Desarrollan bicicleta eléctrica para préstamo público

  • El prototipo fue creado por Julio César Arce, alumno del CIDI de la Facultad de Arquitectura 
Ciudad de México.- Un alumno de la UNAM concibió el transporte ideal para la Ciudad de México. No es una moto ni un auto eléctrico, es una bicicleta híbrida, que se mueve con energía humana y pilas recargables.

Julio César Arce González, alumno del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura (FA), fue el creador, basado en varios beneficios: recorrer distancias mayores y pendientes con menor esfuerzo y fatiga; promover mejor calidad de vida; fomentar el uso racional de la energía; reducir las emisiones contaminantes y descongestionar las vías públicas.

El “Prototipo de bicicleta eléctrica para sistema de bicicletas públicas” fue integrado en el Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde para la Eficiencia Energética en Ciudades, de la UNAM, y es el primero de varios relacionados con la movilidad urbana. El proyecto es el trabajo recepcional de licenciatura, en el CIDI, de Julio César.

Actualmente la bicicleta eléctrica es considerada una alterativa para complementar un sistema de transporte mayor, pues comparada con otros vehículos es más asequible y amigable con el medio ambiente. El diseño universitario “permite optimizar el esfuerzo humano que se requiere para recorrer largas distancias dentro de las ciudades”, explicó Arce González.

Este proyecto recibió apoyo del Conacyt y el gobierno capitalino se ha acercado para conocerlo, “pero aún no hay un modelo de negocio. La bicicleta está ahí y actualmente el Instituto de Ingeniera desarrolla 30 unidades de un primer lote”.

“También se busca generar un cambio en el estilo de vida de la gente, tener un sistema que cumpla, incluso mejore, los estándares de calidad internacionales, además de facultar la tecnología que haga posible el licenciamiento del sistema”, detalló.

“Aunque parecen un invento moderno, las bicicletas eléctricas nacieron casi al mismo tiempo que las tradicionales. Fue hasta el siglo XX que las eléctricas comenzaron a tener un papel protagónico, en 1973, tras la crisis energética del petróleo que asoló a Estados Unidos”, recordó.

Características

Las dimensiones de la bici van de acuerdo con aspectos funcionales y ergonómicos de la población mexicana. Es ligera, con materiales resistentes y apariencia tecnológica.

Tiene un motor de 250 watts en el eje de los pedales, que asiste al ciclista cuando pedalea; se pueden elegir diferentes niveles de asistencia, dependiendo de las necesidades.

Su peso es de 23.13 kilogramos, con un cuadro de 36.6 centímetros de acero al carbono, rines de aluminio diseñados para soportar demandas como brincos y acrobacias, tres velocidades con freno de tambor, manubrio de acero con canastilla, asiento de tipo cicloturismo y luces delantera y trasera. Si velocidad máxima es de 25 kilómetros por hora.

Es rodada 24 (pulgadas) y está fabricada bajo perfiles tubulares de acero y lámina doblada, con acabado de pintura electrostática para protegerla de ambientes salinos. Sus componentes son durables, de alta calidad y bajo o nulo mantenimiento, con sistema de anclaje.

Se trata de una bici mecánica a la que se acopló un motor eléctrico para asistir al ciclista en el avance, sobre todo en pendientes pronunciadas, reiteró Julio César. La energía para mover el motor es suministrada mediante una batería que se recarga en la red eléctrica; es más económica en comparación con los autos de combustión interna y otros vehículos eléctricos.

Su dirección es suave, ágil y absorbe las irregularidades del terreno, lo que aumenta la eficiencia y confort. El color blanco metálico le otorga un aspecto limpio y moderno, y la tipografía que indica el número de la unidad se eligió para reforzar la apariencia tecnológica.

Los neumáticos fueron probados en velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, con baja resistencia al rodamiento y buen agarre.

El sistema eléctrico, compuesto por motor, batería y unidades de control, se realizó con base en un estudio eléctrico y de requerimientos generales. Utiliza una unidad electrónica para desplegar información importante del sistema de un solo vistazo. Su pantalla LCD de alto contraste permite una lectura fácil, incluso con luz directa del sol.

Finalmente, tiene una carcasa plástica que protege y contiene las celdas de energía; en su interior cuenta con 30 pilas de ion de litio, 10 bloques conectados en serie y tres baterías conectadas en paralelo.

Ariana Cepeda y Guadalupe Hernández con racha invicta a Juegos Panamericanos

  • La pareja lleva seis años sin perder y busca refrendar su título en la justa continental
Ciudad de México.- Con paso perfecto y sin perder ningún partido desde hace seis años, la dupla integrada por Ariana Cepeda de la Mora y Guadalupe Hernández Encarnación buscará refrendar su campeonato en frontenis en la edición XVIII de los Juegos Panamericanos de Lima y sumar un trofeo más a la vitrina del frontón nacional.

“Desde 2013 nos mantenemos invictas en todos los partidos internacionales y nacionales, hemos tenido juegos de punto decisivo, otros han sido partidos cerrados, pero al final, sacamos la casta y nos hemos coronado”, comentó Cepeda de la Mora.

Ariana Cepeda y Guadalupe Hernández, con una experiencia de 21 y 29 años respectivamente, acumulan en su palmarés la medalla de oro de la Copa del Mundo de Pelota Vasca y Frontón en Le Haillan, Francia, en 2013 y del Campeonato Mundial Absoluto en Zinacantepec, Estado de México, 2014.

También son campeonas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz en 2014, de la Copa del Mundo en Santiago de Chile 2016 y del Campeonato Mundial Absoluto, en Barcelona, España 2018.

La coahuilense Cepeda de la Mora, quien en Lima 2019 participará en sus segundos Panamericanos, comentó sobre la responsabilidad de representar a México en la cita continental.

” Vamos a pelear por el oro, estamos muy concentradas, somos una pareja consolidada y la experiencia es un factor de triunfo en cada competencia, cuando una está más abajo en nivel, por ansiedad o estrés, la otra saca la casta, eso nos ha complementado como equipo. Estamos tranquilas, pero no confiadas”, destacó Ariana.

La dupla, que se acaba de coronar en el 13vo Torneo Nacional Abierto de Frontenis Veracruz 2019, realizó una serie de estudios médicos en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y llevarán a cabo su concentración final, del 19 al 26 de julio, en Ensenada, Baja California.

La frontenista detalló que los países a los que deben poner atención en Lima, son Cuba, Venezuela y Perú.
“Tenemos que salir a jugar con todo, no confiarnos de nada, independientemente de que ahora tengamos el título de campeonas del mundo, porque debemos de refrendar este título panamericano y eso hay que jugarlo en la cancha y ganarlo”, resaltó.

Las competencias de frontón o pelota vasca se llevarán a cabo del 4 al 10 de agosto, en el Complejo Deportivo Villa María de Triunfo.

Four Loko contiene cantidades de Furfural fuera de la Norma: Cofepris

  • El Furfural es un metabolito del etanol, que genera dolor de cabeza, náuseas y diarreas
Ciudad de México.- En ejercicio de sus atribuciones, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó la verificación sanitaria a establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas preparadas.

Como resultado del análisis a los lotes L19338354 y L1751338 de las muestras que se tomaron a algunas de las presentaciones de Four Loko se detectó presencia de Furfural, en cantidades fuera de la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014 Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial.

El Furfural es un metabolito del etanol que en cantidades elevadas en bebidas alcohólicas puede generar alguno de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, náuseas, diarreas, dolor abdominal y malestar en general.

La Cofepris ha realizado la vigilancia sanitaria de establecimientos que maquilan Four Loko en la Ciudad de México y encontró que se utiliza alcohol etílico para la producción de esta bebida, sin que hubiera sido manifestado en sus etiquetas; actualmente se realizan pruebas de laboratorio para la identificación de algunos otros componentes que pudieran no haber sido declarados en su etiquetado. Del resultado de estas acciones estaremos informando a la población.

La Cofepris continuará realizando acciones de control y vigilancia sanitaria con la finalidad de evitar la comercialización de productos que representen un riesgo para la salud de la población y alerta sobre los riesgos a la salud por el consumo de los productos mencionados.

Para cualquier denuncia en este tema, la institución pone a disposición el número gratuito 01800 0335050, con atención a la ciudadanía, y el correo electrónico: contactociudadano@cofepris.gob.mx 

Libres de plagas del aguacate tres municipios de Michoacán y uno de Jalisco

  • Michoacán y Jalisco son los estados con mayor producción de aguacate –representa más del 80 por ciento del valor de lo que se produce en México—, le siguen Estado de México, Nayarit y Morelos: SIAP
Ciudad de México.- Los municipios de Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro de Michoacán, y   Quitupan, Jalisco, obtuvieron la declaratoria, por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), como zona libre del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), del barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).

Las regiones obtuvieron la declaratoria luego de que técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constataron la ausencia de las plagas con base en los resultados de los muestreos llevados a cabo de conformidad con las normas oficiales NOM-066-FITO-2002 para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate y la NOM-069-FITO-1995 sobre el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.

De acuerdo con la declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para no perder la condición como áreas libres de estas plagas del aguacatero, los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias establecidas en el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

El reconocimiento como zona libre permite a los productores movilizar fácilmente su producto y colocarlo en condiciones de mayor competitividad en mercados mexicanos y extranjeros.

De no realizarse acciones de control estas plagas ocasionan daños en el fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, situación que puede provocar hasta 90 por ciento de pérdidas.

Con el fin de proteger la superficie establecida para el cultivo del aguacate en el país, el Senasica lleva a cabo la campaña nacional contra el barrenador grande y pequeño del hueso del aguacate, así como de la palomilla barrenadora en los estados de Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Hidalgo y Veracruz, a fin de conservar las zonas libres y mejorar el estatus de las regiones bajo control.

De acuerdo con datos del Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP) de la Sader, Michoacán y Jalisco son los estados con mayor producción de aguacate –representa más del 80 por ciento del valor de lo que se produce en México—, le siguen Estado de México, Nayarit y Morelos.

El acuerdo firmado por el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, entra en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF y tendrá una vigencia de 24 meses a partir de esa fecha, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

SEP anuncia inversión de 20 mil millones de pesos para infraestructura escolar

  • Nueva Escuela Mexicana contrapone al espíritu individualista y consumista, un horizonte de valores con un enfoque de derechos humanos.
Ciudad de México.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció la creación del programa de mejoramiento estructural La Escuela es Nuestra, con el que se invertirán 20 mil millones de pesos que se transferirán directamente a las escuelas de las comunidades más pobres del país.

Al clausurar los trabajos de la Reunión Nacional con subsecretarios de Educación Básica y responsables de los Consejos Técnicos Escolares, afirmó que la fundación de la Nueva Escuela Mexicana, como lo propone el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contrapone al espíritu individualista y consumista, un horizonte de valores con un enfoque de derechos humanos, y de calidad y equidad educativa.

Moctezuma Barragán, indicó que, con base en el principio de equidad, el gobierno de la Cuarta Transformación romperá muchas inercias e ineficiencias del pasado, y priorizará la atención a las comunidades escolares marginadas para abatir el rezago y ampliar la cobertura educativa.

El objetivo del Acuerdo Educativo Nacional es adoptar, dijo, un modelo pedagógico que acentúe la equidad y busque el fortalecimiento de las habilidades y competencias de cada alumno. “Tenemos un nuevo acuerdo educativo que marca, como uno de los rasgos de la sociedad, el ser incluyente y educarnos desde muy pequeños para vivirlo como una práctica cotidiana”, comentó.

 “Estamos fijando como el más alto objetivo, para todos nosotros, educar a nuestra niñez y a nuestra juventud, por encima de cualquier otro fin en el sector educativo, por encima de cualquier fin político, por encima de cualquier fin laboral o de cualquier otra naturaleza. No hay mayor justicia que centrar todo el esfuerzo educativo en nuestros estudiantes”, subrayó.

En el salón Iberoamericano de la SEP comentó que en los planes y programas de estudio incrementará, paulatinamente, la enseñanza de las humanidades como prioridad, y materias como Historia, Geografía, Filosofía, Artes, -en especial la Música-, Lenguas Indígenas y Civismo.

“Vamos a tener que hacer un gran esfuerzo también por atender a todos aquellos estudiantes con capacidades especiales, que tengan algún tema de discriminación, y a quienes sean migrantes y estén llegando a México, porque queremos poner el ejemplo de cómo tratar a quien llega a nuestro país de otras fronteras”, añadió.

Asimismo, advirtió que la crisis de valores es universal y, maestras y maestros, tienen la oportunidad de decirle al mundo que se debe cambiar hacía una educación humanista para que las herramientas disponibles se utilicen en favor del tejido social y se garantice la justicia social.

Finalmente, reiteró que la Nueva Escuela Mexicana busca formar ciudadanos que tengan desarrollada su autoestima, su sentido comunitario, un gran orgullo por su identidad cultural, étnica y un profundo amor por México, y comentó que, en agosto, durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar, se realizará la capacitación, desde la perspectiva humanista de la Nueva Escuela Mexicana.

Matan a funcionario del INM en Playa del Carmen

  • El INM confirma fallecimiento de Subdirector de Control y Verificación Migratoria
Playa del Carmen.- El Instituto Nacional de Migración (INM) confirma el fallecimiento del subdirector de Control y Verificación Migratoria de la sub representación en Playa del Carmen, Quintana Roo, Iván Rojas Vergara.

El funcionario fue asesinado esta mañana en el estacionamiento de Plaza Antigua.

Versiones preliminares indican que dos hombres armados llegaron al lugar y uno disparó de frente al joven funcionario, que habría recibido al menos tres impactos de bala, uno de ellos en la cabeza.

Iván Rojas Vergara era licenciado en Derecho y desempeñaba su labor como subdirector en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Quintana Roo, ubicadas en el local 1A de esa plaza comercial.

Rojas Vergara asumió el  cargo el 1 de septiembre de 2013 en la entonces subdelegación Federal de Playa del Carmen, también estuvo en operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún y en la Subdelegación de Chetumal.

El INM informó que colaborará con las autoridades correspondientes para llevar a cabo la investigación de este caso y proceder conforme a la ley.

La SEGOB seguirá protegiendo a Solalinde


Ciudad de México.- La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, no suspenderá ni reducirá ninguna de las medidas de seguridad que integran el plan de protección del Padre Solalinde.

En un comunicado la dependencia reafirma que la única facultada para dar de baja medidas cautelares, es la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos que las promovió. 

No obstante lo anterior, en conversación sostenida ayer con el Padre Solalinde, expresó que, por consideraciones de ética personal, le parecía oportuno renunciar a una parte de su esquema de seguridad.

De manera unilateral, la Secretaría de Gobernación no cancelará ni suspenderá medida alguna al Padre Solalinde, por el contrario, se refrenda el compromiso de concertar las medidas de protección necesarias con los beneficiarios de las mismas. 

Nota: La Secretaría de Gobernación no puede compartir detalles del plan de protección del Padre Solalinde, por su propia seguridad.

Rommel Pacheco da tercera plaza olímpica a Tokio 2020

  • El clavadista yucateco avanzó a la final de trampolín 3 metros en sexto lugar
Ciudad de México.- El clavadista yucateco Rommel Pacheco Marrufo avanzó a la final de trampolín de 3 metros individual varonil en sexto lugar, tras sumar 451.44 puntos en la semifinal, con lo que consiguió la tercera plaza olímpica para el país a Tokio 2020, en los Campeonatos Mundiales de Natación FINA, que se llevan a cabo en Gwangju, Corea del Sur.

Pacheco Marrufo, quien ya conquistó la presea de plata en la final de trampolín un metro, sacó la casta una vez más para escalar posiciones y asegurar, en la última ronda, el sexto sitio, en la prueba que otorgó plazas olímpicas a los 12 finalistas.

En la preliminar, el yucateco logró también el sexto lugar, en las competencias que reunieron a 57 clavadistas y en las que Daniel Islas se ubicó en el sitio 50. La gran final del trampolín de 3 metros individual varonil se realizará este jueves en el Centro Acuático de la Universidad de Nambu.

Felicitación de la SEDENA

El #EjércitoyFAM felicitan a nuestro compañero el Subteniente @Rommel_Pacheco por conseguir su plaza olímpica en clavados para @Tokyo2020. Le deseamos suerte en la final de trampolín 3 metros individual en el #FINAGWANGJU2019.

La selección nacional de natación artística logró ubicarse en el top 10 


Por otro lado, la selección nacional de natación artística logró ubicarse en el top 10 de las competencias de rutina libre, con un total de 86.3333 puntos, con lo que consiguió su cuarta final en los Mundiales Gwangju 2019.

El equipo integrado por la capitana Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Jessica Sobrino, Regina Alférez, Karen Soto, Teresa Alonso, Ana Karen Soto y Amaya Velázquez, dirigidas por las entrenadoras Adriana Loftus y Ofelia Pedrero, presentaron la rutina libre, titulada “El Universo, un mundo inexplorado”, que celebra el cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la luna, con la que ganaron uno de los doce pases a la final del próximo viernes, de entre 27 países.

Hogar, dulce hogar...


#LaImagendelDia Hogar, dulce hogar… Esta tortolita [Columbina talpacoti] construyó su nido sobre nuestra lámpara y ahí ha incubado varias parvadas.

Premio de Libertad de Prensa para Miguel Mora y Lucía Pineda

  • La premiación se realizará el 21 de noviembre en New York
Nicaragua.- Los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, director y jefa de información de 100% Noticias, respectivamente, han ganado el Premio Internacional de la Libertad de Prensa de 2019, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que en esta edición también honrará a periodistas de Brasil, India y Tanzania.

El premio, “en un contexto de erosión de la libertad de prensa en democracias de todo el planeta”, destaca que los periodistas reconocidos “han sido objeto del acoso en las redes sociales, las amenazas físicas y judiciales, y el encarcelamiento, en la búsqueda de las noticias”, como es el caso de Mora y Pineda, encarcelados por casi seis meses en celdas de aislamiento, tras el cierre ilegal y la ocupación manu militari del canal 100% Noticias, el 21 de diciembre de 2018. Los periodistas fueron excarcelados el pasado 11 de junio.

“Los ganadores del Premio Internacional de la Libertad de Prensa de 2019, que el CPJ otorga, representan lo mejor del periodismo: personas que han arriesgado su vida y su libertad para traernos las noticias. Si bien celebramos su valor, lamentamos que sea necesario”, declaró Joel Simon, director ejecutivo del CPJ, en un comunicado oficial.

Agregó que “la triste realidad es que en todas partes del mundo el periodismo independiente está amenazado por líderes autoritarios y populistas que desprecian y descalifican la labor de la prensa independiente. Tal es el caso de los países representados por los periodistas premiados y de muchos otros”.

Reconocimientos al coraje del periodismo independiente


En octubre de 2018,  la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otrogó el Gran Premio Libertad de Prensa 2018 al periodismo independiente de Nicaragua, como reconocimiento al coraje y la valentía de periodistas nicaragüenses asesinados, perseguidos, censurados, y que continúan amenazados por el régimen de Daniel Ortega. El premio fue recibido en Salta, Argentina, por Miguel Mora, en nombre de la prensa independiente.

También, el pasado nuevo de julio, la periodista nicacostarricense y exrea de conciencia Lucía Pineda Ubau fue seleccionada como una de las cinco ganadoras del premio al Coraje en el Periodismo 2019, reconocimiento que otorga la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas (IWMF, por sus siglas en inglés) a mujeres valientes que informan “sobre temas tabú, trabajan en entornos hostiles y comparten verdades difíciles”.

Los ganadores del Premio Internacional de la Libertad de Prensa de 2019, del Comité para la Protección de los Periodistas, recibirán un homenaje en la cena anual de premiación y recaudación de fondos del CPJ, en el hotel Grand Hyatt, de New York, Estados Unidos. La ceremonia de este año tendrá como presidentes a Laurene Powell Jobs y Peter Lattman del Emerson Collective. VICE Media producirá los videos utilizados en la ceremonia.

Otros ganadores

Además de Mora y Pineda, los periodistas que serán premiados por el CPJ en 2019 son:

Patrícia Campos Mello, periodista y columnista del diario brasileño Folha de S.Paulo. Durante la campaña para las elecciones presidenciales de Brasil en 2018, Campos Mello fue objeto de ataques en las redes sociales y su privacidad fue violada en respuesta a artículos suyos en los que denunciaba que partidarios del entonces candidato presidencial Jair Bolsonaro presuntamente habían patrocinado envíos masivos de mensajes en WhatsApp.

Neha Dixit, periodista investigativa freelance india que se dedica a cubrir el tema de los derechos humanos. Ella ha sido blanco de amenazas físicas y judiciales, así como del acoso en las redes sociales, luego de informar sobre presuntos actos ilícitos de grupos nacionalistas de derecha y la policía.

Maxence Melo Mubyazi, campeón de la libertad de expresión digital en Tanzania, y cofundador y director gerente de Jamii Forums, un sitio web de debate digital y fuente de noticias en desarrollo. Melo ha sido procesado judicialmente en virtud de la restrictiva Ley contra el Ciberdelito de Tanzania y, en 2017, compareció en los tribunales en 81 ocasiones.

Premio a la trayectoria
El Premio Gwen Ifill de la Libertad de Prensa de 2019, que el CPJ otorga para homenajear una trayectoria extraordinaria y sostenida a favor de la libertad de prensa, se entregará a Zaffar Abbas, director del diario pakistaní Dawn. Abbas, quien tiene décadas de experiencia en el ejercicio del periodismo en Pakistán, ha dirigido Dawn desde 2010. Bajo su liderazgo, Dawn y sus periodistas con frecuencia han sido objeto de la presión gubernamental.

“Zaffar Abbas personifica la valentía en el periodismo, y por eso el directorio se complace tanto en homenajearlo con el Premio Gwen Ifill de la Libertad de Prensa”, declaró Kathleen Carroll, presidenta del directorio del CPJ. “Él lucha a diario para presentarles los hechos a los lectores de Dawn, a pesar de la presión, los obstáculos y la obstrucción de las instituciones pakistaníes, que preferirían funcionar sin el escrutinio de la prensa o la sociedad”.

Eunice Rendón renuncia al Sistema Nacional de Seguridad Pública

  • En su lugar quedó Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde Luján e hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján
Ciudad de México.- Eunice Rendón Cárdenas renunció a la secretaría Ejecutiva adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Su lugar será ocupado por Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaría del Trabajo, Luisa Alcalde, e hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján.
Muy contenta x la oportunidad d poder encabezar la Secretaría Ejecutiva Adjunta del Consejo Nacional de SP. La estrategia d seguridad pública tiene q estar construida tmb desde lo local. Ese será 1 d los principales objetivos. Gracias a Alfonso Durazo y Leonel Cota x la confianza”, tuiteóAlcalde Luján. 
Cabe señalar, que Rendón Cárdenas es experta en migración, prevención social de la violencia, proximidad ciudadana y estrategias de reactivación económica, desarrollo social y educación en poblaciones vulnerables.

Rendón Cárdenas es experta en migración, prevención social de la violencia, proximidad ciudadana y estrategias de reactivación económica, desarrollo social y educación en poblaciones vulnerables.

En el sexenio pasado ocupó la dirección general de Coordinación Intersecretarial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y fue responsable de los procesos de intervención mediante el deporte, el arte y el trabajo en Ciudad Juárez Chihuahua; Tepito, en la Ciudad de México, así como en varios municipios de Michoacán. También encabezó el Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Hundimiento de la CDMX genera sismos

  • Sismo de esta noche posiblemente por la Falla de Santa Fe
Ciudad de México.- El hundimiento de la #Cdmx también puede ser un factor determinante para la ocurrencia de estos sismos al generar tensiones entre los diferentes estratos del suelo, explicó el meteorólogo Alberto Hernández Unzón, ex coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A través de su cuenta de Twitter indicó qie la tensión se acumula con el tiempo hasta que llega su punto de ruptura y esta energía es liberada en forma de sismo.

Señaló que el sismo de esta noche se deba muy probablemente por las fallas geológicas dentro de la #Cdmx #SismoCDMX en el Poniente, posiblemente por la #Falla de #SantaFe

Zona activa de la Fractura que cruza MiguelHidalgo  BenitoJuarez AlvaroObregon Coyoacán #SismoCDMX, tuiteó.

Explicó, mediante un gráfico, el corte en la profundidad de la #Cdmx en donde se observa la capa de relleno artificial después sigue una capa de suelo blando el hundimiento o la activación de las dos principales fallas del poniente pueden ser las causas del  #SismoCDMX


Esta noche: Sismo en la Ciudad de México

  • Reportan que no sonaron las alertas sísmicas
  • Se registran varios temblores más. Hasta el momento no hay daños.
Ciudad de México.- Esta noche 5 sismos sacuden el poniente, centro y parte del sur de la CDMX. 13 sismos en 72 horas. El de mayor magnitud fue de 2.9 percibido por millones de personas. No se reportan daños ni incidentes. Las redes sociales se inundan con  el hashtag #SismoCDMX


El Servicio Sismológico Nacional reportó que a las 22:59:51 se registró un sismo magnitud 2.9 con epicentro en latitud 19.41° longitud -99.22° localizado a tres kilómetros al noroeste de Álvaro Obregón de la Ciudad de M éxico, con una profundidad de tres kilómetros.

A su vez el Sistema Mexicano de Monitoreo Sísmico Anticipado [SIMMSA] reportó que el sismo se registró, en el mismo punto, a las 22:57:54 con una magnitud preliminar de 4.6 mB.

Por su parte SkyAlert en su cuenta en Twitter @SkyAlertMx:

¿Por qué no suenan las alertas sísmicas? Porque los epicentros son justo debajo de las casas en Ciudad de México y el tiempo de alertamiento es nulo. Aparte que la enorme mayoría son de duración e intensidad muy baja. #SismoCDMX

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó  que el sismo fue perceptible en varias zonas de la Ciudad. 

El día de mañana nos reuniremos con un grupo de expertos para evaluar los últimos movimientos registrados. La @SSP_CDMX y la @SGIRPC_CDMX activaron protocolos de atención y no reportan daños, indicó.

Las lluvias trajeron flor de pitahaya


#LaImagendelDia Las lluvias trajeron flor de pitahaya. La pulpa de esta fruta contiene pequeñas semillas negras. La pitahaya ayuda en la creación de glóbulos rojos. El 90 % de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo; también contiene vitaminas B, C y E. Su valor energético es de 210 kJ/100 g.

Anuncian Campamento para Porteros

  • Del 19 al 23 de agosto se realizara campamento de guardametas
Mérida, Yucatán.- Del 19 al 23 de agosto se realizará en la Universidad Vizcaya de Las Américas la Segunda Edición del campamento de porteros “Keeper Kamp”, informó el organizador  Oscar García González.

El curso-taller, será impartido por el coach profesional Guillermo Velázquez, quien tiene en su currículum la preparación de guardametas de renombre como Oswaldo Sánchez, Oscar “Conejo” Pérez”, el arquero argentino Agustín Marchesin, entre otras estrellas del futbol.

García González, sostuvo que el objetivo de este taller es brindarles la oportunidad a los porteros y entrenadores de capacitarse, con el fin de orientar la correcta optimización de la técnica, metodología a los entrenadores y porteros de futbol.

Expuso que serán 5 días de capacitación y en él se trabajarán aspectos físicos, tácticos, psicológicos, así como conferencias con los inscritos al campamento, las categorías a participar son: infantil de 6 a 11 años y juvenil de 12 años en adelante.

En su intervención, el director del Instituto del Deporte, destacó que este campamento llega en buen momento para el futbol yucateco ya que hace unas semanas el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, puso en marcha las Academias Deportivas en las disciplinas de futbol y beisbol en 25 municipios del interior de la entidad.

Pidió se sumen a este proyecto dos porteos o porteras para que se integran al campamento que organiza OGoalkeeper Academy, y recordó el subcampeonato que consiguió Yucatán en el torneo nacional de futbol en la categoría sub9 en días pasados en Cancún, Quintana Roo.

Asistieron el Director del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo, así como del presidente de la Asociación de futbol de Yucatán, Manuel Martín Medina, Tomas Estrella Gutiérrez, coordinador deportivo de la universidad sede y patrocinadores.

Para los interesados en tomar parte en este campamento pueden consultar el siguiente linke: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjAc8A969HP1qWQx5b6GB5Lru9n_U4i4OpxDrtG-tmWO-75w/viewform?usp=sf_link.

Buscará tirador Edson Ramírez cuota olímpica en Lima 2019

  • El joven especialista en rifle de aire 10 metros vivirá su primera justa continental
Ciudad de México.- Edson Ismael Ramírez Ramos, una de las jóvenes promesas del tiro deportivo, vivirá sus primeros Juegos Panamericanos en Lima, Perú, donde buscará brillar con la medalla de oro y la cuota olímpica a Tokio 2020.

Ramírez Ramos ya sabe lo que es subir al podio en una competencia de un ciclo olímpico, pues lo hizo en tres ocasiones en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018; ahora, buscará el metal dorado en el evento que se llevará a cabo en su disciplina en la Base Aérea Las Palmas, del 28 de julio al 3 de agosto.

“Quiero pelear por el oro en estos Juegos Panamericanos porque sólo se entregan par de cuotas olímpicas con dicho metal y la plata, pero para estar bien seguros y que no quede dudas, vamos a buscar el oro.

“Me siento muy emocionado por estar en estos Juegos. Mi objetivo es alcanzar la cuota olímpica, la competencia va a estar muy fuerte porque el país que puntea más en este deporte en el continente es Estados Unidos, le siguen Argentina y México, así que esperamos algo interesante”, puntualizó.

El joven tamaulipeco, que tuvo su primer acercamiento con este deporte a los 19 años de edad, realizó una destacada actuación en Barranquilla 2018 al ganar en individual, por equipos varonil y equipos mixtos, además de imponer récord centroamericano.

Durante la final individual de rifle de aire 10 metros, Edson registró una puntuación de 243.5, para superar los 197.3 que estableció el cubano Reynier Estopiñan en Veracruz 2014. Por equipo varonil y en mixto también se colgó el oro.

“Fue una experiencia bastante padre, muy bonita porque fueron mis primeros Juegos Centroamericanos, los disfruté mucho. No me di cuenta que impuse récord hasta que concluyeron las competencias, la verdad no iba con una marca en mente, pero haciendo las cosas bien, al final se dio solito y bueno, ahora esperamos algo así de grande en Panamericanos”, comentó.

Luis Felipe Reyna, por el orgullo mexicano del patinaje artístico sobre ruedas

  • El mexiquense será el único seleccionado de la modalidad en la justa continental en Lima 2019
Ciudad de México.- El mexiquense de 22 años de edad, Luis Felipe Reyna Rangel será el único seleccionado en patinaje artístico sobre ruedas en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y competirá en la prueba libre.

“Ser el único seleccionado a Juegos Panamericanos en patinaje artístico representa un gran honor y una gran responsabilidad, ya que de entre tantos patinadores me toca la tarea de dar mi mayor esfuerzo y demostrar ante los demás países que participarán que México es una delegación fuerte y a la altura”, declaró Luis Felipe, quien asistió a la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana en Palacio Nacional.

“Mi meta en Lima es realizar tanto el programa corto, como el largo, de manera limpia, sin errores y demostrar el mayor nivel técnico que tengo. Mi objetivo es ir por una medalla y disfrutar al máximo estos Panamericanos; patinar con toda la pasión y gusto que tengo por este deporte”, detalló el atleta que enfrentará su segunda cita continental.

“Hace cuatro años en Toronto fueron mis primeros Juegos y yo era el más joven de todos los competidores, ahora me siento mucho más preparado y, aunque sigo siendo de los más jóvenes, creo que puedo dar batalla ante países que mundialmente son fuertes”, destacó el patinador artístico.

Luis Felipe inició en este deporte a los seis años, cuando su mamá lo inscribió a clases, junto con sus hermanos, en un parque cercano a su casa, y desde el principio le tomó gusto.

“Me apasiona este deporte porque permite expresarte al máximo, me siento libre cuando tengo los patines puestos, rodar y realizar los saltos, las piruetas, la coreografía es una sensación inigualable”, compartió el subcampeón de Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

“Mis principales logros en la disciplina son: ser campeón nacional seis años seguidos y lograr medallas de oro en dos Olimpiadas Nacionales; la participación en mi primer Campeonato Mundial, donde quedé 16 en Reus; el sexto lugar en Juegos Panamericanos Toronto 2015; estar en el top 10 mundial de 2015 y la medalla de plata en Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018”, resaltó Reyna Rangel, quien entrena de forma regular en el Estado de México.

 “El deporte cambió mi vida completamente, me permitió viajar a muchos países, conocer a muchas personas y amigos por todo el mundo, es un estilo de vida, un deporte se vuelve parte de ti, es algo que ya jamás dejaría de hacer, te forja carácter para la vida diaria”, reconoció el patinador, quien ya apoya a las nuevas generaciones del patinaje artístico.

Por último, el seleccionado agradeció a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por su apoyo.

“La CONADE me ha apoyado mucho durante la mayor parte de mi trayectoria, tanto con viáticos, como con equipo deportivo y otros”, apuntó.

Luis Felipe Reyna verá acción los días 26 y 27 de julio, en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), de Lima, Perú.

Luchará Alejandra Romero por el oro en Lima 2019

  • En su segunda justa continental, la hidalguense quiere subir al podio en los -57 kilogramos
Ciudad de México.- A 10 días del arranque de los Juegos Panamericanos Lima 2019, la gladiadora hidalguense luce motivada para enfrentar su segunda justa continental, donde buscará subir a lo más alto del podio en los -57 kilogramos, estilo libre, y continuar con buen paso su camino a Tokio 2020.

Luego de quedar al margen del cuadro de medallas en Toronto 2015, al perder el combate por el bronce ante la peruana Yanet Sovero, en los -58 kilos, Romero Bonilla buscará revancha en Lima, justa en la que quiere conquistar el oro.

“Son mis segundos Juegos Panamericanos, estoy bastante emocionada y enfocada, quiero sacarme la espina de hace cuatro años, me he preparado fuerte, me he entregado en cada entrenamiento y estoy segura que se va a dar un buen resultado para la lucha en México”, señaló.

Un torneo en Italia y diferentes campamentos de preparación fueron parte del proceso de la seleccionada nacional para llegar en óptimas condiciones a Lima.

“Tuve una competencia internacional en la cual quedé en quinto lugar, me sentí muy bien luchando y sé que cerrando la preparación en México vamos a cumplir con el objetivo. Confío en lo que he hecho y estoy segura que se va a dar el resultado correcto”, destacó.

Las expectativas para la nacida en Tulancingo, Hidalgo, son claras y sabe que deberá vencer a Estados Unidos, Canadá y Ecuador.

“Quiero subir al podio, sabemos que en el deporte todo puede pasar, pero voy a dar lo mejor de mí, todos vamos en la búsqueda por la medalla de oro y yo estoy consciente y segura que puedo lograrlo.

“Conozco a varias competidoras, me he topado con algunas de ellas, pero mis rivales a vencer son Canadá, Estados Unidos y Ecuador”, explicó.

Alejandra Orozco cerca de lograr plaza olímpica en Mundiales FINA Gwangju 2019

  • Ocupó el lugar 13 en plataforma 10 metros
Ciudad de México.- La clavadista jalisciense Alejandra Orozco se quedó a un paso de lograr la plaza olímpica en plataforma 10 metros, tras ubicarse en el lugar 13 de la semifinal, con un total de 303.90 puntos, en los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2019, que se realizan en Gwangju, Corea del Sur.

La medallista olímpica superó las preliminares en el lugar 17 con 281.35 puntos, de entre 38 participantes. Por su parte, la sudcaliforniana Gabriela Agúndez, no pasó el primer corte, tras quedar en el sitio 32 con una sumatoria de 219.45.

México tendrá otra oportunidad de calificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en la plataforma sincronizada e individual, en la próxima Copa del Mundo, del mes de febrero del 2020.

Por su parte, Paola Espinosa e Iván García concluyeron en el décimo puesto en la competencia por equipos, luego de sumar 319.55 unidades. En esta prueba, ambos clavadistas deben saltar del trampolín de 3 metros y de la plataforma de 10 metros de manera individual, para después sumar sus puntajes, siendo requisito incluir en su lista, cada uno de los grupos.

Este miércoles verán acción Rommel Pacheco y Daniel Islas, en la preliminar y semifinal del trampolín de tres metros individual varonil.

Por otro lado, el dueto libre, integrado por Nuria Diosdado y Joana Jiménez, avanzó a la final, al conseguir el onceavo puesto en las preliminares, con 85.8667 puntos.

La calificación que recibieron después de presentar su rutina en la alberca del Yeomju Gymnasiun, corresponde a 25.7000 puntos en ejecución, 34.6667 en impresión artística y 25.5000 en grado de dificultad.

Con este pase, la natación artística mexicana sumó su tercera final en los Campeonatos Mundiales de Gwangju, bajo la dirección de la entrenadora Adriana Loftus (dueto técnico, dueto libre y equipo técnico), en la justa que forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Las 12 parejas que estarán en la final libre son: Rusia, China, Ucrania, Japón, España, Italia, Canadá, Grecia, Austria, Francia, México y Estados Unidos, de entre 45 participantes. La final se llevará a cabo el próximo jueves 18 de julio.

En la final de equipo rutina técnica, la selección nacional logró ubicarse entre las 10 mejores del mundo.

Las sirenas tricolores consiguieron una mejor puntuación que en las preliminares, al sumar 85.6618 puntos totales, que acreditan 25.8000 en ejecución; 25.9000 en impresión artística y 33.9618 en elementos y grado de dificultad.

El equipo técnico estuvo conformado por: Regina Alferez, Nuria Diosdado, Jessica Sobrino, Luisa Rodríguez, Ana Karen Soto, Teresa Alonso, Joana Jiménez, Amaya Velázquez y las reservas, Glenda Inzunza y Pamela Toscano, bajo la dirección de las entrenadoras Adriana Loftus y Ofelia Pedrero.

PAN tumbará en la Corte la reforma aprobada por el Congreso de BC: Larios

  • Se presentará una Acción de Inconstitucionalidad una vez que se publique la reforma.
  • Estamos convencidos de la expulsión del partido de los 7 diputados panistas que la avalaron.
  • Se posterga el cambio de dirigente estatal y los municipales.
Mexicali, Baja California.- El Secretario General de Acción Nacional, Héctor Larios Córdova, aseguró que la reforma aprobada por el Congreso local para ampliar el periodo de gobierno en la entidad, se va a tumbar en la Corte mediante una Acción de Inconstitucionalidad, por ser un grave atentado a la democracia.

“Estamos convencidos que esta es una ley, una reforma que se puede tumbar, que la vamos a tumbar en la Corte. Ya por unanimidad, la Corte en septiembre de 2006, estableció que es inconstitucional modificar el periodo de encargo de una autoridad, en este caso, alargarlo, después de que está electa, porque el elector tiene derecho de conocer con precisión el periodo para el cual se elige”, explicó.

En rueda de prensa acompañado por el dirigente estatal, José Luis Ovando, el Secretario General del PAN dijo que la Acción de Inconstitucionalidad se presentará con todas las pruebas documentales una vez que la reforma sea publicada.


Héctor Larios recordó que, por esa acción, desde el pasado jueves la Comisión de Orden y Disciplina Intrapartidista del Consejo Nacional inició el proceso de expulsión del partido de los 7 diputados que aprobaron la reforma, así como de la alcaldesa de Playas de Rosarito, Mirna Rincón, y del síndico Miguel Ángel Vila Ruiz.

“Nosotros estamos convencidos por los testimonios, las constancias que tenemos, y es claro y público en todo el país, el daño que le hicieron con su voto a la democracia que va a proceder esa expulsión y el PAN tiene sus métodos, es un juicio, como todo juicio tienen derecho de defensa, de ser escuchados. Y una vez que se desahogue todo esto, el jurado que es la Comisión de Orden, seguramente dictaminará la expulsión”, indicó.

Por otra parte, Larios Córdova informó que, debido a la crisis generada por la actuación de los diputados locales del PAN, la dirigencia nacional acordó con la estatal postergar la fecha para la renovación de la dirigencia estatal y las municipales de Baja California.
© all rights reserved
Hecho con