


UnDiaComoHoy, 17 de junio, nacieron el pintor Giovanni Paolo Pannini [1691], el compositor Igor Stravinsky [1882] y el artista Gunther Gerzso [1915]; murieron el pintor Edward Burne-Jones [1898], el químico Arthur Harden [1940] y la pianista Dinorah Varsi  [2013].

#FraseCelebre
Sin rubato está todo correcto… pero muerto. Sin rubato no hay música…

Dinorah Varsi
Nació en Montevideo el 15 de noviembre de 1939 y murió en Berlín el 17 de junio de 2013). Fue una pianista uruguaya de música clásica, considerada una de las mejores intérpretes de Chopin a nivel mundial

Inició sus estudios de piano con Sarah Bourdillon en la Escuela Normal de Música de Montevideo. A los cuatro años de edad realizó sus primeras exhibiciones públicas como niña prodigio y a los ocho debutó como solista con orquesta en Brasil y en Uruguay. 

En 1949 interpretó el concierto en Fa menor de Bach, con la Orquesta Sinfónica del Sodre (Ossodre) dirigida por Vicente Ascone. El 25 de junio de 1955 en el desaparecido Estudio Auditorio del SODRE, también con la Ossodre y bajo la dirección de Víctor Tevah Tellias, interpretó el Concierto Nº 2 en Do menor para piano y orquesta de Rachmaninoff.

El éxito de este concierto fue decisivo para el futuro de su carrera. En 1959, fue premiada en el Concurso Internacional «George Lalewicz» de Buenos Aires.

Otras presentaciones junto a la Ossodre incluyen el concierto n.º 4 de Beethoven (1960, dirigida por Enrique Jordá), el concierto n.º 1 de Chopin (1981, dirigida por Yoichiro Omachui), El Emperador de Beethoven (1989, dirigida por David Sthal), además de recitales para el Sodre, Juventudes Musicales y para el Centro Cultural de Música.

El director austriaco Erich Kleiber, a su paso por la Ossodre en los años 1940, fue uno de los primeros en reconocer su talento.

Continuó su formación en Estados Unidos bajo la tutela del pianista húngaro Géza Anda, a quien consideró su maestro más influyente. En 1961 fue solista con la Orquesta Sinfónica de Dallas dirigida por Paul Kletzki, en un concierto elogiado por la crítica estadounidense.

Se trasladó a París donde se perfeccionó y comenzó a participar en los más importantes concursos internacionales. Ganó el Concurso Internacional «María Canals» (Barcelona, 1962) y el Concurso Internacional de Piano «Clara Haskil» (Lucerna, Suiza, 1967).

Realizó presentaciones en Berlín, Ludwigsburg, Praga, Salzburgo y Zúrich. Fue solista con la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Múnich y la Filarmónica de Róterdam. Fue dirigida por Bernard Haitink, Giuseppe Sinopoli, Semyon Bychkov, Charles Dutoit, Rudolf Kempe, Witold Rowicki y Lamberto Gardelli, entre otros.

Durante su carrera se retiró de la escena pública varias veces y de forma voluntaria. Consideraba estos alejamientos, a los que llamaba tiempos muertos, como períodos necesarios para la reflexión y su maduración como artista.

Su primer retiro voluntario fue a mediados de los años 1970. Al regresar a la actividad realizó presentaciones en Berlín, Múnich y Praga, en el Festival de música de Schleswig-Holstein, el Festival de Echternach, el Festival de Piano del Ruhr, entre otros, además de giras con las principales orquestas y directores del mundo.

Grabó interpretaciones de sus versiones de Beethoven, Brahms, Chopin, Debussy, Franck, Rachmaninoff, Schumann, Galina Ustvólskaya, etc. En particular se destacan sus dos grabaciones para el sello Philips, con interpretaciones de Chopin. 

Entre 1990 y 1996 fue docente del Conservatorio Superior de Música de Karlsruhe (Hochschule für Musik Karlsruhe), en Karlsruhe, Alemania. Varios de sus exalumnos contribuyen a la edición completa de sus grabaciones, bajo el título de Dinorah Varsi Legacy. 

Norma Sarabia, suerte de periodista: arriesgar la vida, sin paga

  • @TabascoHOY y #ElSoldeTabasco debían sueldo a la periodista y ni una corona de flores enviaron 
  • #TABASCOHOY utilizó esta desgracia: Maty Sarabia
Ciudad de México.- Suerte de periodista. Durante más de 20 años  #Norma Sarabia laboró en el periódico @TabascoHOY del Grupo Cantón. Hace dos años, luego que le negaron el pago de ocho quincenas por el quebranto económico, emigró a #ElSoldeTabasco, donde le debían seis quincenas.

Ningún ejecutivo o representante de ambas empresas acudió al funeral y tampoco mandaron flores, denunció Maty Sarabia, hermana de la periodista ejecutada la noche del 11 de junio en Huimanguillo, Tabasco.

En una carta dirigida a la opinión pública, en su cuenta de Facebook, Maty aclarara “situaciones que se han presentado tras el artero atentado que sufrió mi hermana y compañera en el periodismo que tenía como fin silenciar y frenar el trabajo que ella de corazón y sin lucro realizaba”.

La enorme corona que todos vieron  en fotografías y vídeo fue enviado por el director del semanario Chontalpa quien, a decir de Maty, seguir pagando el sueldo que ella percibía para la ayuda escolar de su hijo –de 13 años- hasta que alcance la mayoría de edad.

Esta es la carta que se ha viralizado en redes:

A LA OPINIÓN PUBLICA.

Me siento con la obligación y el derecho de aclarar situaciones que se han presentado tras el artero atentado que sufrió mi hermana y compañera en el periodismo que tenía como fin silenciar y frenar el trabajo que ella de corazón y sin lucro realizaba.

En primer lugar, ella no laboraba en el periódico Tabasco Hoy; tenía dos años de haber roto relaciones tras el quebranto económico del llamado Grupo Canton.

Se acumularon ocho quincenas y continuaba enviando sus notas periodísticas tras la promesa que pronto se haría efectivo el pago más al ver que no se concretaba decidió emigrar.

En el velatorio no hubo una corona o arreglo floral del periódico; ningún directivo se presentó a ofrecernos el apoyo moral en agradecimiento por los más de 20 largos años que ella laboró.

La noche del repudiado ataque recibí una llamada de Héctor Tapia directivo de la empresa quien me preguntó si era verdad la noticia que corría como reguero de pólvora; entre sollozos y lágrimas le respondí que sí, me pidió detalles y le colgué; el cuerpo aún tibio de mi hermana estaba a unos pasos; mis padres, hermanas, sobrinos, cuñados y mi esposo se quebraban ante lo que tenía minutos de haber ocurrido. Yo no estaba para dar detalles. Su hijo de 13 años dormía sin saber que no vería más a su mamita.

TABASCO HOY utilizó esta desgracia. No nos buscó para darnos fortaleza y manifestarnos su apoyo moral; el económico no nos interesa ni nos hace falta. Con un arreglo floral ubiese sido suficiente.

La valiente Norma; mi Normis laboraba en el diario EL SOL DE TABASCO; aquí las cosas no fueron mejor; nadie vino a su funeral, tampoco hubo flores. NADIE DIO LA CARA; Y como iban a dar la cara si le debían 6 quincenas en este llamado grupo PRESENTE.

Que dolor tan grande saber que ella amó esas empresas pero en su despedida nadie estuvo.

Estuvieron sus compañeros de abajo, los de a pie; los que como ella buscan diariamente la información. Vinieron también a cumplir y cumplieron con su camarada y su trabajo.

Nos sentimos muy orgullosos del director del SEMANARIO CHONTALPA en donde también laboraba nuestra amada y valiente hermana. Vino, estuvo con nosotros; para él no hubo otra ocupación o compromiso que valiera más que estar con NORMA y con nosotros.

Le llevó una enorme corona con las flores más lindas; recuerdo que fue la primera en adornar la sala.
Nos ha ofrecido seguir pagando el sueldo que ella percibía para la ayuda escolar de mi sobrino hasta que alcance la mayoría de edad. Esto nos demuestra el valor sentimental que le tenía a su reportera estrella a quien tenía apenas unos dos años de conocer.

Gracias amigo Mario Vera!
Gracias a quienes estuvieron.
Ahí vimos a los verdaderos amigos, compañeros y familiares.
Gracias infinitamente!!



Los XV años más tristes

  • Emotiva carta de Edith a Constanza: “No, amor, la vida no es fácil"
Ciudad de México.- Edith alistaba con mucha ilusión los festejos de los XV años de Constanza. Una fiesta, el próximo 17 de agosto, a lo grande. Ahora serán los XV años más tristes.

“Ya no llegó a cumplirle el sueño a Constanza. Ella quería celebrar sus quince años, quería mantener la tradición, vestirla a lo grande, quería hacerlo todo, que la gente fuera vestida, también, de gala”, reveló la Vanessa Claudio.

Constanza Creel González es la única hija de Edith González, quien se enteró de la muerte de su madre cuando estaba en la escuela.

Constanza nació el 17 de agosto de 2004 en el Hospital Santa Teresa, de la colonia Lomas de Virreyes. Cuatro años después Edith confirmó a los medios que el padre era Santiago Creel, que en el momento de su nacimiento era el secretario de Gobernación.

Pero Edith consciente de su enfermedad, dejó una conmovedora carta a su hija:

“Un día anunciaste tu llegada, dominando mi cuerpo, transformándolo. Sin falsos sentimentalismos sentí tu crecimiento. Tu llegada fue fuerte, delicada, esperada, hermosa. Al surgir de mi vientre me hiciste entrañable, me hiciste madre. Y yo pude sostener en mis brazos a un ser que, sin sospechar las profundidades de la maternidad, ingenuamente pensé podría moldear.

Poco a poco me has enseñado que los padres no podemos más que aspirar a ser guía, en el mar inmenso que es la vida. Este mar que amas y del cual te ha tocado surfear grandes olas y de cada reto sales con gracia e inteligencia. No, amor, la vida no es fácil, mas es cabronamente hermosa.

Tú tienes un corazón muy determinado, una inteligencia aguda y un espíritu generoso. Estoy tan llena de ti, tan orgullosa de ti, de verte valiente construyendo una identidad amorosa, alegre, fuerte y comprometida.

Constanza, mi Constanza, mi niña, mi ternura, mi cielo, mi corazón, mi todo y sin embargo eres tuya; tanto como cuando decides trepar una ola y hacerla tuya, dominar el horizonte, retar la energía del agua y realizar tus anhelos.

Eres una niña hermosa, sólo puedo decir gracias por permitirme se tu madre, velar tu sueño y ver en tí el milagro de la vida. Cons, tomadas de la mano recorramos el mundo, al fin y al cabo somos polvo de estrellas. Te amo pequeñita”.

Chubascos con tormentas aisladas en Yucatán

  • Nueva onda tropical durante el inicio de semana.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que se espera que esta tarde continúen los chubascos con algunas tormentas aisladas sobre el estado de Yucatán, en el centro y sur de Campeche, así como también ambiente caluroso a muy caluroso sobre la región. 

Para los siguientes días se mantiene la posibilidad de nublados con precipitaciones de ligera intensidad y distribución dispersa debido al ingreso de humedad hacia la región y el desplazamiento de una nueva onda tropical durante el inicio de semana.

Domingo 16. Se esperan condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado, debido al ingreso de humedad favoreciendo probabilidad de chubascos en el noreste, norte-centro y sur de Yucatán, así como en el centro y sur de Campeche, así como lloviznas en las costas de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán de calurosas a muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer con vientos dominantes del este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Lunes 17. Una vaguada y la nueva onda tropical que pasará al sur de la región favorecerá condiciones de cielo medio nublado con probabilidad de lloviznas en el noreste, centro y sur de Yucatán, sur y centro de Quintana Roo, así como chubascos aislados en el centro y sur de Campeche. 

Las temperaturas serán muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer con vientos dominantes del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Martes 18. El aporte de humedad de la nueva onda tropical favorecerá el incremento de nublados sobre la región después del mediodía, dicha situación ocasionará lloviznas en el oriente y sur de Yucatán e intervalo de chubascos en el centro y sur de Campeche, así como en el sur y costas de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer con vientos dominantes del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas costeras.

*En zonas de tormenta pueden presentarse rachas de viento fuerte y descargas eléctricas.

Un Día como Hoy, 15 de junio


#UnDiaComoHoy, 15 de junio, nacieron el compositor Edvard Grieg [1843] el pintor Nicolás Poussin [1954] y el poeta Ramón López Velarde [1888]; y murieron los poetas Ignacio Ramírez Calzada [1879] y Thomas Campbell [1844] y el director de orquesta Carlo María Giulini [2005]. 

#FraseCelebre
Como la sota moza, patria mía, / en piso de metal, vives al día, / de milagro, como la lotería.

Ramón López Velarde
Ramón Modesto López Velarde Berumen, nació en Jerez de García Salinas, Zacatecas, e,l 15 de junio de 1888 y murió en la Ciudad de México el 19 de junio de 1921. Su obra suele encontrarse en el modernismo literario. 

Fue el primero de los nueve hijos del abogado José Guadalupe López Velarde, originario de Jalisco, y Trinidad Berumen Llamas, de una familia de terratenientes locales. 

En 1900, Ramón fue enviado al Seminario de Zacatecas, donde permaneció dos años; más tarde, debido a la mudanza de su familia, se trasladó al Seminario de Aguascalientes. En 1905 eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como sacerdote, optando por la carrera de Leyes.

Durante su juventud Ramón fue enviado a una escuela de mujeres por sus padres, el cual este estuvo muy molesto con ellos, aunque después de unos años estuvo muy agradecido, pues aprendió a tratar a las mujeres. 

Apoyó abiertamente las exigencias de reformas políticas de Francisco I. Madero, a quien conoció personalmente en 1910. 

En 1911 obtuvo el título de abogado y tomó posesión como juez de primera instancia en un pequeño pueblo del estado de San Luis, llamado Venado. Sin embargo, dejó su cargo a finales de año y viajó a la Ciudad de México, pensando que Madero, nuevo presidente de la República, le daría algún puesto de confianza, pero no ocurrió así, quizá a causa del catolicismo militante de López Velarde.

En 1912, Eduardo J. Correa, antiguo protector suyo, lo llamó para colaborar en el diario católico de la Ciudad de México La Nación. Para la mencionada publicación, Velarde escribió poemas, reseñas y muchos artículos políticos sobre la nueva situación de México.

En ellos atacó, entre otros, a Emiliano Zapata. Abandonó el periódico poco antes de la sublevación del 9 de febrero de 1913 en la Ciudad de México, que llevaría al poder a Victoriano Huerta, y procuró alejarse de los desórdenes trasladándose de nuevo a San Luis Potosí, donde puso un bufete. Allí comenzó a cortejar a María de Nevares, a quien seguiría pretendiendo durante toda la vida, aunque nunca llegaron a contraer matrimonio.

A principios de 1914 se instaló definitivamente en la Ciudad de México. A mediados de 1915 se impone en México el liderazgo de Venustiano Carranza y comienza una época de relativa tranquilidad

En 1916 publica su primer libro, La sangre devota, que dedica a "los espíritus" de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón.

En 1917 muere Josefa de los Ríos, "Fuensanta", su amor de juventud. Por entonces López Velarde comienza a preparar su próximo poemario, Zozobra, que habrá de aguardar todavía dos años hasta ser publicado. Entre marzo y julio de 1917 colabora en la revista Pegaso, junto con González Martínez y, a pesar de recibir algunos ataques por su interés por el mundo de la provincia y su catolicismo, su prestigio literario comienza a consolidarse.

En 1920 la sublevación del general Álvaro Obregón supone el final del gobierno de Carranza, que para Velarde había sido un período de estabilidad y de gran desarrollo creativo. 

Sin embargo, tras los primeros momentos de desconcierto, es nombrado secretario de Educación José Vasconcelos, decidido a lograr una renovación cultural del país. López Velarde publica artículos en dos revistas promovidas por Vasconcelos, México Moderno y El Maestro. 

En este último apareció un breve ensayo muy significativo de Velarde, "Novedad de la Patria", donde expone las ideas que desarrollará en su poema más famoso, y que le valió ser considerado poeta de la Revolución mexicana, La suave patria.

Murió el 19 de junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años. La causa oficial de su muerte, según el certificado de defunción, fue una bronconeumonía, que se le complicó debido también a la sífilis que padecía. 

Dejó un libro inédito, El son del corazón, que no se publicaría hasta 1932. Un libro de prosa, El minutero, sería también editado por sus deudos póstumamente, en 1923. El 15 de junio de 1963 sus restos mortales fueron exhumados y trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.

Fuera de México, a pesar de su importancia, es un poeta escasamente conocido.

Obras
Poesía
1916 - La sangre devota
1919 - Zozobra
1921 - La suave patria
1932 - El son del corazón (póstumo)

Prosa
1923 - El minutero
1952 - El don de febrero y otras prosas
1991 - Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles

Renuncia titular de Migración en plena tensión con EEUU

  • Es la cuarta dimisión en seis meses de gobierno de López Obrador
Ciudad de México.- Con un comunicado, el Instituto Nacional de Migración informó que el encargado de la migración Tonatiuh Guillén presentó su renuncia al presidente en plena tensión con EE UU 

En una breve declaración, Andrés Manuel López Obrador declaró que Francisco Garduño será propuesto para ocupar el cargo.

La renuncia de Tonatiuh Guillén es la cuarta en seis meses de gobierno de López Obrador y la segunda en los últimos siete días. 

Tonatiuh Guillén deja el cargo una semana después de que se firmara el acuerdo para evitar la amenaza de Trump de imponer aranceles.


Egresan Técnicos en Maquinas de Costura Industrial

  • CANAIVE Delegación Yucatán impulsa curso con 32 horas de duración
Mérida, Yucatán.- Personal de empresas del sector textil de Yucatán se capacitaron como “Técnicos en Maquinas de Costura Industrial”, en curso de 32 horas que brindó la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Delegación Yucatán.

El presidente de la CANAIVE Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó que la capacitación fue impartida por técnicos especialistas certificados de la firma Juki con temas prácticos y teóricos, para ofrecer a los asistentes los conocimientos indispensables que les ayude en su formación y desempeño dentro de las empresas del sector.

Precisó que durante las 32 horas del curso los asistentes aprendieron como dar mantenimiento general de Maquinas Rectas y Overlock, atendiendo los 6 elementos básicos de costura: Barra de Aguja, Garfio (looper), Tira hilo, Transporte, Prénsatela (pie) y Tensor de hilo.

Con este taller la Cámara del Vestido en Yucatán cubre una de las necesidades de sus afiliados, que es contar con capital humano especializado, además de que contribuye al fortalecimiento y crecimiento de esta industria, indicó.

Muñoz Carrillo, resaltó la necesidad que tiene el sector de contar con personal mejor preparado y actualizado en el mantenimiento de máquinas y nuevos equipos de tecnología, ya que la industria está en constante evolución y las empresas requieren estar para enfrentar los nuevos retos, ser más competitivas y eficientes en sus operaciones.

A diario surgen más herramientas que ayudan a mejorar la producción en la fabricación de prendas de vestir, sin perder la calidad y aportando innovación y diseño, por ello se requiere que el sector tenga que brinde el servicio de los equipos que se adquieren.

Esta industria, señaló, requiere de talento con alto grado de especialización, por ello es prioritario tener vinculación con firmas como Juki América para la capacitación de nuevos elementos.         

Entre las empresas participantes estuvieron: Vertical Knits, Meridana, Sublitex Mex, Matesayuc, Uniformes Salomón, Moda Enrico, Creaciones Landry, Hh Group, Ureblock, entre otras.

Al concluir el curso los participantes obtuvieron un diploma que los avala como técnicos, con lo cual podrán empezar a dar servicio y atención a los socios de CANAIVE.

Empresarios requieren mayor certeza jurídica: Concanaco

  • Queremos ser actores, no espectadores en el esfuerzo que se requiere para un mayor crecimiento del país: López Campos
Ciudad de México.- El sector terciario de la economía es parte esencial del Acuerdo para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente firmado entre el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el cual apoya y pide mayor certeza jurídica para las empresas, un entorno favorable y apoyos para los sectores económicos más vulnerables.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, afirmó que este acuerdo es un parteaguas que permitirá el inicio de nuevas inversiones y la reactivación de proyectos que se habían aplazado, y que pueden marcar la diferencia en el crecimiento del país en corto plazo.

Consideró que este documento firmado el jueves pasado, entre el Gobierno de México y el CCE, contribuirá a que se puedan alcanzar las metas de crecimiento en materia económica fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Los empresarios del comercio, servicios y turismo queremos ser actores, no espectadores en el esfuerzo que se requiere para un mayor crecimiento del país, y respaldaremos con acciones las iniciativas que promuevan el desarrollo, para lograr las transformaciones del México al que todos aspiramos”, planteó.

López Campos subrayó que los sectores representados por la Confederación son incluyentes y participativos, por ello, se suman a la dinámica de inversión fijada en este acuerdo.

El sector terciario, indicó, contribuye con  54 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB), que representa más de 10 billones de pesos, conforme a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Puntualizó que el comercio es una de las actividades más importantes de la economía nacional, con una aportación al PIB nacional de 3.2 billones de pesos, según información del INEGI.

El líder empresarial subrayó que, desde la Concanaco Servytur, también se incorporan al acuerdo los segmentos de servicios, desde los más tradicionales, hasta aquellos surgidos por el avance tecnológico, como las plataformas digitales.

“El turismo, otro sector que representamos, también participa en el Acuerdo. Es un motor de la economía en México y de los segmentos más incluyentes, ya que de los casi 10 millones de empleos que genera, directos e indirectos, 56 por ciento son ocupados por mujeres y 20.6 por ciento por jóvenes de entre 15 y 24 años de edad”, anotó. 

Destacó que el turismo aporta casi 9 por ciento del PIB nacional y como muestra de su dinamismo se espera que en 2019 la planta hotelera nacional este cercana a 25 mil hoteles, con alrededor de 900 mil cuartos.

La Concanaco, dijo, pone a disposición del Gobierno de México su red de cámaras con representación en 900 ciudades del país y su vinculación con las Cámaras de Comercio internacionales para contribuir a la promoción de los atractivos turísticos del país, que se realizará por las embajadas y consulados.

Por otra parte, expuso que no existe nada más incluyente que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que generan 72 por ciento de los empleos en el país y contribuyen con el 52 por ciento del PIB, pero que requieren de apoyos institucionales por tratarse del sector económico más vulnerable.

Tormentas muy fuertes en el noroeste, centro y sur de Yucatán


Mérida, Yucatàn.- El pronóstico meteorológico para hoy es de tormentas puntuales locales fuertes en Campeche y Yucatán e intervalos de chubascos en Quintana Roo. En Yucatán se pronostica una temperatura de  40 a 45 grados Celsius.

En las siguientes 24 horas, una línea de vaguada que se extiende sobre el occidente de la Península de Yucatán generará condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas fuertes con puntuales muy fuertes en el noroeste, centro y sur de Yucatán, así como en el centro y suroeste de Campeche.

También se esperan intervalo de chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro de Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer con vientos dominantes del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Las regiones de tormentas normalmente están acompañadas de múltiples des cargas eléctricas y vientos fuertes.

En el Golfo de México prevalecerá el cielo parcialmente nublado en el día, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 45 km/h en zonas de tormenta.

Por otra parte, el Centro Nacional de Huracanes de Miami informa que para el Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México: No se espera ña formación de ciclón tropical durante los próximos 5 días.
© all rights reserved
Hecho con